Trabajo Monografico Termiando
Trabajo Monografico Termiando
Trabajo Monografico Termiando
RECURSOS HUMANOS
Docente
Presentado por:
LIMA - PERU
2015
INDICE
INTRODUCCIN. 3
Ejemplos 15
BIBLIOGRAFIA. 24
P gin 2
Introduccin
P gin 3
SECCION XI:
MATERIAS TEXTILES Y
SUS MANUFACTURAS
P gin 4
CAPITULO I
1.2 Caractersticas :
P gin 5
Sectores industriales textiles ms importantes y su uso en
confeccin:
1.3 Clasificacin
Figura1
Fuente:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/1581_5378.pdf
Figura2
DEL TALLO DE LA HOJA DEL FRUTO
Yute Esparto Coco
Ramio Sisal Algodon
Lino Abac
Fuente:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/1581_5378.pdf
FIBRAS MANUFACTURADAS
P gin 6
Figura 3
SINTETICAS ARTIFICIALES
Poliester Caseina
Poliamidas Lanital
Fibras acrlicas Rayon de alto mdulo de
Fibras olefinas humedad
Fuente:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/1581_5378.pdf
1.3.1 LANA
1.3.2 SEDA
1.3.3 PELOS
P gin 7
En la composicin qumica apenas se diferencian los pelos de las lanas,
pero su estructura fsica s vara; mientras que la lana es rizada los pelos
son lisos. En el animal, la lana forma vellones, es decir, pelotas de fibras;
el pelo, en cambio, cae suelto. El pelo apenas tiene impurezas mientras
que en la lana abundan y se llaman churre. Sin embargo, la costumbre
popular hace que, de comn, se llamen lanas ciertas fibras que no lo
son; es costumbre nacida de la similitud de esas materias primas y de la
influencia del idioma que ha colonizado esas tierras. En muchas
ocasiones omos decir manta de lana de camello; pero obviamente no se
trata de lana. Lo mismo ocurre con la llamada lana de alpaca, una fibra
de gran calidad textil, desde luego; pero tampoco es lana.
1.3.4 ALGODN
1.3.5 LINO
P gin 8
1.3.6 YUTE
La fibra es muy larga y resistente, con aspecto casi tan brillante como el
de la seda. Aparte del uso ms extendido en su tiempo, para los
llamados sacos de yute, las aplicaciones de la fibra de yute son
innumerables: El yute se usa para hacer telas para embalajes
resistentes, para cortinas, para asientos y respaldos de sillas, para
alfombras, para hacer la tela llamada arpillera, y para la rejilla del linleo.
Sin embargo, el yute est reemplazndose por los materiales sintticos
para muchos de estos usos, aunque la importancia de la biodegradacin
en algunas situaciones le hace al yute ser mucho ms aconsejable que
las fibras artificiales.
1.3.7 NYLON
1.3.8 HILOS
P gin 9
CAPITULO II
ESTRUCTURA DE LA SECCION XI
Captulo 50
Seda
Captulo 51
Lana y pelo fino u ordinario, hilados y tejido de crin
Captulo 52.
Algodn
Captulo 53
Las dems fibras textiles vegetales; hilados de papel y
tejidos de hilados de papel
Captulo 54
Filamentos sintticos o artificiales; tiras y formas similares
de materia textil sinttica o artificial.
Captulo 55
Fibras sintticas o artificiales discontinuas
Captulo 56
Guata, fieltro y tela sin tejer; hilados especiales; cordeles,
cuerdas y cordajes; artculos de cordelera
Captulo 57
P gin 10
Alfombras y dems revestimientos para el suelo, de
materia textil
Captulo 58
Tejidos especiales; superficies textiles con mechn
insertado; encajes; tapicera; pasamanera; bordados
Captulo 59
Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas;
artculos tcnicos de materia textil.
Captulo 60
Tejidos de punto
Captulo 61
Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto
Captulo 62
Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto
los de punto
Captulo 63
Los dems artculos textiles confeccionados; juegos;
prendera y trapos.
P gin 11
CAPITULO III
PRESENTACIN, FABRICACIN
SECCION XI
Captulo 51
Partida: 51.01
SECCION XI
Captulo 52
Partida 52.04
Fabricacin:
El proceso empieza cuando el algodn llega a la planta desmontadora. En dicha planta
el algodn pasa por una secadora, la cual se encarga de disminuir y reducir la
humedad que contiene la fibra. Posteriormente, se coloca en una mquina la cual
separa las impurezas y materia extraas del algodn. Una vez, limpio el algodn se
divide la fibra de las semillas. La fibra se empaqueta en balas, para luego proceder a
la apertura, mezcla, cardado, estirado y torcido.
P gin 12
Finalmente, se ejecuta el hilado que puede ser de forma manual en un huso, rueca o
torno de hilar; aunque en algunos casos las grandes empresas utilizan las hiladoras
mecnicas. En este proceso se tuercen y se agrupan las fibras continuamente para la
formacin de hilos de varias hebras.
Tejido de lino
SECCION XI
Captulo 53
Partida: 53.09
Caractersticas
El lino est hecho de la planta del lino y es de dos a tres veces ms fuerte que
la seda o el algodn. Las fibras largas de la planta del lino tienen una capa
natural de cera vegetal, que crea un brillo sutil cuando es trenzada en conjunto
para formar un tejido. La planta de lino es naturalmente fuerte, suave y ligera y
la tela que se elabora con esas fibras tiene transpiracin y durabilidad. Su color
natural blanco opaco resiste con facilidad el teido y retiene el color sin
descoloramiento. Se arruga con bastante facilidad pero puede ser presionado
para eliminar las arrugas con una plancha caliente. Las fibras naturales del lino
hacen que los materiales del tejido tengan una superficie levemente desigual y
un acabado liso
P gin 13
Hilo de coser de filamento sinttico
SECCION XI
Captulo 54
Partida 54.01
Fieltro
SECCION XI
Captulo 56
Partida 56.02
P gin 14
CAPITULO IV
CLASIFICACIN DE MERCANCAS
Ejemplos:
P gin 15
o Se encuentra en la seccin XI
o Captulo 61
o Partida: 61.10
o SSA:6110.19
RG :1
P gin 16
ganchillo a mano, de anchura superior a 30 cm, sin hilados de elastmeros, ni
hilos de caucho o con un contenido inferior al 5% en peso de stos.
Descripcin del producto: Doble tejido de punto por trama, con hilados
de trama insertada por construccin, de fibras sintticas, crudo (color
blanco), Jac Quard.
Se encuentra en la seccin XI
Captulo 60
P gin 17
Partida: 60.06
SSA: 60.06.31
RG 1 Y 6
Prendas de vestir para nio, tres piezas, talla 4, que comprende: una prenda
que cubre la parte superior del cuerpo, tipo casaca, confeccionado con tejido
de punto por trama, de filamentos sintticos, perchado una cara (parte interna
de la prenda), color azul/verde, con capucha, manga larga con abertura I
delantera total con cierre de cremallera, con puos, cuello y pretina de tejida
de punto acanalado, con bolsillos y bordados en delantero; una prenda que
cubre parte inferior del cuerpo tipo pantaln largo, confeccionado con tejido de
punto por trama, de filamentos sintticos, perchado una cara (parte interna
color azul, con elstico y pasador en cintura, con bolsillos y bordado en
delantero; una prenda que cubre parte superior del cuerpo, tipo "T-Shirt",
confeccionado con tejido de punto por trama, de fibras sintticas discontinuas,
teido de un solo color uniforme, manga larga, escote redondo, con estampado
en delantero.
P gin 18
La Subpartida nacional 6210.40.00.00 propuesta por La Empresa, queda
descartada por ser El producto confeccionado con de tejido de punto, y no de
productos de las partidas 56.02, 56.03, 59.03, 59.06 59.07.
Se encuentra en la seccin XI
Captulo 61
Partida: 61.12
SSA: 61.12.12
P gin 19
La Subpartida Nacional es 61.12.12.00.00
Se encuentra en la seccin XI
Captulo 61
Partida: 61.09
SSA: 61.09.90
P gin 20
Se encuentra en la seccin XI
Captulo 57
Partida: 57.03
SSA: 57.03.30
o Se encuentra en la seccin XI
o Captulo 50
o Partida: 50.07
o SSA: 5007.20
P gin 21
Los tejidos de algodn inferior o igual al peso de 200G/M2 se encuentran en la
partida 52.08 y podemos darnos cuenta que los que son con distintos colores
se encuentran en la Subpartida Nacional 5208.42.00.00
o Se encuentra en la seccin XI
o Captulo 52
o Partida: 52.08
o SSA: 52.08.42.
o Se encuentra en la seccin XI
o Captulo 52
o Partida: 52.09
o SSA: 52.09.42.
P gin 22
o La Subpartida Nacional es 5209.42.00.00
o Se encuentra en la seccin XI
o Captulo 61
o Partida: 61.01
o SSA: 61.01.90.
P gin 23
Entonces encontramos que:
o Se encuentra en la seccin XI
o Captulo 63
o Partida: 63.02
o SSA: 6302.21
o Se encuentra en la seccin XI
o Captulo 63
o Partida: 63.01
o SSA: 6301.10.
P gin 24
BIBLIOGRAFIA
Referencia electrnica
Recuperado de:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/1581_5378.pd
f
P gin 25