Electroforesis Monografia PDF
Electroforesis Monografia PDF
Electroforesis Monografia PDF
Historia
El trmino electroforesis se refiere a una tcnica separativa que emplea un campo elctrico
aplicado que acta sobre partculas cargadas causando su movimiento a travs de una matriz.
El primer aparato sofisticado de electroforesis fue desarrollado por Tiselius en 1937. Su trabajo
le vali el premio Nbel en 1948. Fue Tiselius quien desarroll el concepto de frente mvil
(moving boundary), que ms tarde se conoci como electroforesis de zona y se us para
separar protenas en solucin (1).
Entre 1940 y 1960 sobrevino un desarrollo de la electroforesis, aplicndose a diversas
molculas, desde protenas grandes hasta aminocidos e iones inorgnicos. A la electroforesis
de zona se sumaron adems el isoelectroenfoque y la isotacoforesis, basadas en diferentes
propiedades fsicas. Esto permiti realizar anlisis separados en una misma muestra o bien
realizar combinaciones de mtodos.
La distincin entre los tres mtodos tambin se da a nivel de las matrices empleadas en cada
una, que brindan ventajas comparativas dependiendo de la tcnica y de la muestra a separar.
As, se han usado geles de polmeros, papel y capilares. El papel es fcil de usar dado que no
es necesaria una preparacin previa, pero con el tiempo se ha privilegiado el uso de matrices
tipo gel. Smithies en 1955 introdujo el uso de geles de almidn (2), y dos aos ms tarde Kohn
us acetato de celulosa (3). En 1959 Ornstein y Davis (4) y Raymond y Weintraub (5) usan un
gel de poliacrilamida. Los capilares fueron introducidos por Jorgenson y Lukacs (6,7) a
principios de los 80.
Las tcnicas de deteccin han evolucionado con los aos tambin. Algunas de estas tcnicas
incluyen el teido qumico, tcnicas inmunoelectroforticas, anlisis bidimensional y varias
tcnicas de inmovilizacin en membranas.
Hoy la electroforesis se aplica principalmente al anlisis de muestras biolgicas. Es
ampliamente usada en anlisis de DNA para qumica forense y en la investigacin biolgica.
1. Tiselius, A., A new apparatus for electrophoretic analysis of colloidal mixtures, Trans.
Faraday. Soc., 33, 524, 1937.
2. Smithies, O., Zone electrophoresis in starch gels: group variations in the serum proteins of
normal human adults, Biochem. J., 61, 629, 1955.
3. Kohn, J., A cellulose acetate supporting medium for zone electrophoresis, Clin. Chim. Acta,
2, 297, 1957.
4. Ornstein, L. and Davis, B. J., Disc Electrophoresis, Distillation Products Industries (Division of
Eastman Kodak Co.), 1959.
5. Raymond, S. and Weintraub, L., Acrylamide gel as a supporting medium for zone
electrophoresis, Science, 130, 711, 1959.
6. Jorgenson, J. W. and Lukacs, K. D. Anal. Chem., 53, 1928, 1981.
7. Jorgenson, J. W. and Lukacs, K. D., Science, 222, 266, 1983.
Principio general
La electroforesis separa partculas en base al movimiento inducido por un campo elctrico. El
campo elctrico resulta en la aplicacin de una fuerza sobre las partculas que es proporcional
a su carga o potencial de superficie. La fuerza resultante induce una velocidad diferente en las
distintas macromolculas. En otras palabras, si se aplica un campo elctrico durante un
perodo de tiempo dado a travs de una matriz que contiene una mezcla de macromolculas
con diferentes potenciales de superficie, las molculas estarn en diferentes lugares al detener
el campo.
El estudio del movimiento electrofortico se enfoca en el potencial elctrico en la superficie de
la macromolcula, y la relacin de ese potencial con la velocidad del objeto en el campo
elctrico. El potencial de superficie est causado por la interaccin de la superficie de la
molcula con el medio que la rodea. Una separacin de carga entre una capa delgada en la
superfice de la partcula y otra capa delgada en el medio alrededor de ella resulta de una
interfase entre las dos superficies. Esta separacin de carga resulta a su vez en una cierta
Bioqumica - Electroforesis 2
densidad de carga en cada capa y en consecuencia en un potencial elctrico entre capas. El
campo elctrico aplicado a la matriz acta sobre esta densidad de carga. As, las molculas de
la muestra y del solvente se movern en direcciones opuestas debido a las cargas diferentes.
Las macromolculas pueden separarse tambin en base a la carga. Esto es posible debido a
que cuanto ms grande sea una molcula mayor ser su superficie y tambin el potencial de
superficie (1,2,3).
Ambas capas delgadas, la de la macromolcula y la del solvente, son denominadas en
conjunto doble capa elctrica. Usando esta terminologa, al aplicar el campo elctrico las
porciones negativa y positiva de la doble capa de separan.
Para poder modelar matemticamente el fenmeno electrofortico, es necesario tratar esta
doble capa elctrica como un capacitor. As, la ecuacin para la diferencia de potencial a travs
de dos placas o capas puede ser expresada como:
= 4ed / D (1)
La diferencia de potencial entre dos capas es conocida como potencial zeta, de all el smbolo.
d es la distancia entre las placas en cm, e es la carga por cm2, D es la constante dielctrica del
medio entre los platos. La ecuacin para la velocidad de una partcula en un campo elctrico
toma en cuenta el balance entre las fuerzas aplicadas a una partcula por un campo elctrico y
la fuerza de friccin que se opone al movimiento:
V=E (2)
En esta ecuacin V es la velocidad, E es igual al campo elctrico en volts/cm, y se representa
por la ecuacin (3).
= [( 0 )/ ] f( a) (3)
1. Jacqueline Kroschwitz, ed., Encyclopedia of Chemical Technology, 4th ed., John Wiley &
Sons, 1994, p. 356.
2. Alan Townshend, ed., Encyclopedia of Analytical Science, vol. 2, Harcourt Brace and
Company, 1995, p. 1041.
3. Jorgenson, J. W. Analytical Chem, 1986, 58, 7, 743A.
Electroforesis de zona
Isoelectroenfoque
Bioqumica - Electroforesis 4
El isoelectroenfoque separa componentes usando un gradiente de pH. El gradiente va desde
un pH bajo en el nodo hasta un pH alto en el ctodo. Cuando se aplica un campo elctrico la
muestra migra segn su carga hasta que encuentra un pH igual a su punto isoelctrico, donde
la carga neta es 0 y en consecuencia se detiene. Cuando todos los componentes se detienen
se llega a un estado estacionario. Se usan geles como soporte, lo que minimiza la difusin una
vez que se llega al estado estacionario y el campo elctrico es eliminado. La clave del mtodo
es lograr un buen gradiente de pH. Se utilizan anfolitos cuyos pI rodean el rango de pH
deseado, p. ej. de 5 a 7. Se utilizan molculas anfotricas sintticas en mezclas complejas.
Estas molculas migran al aplicarse un campo elctrico hasta su pI, creando un gradiente de
pH. Los anfolitos pueden ser inmovilizados en el gel dando an mayor resolucin al mtodo. el
aparato es el mismo que se describiera para electroforesis de zona. el poder resolutivo del
mtodo es muy elevado, permitiendo la separacin de sustancias que difieran en su pI en
0,001 unidades de pH. Es un mtodo que lleva bastante tiempo, dado que cuanto ms se
acercan los componentes a su pI ms lentamente migran (poseen menos carga). La aplicacin
de voltajes elevados durante largo tiempo requiere refrigeracin
Referencias
Alan Townshend, ed., Encyclopedia of Analytical Science, vol. 2, Harcourt Brace and Company,
1995, p. 1041.
Jacqueline Kroschwitz, ed., Encyclopedia of Chemical Technology, 4th ed., John Wiley & Sons,
1994, p. 356.
Jorgenson, J. W. Analytical Chem, 1986, 58, 7, 743A.
Bioqumica - Electroforesis 5
Soportes
Agarosa
Los geles de agarosa diluidos son bastante rgidos y fciles de manejar. Su tamao de malla
alto hacen que se empleen para separar macromolculas grandes como protenas o DNA. Los
geles de poliacrilamida sirven para separar ac. nucleicos de 25 a 2000 bp mientras que los
geles de agarosa pueden separar fragmentos hasta 10 veces ms grandes. As, se pueden
separar DNAs de tamao desde 1 Kbp a 20 kbp.
enfriado
Generalmente se usa agarosa al 0.5% a 2% (p/v). La agarosa es muy fcil de trabajar porque
no necesita de un entrecruzante u otros agregados para formar la matriz y es barata. La
electroforesis en agarosa se puede combinar con la transferencia de Southern, PCR, y
fluorescencia.
La introduccin de estndares de peso molecular en calles adjuntas a la muestra permite la
estimacin del tamao de los cidos nucleicos separados.
Bioqumica - Electroforesis 6
ADN pequeo
Polo positivo
(ctodo)
-
Bioqumica - Electroforesis 7
Electroforesis en geles de poliacrilamida (PAGE)
Estos geles separan la mayora de protenas y oligonucletidos de peso menor a aprox. 200
kDa. Estn formados por monmeros de acrilamida (CH2=CHCONH2) polimerizados en largas
cadenas por un reactivo entrecruzante (crosslinker) que mantiene la estructura estable. El ms
comn es la N,N'-metilenbisacrilamida[(CH2CHCONH)2CH2]. Otros reactivos tiles a este fin
son el etilendiacrilato y N,N'-dialiltartardiamida (DATD).
El entrecruzamiento del monmero de acrilamida con el comonmero es lo que determina el
tamao de poro de la matriz, a travs del ajuste del porcentaje de ste en el gel. La
composicin del gel puede ser expresada de dos maneras: %T y %T,%C. %T es el porcentaje
en peso de monmero total, acrilamida ms el entrecruzante. Un gel al 15% tendr 15% p/v de
acrilamida ms bisacrilamida. Cuanto mayor el porcentaje, menor el tamao de poro. %T,%C
es una manera de expresar en porcentaje de entrecruzante en relacin con el %T. 15%T,
5%Cbis significa que hay un 15% p/v acrilamida ms bisacrilamida, y que la bisacrilamida es el
5% del peso total de acrilamida presente. Hay entonces dos maneras de controlar el tamao de
poro, variando %T o %C. Para cualquier %T, un 5% de entrecruzamiento da el menor tamao
de poro.
A diferencia de la agarosa, los geles de poliacrilamida requieren aditivos para ayudar a
polimerizar el gel. El persulfato de amonio es un iniciador, y el tetrametilendiamina (TEMED) es
el catalizador de la reaccin. El TEMED causa que el persulfato de amonio produzca radicales
libres que a su vez causan la polimerizacin. La mezcla debera ser desgaseada dado que el
O2 interfiere con la reaccin.
Cuanto mayor sea el tamao de poro, menor resistencia al avance encontrarn las molculas,
para un mismo tamao de poro, entonces, migrarn ms rpido aquellas molculas ms
pequeas y/o las ms cargadas. es decir, la velocidad de movimiento depende de la relacin
carga/masa (q/m). El tipo de gel descripto en las figuras anteriores corresponde al tipo
discontinuo, en el que existen dos tipos de geles, el de concentracin y el de separacin. El gel
Bioqumica - Electroforesis 8
de concentracin es un gel de malla
abierta, que tiene como finalidad
concentrar la muestra en una banda
angosta antes de que entre en el gel
de separacin. As, el ancho de cada
banda se mantiene en un mnimo y se
optimiza la separacin.
Los geles de poliacrilamida pueden
realizarse en condiciones tales que se
conserve la estructura nativa de las
protenas, denominados geles nativos
o no desnaturalizantes; o en
condiciones desnaturalizantes. en cuyo caso se conoce
como geles con SDS o SDS-PAGE, en alusin al detergente
usado como agente desnaturalizante, el dodecil sulfato de
sodio. Las diferencias son importantes. En un gel no
desnaturalizante se puede observar a una protena migrando
con su forma nativa y es importante cuando luego se van a
hacer ensayos de actividad en el mismo gel o luego de eluir
a la protena que se ha purificado del gel. En ocasiones este
mtodo puede ser
usado con fines preparativos cuando no existen otros
recursos para purificar la protena. tambin se puede
estimar la masa nativa de la protena, pero es un proceso
largo y trabajoso que bien puede ser sustituido por
tcnicas cromatogrficas. Por otra parte, no puede
usarse a menos que todos las protenas posean una
relacin q/m ms o menos parecida. En caso de ser
necesario usar PAGE, se debe correr la muestra junto a
patrones de masa conocida como referencia y esto debe
20
180 A B
18
Ferritina (pend = -18.6)
160 16
14
140
12
Log Rf
-Pendiente
Ovotransferrina (pend = -7.2) 10
120
8
100
6
80 4
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 0 100 200 300 400 500 600
Origen
PM estndar Rf
116 0.34
110
97.4 0.38 89
100
90
80
116 66 0.46 68 70
97,4 60
66 48.5 0.56 50
48,5 29 0.69 40
30
29
Bandas 20
desconocidas
a 0.40 10
0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Frente b 0.47
Electroforesis en papel
El papel fue uno de los primeros soportes usados en electroforesis. En contraste con los geles,
el papel (p. ej. Whatman 3MM (0.3mm) y Whatman No. 1 (0.17 mm) no requiere preparacin. El
papel tampoco tiene cargas que interfieran con la separacin de las muestras. La muestra se
aplica directamente al papel. En cada extremo hay una solucin buffer a la que se aplica el
campo elctrico. Se pueden aplicar adems molculas patrn y pigmentos marcadores para
controlar la migracin de las muestras. Los mejores resultados se obtienen cuando la direccin
de movimiento de las muestras es paralela al eje de las fibras del papel. El voltaje aplicado es
mayor que en el caso de los geles de acrilamida dado que la resistencia del papel es mayor.
una desventaja es que el tamao de poro no puede ser fcilmente controlado como en el caso
de los geles, y la tcnica es poco sensible y difcil de reproducir.
Bioqumica - Electroforesis 10
Electroforesis capilar
Se emplean tubos capilares de vidrio rellenos con buffer o gel. Los capilares son un medio
apropiado ya que poseen una gran relacin de superficie a volumen que permite el uso de
elevados voltajes sin tanto calentamiento como en el caso de las matrices de gel. Sin embargo,
debido al tamao de los geles existen problemas con la cantidad de muestra a aplicar y los
lmites de deteccin.
En un capilar de 1 mm de dimetro interno, la capacidad es de 0.03 ml/cm de largo de capilar,
y se carga aproximadamente entre 1/100 a 1/1000 de volumen de muestra. Se han diseado
detectores en lnea que detectan cantidades muy pequeas a medida que la muestra va
corriendo en el gel. Estos detectores emplean conductividad, efectos de Doppler basados en
lser, o lsers que detectan absorbancia o fluorescencia.
La completa eliminacin de la muestra luego de la corrida es un problema en esta
electroforesis. Algunos capilares estn recubiertos en su superficie interna y otros estn llenos
de gel. Debido a su costo, no son descartables y en consecuencia toda la muestra debe ser
eliminada del capilar luego de la corrida. Esto puede ser un problema severo en capilares que
a veces miden hasta 100 cm de longitud y en los que a veces la muestra puede resultar
adsorbida en la superficie interna. El recubrimiento de las superficie con pelculas especiales
ayuda a resolver este problema al aumentar la velocidad de electroosmosis a lo largo de las
paredes con lo que el tubo se limpia ms fcilmente.
La electroforesis capilar se
est volviendo una tcnica
ampliamente usada. Las
separaciones son rpidas,
se realizan a alto voltaje y
requieren una
automatizacin mnima.
Esta matriz es ventajosa
adems porque evita los
efectos de calentamiento
que pueden ocurrir en geles
y porque los datos estn en
forma de un registro, un
perfil en papel en vez de en
un gel teido. En la figura adjunta se muestra esquemticamente el diseo bsico de la
electroforesis capilar. La muestra se aplica en un extremo del tubo y la aplicacin de voltaje
causa la migracin de las molculas, que al ir pasando por un detector envan una seal que se
registra en un trazo luego de ser procesada.
Transferencia (Blotting)
-P Pi
-P -P
Molcula conjugada
Anticuerpo 2rio
Anticuerpo 1rio
Membrana
Protena
Western blotting
Membrana
transferida Autoradiografa
Membrana
Gel
Papel de filtro
Hibridizacin
Solucin alcalina
PAGE
Sonda
marcada
DNA
transferido
Membrana
Enzima o
fluorforo
Sonda
marcada
DNA
Hibridizacin
transferido
Membrana
Sustrato Producto
SEAL
Luz Fluorescencia
Sonda
marcada
DNA Revelado
transferido
Membrana