Electroforesis
Electroforesis
Electroforesis
Fecha de publicación:
Fecha de consulta: 08/10/2019
Título: Electroforesis
URL: https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/6798/mod_resource/content/0/Electroforesis.pdf
ELECTROFORESIS
La electroforesis separa partículas en base al movimiento inducido por un campo eléctrico. El campo
eléctrico resulta en la aplicación de una fuerza sobre las partículas que es proporcional a su carga o
potencial de superficie. La fuerza resultante induce una velocidad diferente en las distintas
macromoléculas.
En la electroforesis en capilares deben ser tenidos en cuenta otros fenómenos, en especial el flujo
electroosmótico. La electroósmosis se da cuando el fluido migra con respecto a la carga inmovilizada,
en tanto que la electroforesis se da cuando la partícula migra con respecto al fluido. El flujo
electroosmótico generalmente esta minimizado en una matriz de polímero como un gel, pero es
significativa en canales abiertos como los capilares.
Electroforesis de zona
Este método es parecido al de límite de movilidad dado que cada componente migra de acuerdo con
su propia movilidad. La gran diferencia es que se realiza sobre un medio soporte para lograr la
completa separación de cada componente. Otra de las diferencias es que la muestra es aplicada en
una banda angosta o zona. En la electroforesis de zona los componentes son aplicados en una banda
angosta rodeada por buffer. Se aplica un campo eléctrico y cada banda migra con una velocidad
característica determinada por su movilidad electroforética. Cada componente se separa de su vecino
para formar una zona pura.
Este método da una rápida idea de la cantidad de componentes que tiene una mezcla biológica.
Isoelectroenfoque
El isoelectroenfoque separa componentes usando un gradiente de pH. El gradiente va desde un pH
bajo en el ánodo hasta un pH alto en el cátodo. Cuando se aplica un campo eléctrico la muestra migra
según su carga hasta que encuentra un pH igual a su punto isoeléctrico, donde la carga neta es 0 y
en consecuencia se detiene. La clave del método es lograr un buen gradiente de pH. Es un método
que lleva bastante tiempo, dado que cuanto más se acercan los componentes a su ph más lentamente
migran (poseen menos carga).
Agarosa
La agarosa es apropiada para electroforesis porque es prácticamente neutra. La agarosa
adopta una estructura tridimensional de doble hélice cuya cavidad central es suficientemente
grande como para acomodar agua. La agarosa es muy fácil de trabajar porque no necesita
de un entrecruzante u otros agregados para formar la matriz y es barata. La electroforesis en
agarosa se puede combinar con la transferencia de Southern, PCR, y fluorescencia.