Ductibilidad Norma INV E-702-07 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DUCTILIDAD DE LOS MATERIALES ASFALTICOS

I.N.V. E 702 07

1. OBJETO

1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para la determinacin
de la ductilidad de los materiales asflticos, de consistencia slida y
semislida.

1.2 El procedimiento consiste en someter una probeta del material asfltico a un


ensayo de traccin, en condiciones determinadas de velocidad y temperatura,
en un bao de agua de igual densidad, definindose la ductilidad como la
distancia mxima en cm que se estira la probeta hasta el instante de la rotura.

1.3 Normalmente, el ensayo se realiza con una velocidad de traccin de 50 2.5


mm por minuto y la temperatura de 25 0.5C (77 1.0F); aunque se puede
realizar en otras condiciones de temperatura, debiendo concretarse en este caso
la velocidad correspondiente.

1.4 Esta norma no involucra las debidas precauciones de seguridad que se deben
tomar para la manipulacin de materiales y equipos aqu descritos, ni establece
pautas al respecto para el desarrollo de cada proceso en trminos de riesgo y
seguridad industrial. Es responsabilidad del usuario, establecer las normas
apropiadas con el fin de minimizar los riesgos en la salud e integridad fsica,
que se puedan generar debidos a la ejecucin de la presente norma y
determinar las limitaciones que regulen su uso.

2. EQUIPO Y MATERIALES

2.1 Moldes Los moldes para fabricar las probetas sern de bronce o zinc, con la
forma y dimensiones de la Figura No.1. A las partes b y b' se las denomina
"pinzas" y a las a y a' "piezas laterales". Un molde correctamente montado,
proporcionar probetas para ensayo con las siguientes dimensiones:

Distancia entre centros 112.5 1.0 mm

Longitud total 75.0 0.5 mm

Distancia entre pinzas 30.0 0.3 mm

Borde de la pinza 7 0.2 mm

Radio de la pinza 16 0.25 mm

Ancho de boca de las pinzas 20.0 0.2 mm


Instituto Nacional de Vas

Ancho de la seccin mnima


(equidistante entre pinzas) 10.0 0.1 mm

Distancia entre centros de radio 42 0.1 mm

Dimetro del orificio de la pinza 6.6 0.1 mm

Espesor uniforme 10.0 0.1 mm

2.2 Placa Para el llenado de los moldes, se dispondr de una placa de bronce
plana, provista de un tornillo lateral de sujecin y con la forma y dimensiones
que se detallan en la Figura 1.

2.3 Bao de agua Un bao de agua que pueda mantener la temperatura de ensayo
con una variacin mxima de 0.1 C (0.2 F). Su volumen de agua no ser
inferior a 10 litros y estar equipado con una placa perforada para la
colocacin de las probetas, situada a una distancia mnima de 50 mm del fondo
y 100 mm de la superficie. El agua del bao debe estar libre de sustancias
aceitosas y orgnicas

2.4 Ductilmetro El aparato para el ensayo de traccin se denomina ductilmetro


(Ver Figura No.1) y, en esencia, consta de un tanque de agua en el que se
sumergen las probetas, provisto de un mecanismo de arrastre que no produzca
vibraciones, capaz de separar a la velocidad especificada un extremo de la
probeta del otro, que permanece fijo. La tolerancia mxima admitida en la
velocidad especificada ser del 5%.

2.5 Termmetros Para su empleo durante la inmersin en el bao de agua, se


emplear un termmetro de inmersin total con las siguientes caractersticas:

Referencia ASTM 63C


Escala -8C a 32C
Graduacin 0.1C
Longitud Total 379 5 mm
Error Mximo 0.1C

Si la ductilidad se realiza a 25C (77F), se puede utilizar el termmetro con


referencia ASTM D 5 utilizado en el ensayo de penetracin.

3. PROCEDIMIENTO

3.1 Preparacin de las probetas Para evitar la adherencia del material a la placa
y partes interiores del molde, se cubren stas con una ligera pelcula de una
mezcla de partes iguales de glicerina y dextrina, talco o Kaolin (Ver Nota 1),
montndose a continuacin el molde como se indica en la Figura 1,
sujetndolo sobre la placa mediante el tornillo lateral. La placa con el molde
se colocan sobre una superficie horizontal, debiendo comprobarse que todas
las piezas del molde se apoyen completamente sobre la placa.

E 702 - 2
Instituto Nacional de Vas

A : Distancia entre los centros: 111.5 a 113.5 mm.


B : Largo total de la briqueta: 74.5 a 75.5 mm.
C : Distancia entre clips: 29.7 a 30.3 mm.
D : Borde del clip: 6.8 a 7.2 mm.
E : Radio del clip: 15.75 a 16.25 mm.
F : Ancho mnimo de la seccin transversal: 9.9 a 10.1 mm.
G : Ancho de la boca del clip: 19.8 a 20.2 mm.
H : Distancia entre los centros de radio: 42.9 a 43.1 mm.
I : Dimetro del orificio del clip: 6.5 a 6.7 mm.
J : Espesor: 9.9 a 10.1 mm

Figura 1. Molde y placa para ductilmetro

El material asfltico se calienta cuidadosamente, agitndolo en cuanto su


consistencia lo permita para prevenir los sobrecalentamientos locales, hasta
que est lo suficientemente fluido para verterlo. Se pasa entonces a travs del
tamiz de 297 m (No.50), se homogeniza completamente y se procede al
llenado de los moldes.

El llenado en los moldes se har con cuidado, procurando no distorsionar el


correcto montaje de sus piezas, vertiendo el material en forma de chorro fino
en un recorrido alternativo de extremo a extremo, hasta que se llene
completamente y con un ligero exceso, evitando la inclusin de burbujas de
aire.

La probeta, dentro del molde y protegida del polvo, se deja enfriar a


temperatura ambiente durante 30 a 40 minutos, sumergindola , a continuacin,
en el bao de agua a la temperatura de ensayo durante otros 30 minutos.
Seguidamente se quita el exceso de material del molde con una esptula recta
caliente, hasta dejar la probeta perfectamente enrasada.

El conjunto de la placa, molde y probeta se introduce de nuevo en el bao de


agua, mantenindolo a la temperatura de ensayo con una variacin mxima de
0.1 C (0.2 F), durante un tiempo comprendido entre 85 y 95 minutos. A
continuacin, se retira la placa del molde, se quitan las piezas laterales y se da
comienzo al ensayo.

E 702 - 3
Instituto Nacional de Vas

Nota 1.- En algunas normas se sigue recomendando, para evitar la adherencia del material, el
empleo de la amalgama de mercurio. Puede consultarse con este fin la n orma ASTM D 113-85,
que incluye, adems, una detallada relacin de las precauciones que hay que tomar en el
manejo y utilizacin de estos productos.

3.2 Ejecucin del ensayo La probeta se monta en el ductilmetro, introduciendo


cada pareja de clavijas de los sistemas fijo y mvil en los correspondientes
orificios de cada pinza, poniendo a continuacin en marcha el mecanismo de
arrastre del ensayo a la velocidad especificada hasta que se produzca la rotura,
se mide la distancia que se hayan separado ambas pinzas hasta este instante en
c m.

Durante la realizacin del ensayo la probeta, al irse estirando, deber


permanecer en todo momento sumergida en el agua del ductilmetro, sin
aproximarse a la superficie o al fondo una distancia menor de 25 mm. La
temperatura del agua ser la normalizada, con una tolerancia de 0.5 C ( 1
F).

En un ensayo normal, el material asfltico entre las pinzas se va


paulatinamente estirando hasta formar un hilo, producindose la rotura en un
punto en el que el hilo no tiene apenas seccin transversal. Si durante el
ensayo, el material bituminoso al estirarse tiene tendencia a subir hasta la
superficie del agua o tocar la placa de fondo del ductilmetro, se deber
ajustar la densidad relativa del agua a la del material ensayado, aadiendo
alcohol metlico o cloruro de sodio segn el caso, hasta conseguir que el hilo
quede lo ms recto posible, sin elevarse o descender.

4. RESULTADOS

4.1 La distancia en cm que se han separado las pinzas desde su posicin inicial
hasta que se produce la rotura en un ensayo normal, es del valor de la
ductilidad de una probeta.

4.2 Se ensayarn tres probetas por muestra, y el valor medio obtenido en un


ensayo normal se expresar como el resultado de la ductilidad, especificando
las condiciones de velocidad y temperatura a las que se haya realizado el
ensayo.

4.3 Si no se puede conseguir que un ensayo se desarrolle en las condiciones


normales anteriores, se informar que la ductilidad no se puede realizar en esas
condiciones.

5. PRECISIN

Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados del ensayo de


ductilidad a 25 C (77 F) se indican en la Figura 2, en la que se representa
grficamente para cada ductilidad los valores de la desviacin tpica (1 s) y la
diferencia aceptable entre dos resultados (D2s), para la repetibilidad (un solo

E 702 - 4
Instituto Nacional de Vas

operador y laboratorio) y la reproducibilidad (diferentes operadores y


laboratorios).

No hay suficiente nmero de datos para poder establecer correctamente la


precisin del ensayo a 15,6 C. Sin embargo, del anlisis de resultados entre
13 laboratorios sobre una muestra con 45 cm de ductilidad, la precisin
obtenida para la reproducibilidad ha sido de 23 cm.

Nota 2. - Los criterios de precisin estn tomados de la norma ASTM D 113.

6. NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 113

AASHTO T 51

NLT 126

Figura 2. Precisin en los datos

E 702 - 5

También podría gustarte