Introducción Hospital Regional
Introducción Hospital Regional
Introducción Hospital Regional
FACULTAD DE ENFERMERA
MISIN, VISIN
MISIN
Somos un hospital de categora III - 1, que brinda atencin especializada de alta
complejidad, para prevenir los riesgos, proteger del dao, recuperar la salud y
rehabilitar las capacidades de los pacientes en condiciones de plena accesibilidad
y de atencin a la persona desde su concepcin hasta su muerte natural: y forma
especialista mdicos y profesionales de la salud en el campo clnico.
VISIN
Ser al 2021, un hospital acreditado, que brinda servicios de calidad altamente
especializados y resuelve los daos trazadores del mximo nivel hospitalario,
satisfaciendo ptimamente las necesidades de salud de los pacientes; adems que
estn a la vanguardia de los avances cientficos y tecnolgicos del pas, aplicando
estrategias de gestin moderna y con talento humano altamente comprometido.
MISIN
Brindar atencin integral y de calidad al paciente en el pre-intra y postoperatorio
inmediato fundamentado en el profesionalismo, la tica, respeto e innovacin
tecnolgica con la finalidad de prevenir, restaurar y mejorar la salud de la
poblacin demandante
VISIN
Ser en el 2018 un servicio de referencia regional, lder en el norte del pas que
brinda asistencia mdica integral, ampliando su capacidad de atencin en
infraestructura y tecnologa, ofreciendo un servicio de excelente calidad a nuestra
poblacin usuaria.
MISION
Brindar servicios quirrgicos diagnsticos y teraputicos a la comunidad, con
protocolos de costo eficiencia, orientado hacia calidad total y basada en evidencias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
VISION
La Unidad Estratgica de Sala de Operaciones lograr consolidarse como lder en
el norte del pas con tecnologa de punta y recurso humano calificado, orientado
con un modelo hacia la garanta y control de calidad, de toda la demanda de los
servicios quirrgicos con un nivel de atencin, enmarcado en la excelencia
acadmica, como fuente de conocimiento e investigacin en las diferentes
disciplinas quirrgicas.
MISIN
El Departamento de Enfermera del HRDT brinda y garantiza una atencin integral
de calidad, especializada, y humanizada al individuo, familia y comunidad, en la
promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin de la salud, contando con
personal capacitado, especializado y comprometido, con la salud de la poblacin.
VISIN
En el ao 2018 el Departamento de Enfermera del HRDT, ser lder en la gestin
del cuidado enfermero con planificacin, organizacin, direccin y control, que
brinda atencin integral de enfermera especializada en la Regin La Libertad y el
Norte del pas, basado en el mtodo cientfico, humanstico y holstico con calidad,
calidez, y eficiencia, apoyando la investigacin, docencia y respondiendo
eficazmente a las demandas de la poblacin, con competitividad y equidad.
MISIN
El personal de enfermera del servicio de ciruga A del HRDT brinda cuidado
individualizado y holstico con eficiencia y eficacia, con problemas de mediana y
alta complejidad para su recuperacin y rehabilitacin; desarrollando actividades
asistenciales, educativas, administrativas e investigacin; a fin de contribuir a un
mayor bienestar del usuario con bases ticas.
VISIN
Para el 2021 el personal de enfermera del servicio de ciruga A del HRDT, ser
modelo lder en el norte del pas; alcanzando nuevos paradigmas de desarrollo que
implican calidad, mejora continua, liderazgo, innovacin, crecimiento, desarrollo
intelectual, trabajo en equipo, competitividad, productividad; lo que permitir
garantizar la conservacin de la vida respondiendo eficientemente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
MISION
El servicio de pediatra brinda una atencin integral y especializada al nio
hospitalizado con tica, equidad y calidez; con participacin del equipo
multidisciplinario y familia, fomentando el uso adecuado de los recursos humanos
y materiales orientados a satisfacer las necesidades de la salud y expectativas del
usuario externo e interno, con enfoque gerencial, integrador y humanstico que
apoya y estimula la funcin asistencial, docente y de investigacin.
VISION
Ser en el 2021, un servicio modelo lder en el norte del pas, que brinda atencin
de alta calidad y complejidad, con tecnologa de punta y con recursos humanos
altamente capacitados que garantizan la conservacin de la vida y eviten secuelas
irreversibles y complicaciones en su salud.
Neumologa Ginecologa
Cardiologa Obstetricia
Dermatologa Climaterio
Psiquiatra Psicologa
Tpico general
Estrategia de no trasmisibles
Estrategia de Cncer
Estrategia de Tuberculosis
b) UPSS EMERGENCIA
Medicina Interna
Ciruga General
Pediatra General
Gineco-Obstetricia
Traumatologa
c) UPSS Hospitalizacin
Medicina A Neonatologa
Medicina C Obstetricia
Ciruga A Ginecologa
OTROS SERVICIOS
Laboratorio Espirometras
Broncoscopia
Secretaria
Enfermera jefa de
Mdicos cirujanos Mdicos
servicio
anestesista
Tcnica de enfermera
Personal de limpieza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
los resultados estticos son mucho mejores con las tcnicas endoscpicas
que con la ciruga abierta convencional.
Con este procedimiento el paciente puede ser tratado de forma precisa, se
trabaja desde la superficie sin necesidad de invadir y alterar estructuras no
relacionadas.
SERVIVIO DE CIRUGA DE DA
SERVICIO DE CIRUGIA A
El Servicio de ciruga A, est ubicado en el primer piso del Hospital Regional
Docente de Trujillo, estratgicamente cerca de Sala de Operaciones y Central
de esterilizacin, brinda atencin integral y especializada al paciente adulto que
requiere de cuidados preoperatorios y postoperatorios en ciruga general,
atencin cardiovascular y trauma, tambin cuenta con el rea de quemados en
donde brinda atencin a pacientes de toda edad incluyendo los peditricos.
Las siguientes especialidades se ofertan en el servicio de ciruga general y
trauma:
Especialidad de Quemados Ciruga Plstica
Especialidad de Ciruga General
Especialidad de Cardiovascular
Especialidad de Trauma
Los fines que persigue el servicio de Ciruga General y Trauma del Hospital
Regional Docente de Trujillo, responden a los Objetivos Estratgicos
formulados para el ao 2016:
Lograr la recuperacin de la salud y la rehabilitacin de las capacidades
de los clientes, en condiciones de oportunidad, equidad, calidad y plena
accesibilidad e integralidad, en este servicio.
Defender la Vida y proteger la Salud de la persona desde su concepcin
hasta su muerte natural.
Mejorar el desempeo y el desarrollo de los recursos humanos,
generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la
satisfaccin de las necesidades y expectativas del cliente y su entorno
familiar. Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos materiales,
econmicos y financieros.
Promover la investigacin en servicio
Mejorar el equipamiento y la infraestructura del servicio de Ciruga A
Fortalecer el manejo seguro de residuos slidos hospitalarios.
Prevenir los riesgos ocupacionales.
Mejorar la atencin de la demanda actual.
Fomentar el trato humano al paciente y acompaantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
INFRAESTRUCTURA:
SERVICIO DE PEDITRIA
DESCRIPCION:
Bao de pacientes
Jefatura del departamento
Auditorio
Servicio social
Ciruga Peditrica (Ambiente 306)
Neuropediatra (Ambiente 307)
2 ambientes para Neumologa (Ambiente 308 y 309)
2 Infectologa (Ambiente 310 y 311)
Inmunodeprimidos (Ambiente 314)
La Unidad de Cuidados Especiales Peditricos (UCEP)
Tpico
Star de Enfermera
Star mdico
S.S.H.H. mdicos
S.S.H.H. enfermeras
Vestidor mdico
Almacn de ropa sucia
Almacn de ropa limpia
rea Fsica del servicio de Medicina Peditrica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
ASISTENTA SOCIAL
DEPARTAMENTO DE
SECRETARIA DEL
PEDIATRIA DEPARTAMENTO
DE PEDIATRIA
NUTRICIONISTA JEFATURA MDICA
INMUNODEPRIMIDOS
ALOJAMIENTO CONJUNTO
NEUROPEDIATRIA
CUIDADOS INTERMEDIOS
NEUMOLOGIA
INFECTOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
VALORES:
- Inclusin social:
- Atender a nios en edad preescolar y escolar son discriminacin (raza, sexo,
religin, condicin social o econmica).
- Equidad:
- Otorgar cobertura a todos los usuarios de acuerdo a sus necesidades.
- Integralidad:
- Reconocer las necesidades de salud del nio y sus padres, ampliando nuestras
acciones al entorno familiar.
- Eficiencia:
- Las acciones tienen la capacidad de lograr beneficios para los nios, empleando
las estrategias adecuadas y maximizando el uso de los recursos.
- Calidad:
- La atencin es oportuna, eficaz que conllevan a la satisfaccin del usuario
peditrico y de su familia.
- Solidaridad:
- Brindar experiencia, dedicacin y esfuerzo para contribuir a mejorar la salud de
la poblacin peditrica.
- Respeto:
- Respetar en todo momento la integridad personal y derechos del usuario
peditrico y su familia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
- Honestidad:
- Trabajo del equipo de salud caracterizado por la trasparencia, justicia, verdad y
honradez.
. INFRAESTRUCTURA
- Jefatura del departamento de pediatra
- Bao de pacientes
- Tpico
- Star de Enfermeria
- Vestidores mdicos
- Servicios higinicos para el personal.
SALA DE OPERACIONES
URPA
rea de Recuperacin: Brinda la atencin post operatoria inmediata por personal
de enfermera calificado, centrado, en torno a la valoracin integral del paciente y
su vigilancia continua, con el propsito de proporcionar una asistencia de alta
calidad, as permitir la identificacin temprana de complicaciones potenciales y
su tratamiento oportuno; incluye la atencin a sus familiares.
EDAD TOTAL
N DESCRIPCION 5- 12- 18- 30- 60 A
<1A 1-4A N %
11A 17A 29A 59A +
ENF. DEL SIST. OSTEOMUSCULAR
1 18 50 108 201 593 3758 3450 8178 10.72
Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
2 ENF. DEL SIST. GENITOURINARIO 56 153 156 170 1796 3485 1568 7384 9.68
ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
3 338 586 515 809 1620 2212 1189 7269 9.53
SUBCUTNEO
4 ENF. DEL SIST. DIGESTIVO 94 252 371 450 1040 2651 1655 6513 8.54
ENF. ENDOCRINAS,
5 NUTRICIONALES Y 52 126 161 380 639 2724 1628 5710 7.49
METABLICAS
CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y
6 245 390 365 293 1643 2090 665 5691 7.46
PARASITARIAS
7 ENF. DEL SIST. RESPIRATORIO 610 1083 881 330 586 1301 780 5571 7.30
TRAST. MENTALES Y DEL
8 2 201 360 395 1093 1844 636 4531 5.94
COMPORTAMIENTO
TRAU., ENV. Y ALGUNAS OTRAS
9 45 298 379 275 975 1522 800 4294 5.63
CONS. DE CAUSAS EXTERNAS
SNT., SIG. Y HALLAZGOS
10 ANORMALES CLNICOS Y DE 97 241 405 288 683 1514 1026 4254 5.58
LAB., NO CLAS. EN OTRA PARTE
11 ENF. DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 106 80 279 251 351 1296 1375 3738 4.90
12 ENF. DEL SIST. CIRCULATORIO 6 8 13 24 135 1021 1854 3061 4.01
13 ENF. DEL SIST. NERVIOSO 24 62 107 161 504 929 676 2463 3.23
ENF. DEL ODO Y DE LA APFISIS
14 76 246 189 83 225 616 609 2044 2.68
MASTOIDES
COMPLICACIONES EN EL
15 0 0 0 79 877 656 0 1612 2.11
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
16 TUMORES (NEOPLASIAS) 47 40 46 74 202 586 331 1326 1.74
ENF. DE LA SANGRE Y DE LOS
RG. HEMATOPOYTICOS, Y
17 232 176 50 28 109 230 204 1029 1.35
CIERTOS TRAS. QUE AFECTAN EL
MEC. DE LA INMUNIDAD
MALF. CONGNITAS, DEF. Y
18 267 196 115 53 79 82 33 825 1.08
ANOMALAS CROMOSMICAS
CIERTAS AFECCIONES
19 ORIGINADAS EN EL PERIODO 789 0 0 0 0 0 0 789 1.03
PERINATAL
TOTAL 3104 4188 4500 4344 13150 28517 18479 76282 100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
SEXO
TOTAL ACUM
N CAUSAS FEM MAS
F % M % T % %
1 Enfermedades del sistema respiratorio 66 29.46 53 23.45 119 26.44 26.44
Ciertas Enfermedades infecciosas y
45 20.09 60 26.55 105 23.33 49.78
2 parasitarias
3 Enfermedades del sistema Circulatorio 33 14.73 26 11.50 59 13.11 62.89
4 Enfermedades del sistema digestivo 31 13.84 26 11.50 57 12.67 75.56
Ciertas afecciones originadas en el
12 5.36 27 11.95 39 8.67 84.22
5 perodo perinatal
6 Tumores (neoplasias) 8 3.57 11 4.87 19 4.22 88.44
Traumatismo, envenenamientos y
algunas otras consecuencias de causas 5 2.23 8 3.54 13 2.89 91.33
7 externas
Enfermedades del sistema
8 3.57 5 2.21 13 2.89 94.22
8 genitourinario
9 Enfermedades del sistema nervioso 6 2.68 3 1.33 9 2.00 96.22
Malformaciones congnitas,
deformidades y anomalas 1 0.45 5 2.21 6 1.33 97.56
10 cromosomticas
Enfermedades de la sangre y de los
rganos hematopoyticos, y ciertos
3 1.34 2 0.88 5 1.11 98.67
trastornos que afectan el mecanismos
11 de la inmunidad
Complicaciones embarazo, parto y
2 0.89 0.00 2 0.44 99.11
12 puerperio
Enfermedades endocrinas,
2 0.89 0.00 2 0.44 99.56
13 nutricionales y metablicas
Enfermedades del sistema
1 0.45 0.00 1 0.22 99.78
14 osteomuscular y del tejido conjuntivo
Enfermedades de la piel y del tejido
1 0.45 0.00 1 0.22 100
15 subcutneo
TOTAL GENERAL 224 100 226 100 450 100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
CAPACIDAD RESOLUTIVA
NMERO DE MDICOS
ESPECIALIDAD TO 2015
TA NOMB CONTRA DESTA RESIDENTES
L RADOS TADOS CADOS
Plaz CA Regi MI Dest
o S onal NS acad
fijo A o
Cardilog 5 3 0 0 0 0 0 2
o
Dermatlo 6 3 0 0 0 3 0 0
go
Endocrin 0 0 0 0 0 0 0 0
logo
Emergenci 3 1 0 0 0 0 2 0
MEDICINA
sta
Gastroente 6 3 0 0 0 3 0 0
rlogo
Geriatra 0 0 0 0 0 0 0 0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
Intensivist 9 3 1 0 0 0 3 2
a
Internista 27 9 0 2 0 6 5 5
Med. 2 0 0 0 0 0 2 0
Tropical
Nefrlogo 0 0 0 0 0 0 0 0
Neumlog 11 4 0 0 0 2 5 0
o
Neurlogo 4 3 0 0 0 0 1 0
Onclogo 0 0 0 0 0 0 0 0
Patlogo 3 3 0 0 0 0 0 0
Psiquiatra 13 3 1 0 2 2 5 0
Radilogo 14 1 1 0 0 2 6 4
Reumatol 7 2 0 0 0 1 4 0
oga
Med.Gene 6 4 0 2 0 0 0 0
ral
Anestesil 24 12 1 0 0 6 2 3
ogo
Cirujano 1 1 0 0 0 0 0 0
Cardio-
vascular
Cirujano 22 11 0 0 0 6 0 5
General
Cirujano 1 1 0 0 0 0 0 0
Pediatra
Cirujano 3 3 0 0 0 0 0 0
Neurociru
ga
Oftalmlo 6 3 0 0 0 0 0 3
go
Otorrinola 10 4 0 0 1 3 0 2
ringlogo
Trauma/O 13 5 0 0 1 4 0 3
rtopedia
CIRUGA
Urlogo 9 3 0 0 1 0 0 5
Ciruga 3 1 0 0 0 0 0 2
Plstica
MAT Pediatra 35 14 0 2 1 9 4 5
ERN Neonatlo 12 9 0 0 0 2 1 0
O go
INFA Gineco- 35 19 0 2 0 6 0 8
NTIL Obstetra
TOTAL 290 128 4 8 6 55 40 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
NMERO DE INTERNOS
TCNICOS ASISTENCIALES
TECNICOS TOTAL
Categora III- 1
El hospital regional se encuentra en este nivel porque cumple con las
SISTEMA DE REFERENCIA
HORARIO DE ATENCIN
ANEXO 3
TARIFAS
CONSULTAS:
Ginecologa ---- S/. 10
Medicina interna ---- S/. 15
Medicina externa ---- S/. 15
Obstetricia ---- S/. 12
Cardiologa ---- S/. 13
Psiquiatra ---- S/. 18
Reumatologa ---- S/. 13
Urologa ---- S/. 10
Traumatologa ---- S/. 13
Fisioterapia ---- S/. 25
Dermatologa ---- S/. 13
Neurologa ---- S/. 13
Otorrinolaringologa ---- S/. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
ENFERMERA
FUNCIONES Y/O ROLES QUE DESEMPEAN LA
ENFERMERA SEGN MBITO DE INTERVENCIN.
FUNCIONES
Asistencial
Las enfermeras brindan un cuidado propio, integral e individualizado a los
pacientes que llegan al Hospital dependiendo del rea a la que son derivados, se
encargan de medir los signos vitales de sus pacientes, hacer sus diagnsticos
respectivos, acompaan a los pacientes durante su proceso de recuperacin y
rehabilitacin ya sea vigilando y controlando el tratamiento del paciente, etc.
Adems, tambin se encargan de la promocin de la salud y prevencin de
enfermedades.
Docente
Esta funcin se realiza ya que el hospital regional, fue creado por la necesidad de
contar con un centro de enseanza para los estudiantes de las carreras de salud.
Las enfermeras en este caso refuerzan los aprendizajes de las internas y mejoran
su formacin como profesionales, adems tambin desempean programas de
capacitacin para el personal de enfermera u algn otro.
Administrativa
Las enfermeras del Hospital Regional tambin cumplen esta funcin ya que ellas
demuestran capacidad de liderazgo y participa en la solucin de problemas de
salud.
Por otra parte, la jefa de enfermeras en conjunto con el director del hospital ejerce
direccin y jefatura de los programas de formacin y capacitacin del personal de
enfermera y de salud.
Investigadora
Cada vez que una enfermera recibe un paciente, y desconoce cmo tratarlo ya que
el caso es nuevo y llama la atencin, realiza investigaciones y difunde los
conocimientos adquiridos, relacionados a la ciencia de enfermera y a los
problemas emergentes y prevalentes de salud del pas.
Roles
APUNTES DE GRUPO
MEDICINA A
A. Con respecto al ROL DE LA ENFERMERA en esta rea
1. PARTE ASISTENCIAL
La enfermera se encarga de la atencin hacia los pacientes, brindar
el bienestar, el confort y administrarle sus medicamentos.
2. PARTE ADMINISTRATIVA
La enfermera se encarga se elaborar los cates, programar los
horarios, verificar los medicamentos, materiales, ver si estn
completos los oxgenos, el nmero de camas, el nmero de pacientes
y tambin ordenar las camas.
3. PARTE DOCENCIA
Las enfermeras cumplen la labor de la docencia cuando llegan las
internas, elaborando sus horarios de rotacin, orientarlas y educarla.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
MEDICINA C
Nos atendi la licenciada Deysi Vasquez Silva
Esta zona est dedicada a gastroenterologa y cardiologa, aunque a veces derivan
de medicina interna o neumologa.
Tienen equipos en regular estado.
Cuentan con 7 enfermeras, 5 tcnicas.
El 70% son adultos mayores, 30% adultos maduros y muy pocos jvenes.
CENHAC
Centro de entrenamiento de habilidades quirrgicas.
MODULO DEL NIO-PEDIATRA (ANEXO 7)
Llevan control de crecimiento, triaje, modulo del adolescente, sala de lactancia.
CIRUGA B
Especialidades quirrgicas, traumatologa (hombres y mujeres)
Unidad de cuidados especiales y neumologa ms cercanos a la oficina de las
enfermeras por la misma necesidad de agrabo o dems.
Tienen tambin ciruga de brax.- cir. Cardiovascular, aislamiento de infectados,
otorrinolaringologa.
Los pacientes son a partir de lso 10 aos, lo mnimo que reciben por da son 12
pacientes, siendo adultos en su mayora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
PEDIATRA
Hay rea de ciruga, inmuno deprimidos (leucemia), neuropdiatra, neomologa,
UCEP, infectologa
Las remodelaciones que ha tenido han sido en los aos de 1999, luego en el 2013
y actualmente en el 2017 habr una remodelacin ms.
TARMA (TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL)
Se est gestionando para que se llame UCETI (Unidad Clnica de Enfermedades
Tropicales e Infecciosas). No solamente se rigen a atender a pacientes con VIH
(mayor poblacin) , tambin atienden pacientes con hepatitis B , hepatitis C,
Dengue, Shikunguya. La enfermera se encarga de supervisar la adherencia del
paciente, exigirle al paciente el cumplimiento del medicamento (tomarse a la hora
exacta), que el paciente cumpla con sus citas, que vaya bien en sus controles, estar
pendiente si tiene alguna raccion adversa.
El 97 % de los pacientes infectados con VIH , son por relaciones sexuales, el 2%
son de madre a hijo y El 1% por punzocortantes
Es un trabajo en equipo, para poder evaluar al paciente en todos los campos:
3 mdicos ( infectloga e internistas) , 1 mdico pediatra, 1 gineclogo,
psiquiatra, psiclogos, 2 asistentes sociales, 1 qumico,4 enfermeras , 3
tcnicos, obsttricas.
Hasta el momento no haban tenido problemas con los medicamentos, pero
ya hace un mes el medicamento duovil no se abastece para la cantidad de
pacientes, que sol la mayora quienes consumen ese medicamento, por o
que ahora se les tiene que dar semanal.
La ubicacin del ambiente no es el adecuado, puesto que el diagnstico
para los pacientes es reservado y el ambiente est en un lugar muy visible.
Hasta el momento se han diagnosticado 41 nios con VIH
Este programa tambin hay en el Hospital Beln.
Un requisito necesario es que el paciente tenga SIS, pero si no tuviera SIS
igual se le atiende, y se les da gratuito el medicamento, con la diferente que
ellos debern pagar los anlisis.
EMERGENCIA (ANEXO 9)
Traumatologa, ginecoobstetricia, medicina, ciruga, pediatra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
INTRODUCCIN
El amplio campo de la salud necesita de una buena organizacin para poder
brindar un eficiente servicio a todos los usuarios de los diferentes
establecimientos de salud.
CONCLUSIONES
JEFATURAS ADMINISTRATIVAS
JEFATURAS ASISTENCIALES:
MEDICINA: Alfredo Ramirez Bocanegra
CONSULTA EXTERNA Y HOSPITALARIA: Ana Asmat Anhuamn
EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRTICOS: Carlos Plasencia Meza
SALUD MENTAL: Conchita Asenjo Prez
MEDICINA FSICA Y REHABILITACIN: Edward Linares Tapia
ENFERMERA: Gilda Patricia Solar De Alvarez
ODONTOESTOMATOLOGA: Gustavo Romero Flores
PEDIATRA: Hugo Pea Camarena
GINECO OBSTETRICIA: Juan Rojas Ruz
CIRUGA: Julio Acevedo Valdiviezo
FARMACIA: Julissa Vargas Vigo
NUTRICIN Y DIETTICA: Lilia Rodrguez Hidalgo de Gonzles
DIAGNSTICO POR IMGENES: Luis Javier Guerrero Vargas
SERVICIO SOCIAL: Pilar Saldaa Chang
PATOLOGA CLNICA Y ANATO. PAT.: Theresina Rodrguez Saenz
ANESTESIOLOGA Y CENTRO QUIRRGICO: Walter Carpio
Montenegro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERA
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
FIGUEROA, F. & MUOZ, R. (2003). CAPACIDAD RESOLUTIVA Y TRABAJO
EN EQUIPO, FACTORES DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN.
Tendencias en Salud Pblica, 1-10. Recuperado de:
http://medicina.uach.cl/saludpublica/diplomado/contenido/trabajos/1/vi%F1a
%20del%20mar%202003/capacidad_resolutiva_y_trabajo_en_equipo.pdf
TORRES, J., HERNANDEZ, J., OTERO, M., & URBINA, O. (2004). FUNCIONES Y
TAREAS ASISTENCIALES DE ENFERMERIA EN LOS CUIDADOS
INTENSIVOS. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, 3(4),
24-46. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol3_4_04/mie04404.pdf