Ab-Edu-Art-6 Ayuda para El Maestro Blog PDF
Ab-Edu-Art-6 Ayuda para El Maestro Blog PDF
Ab-Edu-Art-6 Ayuda para El Maestro Blog PDF
Sexto grado
Educacin artstica
ISBN: 978-607-469-481-9
Impreso en Mxico
Distribucin gratuita-ProhibiDa su venta
Agradecimientos
La Secretara de Educacin Pblica agradece a los ms de 38 mil maestros y maestras, a las autoridades educativas de todo el pas, al Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educacin, a expertos acadmicos, a los Coordinadores Estatales de Asesora y Seguimiento para la Articulacin
de la Educacin Bsica, a los Coordinadores Estatales de Asesora y Seguimiento para la Reforma de la Educacin Primaria, a monitores, asesores
y docentes de escuelas normales, por colaborar en la revisin de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a cabo durante las Jornadas
Nacionales y Estatales de Exploracin de los Materiales Educativos y las Reuniones Regionales, realizadas en 2008 y 2009.
La SEP extiende un especial agradecimiento a la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI),
por su participacin en el desarrollo de esta edicin.
Tambin se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad Autnoma Metropolitana, Centro de Educacin y Capacitacin para
el Desarrollo Sustentable de la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Educacin de la Repblica de Cuba. Asimismo,
la Secretara de Educacin Pblica extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de manera directa e indirecta contri-
buyeron a la realizacin del presente libro de texto
S ex to g r A d o
Educacin Bsica, plantea una propues- la sociedad del conocimiento. Al mismo
ta integrada de libros de texto desde tiempo, se busca que los estudiantes
un nuevo enfoque que hace nfasis en adquieran habilidades para aprender
la participacin de los alumnos para el de manera autnoma, y que los padres
desarrollo de las competencias bsicas de familia valoren y acompaen el
para la vida y el trabajo. Este enfoque cambio hacia la escuela mexicana del
incorpora como apoyo Tecnologas de la futuro.
Informacin y Comunicacin (TIC), mate- Su elaboracin es el resultado de una
riales y equipamientos audiovisuales e serie de acciones de colaboracin,
informticos que, junto con las biblio- como la Alianza por la Calidad de la
tecas de aula y escolares, enriquecen el Educacin, as como con mltiples acto-
conocimiento en las escuelas mexicanas. res entre los que destacan asociaciones
Despus de varias etapas, en este ciclo de padres de familia, investigadores
se consolida la Reforma en los seis del campo de la educacin, organismos
grados y, en consecuencia, se presenta evaluadores, maestros y expertos en
esta propuesta completa de los nuevos diversas disciplinas. Todos han nutrido
libros de texto, que abarca la totalidad el contenido del libro desde distintas
de las asignaturas en todos los grados. plataformas y a travs de su experien-
Este libro de texto incluye estrategias cia. A ellos, la Secretara de Educacin
innovadoras para el trabajo escolar, Pblica les extiende un sentido agra-
demandando competencias docentes decimiento por el compromiso demos-
orientadas al aprovechamiento de dis- trado con cada nio residente en el
tintas fuentes de informacin, el uso territorio nacional y con aquellos que
intensivo de la tecnologa, la compren- se encuentran fuera de l.
Presentacin 3
Conoce tu libro 6
Bloque I 9
L Ecci n 1 Comencemos el ao 10
L Ecci n 2 Paseando entre dos dimensiones 12
L Ecci n 3 Dime cmo bailas y te dir quin eres 14
L Ecci n 4 A-com-p-a-me! 17
L Ecci n 5 Era literatura... hoy es puro teatro 21
L Ecci n 6 Un espacio especial 25
Integro lo aprendido 27
Autoevaluacin 29
Bloque II 31
L Ecci n 7 Arruga, dobla y enrolla 32
L Ecci n 8 Con mis amigos, todos a bailar 34
L Ecci n 9 Afino mi canto por Mxico! 36
L E cci n 10 El teatro del teatro39
Integro lo aprendido 41
Autoevaluacin 43
Bloque III 45
L E cci n 11 Figurativo o abstracto? Ya entiendo! 46
L E cci n 12 Danzas y bailes: riqueza en movimiento 50
L E cci n 13 El secreto est en la clave 53
L E cci n 14 No fui yo, fue mi personaje 57
Integro lo aprendido 59
Autoevaluacin 61
Bloque V 79
L Ecci n 19 Lo siento, lo veo y lo expreso 80
L Ecci n 20 La regin desconocida 82
L Ecci n 21 La vida es mejor cantando 84
L Ecci n 22 Por el mundo a bordo de un teatro 86
Integro lo aprendido 88
Autoevaluacin 89
Proyecto de ensamble 90
Bibliografa 92
Crditos iconogrficos 93
Qu opinas del libro? 95
D][[af*HYk]Yf\g]flj]\gk\ae]fkagf]k
Materiales =f]klYd][[af]phj]kYj~ka\]Yk$ DYkae~_]f]kZa\ae]fkagfYd]kkgfYim]ddYk
Lo que conozco
k]flaea]flgkq]ph]ja]f[aYkYljYnk\]dY ]fdYkim]kdg`Yq\gk\ae]fkagf]k2Yf[`g
J][m]j\Yim]]fl]j[]j_jY\g[gfg[akl]]d gZk]jnYdgkgZb]lgkim]YhYj][]f]fdY
\]khmklg\gkdgkY[lgj]kim]hYjla[ahYf]f l]Yljg]f]ddm_Yj\f\]nan]k&
D= ; ; A F *)
[Y\Y]k[]fY&J][m]j\]f
[YjY[l]jarYjdYeYf]jY
\][YeafYj\]kmk ?]gj_]Ha]jj]K]mjYl&La]ehg_jak )000!$hmfladdakeg$0)p.-[e&
h]jkgfYb]k$kmkhgklmjYk
qkmk_]klgk&
Consulta en
Hay mucha informacin cerca de
ti. Si algn tema te gust y quieres
saber ms, aqu tienes dnde
Te recomendamos navegar
buscar. Encontrars sugerencias
en internet siempre en
de recursos informticos ubicados
compaa de un adulto.
en la plataforma Explora, localiza
tu grado, selecciona la asignatura,
37 9d_mfgkY[lgj]kq\jYeYlmj_gk[gaf[a\]f
]fim]dge~kaehgjlYfl]]f]dl]Yljg ubica el bloque y finalmente haz
: DGI M= A
9MLG=N9DM9; AF
Lhm]\]k`Y[]jdghgjim]l]`Ykhj]hYjY\g [gfg[]k2Yjl]knakmYd]k$\YfrY$eka[Yq Dg`Y_gemqZa]f Dg`Y_gYn][]k F][]kalgYqm\Y
hYjY]ddg&J]^d]pagfY$[gf[m~dd]f_mYb]
Yjlkla[gl]]phj]kYke]bgj7
=f]kl]_jY\gk]_maj~k\]kYjjgddYf\glm
l]Yljg&
9hj][aYj~kdYk]phj]kagf]kYjlkla[Yk\]dY
j]_afq\]dY[gemfa\Y\\gf\]nan]k&
el espejo de tu esfuerzo para valorar
;gehYjgdYk^gjeYk
^a_mjYlanYkqYZkljY[lYk&
hYjY`Y[]jdg
k]fkaZada\Y\q[j]Ylana\Y\3nYdgjYj~kdYk GhafYj~kkgZj]lmk]ph]ja]f[aYk]fdYk
\aklaflYkeYfa^]klY[agf]kYjlkla[Ykim]l]
jg\]Yf$Yhj]f\]j~kY[ma\YjdYkqYhYjla[ahYj
Y[lana\Y\]k\]]klYYka_fYlmjY&
logros y aspectos que puedes A\]fla^a[gZYad]k\]mfYj]_af
\aklaflYYdYeY&
<aklaf_gdYkhYjl]k\]mfY
Y[lanYe]fl]]f]dYjl]$[geg[j]Y\gjq[geg =f]klY[dYk]gj_YfarYj~k$bmflg[gflmk [Yf[afk]f[addY&
]kh][lY\gj& [gehY]jgk$]d:Yd\]dYjl]$[gfdgk
eYl]jaYd]kim][Y\Ymfgima]jYYhgjlYjhYjY
22
mejorar: s honesto, el resultado es ;gehj]f\gim]]dl]Yljgla]f]
[YjY[l]jkla[Yk]kh][aYd]k
D=; ; AF )
im]lg\gkhm]\YfmladarYjdgk]fdYk[dYk]k& k]_f]dhYk&
J]kh]lg]dljYZYbg\]eak
[gehY]jgk&
9hj][ag]dljYZYbgl]YljYd
\][Y\YhYk&
E]hjghgf_ge]bgjYj]f2
lecciones podrs hacer uso Crees que se podra conjuntar todo lo que
aprendiste en estas actividades en un solo
proyecto final?
La colocacin bsica para crear las
sombras es la siguiente: la pantalla
debe estar frente al pblico y detrs de ella
Sombras manuales: se usan manos y
brazos para crear figuras de objetos,
animales o personas.
El escenario es un espacio ideal para que debe colocarse la fuente de luz. Los actores, Sombras de objetos: se usan objetos de
d e e n s am b l e
p roy e c to
madera y plumones de colores.
Decidan para qu pueden utilizar el teatro
y el teatro en un mismo
Sombras chinescas. Compaa de sombras. Para contar una historia? espacio y tiempo.
Arte Folclrico de Saanxi, China. Cul?
Es posible crear una escenografa
nicamente con acercar un dibujo realizado
sobre un acetato a la fuente de luz, ste se
proyectar en toda la pantalla. Si se acercan
o se alejan de la fuente luminosa obtendrn
diferentes efectos con las sombras.
Experimenten: tal vez decidan crear una
coreografa: sobre qu meloda o cancin?
Cul sera el tema? Tambin podran recitar
poemas y acompaarlos con imgenes,
o darle vida y movimiento a su pintura
favorita imprimindola en un acetato y,
sobre otra impresin de la misma, recortar
sus elementos o personajes y moverlos.
)&L]_mkllmdaZjg7 Ka]ehj];Ykaka]ehj]9n][]k
encontrars palabras
aprendizajes que adquiriste, no slo *&=dd]f_mYb]mladarY\g]k[dYjg7 Ka]ehj];Ykaka]ehj]9n][]k
+&L]_mklYjgfdYkae~_]f]kim]YhYj][]f
Ka]ehj];Ykaka]ehj]9n][]k destacadas en azul,
en este ao, sino a lo largo de toda tu ]f]ddaZjg7
.&=d:Yd\]dYjl]kajna[geg]d]e]flg\]
YhgqghYjYj]YdarYjdYkY[lana\Y\]k7
Ka]ehj];Ykaka]ehj]9n][]k conceptos ms importantes
de Educacin Artstica. /&DYkYmlg]nYdmY[agf]kl]h]jeala]jgf2
J]^d]pagfYjkgZj]dgim]Yhj]f\akl]&
y vayas ampliando tu
NYdgjYjlmkdg_jgk&
A\]fla^a[YjdgkYkh][lgkim]j]ima]j]ke]bgjYj&
0&DYkY[lana\Y\]kl]Yqm\YjgfY2
vocabulario artstico.
LjYZYbYj]f]imahg& @Y[]jdYk[gkYkhgjlaeakeg&
1&DYkY[lana\Y\]kafl]_jY\gjYk2
YkY[lana\Y\]kafl]_jY\gjYk2
L]h]jeala]jgfj]dY[agfYjdgk[mYljgd]f_mYb]kYjlkla[gk&
L]h]jeala]jgfj]dY[agfYjdgk[mYljgd]f_mYb]kYjlkla[gk&
L]kajna]jgf\]]b]ehdghYjYj]YdarYj]dhjgq][lg\]]fkYeZd]&
L]kajna]jgf\]]b]ehdghYjYj]YdarYj]dhjgq][lg\]]fkYeZd]&
EYj[Y[gfmfYYim]ddgim][gfka\]j]khm]\]e]bgjYj2
)(&EYj[Y[gfmfY
9[lana\Y\]k
9[lana\Y\]k <Ylgkafl]j]kYfl]k
<Ylgkafl]j]kYfl]k
EYl]jaYd]k
EYl]jaYd]k
:Yd\]dYjl]
:Yd\]dYjl] Gljgk
Gljgk
Kaima]j]k]k[jaZajmf[ge]flYjagmladarY]dka_ma]fl]]khY[ag&
?jY[aYkhgjlmhYjla[ahY[af
Giselle, s es l.
Alicia Snchez y Compaa.
Arlequines en carnaval.
Len, Guanajuato.
l eCC I n 1
que todos puedan utilizarlos en las clases.
Para la
siguiente clase
Necesitars una
cartulina y materiales
para trabajar con
la tcnica de pintura
o dibujo que ms
te guste.
Materiales:
Una cartulina y
materiales para trabajar
con la tcnica que hayas
elegido.
150 cm
l eC C I n 2
que prefieras, por ejemplo: lpiz, acuarelas y trabajo, reflexionen y comenten qu les
pluma para terminar. pareci el ejercicio, por qu escogieron la
Observa atentamente las imgenes, son tcnica que usaron, y si pudieron plasmar la
representaciones bidimensionales de objetos historia que se les ocurri.
tridimensionales. Las de la izquierda son La composicin de una imagen es el resultado
fotografas de objetos comunes; las de la derecha de la organizacin de los elementos visuales en
son fotos de piezas artsticas. Inventa una un espacio determinado.
l eC C I n 3
Danza huasteca nahua. Chiconamel, Veracruz.
Consulta en:
Si deseas conocer ms sobre
Materiales:
diferentes danzas en Explora haz clic en
Msica tradicional mexicana
Disfruta diferentes danzas o consltalo
y un aparato reproductor de
en el portal HDT.
sonido para todos, tambin
un dicho o copla del lugar
donde vives.
Las diversas expresiones de los como las coplas, las rimas y los dichos.
bailes folclricos son, en general, Tal es el caso de los fandangos de
interpretaciones de la cultura Veracruz y las jaranas de Yucatn. Conoces
local; por eso pueden referirse algunas coplas, rimas, dichos o refranes de
al festejo de una boda, a tu regin?, cules?
momentos de la pesca o de la
cosecha o a otros aspectos de la Comenten con su maestro y sus
vida cotidiana. En algunos estados compaeros todo lo que saben sobre
de la Repblica Mexicana, a los estas actividades y expresiones del
bailes tambin se les incorporan lugar donde viven y antenlas en el
ancdotas o expresiones locales, pizarrn.
l eC C I n 3
objetos e instrumentos. altura, volumen y duracin. Pues bien,
para entender qu es una meloda vamos a
lo que conozco recordar la altura y la duracin.
Por qu algunas canciones son ms fciles
de memorizar que otras? Te ha ocurrido que
luego de escuchar una cancin te descubres
silbndola?
Materiales:
Instrumentos musi-
cales como maracas
y panderos as como
algunos objetos del
Bal del arte que
sirvan como idifonos,
y la grabacin de una
cancin.
l eC C I n 4
Escucha atento una cancin grabada. un instrumento de percusin o con un objeto
Notars que la meloda se escucha en las del Bal del arte sigue el acompaamiento
voces y en los instrumentos, o que se repite rtmico o, mejor an, inventa tu propio
sin voz en algunas partes. acompaamiento. Esta actividad puedes
Una vez que la identifiques puedes realizarla junto con otros compaeros si
tararearla. Habr, seguramente, otros acuerdan una misma cancin. Si les es posible,
instrumentos que no toquen la meloda sino inviten a un msico a tocar en su saln; sin
un acompaamiento. Por lo general, en el duda l podr explicarles ms sobre la meloda
acompaamiento participan, ejecutando y podrn acompaarlo con percusiones.
150 cm
do re mi fa sol la si do
20
B loque I
Te has puesto a pensar por qu te gusta Las percusiones son instrumentos ideales
ms una cancin que otra o por qu prefieres para realizar acompaamientos rtmicos.
un gnero musical u otro? En estas lneas En cambio existen otros instrumentos ms
comenta tus ideas al respecto de esta apropiados para ejecutar melodas, como el
pregunta. violn, la flauta y tambin la voz humana.
Un dato interesante
La palabra meloda proviene del griego
melos que quiere decir cancin. Durante
el siglo xx compositores como Luciano Berio
(1925-2003) y John Cage (1912-1992) trataron
de no incorporar melodas en sus creaciones,
por ello son difciles de memorizar y escuchar.
l eC C I n 4
En cuarto y quinto grados ya siguiente:
han escrito textos teatrales. Escribirn uno
nuevo porque, a lo largo del ao, seguirn Dnde y cundo sucede la obra?
todo el proceso de una puesta en escena.
Escriban el texto a partir de temas de su
inters, por ejemplo, la situacin ambiental
del lugar donde viven. Quines son los personajes?
23
escenario las dos compaas compiten por grupo con textos ms interesantes.
presentar la obra ms aplaudida y gustada
l eCCIn 5
por el pblico
Un da Dividan oy que, secretamente,
Maximin estaba preparando una obra...
Consulta en:
Para la siguiente clase Si deseas conocer ms sobre guiones
Necesitars ropa u objetos del de teatro, busca aqu:
Bal del arte, con los que se En Explora, localiza el recurso Guiones
pueda recrear el texto teatral que de teatro. Tambin puedes consultarlo
escribiste con tus compaeros. en www.hdt.gob.mx.
l eC C I n 6
puede servir o convertirse en aquello que Usen los objetos del Bal del arte como
necesitas para representar de la mejor utilera. Para la escenografa tambin
manera el lugar donde sucede la obra. pueden utilizar las obras que han
realizado en artes visuales a lo largo de
toda la primaria y que an conserven.
Con la ropa, elaboren un vestuario para
caracterizar a sus personajes.
En un lugar adecuado, dentro de la
Materiales: escuela, comiencen a guardar todo lo que
Ropa u objetos del Bal del van juntando para su puesta en escena.
arte y el texto teatral que ste ser su almacn teatral.
escribieron en la leccin an-
terior.
Consulta en:
Si deseas conocer ms sobre la importancia del
espacio en una obra de teatro puedes investigar
en: Explora, localiza el recurso El espacio que
compartimos. Tambin puedes consultarlo en
www.hdt.gob.mx.
Pirmide de los Nichos, Tajn, Veracruz. Bupu, bebida de cacao, Tlacotalpan, Veracruz.
27
le C C I n 6
28
desarrollan las fiestas de la comunidad realizan?
y todo lo que quieran preguntar sobre el
B lo q ue I
Para la
siguiente clase
Necesitars una base
plana y rgida de
cualquier material,
papeles, cartones de
diferentes grosores,
tijeras y pegamento.
Jaraneros. Fiesta de la Candelaria, Tlacotalpan, Veracruz.
l eC C I n 7
en mis actividades yo: Siempre lo lo hago a veces difcilmente
hago lo hago
Describe una situacin en la que apliques lo que aprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.
lo que conozco
Comenten entre ustedes: por qu las Los objetos tridimensionales tienen largo,
32 esculturas son tridimensionales?, el tamao ancho y profundidad; pueden ser vistos
importa para que haya tridimensionalidad? desde todos sus ngulos, as se aprecia la
B lo q ue II
Auguste Rodin.
La catedral (1908),
escultura en mrmol,
55 x 125 x 6 cm,
Museo Rodin, Pars.
l eC C I n 8
puedes recurrir a tus libros de papel? La obra que hicieron expresara
Historia o Ciencias Naturales. mejor sus intenciones si estuviera fabricada
Realiza una obra tridimensional con el con otro material? por qu?
papel y los cartones que trajiste.
Pedro Ramrez Vzquez y Gonzalo Ramrez del Sordo. Auditorio Nacional (remodelado por
Abraham Zabludovsky y Teodoro Gonzlez de Len). Ciudad de Mxico.
l eC C I n 9
Una vez elegido el tema recuerden que, obra! Todos a bailar!
para expresar sus ideas, pueden usar
todos los elementos de la danza que han Si adquieres la costumbre de bailar un rato
aprendido. Tambin tomen en cuenta todos los das, con algunos amigos o t solo,
la conciencia corporal, que ustedes ya mejorars tu salud y tu nimo. Conviene que
han desarrollado a lo largo de seis aos. se convierta en un hbito. Cuando hagas
Podrn realizar todos los movimientos ejercicio no olvides tomar agua potable con
frecuencia.
Materiales:
Msica que te guste y que se escuche
en tu regin, y un reproductor de Para la siguiente clase
sonido para todos. Necesitars una grabacin del
Himno Nacional y un reproductor
de sonido para todos.
Menciona en estas lneas cmo respirar tabla, haz una lista de las palabras
correctamente para cantar. del Himno Nacional cuyo significado
desconoces y en tu casa bscalas en
el diccionario o comntalas con tus
familiares y amigos, para que juntos
descubran su sentido.
Palabra Significado
Aprestad Preparad, preparen.
Muchas personas no aprecian el Himno
Nacional porque no comprenden todas las Bridn Tipo de freno usado en
palabras que aparecen en su letra. los caballos.
l eC C I n 1 0
Un dato interesante
Desde el ao 2005 el Himno
Nacional puede ejecutarse
con su letra traducida a cada
una de las lenguas indgenas
del pas.
38
B lo q u e I I
Consulta en:
Si deseas conocer ms datos sobre el Himno Nacional
o leerlo en diferentes lenguas indgenas, aqu estn:
http://www.presidencia.gob.mx/
mexico/?contenido=15008
http://www.ieepo.gob.mx/17.htm
http://www.sil.org/mexico/gob_mex/Himno_nal.html
39
l eCCIn 1 1
Consulta en:
Si deseas conocer ms sobre el
teatro en la escuela, solicita ver esta
teleconferencia:
El teatro en la escuela (1998),
Mxico, SEP (teleconferencia de
educacin artstica).
l eC C I n 1 2
Recuerdan los niveles corporales manos y pies en el piso,
que se utilizan en expresin corporal formando una especie de
y danza? Son tres: alto, medio y bajo, tringulo con el cuerpo,
con ellos pueden crear distintos estara utilizando el nivel
diseos y movimientos con el cuerpo. medio, qu formas podran
realizar en los otros niveles?
Observen detenidamente las
figuras que realizaron sus
compaeros de equipo.
Materiales: Observen las siguientes imgenes y la gran
Msica que te guste y un diversidad de figuras tridimensionales que
reproductor de sonido se pueden crear con el cuerpo.
para todo el grupo.
42
compaero en la cabeza del segundo.
B loque II
Para la siguiente
clase
Necesitars papeles o
cartones que puedan
unirse entre s para
hacer un soporte
grande. Pinturas
de colores; o lodo,
arena y pegamento,
o cualquier material
lquido que pinte.
Pinceles y botes.
Rosa de hierro. Compaia de danza Tndem, 2006.
Describe una situacin en la que apliques lo que aprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.
46
B loque III
150 cm
Jan Piet Mondrian. Composicin con rojo, amarillo y azul (1921), leo
sobre tela, 35 x 39 cm.
47
l eCCIn 1 3
150 cm
150 cm
sin hacer ninguna referencia
inmediata a seres ni a objetos.
48 Mientras que en las artes visuales
figurativas la obra puede ser tan real
B lo q ue III
150 cm 49
l eC C I n 1 3
Consulta en:
Si deseas conocer a un artista
mexicano que hace arte abstracto,
est aqu:
www.arts-history.mx/museofelguerez
50
B loque III
Danza de
la purificacin,
Chiapas.
Danza de los
concheros, Ballet
Folclrico de Mxico.
51
l eCCIn 14
Polca nortea,
Saltillo, Coahuila.
Materiales:
Msica tradicional
mexicana y un
reproductor de
sonido para todos.
La Sandunga.
Juchitn, Oaxaca.
Consulta en:
Si deseas conocer ms sobre
diferentes danzas, considera estas
recomendaciones:
www.puebloindigena.com/portal/
En Explora, localiza el recurso
Disfruta diferentes danzas.
Tambin puedes consultarlo en
www.hdt.gob.mx.
l eC C I n 1 5
pentagrama. Si t o alguno de tus compaeros conoce
una persona que toque un instrumento
lo que conozco musical, invtenla a su saln para que
Recuerdas cuntas notas musicales hay en les muestre cmo suenan las siete notas
la escala modelo de do mayor, y cules son y puedan cantarlas y jugar con ellas,
sus nombres? combinndolas de distintas formas para
hacer melodas sencillas.
Las notas de la escala modelo de do mayor Las notas musicales se escriben en un
tienen los siguientes nombres: do, re, mi, fa, pentagrama. Gramma, en griego, quiere
sol, la y si. Estas siete slabas representan decir lnea. Seguramente, por tus clases de
sonidos de diferentes alturas, es decir, matemticas, sabes cuntos lados tiene un
unas notas son graves y otras agudas. No pentgono. Entonces, cuntas lneas tiene
basta que repitas el nombre de las notas un pentagrama? Aqu lo tienes.
para que las conozcas o para entonarlas
correctamente, para eso necesitas
entrenamiento musical. Si es posible, acude
l eCC I n 1 5
notas graves y hacia arriba las agudas.
Observa los ejemplos anteriores, descubre
el nombre de las siguientes notas y colcalo
en la lnea que est debajo de cada una.
Sol La
Consulta en:
Si quieres conocer ms sobre escritura
Un dato interesante musical y practicar, no te quedes con
Mucha gente asegura que la forma de la clave de las ganas, busca:
sol corresponde a una letra S, pero en realidad, http://www.aprendomusica.com/
si la observas bien, se trata de una letra G, ya En Explora, localiza los recursos
que antiguamente los sonidos de la escala eran Taller de msica-taller del sonido-
representados con letras. Smbolos y Tono. Tambin puedes
consultar en www.hdt.gob.mx.
A en lugar de La, E para la nota Mi,
B en lugar de Si, F en el caso de Fa y
C en lugar de Do, G para Sol.
D para Re, Para la siguiente clase
Necesitarn el texto teatral
Algunos pases an utilizan las letras para que escribieron.
nombrar las notas.
Orquesta Sinfnica Infantil
y Juvenil de Mxico. Un ensayo.
57
mismos gestos que en tu vida cotidiana? cada personaje, el actor debe ser un gran
Por qu? observador.
l eC C I n 1 6
Adems se cuenta con recursos musicales.
Uno de los recursos ms importantes del actor A veces el actor tiene que cantar alguna
es la expresin oral. Al interpretar los dilogos frase musical o bailar si as lo requieren el
es muy importante el dominio de la voz y la personaje y la situacin.
correcta pronunciacin
de todas las palabras, las
slabas y los signos de
puntuacin. En algunas
ocasiones los actores,
durante su trabajo,
utilizan la voz de manera
diferente: cuando lloran,
susurran o ren.
Materiales:
El texto teatral que
escribieron.
El mercader de Venecia.
Actor: Fernando Becerril.
Compaa Nacional
de Teatro. Mxico.
Un dato interesante
Las mujeres comenzaron a participar en
el teatro en el siglo xvii. Anteriormente
slo los hombres podan ser actores y ellos
tambin representaban los papeles feme-
ninos. Hoy las mujeres actan, disean
escenografas y dirigen obras de teatro.
59
l e C CI n 1 7
150 cm
Para la
siguiente clase
Necesitars
materiales
diversos para hacer
una escultura con
la tcnica que ms
te guste.
150 cm
Andre Rouillard.
La deidad dice (1986),
acrlico sobre tela
(formato digital).
Describe una situacin en la que apliques lo que aprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.
64
B lo q ue Iv
Materiales:
150 cm
Diversos materiales
para hacer una
escultura.
Mirn de Eleuteras. El
discbolo (alrededor de
455 a.n.e.), escultura en
mrmol, 169 x 105 cm.
Ron Mueck. Nio agachado (2006), escultura en fibra de vidrio, silicn y resina,
5 m de altura. Museo Aarhus Kunstmuseum, Dinamarca.
lo que conozco
65
En la leccin anterior de artes visuales
aprendiste a diferenciar lo figurativo de lo
l e C C I n 18
150 cm
l eC C I n 1
Las esculturas tienen gran impacto
visual. En tu comunidad seguramente
habr alguna escultura pblica, obsrvala,
reflexiona y comenta tus impresiones con
quien quieras.
Cuando nos enfrentamos a una obra,
ya sea para observarla o para hacerla,
tenemos lo que se llama una experiencia
esttica, una experiencia que nos
emociona y sta es una de las actividades
ms interesantes. Por eso, no hay que
perder ninguna oportunidad para ver y
disfrutar las obras de arte.
de la representacin de un baile
folclrico o una danza del estado
donde vives; tanto de los pasos y
los movimientos como de su puesta
en escena. Tambin necesitars la
msica y un reproductor de sonido
para todos. Maribel Portela. Palmaefor-
mis detractora (2008), barro
y engobe, 170 x 47 x 47 cm.
Materiales:
Investigacin acerca de la representacin de
un baile folclrico o una danza del estado
de la Repblica donde vives; tanto de los pasos y
los movimientos como de su puesta en escena. La
msica y un reproductor de sonido para todos.
68 Jarabe tapato. Gran Ballet de Mxico.
Blo qu e I v
Tema
Danza propiciatoria de lluvias para iniciar
el ciclo agrcola.
Vestimenta 69
l eC C I n 1 9
Calzn triangular (wisiburka) sostenido
por una faja tejida, cinta en la frente
(koyera), pies descalzos. Decoracin de la
piel con motas blancas y amarillas.
Utilera
Capullos de mariposa en los talones y la
cabeza cubierta de plumas.
Msica
Violines, guitarras, tambores y flautas.
Regin
Pueblo rarmuri de la sierra Tarahumara,
Chihuahua.
canastas, bastones, jarras, frutas)?, bailan de la danza; cada uno de ellos cumple una
con abanicos, rebozos, sombreros? La funcin especfica para el baile o la danza de
msica es de mariachi, marimba, tambora o cada regin.
de qu otro tipo? Te gustara conocer y aprender a bailar
Ahora sabes que el vestuario, la utilera, el una danza de otro estado diferente al tuyo?
peinado y la msica son elementos bsicos Seguramente cerca de donde vives hay
lugares en los que puedes hacerlo.
familias.
lo que conozco
Cul es la cualidad del sonido que te ayuda
a identificar los instrumentos musicales?
150 cm
Existe una inmensa variedad de instrumentos
musicales. Estn aquellos que se conocen en
todo el mundo porque se usan en las grandes
orquestas o en las agrupaciones populares
famosas. Tambin hay una cantidad enorme
de instrumentos propios de cada regin.
Mural de los msicos (fragmento) A lo largo de la historia ha existido una
(aproximadamente aos 800-850) ,
larga lista de instrumentos musicales, ya los
150 cm
l eC C I n 2 0
Idifonos: a este grupo pertenecen los Cordfonos o cuerdas:
instrumentos que al percutirlos vibran estos instrumentos son muy
completamente y as crean sonido. Todo populares y producen su
el instrumento vibra, como el giro o el sonido al hacer vibrar una o varias cuerdas,
tringulo. como los violines, las mandolinas y las
guitarras.
Consulta en:
73
Si quieres conocer ms sobre cmo
l eC C I n 2 0
construir instrumentos musicales,
este lugar es para ti:
En Explora, localiza el recurso
Recicla...fonos. Tambin puedes
consultarlo en www.hdt.gob.mx.
Un dato interesante
En 1950 el compositor Leroy Anderson
(1909-1975) cre una obra sinfnica en la
que la parte solista debe ser ejecutada por
una mquina de escribir, a qu familia
crees que pertenecera este aparato?
atencin del pblico. Los ojos de los se les llama trazo escnico. Durante un
espectadores estarn puestos ah, esperando ensayo, es necesario que todos los actores
que todo suceda: actuacin, msica, entiendan cul es su trazo escnico.
escenografa, iluminacin... magia. Por ello Salgan al patio y dibujen un escenario.
es importante planear con anticipacin
Materiales:
El texto final
de tu obra de
teatro.
l eC C I n 2 1
cada escena. Recuerden
caracterizar la manera
de caminar de sus
personajes, sus posturas
y sus gestos.
Materiales:
Diversos objetos del Bal del arte
y materiales para hacer mscaras. el arte aglutina y representa
ideas, pocas, ideologas y
creencias. Sirve para expresar
todo eso y mucho ms. Pero
recuerda que se necesita
imaginacin para crear algo
original y disciplina para
perfeccionar tus habilidades.
Reconozco auditivamente
instrumentos musicales de las
diferentes familias.
Empleo formas abstractas en la
elaboracin de mis esculturas.
Utilizo los elementos que conforman
una danza del folclor mexicano para
realizar un trabajo en grupo.
Describe una situacin en la que apliques lo que aprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.
80
B loque v
150 cm
l eC C I n 2 3
de acuerdo. Ahora, piensen sensibilidad y conocimiento.
cmo quieren representarlo, Por eso, hacer o ver arte es un
elijan los materiales necesarios ejercicio de libertad.
y piensen en las tcnicas
que utilizarn. Se trata de
que elaboren individualmente Consulta en:
una imagen bidimensional o una Si deseas conocer ms sobre arte figurativo
tridimensional. Recuerden que, adems, y arte abstracto, aqu tienes al museo
pueden elegir que sea figurativa Guggenheim para ti:
o abstracta. http://www.guggenheim-bilbao.es/
Una vez terminados los trabajos,
culguenlos de los muros de su saln u organicen
otra manera de apreciarlos. Ahora, todos
Para la siguiente clase
observarn las obras de los dems. Comntenlas
Necesitars msica tradicional
pensando en las siguientes preguntas, entre muchas
mexicana y un reproductor de
otras que se les ocurrirn: qu formas predominan,
las abstractas o las figurativas? sonido para todos.
Encuentran relaciones
entre unas y otras? Qu
mensajes habrn querido
150 cm
transmitir? Qu
elementos visuales
son ms frecuentes
en ellas? Ests
satisfecho con
tu trabajo? Por
qu?
Materiales:
Msica tradicional mexicana
y un reproductor de sonido
para todos.
Sones de Tlaxiaco, Oaxaca.
l eC C I n 2 4
o baile. algo a travs del movimiento. Pueden
Analicen las caractersticas y los emplear materiales del Bal del arte que
elementos que contiene la danza funcionarn como utilera.
y los que son propios de la regin que
eligieron. Realicen una interpretacin Al finalizar, reflexionen:
dancstica libre. Qu movimientos usaron?, emplearon
Pongan en prctica lo aprendido en las otras formas de expresin?
lecciones anteriores y pidan apoyo para Aprovecha la oportunidad de ver
enriquecer su trabajo. presentaciones de grupos de danza,
Recuerden usar todos los elementos de la compaas o cofradas que se presenten
danza que han aprendido, como niveles en tu comunidad.
corporales, equilibrio, posturas.
Consulta en:
Si quieres conocer ms sobre cmo
llevar a cabo un enfriamiento despus Para la siguiente clase
de realizar una ejecucin dancstica Necesitars una
mira esto: grabacin de alguna
www.seigeia.bellasartes.gob.mx/ cancin que te guste, un
index.php/menuligoteca reproductor de sonido
www.e-indigenas.gob.mx para todos y diversos
En Explora, localiza el recurso objetos del Bal del arte
Enfriamiento. Tambin puedes que puedan percutirse
consultarlo en www.hdt.gob.mx. o funcionar como
idifonos.
Un dato interesante
En el siglo xix el compositor Flix Mendelssohn (1809-1847)
escribi varias piezas para piano a las que llam Canciones sin
palabras en las que no utiliza la voz humana. Imaginas cmo
suena una obra como sta?
l eCCIn 2 5
ustedes canten y otros acompaen con sus Slo la msica que tocan las grandes
palmas, con instrumentos de percusin o orquestas sinfnicas es artstica? Por
con objetos del Bal del arte que funcionen qu?
como idifonos. Cuando varios msicos Te gustara dedicar tu vida a tocar un
se renen a tocar o a cantar juntos una o instrumento o a componer msica?
varias piezas se dice que estn formando un
ensamble.
Ensayen un par de veces y despus los compositores conocen
anmense a tocar la cancin sin la ayuda
de la grabacin. Recuerden que es muy
muy bien la estructura de
agradable dejarse llevar por la msica muchas formas musicales,
y disfrutarla, pero jams dejen de escuchar a
no slo de las canciones,
por ejemplo: la sinfona,
la sonata, la obertura, la
Consulta en: marcha y piezas para bailar.
Si quieres conocer ms sobre los sonidos de ellos comienzan a estudiar
una orquesta, acerca aqu una oreja: en Explora,
localiza el recurso Taller de msica-Orquesta
msica desde muy jvenes.
sinfnica-Instrumentos de la orquesta sinfnica.
Tambin puedes consultarlo en www.hdt.gob.mx.
86
B lo q u e v
l eCCIn 2 6
Tambin pueden hacer un programa de Tercera llamada, comenzamos!
mano con la informacin anterior y los
crditos, es decir, los nombres de todos los
que hicieron posible la obra: el director,
los actores, escengrafos, vestuaristas,
etctera. ste se reparte al pblico antes de
la presentacin de la obra.
En las lecciones de teatro puedes darte
cuenta de todo lo que hay detrs de una
Muerte en Venecia.
Compaa Nacional
de pera.
y cmo imaginas que era su sonido. se convertir en una orquesta, que crear
Estos instrumentos acompaaban las un ritmo combinando sus instrumentos
danzas medievales ms populares en Europa. corporales.
Comenta con tus compaeros acerca Al final cada equipo se presentar ante el
de los instrumentos que se usan en tu grupo. Comenta tu experiencia, consideras
regin: qu tipo de instrumentos son? Qu que los instrumentos que crearon podran
peculiaridades tienen? construirse en la realidad?
Describe una situacin en la que apliques lo que aprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.
90
prefiera en este ltimo proyecto escnico.
Les sugerimos que intenten una nueva forma
B loque v
P r oy eC t o
de enS A M B l e
madera y plumones de colores.
Decidan para qu pueden utilizar el teatro
y el teatro en un mismo
de sombras. Para contar una historia?, espacio y tiempo.
cul?
Es posible crear una escenografa
nicamente con acercar un dibujo realizado
sobre un acetato a la fuente de luz, ste se
proyectar en toda la pantalla. Si se acercan
o se alejan de la fuente luminosa obtendrn
diferentes efectos con las sombras.
Experimenten: tal vez decidan crear una
coreografa: sobre qu meloda o cancin?
Cul sera el tema? Tambin podran recitar
poemas y acompaarlos con imgenes,
o darle vida y movimiento a su pintura
favorita imprimindola en un acetato y,
sobre otra impresin de la misma, recortar
sus elementos o personajes y moverlos.
IC o n o g r A FA
1891), Tiempo gris (1888), leo sobre lienzo, puntillismo, 81 X 65 cm,
Other Images. p. 39 (Fotografa) Bernardo Cid Nieto, Jungla, compaa Cirque
Dreams Illumination, 2004.
p. 13 (Fotografa) Martha Cristina Anguiano Rivera, Libro, 2010; Llanta,
2010. (Reproducciones de obra plstica) Helen Escobedo (1934-2010), p. 41 (Fotografa) Fernando Gutirrez Jurez, La partcula zoolgica,
Biblioteca ptrea, 2005, lajas de piedra, medidas varias, en Tlayaca- compaa Pilobolus Dance Theater, 2008.
pan, Morelos, construye una casa de adobes hechos in situ, con la
idea de crear en su gran entorno un parque de instalaciones escult- p. 42 (Fotografa) Christa Cowrie, Rosa de Hierro, compaa de danza
ricas, fotografa de Bob Schalkwijk; Betsabe Romero (1963), Aliento Tandem, Intrpretes: Adolfo Chvez, Xanath Bautista, Manuel Mr-
para rodar, 1997, rosas secas en la rueda de un coche, 60 cm (dime- quez y Emir Meza, 2006, Fototeca digital CENIDI Danza Jos Limn,
tro) x 19 cm. Fondo Christa Cowrie.
p. 14 (Fotografa) Fernando Gutirrez Jurez, Acuarela potosina, Ballet p. 46 (Reproduccin de obra plstica) Pablo Picasso (1881-1973),
Folclrico Potosino, 2004; Danza de la purificacin, capellanes de la Interpretacin de la metamorfosis del toro, estilizacin y sntesis
comunidad de San Juan Chamula, Chiapas, 2006. (1945-1946), tcnicas mixtas, diferentes medidas, entre 45 y 30 cm, Fun-
dacin Picasso, Mlaga, Other Images.
p. 15 (Fotografa) Salatiel Barragn Santos, Danza huasteca nahua,
Chiconamel, Veracruz. p. 47 (Reproduccin de obra plstica) Jean Piet Mondrian (1872-1944),
Composicin con rojo, amarillo y azul (1921), leo sobre tela, 35 x 39
p. 16 (Fotografa) Salatiel Barragn Santos, Jarana yucateca, Mrida, cm, Latinstock; Pablo Serrano (1974), Camila (2005), leo sobre tela,
Yucatn. 80 x 100 cm.
p. 18 (Reproduccin de obra plstica) Pablo Picasso (1881-1973), Los p. 48 (Fotografa) Pelcula: Pollock, ao 2000, actor y director Ed Harris,
tres msicos (1921), leo sobre tela, 71 x 57 cm, Other Images. Fotografa Other Images. (Reproduccin de obra plstica), Jackson
Pollock (1912-1956), White Light, 1954, pintura de aceite, esmalte y
p. 19 (Reproduccin de obra plstica) Juan Jos Montans (1955), Serie aluminio sobre tela, 112.4 x 96.9 cm, Museo de Arte Moderno de Nueva
los msicos, nm. 6 (2008), leo sobre tela, 80 x 60 cm. York, fotografa Other Images.
p. 20 (Fotografa) Daniel Gonzlez Moreno, Festival de msica y eco- p. 49 (Reproduccin de obra plstica), Vicente Rojo (1932), Carta a
loga de Valle de Bravo, Coro de la Orquesta Sinfnica del Estado de Alicia Liddell (2008), tcnica mixta, 180 x 180 cm, coleccin particular,
Mxico, 2008. fotografa Rubn Ochoa. (Fotografa) Rafael Lpez Castro, Vicente
Rojo en su taller.
p. 21 (Fotografa) Fernando Gutirrez Jurez, Don Quijote, Compaa
Nacional de Teatro, 2005. p. 50 (Fotografa) Christa Cowrie, Danza de la purificacin, Chiapas,
2006; Daniel Gonzlez Moreno, Danza de los concheros, Ballet Folcl-
p. 24 (Fotografa) Daniel Gonzlez Moreno, Danza de moros y cristia- rico de Mxico, 2000.
nos, de la pera Tata Vasco, Ballet Folcrico de Mxico, 2010.
p. 51 (Fotografa) Salatiel Barragn Santos, Polca nortea, Saltillo,
p. 27 (Fotografa) Francisco Palma Lagunas, Pirmide de los nichos, Coahuila; La Sandunga, en la Guelaguetza, Juchitn, Oaxaca.
Tajn, Veracruz; Seora preparando bupu (bebida de cacao), Tlacotal-
pan, Veracruz. p. 52 Ral Barajas/Archivo Iconogrfico Dgme-seP, Baile zapoteco, Fes-
tival Calanda, Tuxtepec, Oaxaca.
p. 28 (Fotografa) Francisco Palma Lagunas, Jaraneros, fiesta de la
Candelaria, Tlacotalpan, Veracruz. p. 53 (Fotografa) Bernardo Cid Nieto, Orquesta del Centro Nacional de
las Artes de Canad, 2003.
p. 32 (Reproducciones de obra plstica) Juan Soriano (1920-2006),
Pjaro XIX (1992), escultura en bronce, 210 x 235 x 110 cm, Paseo de p. 56 (Fotografa) Rosala Gonzlez Matas, Ensayos para la Gira
la Reforma, Mxico, Latinstock; Auguste Rodin (1840 -1917), La cate- Nacional de Conciertos por el Bicentenario, Orquesta Sinfnica Infan-
dral (1908), escultura en mrmol, 55 x 125 x 6 cm, Museo Rodin, Pars, til y Juvenil de Mxico, diciembre de 2009. Ciudad de Mxico
Other Images.
p. 57 (Fotografa) Christa Cowrie, El mercader de Venecia, actor Fer-
p. 33 (Reproduccin de obra plstica) Pedro Ramrez Vzquez y Gonza- nando Becerril, Compaa Nacional de Teatro, 2006.
lo Ramrez del Sordo, remodelado por Abraham Zabludovsky y Teodo-
ro Gonzlez de Len, Auditorio Nacional, Ciudad de Mxico, fotografa p. 59 (Reproduccin de obra plstica) Gunther Gerzso (1915-2000), Paisa-
de Ral Barajas/Archivo Iconogrfico Dgme-seP. je de Papantla (1955), leo sobre masonite, 73 x 100 cm, Other Images.
p. 64 (Reproducciones de obra plstica) Mirn de Eleuteras (Grecia p. 76 (Fotografa) Gobierno del Estado de Veracruz, cortesa del Insti-
antigua, ca. 455 a.n.e.), Discbolo, escultura en mrmol, 169 x 105 cm, tuto Veracruzano de la Cultura (Ivec), Festival Xantolo, Carnaval de
Museo Nacional Romano, Roma, Other Images; Ron Mueck (1958), Veracruz, 2009, fotografa de Hctor Montes de Oca.
Nio agachado (2006), escultura hiperrealista monumental, fibra de
vidrio, silicn y resina, 5 m de altura, Museo Aarhus Kunstmuseum, p. 80 (Reproduccin de obra plstica) annimo, Puesto en el mercado
Dinamarca, fotografa de Eric Dufour. (ca. 1780-1790), leo sobre tela, 195.5 x 248.5 cm, Museo Nacional de
Historia, Conaculta-inah-Mex, Reproduccin autorizada por el Institu-
p. 65 (Reproduccin de obra plstica) Ivonne Domenge (1946), Circon- to Nacional de Antropologa e Historia.
tinuo (2004), escultura monumental, acero dulce, fotografa de Julio
Hugo Figueroa Zacatenco. p. 81 (Reproduccin de obra plstica) Frida Kahlo (1907-1954), Natu-
raleza muerta (Tondo) (1942), leo sobre lmina, 66 cm de dimetro,
p. 66 (Reproduccin de obra plstica) Tiburcio Ortiz (1945), Mixteca coleccin permanente del Museo Frida Kahlo, D.R. 2010 Banco de
(1995), talla en mrmol, 55 x 92 x 75 cm, coleccin del artista. Mxico Fiduciario en el Fideicomiso relativo a los Museos Diego
Rivera y Frida Kahlo. Av. Cinco de Mayo no. 2, col. Centro, delg. Cuau-
p. 67 (Reproduccin de obra plstica) Maribel Portela (1960), Palmae- htmoc 06059, Mxico. Reproduccin autorizada por el Instituto
formis Detractora (2008), barro y engobe, 47 x 47 x 170 cm, fotografa Nacional de Bellas Artes y Literatura 2010.
de Carlos Alarcn.
p. 82 (Fotografa) Kary Cerda, Sones de Tixtla, Tlaxiaco, Oaxaca.
p. 68 (Fotografa) Francisco Palma Lagunas, Jarabe tapato, Gran
Ballet de Mxico. p. 86 (Fotografa) Other Images, La aventura del Fausto, Actor del
Teatro Negro de Praga, en La aventura del Fausto, Teatro Jorge Isaacs,
p. 69 (Fotografa) Ral Barajas/Archivo Iconogrfico Dgme-seP, Semana Cali, Colombia, 23 de mayo de 2009.
Santa en Chihuahua, rarmuris.
p. 87 (Fotografa) Salvador Perches Galvn, Muerte en Venecia, Com-
p. 70 (Reproducciones de obra plstica) Frescos de Bonampak (ca. 800- paa Nacional de pera, Teatro Julio Castillo, 2009.
850), fragmento del mural de los msicos, cultura maya, pintura sobre
estuco, Muro Norte, Cuarto 1, sitio arqueolgico Bonampak, Chiapas; p. 90 (Fotografa) Bernardo Cid Nieto, Sombras chinescas, Compaa
Cdice Borgia, fragmento de la p. 24, escrito en nhuatl sobre piel Arte Folclrico de Saanxi, China, 2007.
de animal, Biblioteca Nacional de Antropologa, Conaculta-inah-Mex,
Reproduccin autorizada por el Instituto Nacional de Antropologa p. 91 (Fotografa) Christa Cowrie, Cri Cri, Compaa Nacional de Danza,
e Historia, fotografa de un facsimilar, tomada por Francisco Palma Palacio de Bellas Artes, Ciudad de Mxico, 2009.
Lagunas.
evA luA C I n
1. te gust tu libro? Siempre Casi siempre A veces
Datos generales
entidad:
escuela:
grado: