Ensayo de Penetracion de Concreto
Ensayo de Penetracion de Concreto
Ensayo de Penetracion de Concreto
INGENIERÍA CIVIL
VIAS Y CARRETERAS II
1. INTRODUCCION ........................................................................................... 3
2. OBJETIVO ..................................................................................................... 3
3. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS ......................................................... 3
4. PROCEDIMIENTO ........................................................................................ 4
5. CALCULOS ................................................................................................... 5
6. CONCLUSIONES .......................................................................................... 6
7. RECOMENDACIONES .................................................................................. 6
8. CUESTIONARIO ........................................................................................... 6
1. INTRODUCCION
El asfalto se presenta en una amplia variedad, para poder clasificarlo se debe
someter a diferentes ensayos de laboratorio, el ensayo de penetración permite
determinar la dureza o consistencia que tiene el cemento asfaltico, midiendo la
longitud expresada en décimas de milímetro hasta la cual una aguja normalizada
penetra verticalmente en el material en condiciones definidas de carga, tiempo y
temperatura.
2. OBJETIVO
Objetivo General
Este ensayo tiene por finalidad determinar la consistencia de penetración de los
cementos asfálticos sólidos y semi – sólidos, así como también para la clasificación
de los cementos asfálticos de acuerdo a la AASHTO T49 y la ASTM D5
• Para el ensayo
1. Examine la aguja y guía para comprobar que esté perfectamente seca y libre
de otros materiales extraños. Limpie la aguja de penetración con tolueno u
otro solvente adecuado, seque con un paño limpio e inserte la aguja en el
penetrómetro. A menos que se especifique otra cosa, coloque el peso de 50
g sobre la aguja, obteniendo una masa total de 100 ± 0,1 g.
2. Coloque el conjunto muestra + vaso de transferencia sobre la plataforma del
penetrómetro e inmediatamente baje cuidadosamente la aguja hasta que la
punta esté tocando la superficie de la muestra.
3. Para iniciar el ensayo verifique que la aguja toque la superficie de la muestra
poniendo la punta de la aguja en contacto con su imagen reflejada en la
muestra, para visualizar mejor el contacto utilice una fuente luminosa tal
como una linterna o una lámpara.
4. Para iniciar el ensayo verifique que la aguja toque la superficie de la muestra
poniendo la punta de la aguja en contacto con su imagen reflejada en la
muestra, para visualizar mejor el contacto utilice una fuente luminosa tal
como una linterna o una lámpara.
5. Proceda ahora a ajustar el indicador del aparato en cero y tome firmemente
el seguro del eje.
6. Libere el sistema y deje caer la aguja durante 5 s sin soltar el seguro para
penetrar la muestra y por medio del indicador mida la distancia de
penetración. Realice por lo menos tres penetraciones en puntos diferentes,
distintas entre sí y del borde 10 mm (3/8 in.) como mínimo.
7. Después de cada penetración, retire del plato de transferencia la muestra y
coloque el baño a calentar hasta alcanzar la temperatura especificada.
Limpie la aguja (como ya se indicó) y realice una nueva penetración. Valores
mayores a 200 tendrán que tener un mínimo de tres penetraciones.
5. CALCULOS
7. RECOMENDACIONES
• Se tomarán las precauciones necesarias para que la muestra del ensayo sea
verdaderamente representativa, de aspecto homogéneo y sin contaminación.
• Las condiciones normalizadas del ensayo son, respectivamente, de 25°C,
100g, y 5s para la temperatura, la carga, y el tiempo de duración de la misma.
Sin embargo, se admite emplear otras condiciones de ensayo.
• Primero se comprueba que el vástago soporte de la aguja está perfectamente
limpio y seco, y que se deslice en forma suave y sin rozamiento.
8. CUESTIONARIO
• ¿En qué condiciones debe aplicarse el cambio de carga, temperatura de
ejecución y tiempo de penetración de la aguja?
No, debido a que por su consistencia diluida la resistencia que opondría a la aguja
de penetración seria nula, además que las normas especifican sus procedimientos
para materiales bituminosos sólidos y semisólidos.