Proyecto FINAL Chifa Aswan Kari APA ISTA Agosto 11
Proyecto FINAL Chifa Aswan Kari APA ISTA Agosto 11
Proyecto FINAL Chifa Aswan Kari APA ISTA Agosto 11
PROYECTO PRODUCTIVO
PRESENTADO POR:
PUNO PER
2017
INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO
PRESENTADO POR:
PRESIDENTE : .
SECRETARIO : .
VOCAL : .
ASESOR : .
MADELEYNE
Le dedico primeramente a Dios por haberme llenado de fuerza cada
da para seguir adelante y de igual forma, a mi PADRE: Escolstico
Paccori Livisi y a mi MADRE: Mara Magdalena Aquino Condori
quienes me han proporcionado su ayuda incondicional, y como
persona, mis valores, mis principios, mi carcter, mi empeo, mi
perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos
. JUAN CARLOS
Dedico con todo mi amor y cario a mi esposa Yaquelin Pineda Gutirrez,
por su esfuerzo y sacrificio por apoyarme y darme una Carrera para nuestro
futuro y por creer en mi capacidad aunque hemos pasado momentos difciles
siempre ha estado brindndome su comprensin cario y amor.
A mi amado hijo Yampier Zapana Pineda por ser mi fuente de motivacin y
mi inspiracin para poder superarme cada da mas y as luchar para que la
vida nos depare un futuro mejor
AGRADECIMIENTO
Expresamos nuestro gentil agradecimiento sincero y afectivo a nuestros familiares, en
especial a nuestros padres por brindarnos su apoyo y motivacin permanente en nuestra
formacin tcnica y as de esa manera pudimos concluir nuestros estudios superiores
satisfactoriamente.
Finalmente, nuestro agradecimiento especial al Docente CPC EDSON LUQUE VILCA por su
experiencia, motivacin y sobre todo por su asesoramiento acertado para la elaboracin
satisfactoria del presente proyecto.
NDICE
INTRODUCCION
El proyecto de creacin del restaurante & chifa ASWAN KARI se inicia como una
inquietud desde los primeros semestres de la Carrera y gracias a los conocimientos adquiridos
en las diferentes materias, se fue dando forma a la idea que inicialmente se tena
aprovechando la experiencia en trabajos anteriores relacionados con el proyecto. El apoyo
familiar y la alta demanda local de restaurantes se dan inicio a la creacin de la empresa.
Como respuesta a esta inquietud nace el restaurante & chifa ASWAN KARI y su intencin
es de vender variedad de comida, la combinacin y llegar a la posibilidad de ser reconocido a
nivel nacional se logra por medios de estrategias para bajar costos y no disminuir
rendimientos. Cuidar siempre el aspecto de higiene y calidad, logrando de esta manera platos
exquisitos, de buen tamao y proporcin, que beneficien al consumidor y optimicen los
recursos de la empresa logrando as su apertura e incrementar los conocimientos de nuevas
alternativas que se vayan sumando anualmente a nivel local, con la experiencia que se vaya
adquiriendo.
Esta empresa ha pasado por un proceso de crecimiento, se inicia con infraestructura pequea,
atendiendo un nmero reducidos de clientes y un men bsico. Pero a medida que este fue
siendo ms concurrido de sus clientes que fueron exigiendo mayor atencin y nuevas mejoras,
no solo en sus platos sino tambin el aumento del personal, capacitado lo que requiri adoptar
nuevas posturas frente al concepto de la empresa.
En el desarrollo del proyecto se detalla la misin y la visin del mismo. En esta parte del
proyecto se citan conceptos de restaurante & ficha, ASWAN KARI fuentes de platos
exquisitos, citando a la vez las categoras de los mismos.
En este captulo se establecen el Reglamento Interno del establecimiento que van a regir al
personal. Se detallan tambin los perfiles de los puestos de trabajo.
En el prximo captulo se explica la parte legal del establecimiento, donde se detallan a las
entidades que hay que acudir para obtener los respectivos permisos de funcionamiento.
1. NOMBRE DEL PROYECTO.
2. DIAGNOSTICO.
El presente proyecto est a cargo del restaurante & chifa ASWAN KARI S.R.L
Figura N 01: Organigrama: Restaurante & chifa ASWAN KARI S.R.L.
ADMINISTRADOR
AYUDANTE VIGILANCIA
LIMPIEZA
Fuente: Responsables del proyecto
2.3. Problema.
Calidad.
Mejora continua.
Atencin personalizada.
Comidas exquisitas.
Luego de haber hecho las estimaciones de costo e ingresos para el presente proyecto
este resulta viable y rentable de modo que garantiza un importante retorno de la
inversin efectuada, lo que garantiza su factibilidad.
Fortalezas Oportunidades
Servicio eficiente Mercado amplio
Variedad en el producto Mercado amplio
Precios asequibles del Crecimiento de la demanda interna.
producto La sociedad tiende a ser novedosa y
Ubicacin en un sitio exclusiva.
estratgico Actualmente no existe un restaurant
& chifa en el distrito de Azngaro.
Debilidades Amenazas
Falta de experiencia Riesgo a que demoren los permisos
Marca no reconocida en el legales y sanitarios para la apertura
mercado del local
Tamao de la empresa El deseo de copia la idea del
Falta de publicidad concepto por la competencia futura.
Su mercado meta es No contamos con seguridad.
especfico
La empresa es nueva
3. DE LA POBLACIN.
Cuntos son?.
a) Poblacin.
b) Muestra.
Dnde:
n = 343.
Tomando como muestra a 343 habitantes del sector urbano del distrito de
Azngaro.
3.3. Resultados.
Alternativas n %
a) Si 253 74
b) No 90 26
Total 343 100
Fuente: Encuesta aplicada
Grafico N 02: Usted utiliza el servicio de restaurant?
Fuente: Tabla N 01
Alternativas N %
a) Comida criolla 90 26
b) Chifa 120 35
c) Otros 133 39
Total 343 100
Fuente: Encuesta aplicada
Grafico N 03: Qu tipo de comida prefiere usted?. (En Restaurantes).
Fuente: Tabla N 02
Alternativas N %
a) Nunca 24 7
b) Entre 1 y 2 veces a la semana 70 20
c) Entre 3 a 4 veces a la semana 164 48
d) Ms de 5 veces a la semana 85 25
Total 343 100
Fuente: Encuesta aplicada
Grafico N 04. Usted con que frecuencia acude a este tipo de servicio?
Fuente: Tabla N 03
Esta pregunta est considerada como una oportunidad pues el mercado al cual est
enfocado al restaurant & chifa que frecuentemente asiste y consume este tipo de
servicio.
Tabla N 04: Con cuantas personas suele concurrir a este tipo de servicio?
Alternativas N %
a) 1 Persona 91 27
b) 2 Personas 83 24
c) 3 personas 153 45
d) 4 a ms personas 16 5
Total 343 100
Fuente: Encuesta aplicada
Grafico N 05: Con cuantas personas suele concurrir a este tipo de servicio?
Fuente: Tabla N 04
Fuente: Tabla N 05
Alternativas N %
a) Higiene 90 26
b) Comodidad 85 17
c) Variedad de platos 25 7
d) Atencin al cliente 86 25
e) Todos los anteriores 84 24
Total 343 100
Fuente: Encuesta aplicada
Grafico N 07: Cul de los siguientes aspectos cree usted que carecen los
restaurantes del distrito de Azngaro?
Fuente: Tabla N 06
Interpretacin: Al formular la pregunta de cul de los aspectos carecen en los
restaurantes del distrito de Azngaro, el 26% de los encuestados respondieron la
falta de higiene, el 17% respondieron La falta de comodidad, el 7% de la muestra
respondieron la falta de variedad de platos, el 25% de encuestados respondieron la
carencia de atencin del cliente, el 25 % de encuestados respondieron todas las
anteriores. Esta pregunta est considerada como una oportunidad por la
insatisfaccin del servicio en la actualidad.
Alternativas N %
a) Precio 78 23
b) Calidad de servicio 92 27
c) Calidad de producto 121 35
d) Valor agregado (ambiente llamativo) 52 15
Total 343 100
Fuente: Encuesta aplicada
Grafico N 08: Qu valora usted en un restaurante?
Fuente: Tabla N 07
Alternativas N %
a) Arroz chaufa 125 36
b) Aeropuerto 92 27
c) Chicharrn de pollo 73 21
d) Otros 53 15
Total 343 100
Fuente: Encuesta aplicada
- Grafico N 09: En caso de la comida china qu plato prefiere?.
Fuente: Tabla N 08
Alternativas N %
a) Servicio a la carta 251 73
b) Tipo Buffet 92 27
Total 343 100
Fuente: Encuesta aplicada
ENCUESTA
Fuente: Tabla N 09
Interpretacin: Al formular esta pregunta del tipo de servicio prefiere?, del 100%
de los encuestados , el 73% prefiere el servicio a la carta y el 27% prefiere el
servicio de tipo buffet, con esta pregunta llegamos a una conclusin de que este tipo
de negocio resultara ms accesible un nuevo establecimiento con esta propuesta de
servicio.
4. JUSTIFICACIN.
La propuesta de realizar un plan estratgico para crear un restaurante & chifa ASWAN
KARI de categora en el distrito de Azngaro, que se lleva a cabo por la ausencia de un
establecimiento que brinde un servicio y un ambiente ptimo para sus clientes.
Creando este proyecto buscamos obtener mayor eficacia a la hora de buscar los productos
que el cliente quiere consumir y as conseguir que el cliente se sienta satisfecho y
recomiende el establecimiento el cual se le dio el servicio.
Un restaurant & chifa donde nuestros clientes encuentren un plato delicioso, agradable al
paladar y a los dems sentidos, muy sano, con un contenido bajo en grasa, esto mediante
la utilizacin de productos orgnicos frescos de fcil preparacin y mnima
transformacin, como son verduras y carnes.
Arroz Chich
chaufa. arrn de pollo.
Aero Tortil
puerto. la de pollo.
Enrol Sopa
lado de pollo. wantan.
Creemos que la viabilidad del negocio es buena y que hay un mercado en el cual podemos
llegar con este nuevo concepto.
6. OBJETIVO.
Evaluar la viabilidad del restaurant & chifa ASWAN KARI S.R.L., y alcanzar el
posicionamiento en el mercado brindando un servicio de calidad.
7. UBICACIN.
Pas : Per
Regin : Puno
Provincia : Azngaro
Distrito : Azngaro
Figura N 12: Croquis de macrolocalizacin
7.2. Micro localizacin.
Regin : Puno
Provincia : Azngaro
Distrito : Azngaro
Ubicacin : Plaza de armas
Direccin : Jr. Puno
Figura N 12: Croquis de ubicacin.
8. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.
Los beneficiarios directos son los ejecutores del proyecto, restaurant & chifa
ASWAN KARI S.R.L.
El municipio.
El estado (SUNAT).
Es por ello que nuestro servicio tratara de superar las expectativas, originando as
la fidelizacin de nuestros clientes y atraccin de mayor demanda de nuestros
servicios. Uno de nuestros objetivos es posicionarnos como una marca
gastronmica.
10.2. Definicin.
10.4. Visin.
FIGURA N 13: Diseo de logotipo del restaurant &chifa comida china ASWAN
KARI S.R.L.
10.7. Reglamento interno.
Todos los que conforman en el restaurant & chifa ASWAN KARI S.R.L estar
obligados de cumplir y hacer cumplir las disposiciones del reglamento.
Todos los que forman parte de esta del restaurant & chifa ASWAN
KARI S.R.L, estn en la obligacin de cumplir y hacer cumplir este
reglamento.
a) rea administrativa.
La administracin se har cargo de administrar y es responsable directo del
logro de los objetivos que nos hemos planteado para la ejecucin de nuestro
proyecto. Para ello se le brinda de los recursos necesarios, entre los cuales
(constituyndose en el ms importante) se les responsabiliza por la conduccin
de todo el personal. Este en un rol fundamental dentro nuestro proyecto, por
consiguiente se requiere de una visin integradora y del ms alto nivel para
llevarlo a cabo. Esto tambin se refiere a la capacidad de coordinacin en el
tiempo de los recursos disponibles (actuales y futuros, materiales, RR.HH.,
intangibles) en funcin de las necesidades operativas en directa relacin a
nuestros objetivos deseados.
b) rea operativa.
Cocina.
Servicio.
Este presente manual se indican: el perfil que debe tener la persona en cada puesto
y las responsabilidades que tiene a su cargo. Este documento debe ser conocido
por cada uno de los empleados desde el momento de su incorporacin al
establecimiento, reposara en la oficina del administrador y ser administrado a
cualquier miembro de la organizacin cuando fuere requerido. En este manual se
encuentran las responsabilidades que debe cumplir cada persona quienes deben
sentirse comprometidos con la causa de ASWAN KARI que es la satisfaccin
de nuestros clientes.
a) Administrador.
Conocimiento de administracin.
Buena presencia.
Funciones.
Actividades de marketing.
b) Jefe de Cocina.
Descripcin de perfil.
Buena presencia.
Funciones.
c) Ayudante de Cocina.
Descripcin de perfil.
Buena presencia.
d) Mesero.
Descripcin de perfil.
Buena presencia.
Funciones
Asearse a diario.
La vestimenta limpia.
Administrador
Figura N 14: ProcesoINICIO
de servicio del restaurant
Da &la chifa ASWAN KARI S.R.L.
bienvenida
El cocinero
El mesero sirve
Prepara el
Al cliente
Pedido
El mesero El cliente
Verifica Degusta los
Satisfaccin del Alimentos y
Cliente Bebidas
Administrador
FINAL Despide al
Cliente
Recepcin de Inspeccin de materia
Materia prima Prima
Preparacin de Almacenamiento de
Materia prima Materia prima
rea de picado e
rea de cocimiento Integracin de
Ingredientes
rea de producto
10.12. rea de inspeccin Proceso de
Terminado(plato)
Produccin.
Entrega al cliente
10.13. Carta de restaurant & chifa comida china.
1) Arroz Chaufa.
Preparacin : 25min
Preparacin.
Una vez listos los trozos de pollo aadir de cebolla china, conocida
como cebolla verde o cebolla con rabo, y proceder a saltear.
2) Aeropuerto.
Sirva inmediatamente.
3) Enrollado de pollo.
Mezclamos todos los ingredientes y las fremos como un crep bien delgado.
Coger una tortilla y echamos un poco de relleno. Para pegarla usamos un poco
de la mezcla que reservamos de la tortilla. La enrollamos como un pionono y
las fremos en abundante aceite caliente. Servir.
4) Tortilla de pollo.
5) Chicharrn de pollo.
Preparacin : 25 min.
Preparacin.
Calentar en un sartn, el aceite vegetal. Una vez que est bien caliente,
colocar los trozos de pechuga hasta dorarlos
6) Sopa Wantan.
Preparacin : 35 min
Preparacin
Volantes
Medios de comunicacin
ASWAN KARI S.R.L. que para la formalizacin se cumplir con los siguientes
requisitos:
La minuta consta del pacto social y los estatutos, adems de los insertos que se
puedan adjuntar a esta.
Una vez que hemos obtenido la escritura pblica, en donde se realizan los trmites
necesarios para inscribir las empresas en la SUNARP.
Una vez que contamos con nuestro nmero de RUC hemos elegido un rgimen
tributario como podemos incluir los comprobantes de pago: boletas de venta y
facturas.
El restaurant & chifa ASWAN KARI S.R.L. estar acogida al rgimen especial
del impuesto a la renta (RER).
Registro de sanidad.
Registro de datos.
Fotografa
Copia de DNI
Examen mdico.
Licencia de funcionamiento.
Facturas.
Boletas.
En este paso compramos los libros contables necesarios dependiendo del rgimen
tributario al cual nos hemos acogido y, posteriormente, los llevamos a una notara
para que sean legalizados por un notario pblico.
Registro de compras.
Registro de ventas.
Precio de
Unidad de Precio de Costo
Detalle Cant. venta IGV
medida venta total Total
Unit.
1. GASTOS DE CONSTITUCION. 625.40 57.20 568.20
Bsqueda de Nombre de persona jurdica Servicio 1 6.00 6.00 6.00
Solicitud de Reserva de Nombre de persona jurdica Servicio 1 18.00 18.00 18.00
Libro de actas y CD-ROM libro 1 15.00 15.00 2.29 12.71
Servicio Notarial de Constitucin de Persona jurdica Servicio 1 280.00 280.00 42.71 237.29
Trmite de inscripcin en RUC, ante SUNAT Servicio 1 18.00 18.00 18.00
Licencia de funcionamiento - ante Municipalidad Servicio 1 208.40 208.40 208.40
Otros gastos de constitucin 1 80.00 80.00 12.20 67.80
2. GASTOS DE APERTURA. 380.00 57.97 322.03
Gastos de marketing Varios 1 30.00 30.00 4.58 25.42
libros contables y su legalizacin libro 2 25.00 50.00 7.63 42.37
Impresin de comprobantes de pagos Millar 2 40.00 80.00 12.20 67.80
Servicio de acondicionamiento de local Servicio 1 70.00 70.00 10.68 59.32
Otros gastos de apertura Varios 1 150.00 150.00 22.88 127.12
TOTAL GASTOS 1,005.40 115.17 890.23
Fuente: Responsables del proyecto
11.6. Programacin de tareas.
2017
Pasos a seguir
A M J J A S O N D
Definicin de grupo, nombre del X
proyecto, diagnostico.
Justificacin, descripcin, objetivos y X
ubicacin
Diseo de proyecto X
Financiamiento, continuidad y X X
sostenibilidad de un proyecto
Reagrupacin de estudiantes. Nombre del X
proyecto
Redaccin de administracin del X
proyecto por etapas
Redaccin de presupuesto de ingresos y X
gastos
Coordinacin con los asesores X
Impresin del proyecto X
Sustentacin grupal con las diapositivas X
Implementacin del proyecto, pruebas X
Fuente: Responsables del proyecto
12. INVERSION DEL PROYECTO.
La inversin inicial para la apertura del presente proyecto productivo empresarial asciende la suma de 15,000.00 soles. El detalle
especfico de esta inversin se describe en el siguiente cuadro:
Estos ingresos se obtienen por las ventas correspondientes de los platos preparados
en el restaurant & chifaASWAN KARI S.R.L. los precios de venta estn de
acuerdo a los precios vigentes en el mercado. Por lo tanto, el precio de venta que se
estima sern los mismos para la duracin del proyecto cada plato tiene un valor
mnimo S/.7.00 soles excepto el chicharrn de pollo y la tortilla de pollo que tendrn
un valor de s/. 8.50.
Mes 10
Mes 12
Mes 11
Mes 2
Mes 4
Mes 6
Mes 8
Mes 1
Mes 3
Mes 5
Mes 7
Mes 9
Detalle de Ao
a
med. 1
Unit.
1. Cant. de venta por producto
Prod. 1 Arroz Chaufa Plato 7.00 520 525 530 525 528 560 550 555 540 530 535 545 6443
Prod. 2 Aeropuerto Plato 7.00 390 395 400 395 398 420 415 420 400 390 395 405 4823
Prod. 3 Chicharron de pollo Plato 7.00 520 525 530 525 528 560 550 555 540 530 535 545 6443
Prod. 4 Tortilla de pollo Plato 8.50 390 395 400 395 398 420 415 420 400 390 395 405 4823
Prod. 5 Sopa Wantan 8.50 312 317 321 315 318 338 328 333 315 300 305 325 3827
TOTAL 2132 2157 2181 2155 2170 2298 2258 2283 2195 2140 2165 2225 26359
Fuente: Responsables del proyecto
Mes 10
Mes 12
Mes 11
Ao
Mes 1
Mes 3
Mes 5
Mes 7
Mes 9
Mes 2
Mes 4
Mes 6
Mes 8
Vent
1
Unit.
1. Ingresos venta por prod.
Prod. 1 Arroz Chaufa 7.00 3640 3675 3710 3675 3696 3920 3850 3885 3780 3710 3745 3815 45101
Prod. 2 Aeropuerto 7.00 2730 2745 2800 2765 2786 2940 2905 2940 2800 2730 2765 2835 33761
Prod. 3 Chicharrn pollo 7.00 3640 3675 3710 3675 3696 3920 3850 3885 3780 3710 3745 3815 45101
Prod. 4 Tortilla de pollo 8.50 3315 3357 3400 3357 3383 3570 3527 3570 3400 3315 3357 3442 40995
Prod. 5 Sopa Wantan 8.50 2665 2694 2780 2677 2703 2873 2788 2830 2677 2550 2592 2762 32529
TOTAL 15977 16167 16348 16150 16264 17223 16920 17110 16437 16015 16205 16670 197488
Fuente: Responsables del proyecto
Tabla N 23: Presupuesto de ingreso en aos (en cantidades)
Rubro
Aos
Valor
Unidad de
Detalle venta
medida 1 2 3 4 5
Unitario
Detalle Aos
Rubro
Valor
Unidad de
venta 1 2 3 4 5
medida
Unitario
1. Ingresos venta por producto
Producto 1 Arroz Chaufa Plato 7.00 45,5101.00 46,004.00 46,921.00 47,859.00 48,818.00
Producto 2 Aeropuerto Plato 7.00 33,761.00 34,433.00 35,119.00 35,819.00 36,533.00
Producto 3 Chicharrn pollo Plato 7.00 45,101.00 46,004.00 46,921.00 47,859.00 48,818.00
Producto 4 Tortilla de pollo Plato 8.50 40,995.50 41,811.50 42,644.50 43,494.00 44,361.50
Producto 5 Sopa Wantan Plato 8.50 32,529.50 33,184.00 33,847.00 34,527.00 35,215.50
TOTAL 197,488.00 201,436.50 205,452.50 209,558.50 213,746.00
Fuente: Responsables del proyecto
13.2. Presupuesto de egresos.
Aos
Unid. de Costo Inversin
Detalle Cant
med. Unit. inicial 1 2 3 4 5
3. Flujo de financiamiento - - - - -
-
3.1. Amortizacin de prstamo Mensual - - - - - -
bancario
3.2. Intereses y gastos por prstamo Mensual - - - - - -
Precio de Costo
Unidad de Precio de Costo Variable
Rubro
Provisin de cargas
Remuneracin diaria
Nro de horas por da
SISCargas sociales
% cargas sociales
Total das al mes
(50%/12)Vacaciones
Total Total Costo Costo
Otras Cargas
Personal sueldo remuner. total total
Gratif.
CTS
bsico Bruta mensual anual
Aos
Rubro
Detalle 0 1 2 3 4 5
1 Flujo operativo
Ventas netas 197,488.00 201,436.50 205,452.50 209,558.50 213,746.00
Costo de ventas variables (122,121.52) (124,563.41) (127,046.79) (129,585.92) (132,175.76)
Costo de ventas fijas (19,437.00) (19,631.37) (19,827.69) (20,025.97) (20,226.23)
(-) Costo de ventas (399.98) (399.98) (399.98) (399.98) (399.98)
(depreciaciones)
Utilidad Bruta 55,529.50 56,841.74 58,178.04 59,546.63 60,944.03
Gastos de ventas (17,388.00) (17,561.88) (17,737.50) (17,914.86) (18,094.01)
Gastos de administracin (17,304.00) (15,756.00) (15,913.56) (16,072.69) (16,233.42)
(-) Depreciacin de activos (750.30) (750.30) (750.30) (750.30) (750.30)
(-) Amortizacin de (275.25) (275.25) (275.25) (275.25) (275.25)
intangible
Utilidad operativa 19,811.95 22,498.31 23,501.43 24,533.53
Impuesto a la renta (1.5%) (2,962.35) (3,021.55) (3,081.79) (3,143.38) (3,206.19)
Utilidad despus de impuestos 16,849.60 19,476.76 20,419.64 21,390.15
(+) Depreciacin de activos 1,150.28 1,150.28 1,150.28 1,150.28 1,150.28
(+) Amortizacin de 275.25 275.25 275.25 275.25 275.25
intangibles
Total flujo operativo 18,275.13 20,902.29 21,845.17 22,815.68
2 Flujo de inversin
2.1. Propiedad planta y equipo
2.2. Intangibles
2.3. Capital de trabajo
Valor de salvamento de 3,070.43
activos fijos
Recuperacin de capital de 4,801.92
trabajo
Total de flujo de inversin
Total de flujo econmico 18,275.13 20,902.29 21,845.17 22,815.68
3. Flujo de financiamiento
Prstamo bancario
Amortizacin de prstamo
bancario
Intereses gastos por
prstamo
Total flujo de financiamiento
Total flujos netos 18,275.13 20,902.29 21,845.17 22,815.68
Fuente: Responsables del proyecto
14. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE PRESTACION DE SERVICIOS.
El presente proyecto productivo empresarial demanda una inversin total de S/. 15,000.00
que ser auto financiado con los aportes individuales de los socios responsables del
proyecto. Por los que no se incluye prstamos o crditos del sistema financiero, como se
detalla en el cuadro siguiente:
Tabla N 29: Financiamiento del proyecto (en soles)
Para evaluacin
Concepto
Econmica Financiera
Tasa de descuento 8.5% 8.5 %
Valor Actual Neto 72,717.46 72,717.46
Tasa Interna de Retorno 124% 124 %
Relacin Beneficio/Costo S/. 1.09829 S/. 1.09829
Fuente: Responsables del proyecto
15.1. Valor Actual Neto (VAN).
El valor actual neto es la suma de los beneficios netos actualizados a una tasa de
descuento COK, su frmula es:
En el presente proyecto productivo, se realiz la sostenibilidad del proyecto con un
costo de oportunidad (COK) del 8.5%. Por lo que el proyecto tiene:
Por lo que se concluye que el proyecto es rentable ya que es mayor a cero con un
VAN de s/. 72,717.46.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es aquella tasa de rendimiento que hace igual a
cero el Valor Actual Neto (VAN) de un flujo de efectivo esperados de proyecto
empresarial, su frmula es:
TIR= 124%
Para el presente proyecto empresarial se ha obtenido una TIR del 124%, muy
superior a la tasa de costos de oportunidad de capital (COK 8.5 %). RAZON POR
LA Cual se comprueba que su rentabilidad del proyecto es aceptable. Esto
significa que por cada S/. 100.00 soles de efectivo que se invierte en el presente
proyecto empresarial, se espera obtener una ganancia de efectivo de S/. 124.00 por
cada ao de funcionamiento de la empresa.
RECOMENDACIONES
La buena atencin al cliente, est vinculado con el tipo de servicio que se brinde
depender el xito de la empresa.
El restaurante debe ofrecer una buena atencin de calidad de servicio hacia el cliente.
BIBLIOGRAFIA
Independiente.
ENCUESTA
a) SI
b) NO
a) COMIDA CRIOLLA
b) CHIFA
c) OTROS
a) NUNCA.
d) MAS DE 5 VECES.
a) PERSONA.
b) 2 PERSONAS.
c) 3 PERSONAS.
d) 4 A MAS PERSONAS.
a) POR SU PRESTIGIO.
b) POR RECOMENDACIN.
c) POR SU CERCANIA.
d) OTROS MOTIVOS
6) CUL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS CREE USTED QUE CARECEN
LOS RESTAURANT DEL DISTRITO DE AZANGARO?.
a) HIGIENE.
b) COMODIDAD.
c) VARIEDAD DE PLATOS.
d) ATENCION AL CLIENTE.
a) PRECIO.
b) CALIDAD DE SERVICIO.
c) CALIDAD DE PRODUCTO.
a) ARROZ CHAUFA
b) AEROPUERTO
c) CHICHARRN DE POLLO
d) OTROS ______________________________________________
9) PREFIERE:
a) SERVICIO A LA CARTA
b) TIPO BUFFET
GRACIAS.