Elevador Eléctrico
Elevador Eléctrico
Elevador Eléctrico
RESUMEN
CAPTULO 1:
OBJETIVOS DEL
PROYECT
CAPTULO 2:
EL ASCENSOR COMO
MEDIO DE TRANSPORTE
2.1 HISTORIA
La primera referencia de un ascensor aparece en las obras
del arquitecto romano Vitruvio, quien sostiene que Arqumedes (ca. 287 a.
C. ca. 212 a. C.) haba construido el primer elevador probablemente en el
ao 236 a.C. Fuentes literarias de pocas posteriores mencionan
ascensores compuestos de cabinas sostenidas con cuerda de camo y
accionadas a mano o por animales. Se estima que ascensores de ese tipo
estaban instalados en el monasterio de Sina, en Egipto.
Sobre el ao 1000, en el Libro de los Secretos escrito por Ibn Khalaf al-
Muradi, de la Espaa islmica se describe el uso de un ascensor como
dispositivo de elevacin, a fin de subir un gran peso para golpear y destruir
una fortaleza.2
En el siglo XVII, haba prototipos de ascensores en algunos edificios
palaciegos ingleses y franceses.
Los ascensores antiguos y medievales utilizaban sistemas de traccin
basados en el mecanismo de la gra. La invencin de otro sistema basado
en la transmisin a tornillo, fue tal vez el paso ms importante en la
tecnologa del ascensor desde la antigedad, lo que finalmente condujo a la
creacin de los ascensores de pasajeros modernos. El primer modelo fue
construido por Ivan Kulibin e instalado en el Palacio de Invierno en 1793,
mientras que varios aos ms tarde, otro ascensor Kulibin fue instalado
en Arkhangelsk, cerca deMosc. En 1823, se inaugura una "cabina de
ascenso" en Londres.
Por otra parte el tiro puede ser central o lateral segn el pistn est unido
al bastidor de la cabina por el centro o por sus laterales. El primero permite
un ptimo aprovechamiento del espacio mientras que el segundo
permite alturas y cargas mayores a costa de un precio y un espacio
necesario superiores. Aunque el tiro lateral suele realizarse por medio de
dos cilindros en ocasiones se utiliza nicamente uno pero para
recorridos muy cortos debido a la excentricidad de la carga. La
conduccin del aceite se realiza a travs de tuberas rgidas fabricadas en
acero estirado sin soldaduras y con uniones roscadas con una o dos
mangas elsticas intercaladas para cortar vibraciones. El circuito
hidrulico es cerrado por lo que se completa con un depsito o
tanque de retorno fabricado en chapa de acero.
2.3 SOLUCIN
ADOPTADA Y ESPECIFICACIONES DEL ASCENSOR
Las caractersticas del edificio en cuanto a dimensiones del hueco y
longitud del recorrido son junto al objetivo de conseguir una buena
eficiencia los principales factores que determinan la solucin que se
debe adoptar. Por ello y de acuerdo al estudio previo realizado en el
Anteproyecto se ha optado por un ascensor de tipo elctrico.
En primer lugar el ascensor de traccin por cremallera est
totalmente descartado puesto que tienen un mayor consumo
energtico, ocupan un gran espacio y precisan de lubricacin en el
sistema pin-cremallera. Adems no son precisos y producen un elevado
nivel de ruidos puesto que no estn pensados para su uso en residencias
sino en construccin, edificios industriales, aplicaciones que requieran el
movimiento de cargas pesadas, gras portuarias de gran altura, etc.
A pesar de ello se ha encontrado conveniente realizar su descripcin
puesto que constituyen por si mismos una tipologa de ascensor.
Los motivos que justifican escoger un ascensor elctrico frente a uno
hidrulico con las siguientes:
El edificio tiene 6 plantas con un total de 18 metros de recorrido por
lo que se antoja levemente excesivo para un ascensor hidrulico.
La potencia instalada que se requiere es menor de modo que en
este aspecto se tendr una mejora en eficiencia ya que el
consumo energtico ser menor.
Mantenimiento menos complejo y por tanto ms econmico.
Es una instalacin de coste inferior en cuanto a su compra y
montaje.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Pgina 29
ELEVADOR ELECTRICO
CAPTULO 3:
DISEO MECNICO DEL
ASCENSOR
A lo largo de este Captulo se describen los principales componentes
mecnicos que configuran el ascensor, se describen las opciones
- Freno electromecnico.
- Sistema de reenvo.
3.1.1. CABINA
La cabina debe estar totalmente cerrada por paredes, piso y techo
de superficie continua salvo en su acceso. Los materiales empleados
sern preferiblemente metlicos u otros de resistencia mecnica
equivalente que adems sean incombustibles y no produzcan gases ni
humos en caso de incendio.
Tanto para los largueros superior e inferior como para los postes se
opta por perfiles normalizados UPE fabricados en acero estructural no
aleado S355 J0 segn denominacin EN 10025-2, que ofrece un lmite
elstico de 355 MPa y una resistencia a la traccin mnima de 470
MPa 5 . El smbolo adicional J0 indica el grado de soldabilidad e informa
del valor mnimo de resiliencia del material a una temperatura de 0 C.
Las puertas de piso instaladas son el modelo 10.1 de mismo fabricante. Son
de tipo semiautomtico, con mirilla y tirador metlico para su apertura. Su
altura total es de 2030 mm, su paso libre es de 600 mm y los
enclavamientos electromecnicos son segn prescripciones normativas.
3.2. CONTRAPESO
El contrapeso es el elemento del ascensor cuya funcin consiste en
compensar el peso total de la cabina y de una parte de su carga nominal.
La prctica habitual es que su diseo se realice de modo que equilibre el
50% de dicha carga adems del peso del cableado de suspensin si el
recorrido del ascensor es superior a 35 metros.
La reduccin del peso que debe arrastrar el grupo tractor permite potencias
menores para la elevacin de la cabina. La posibilidad de instalar un motor
menos potente significa un mejor ajuste en los costes de compra y
de posterior consumo energtico. Adicionalmente las dimensiones del
motor sern menores por lo que las limitaciones de espacio podrn
ser ms fcilmente resueltas.
Por otra parte la Norma EN 81-1 establece la siguiente clasificacin para los
amortiguadores:
La Norma EN 81-1 establece la carrera mnima que deber tener cada tipo
de amortiguador. Para los de acumulacin de energa la carrera posible
ser de dos veces la distancia de parada por gravedad con velocidad del
115% de la velocidad nominal mientras que para los de disipacin de
energa ser de una vez la distancia de parada por gravedad con la misma
relacin de velocidad. En ningn caso se admitir una carrera inferior a 65
mm.
- Cabina: 260x260
- Contrapeso: 314x314
Del mismo modo cada uno de ellos lleva tambin una placa de
idnticas dimensiones y espesor soldada en su parte superior cuya funcin
es la de recibir el golpe en caso de impacto contra la cabina o el
contrapeso transmitindoles a su vez los esfuerzos del modo ms
uniforme posible a sus respectivos bastidores.
Las placas base se fijan mediante anclaje qumico sobre unos pedestales de
hormign situados en el foso del ascensor cuya altura es tal que,
con la amortiguacin totalmente comprimida (ya sea de la cabina o
del contrapeso) la altura libre an disponible es de 500 mm, suficiente para
que el personal de mantenimiento trabajando en el foso pudiese
resguardarse en caso de emergencia (Art. 5.7.3.3 de la EN 81-1).Siendo la
traccin del ascensor por adherencia la distancia entre la cabina en su
parada ms baja y los amortiguadores en su posicin extendida ser de 80
mm. La misma distancia distar el contrapeso de su amortiguador
cuando la cabina se encuentre en la parada superior.
Perfiles en T.
Perfil en V invertida.
se opta por emplear guas con perfil T, a pesar de poseer un coste superior
su uso se justifica en unas mejores caractersticas.
Las fuerzas de rozamiento entre gua y apoyo deben reducirse tanto como
sea posible de lo contrario se necesitar una mayor capacidad de traccin
puesto que existir tambin una mayor oposicin al movimiento del
ascensor.
Expuestas las caractersticas de los dos tipos bsicos de apoyo se opta por
instalar rodaderas tanto en la cabina como en el contrapeso ya que
2. Los cables tienen una duracin mucho mayor debido a que tienen
menos flexiones en su recorrido y ninguna en sentido contrario.
De dos velocidades.
- Sistemas Ward-Leonard.
Otro componente importante son los polos de conmutacin que tienen por
objeto realizar la compensacin del campo magntico de reaccin del
inducido para que no existan desviaciones entre el eje del campo
magntico resultante y el de las delgas que puedan originar chispas en el
colector.
Por otra parte se debe tener en cuenta que como estator y rotor
estn ambos excitados se genera en cada uno de ellos el
consecuente campo magntico que al superponerse originan el campo
magntico resultante en el entrehierro.
m/s, siendo los que ofrecen el menor confort puesto que su curva
caracterstica no deja margen de variacin de velocidad. Sus aplicaciones
ms comunes son en ascensores industriales de gran carga y para
ascensores de viviendas para 4 pasajeros en los que el factor
econmico es el ms importante.
Hasta hace unos aos estos aparatos tenan un coste muy elevado
por lo que generalmente se descartaba su uso pero en la actualidad
la gran evolucin experimentada por el sector de la electrnica
permite la fabricacin de variadores a precios cada vez ms competitivos.
CAPTULO 4:
SEGURIDAD
Debido a sus caractersticas el ascensor es un medio de transporte
en el cual un accidente puede tener consecuencias fatales para sus
usuarios, por este motivo la seguridad que siempre es un aspecto esencial
en maquinaria se torna an ms crtico.
En el bastidor se colocar una placa que informar como mnimo acerca del
Los paracadas estn bsicamente formados por una carcasa que se fija en
el bastidor de la cabina (o del contrapeso segn el diseo) y un elemento
mvil o zapata mecnicamente enlazada a la timonera cuyo
movimiento guiado origina la frenada de emergencia por contacto o
acuamiento contra las guas.
Los efectos de este choque no son slo negativos para la integridad de los
materiales sino tambin para el usuario razn por la cual el empleo de este
tipo de paracadas est limitado para ascensores de reducida
velocidad (hasta 0.8 m/s). No obstante si se dispone de algn
dispositivo amortiguador, que generalmente se colocar entre el suelo de la
cabina y el bastidor, se admite una velocidad de hasta 1 m/s. En
ningn caso se permiten deceleraciones superiores a 2.5 veces la de la
gravedad.
Por otra parte la posicin final de la cabina o contrapeso una vez detenida
deber permitir una distancia de seguridad con el fondo del foso suficiente
para que en caso de peligro pudiese resguardarse el personal en tareas de
mantenimiento.
4.4. CAPTADORES
El ascensor incorpora distintos sensores o captadores que
proporcionan la informacin necesaria al mdulo/-s de maniobra de
manera que el servicio pueda efectuarse en condiciones de total
seguridad. En este apartado se describirn brevemente aquellos
especialmente importantes o que sean ms representativos.
El motor elctrico est protegido contra las sobrecargas por medio de una
serie de termistores de tipo positivo o PTC (Positive Temperature
Coefficient). Un termistor PTC es un semiconductor fabricado en titanato de
bario que vara su resistencia elctrica en funcin de la temperatura. Se
instalan de manera que si la temperatura de los devanados estatricos del
motor crece bruscamente hasta un cierto valor tambin lo hace la
resistencia del termistor hasta que interrumpe el paso corriente y produce
que un rel de salida corte la alimentacin del motor y del freno.
El guardapis es una placa metlica que se fija para proteger todo el ancho
de las puertas de la cabina frente al umbral de las puertas de piso contra
cadas y cizallamiento. Consta de una parte vertical de no menos de 0.75 m
que se prolonga hacia abajo por medio de un chafln cuyo ngulo
con la horizontal deber ser igual o mayor a 60 y ofrecer adems una
proteccin horizontal no inferior a 20 mm.
- En el foso.
- No permita que los nios viajen solos y aljelos de las puertas tanto
de cabina como las de los pisos.
CAPTULO 5:
MANTENIMIENTO
El mantenimiento se define como el conjunto de acciones tcnicas
(comprobaciones, mediciones, reemplazos, ajustes y reparaciones) y
administrativas que tienen por objetivo mantener la funcionalidad y
eficiencia requerida del ascensor garantizando una completa seguridad. Se
diferencia entre dos tipos de mantenimiento bsico:
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo.
El freno electromecnico.
El limitador de velocidad.
Este Acta podr ser emitido con dictamen favorable (sin defectos o
defectos leves), condicionado (defectos graves) o negativo (defectos
crticos). En este ltimo caso el Organismo de Control lo comunicar
inmediatamente a la Delegacin Provincial por escrito y la Empresa
conservadora interrumpir inmediatamente el servicio hasta que el
problema haya sido subsanado.
- Cambios en el recorrido.
Las pruebas sern, como mximo, las exigidas para los elementos
originales antes de la puesta en servicio del ascensor. Los documentos
relativos a la transformacin y las informaciones necesarias deben ser
remitidos a la persona u Organismo encargado de la inspeccin y
CAPTULO 6:
PRESTACIONES
CAPTULO 7:
REALIZACION DE
MAQUETA
7.1 PROTOTIPO:
CONCLUSIONES
El objetivo de un Proyecto Fin de Carrera es permitir al alumno poner en la
prctica unos conocimientos que a lo largo de los estudios se han expuesto
de un modo terico y ayudarle a desarrollar una visin prctica del trabajo,
en cuanto a una correcta organizacin y una exposicin clara del mismo. En
estos aspectos mi conclusin es sin duda positiva.
BIBLIOGRAFA
Referencias bibliogrficas
[3] CERVERA RUIZ, M., BLANCO DAZ, E., Mecnica de estructuras Libro 1.
Resistencia de materiales. Edicions UPC, Barcelona 2001.
[4] CERVERA RUIZ, M., BLANCO DAZ, E., Mecnica de estructuras Libro 2.
Mtodos de anlisis. Edicions UPC, Barcelona 2001.
PGINAS WEB
[26] [http://www.ascensoresingar.com/, Diciembre 2009]: Empresa
nacional fabricante de ascensores.