Zonificación e Instrumentos de Planificación
Zonificación e Instrumentos de Planificación
Zonificación e Instrumentos de Planificación
Protegidas
Artculo 23.- Independientemente de la categora asignada, cada rea deber ser zonificada
de acuerdo a sus requerimientos y objetivos, pudiendo tener zonas de proteccin estricta y
acceso limitado, cuando as se requiera.
La zonificacin responde a las caractersticas y objetivos de manejo de las reas Naturales Protegidas y
estn contenidas en el Plan Maestro.
En los casos en que an no se ha aprobado el plan maestro de un rea, SERNANP puede establecerlas
provisionalmente con el fin de responder a necesidades de proteccin y uso pblico compatible en el
rea
La legislacin ofrece un abanico de siete zonas posibles, como herramientas para el ordenamiento
territorial al interior de un rea Natural Protegida. Esto no significa que un rea deba contar
necesariamente con las siete categoras que desarrollaremos a continuacin o que un rea deba ser
zonificada en siete espacios distintos.
Zona de Proteccin Estricta (PE)
Ecosistemas han sido poco o nada
intervenidos
Especies o ecosistemas nicos, raros o frgiles
Zona Silvestre (S)
poca o nula intervencin humana
Carcter silvestre
menos vulnerables que las reas incluidas en
la Zona de Proteccin Estricta
Zona de Uso Turstico y Recreativo (T)
Zonificacin
Espacios que tienen rasgos paisajsticos
atractivos para los visitantes
Zona de Aprovechamiento Directo (AD)
de las reas
utilizacin directa de flora o fauna silvestre,
incluyendo la pesca, en las categoras de
manejo que contemplan tales usos y segn las
condiciones especificadas para cada ANP
Naturales
Zona de uso Especial (UE)
Espacios ocupados por asentamientos
humanos
situaciones especiales, ocurre algn tipo de
Protegidas
uso agrcola, pecuario, etc. que implican la
transformacin del ecosistema original.
Zona de Recuperacin (REC)
aplicable a mbitos que por causas naturales
o intervencin humana, han sufrido daos
importantes y requieren un manejo especial
para recuperar su calidad y estabilidad
ambiental
Zona Histrico-Cultural (HC)
Define mbitos que cuentan con valores
histricos o arqueolgicos
importantes y cuyo manejo debe orientarse a
su mantenimiento, integrndolos al entorno
natural.
Documentos de Planificacin de
las reas Naturales Protegidas
Articulo 18.- Las reas Naturales Protegidas y el SINANPE contarn con
documentos de planificacin de carcter general y especficos por tipo de
recurso y actividad, aprobados por el SERNANP con participacin de los
sectores competentes correspondientes.
Artculo 19.- Los lineamientos de poltica y planeacin estratgica de las reas Naturales
Protegidas en su conjunto, sern definidos en un documento denominado "Plan Director de las
reas Naturales Protegidas". El Plan Director ser elaborado y revisado bajo un amplio proceso
participativo y deber contener, cuando menos, el marco conceptual para la constitucin y
operacin a largo plazo de las reas Naturales Protegidas del SINANPE, reas de Conservacin
Regionales y reas de Conservacin Privadas; as como analizar los tipos de hbitat del Sistema
y las medidas para conservar y completar la cobertura ecolgica requerida
Documentos de Planificacin de
las reas Naturales Protegidas
PLANES DE
PLAN PLAN PLANES DE PLANES
MANEJO DE
DIRECTOR MAESTRO USO PUBLICO OPERATIVOS
RECURSOS