Diseño Línea de Transmisión 500 KV PDF
Diseño Línea de Transmisión 500 KV PDF
Diseño Línea de Transmisión 500 KV PDF
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
____________________________________________________________________________________________1
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN 4
INTRODUCCIN 4
PALABRAS CLAVES 5
1. PARAMETROS DE LA LNEA... 5
2. ZONA DE LA LNEA DE TRANSMISIN SELECCIONADA.. 5
2.1. RUTA SELECCIONADA 5
3. CLCULOS ELCTRICOS 6
3.1. SELECCIN DEL NIVEL DE TENSIN 6
3.1.1. Criterio de Still 6
3.1.2. Criterio de Lander 6
3.1.3. Criterio de Hetner. 7
3.2. SELECCIN DEL NIVEL DE CORRIENTE... 7
3.3. CONFIGURACIN DE LOS CONDUCTORES... 7
3.4. SELECCIN DEL CONDUCTOR.. 8
4. CLCULOS ELECTRICOS. . 9
4.1. CLCULO DE RESISTENCIA Y RECTANCIAS DE LA LNEA 10
4.1.1. Distancia media geomtrica. ... 10
4.1.2. Distancia media geomtrica propia (Reactancia).. 10
4.1.3. Distancia media geomtrica propia (Capacitancia)... 10
4.1.4. Clculo de la reactancia inductiva de la lnea 11
4.1.5. Clculo de la reactancia capacitiva de la lnea...... 11
4.1.6. Calculo de la resistencia de la lnea. 11
4.2. CARACTERISTICAS ELCTRICAS DE LA LNEA. 11
4.2.1. Impedancia. .. 11
4.2.2. Admitancia. .. 11
4.2.3. Impedancia caracterstica... 11
4.2.4. Constante de propagacin 12
4.3. CLCULO DE LOS PARAMETROS DE GENERACIN. 12
4.3.1. Constantes generalizadas. 12
4.3.2. Corriente y tensin en el receptor... 12
4.3.3. Clculo de la tensin de fase y corriente en el lado generador. ... 12
4.3.3.1. Tensiones de lnea y de fase en el generador 12
4.3.3.2. Corriente en el generador.. 13
4.3.4. Clculo de potencia en el generador. . 13
4.4. CLCULO DE LA REGULACIN ELECTRICA, PRDIDAS DE POTENCIA Y
EFICIENCIA. 13
4.4.1. Regulacin. 13
4.4.2. Prdidas de potencia 13
4.4.3. Eficiencia de la lnea 13
5. CLCULOS MECNICOS... 13
5.1. HIPTESIS PLANTEADAS 13
5.2. CARACTERISTICAS MECNICAS Y ELECTRICAS DEL CONDUCTOR.. 14
5.3. CLCULOS NECESARIOS PARA EL ANLISIS DE LAS HIPTESIS 14
5.3.1. Peso aparente del conductor 14
____________________________________________________________________________________________2
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
5.3.2. Tensin de rotura del conductor por unidad de rea 14
5.3.3. Mdulo de elasticidad total del conductor (ACSR con mismo dimetro de los hilos
de acero y aluminio)............................................................................................................. 15
5.3.4. Coeficiente de dilatacin lineal del conductor (ACSR con mismo dimetro de
los hilos de acero y aluminio).. 15
5.3.5. Vano regulador supuesto. 15
5.3.6. Tensin mxima para el clculo del vano crtico... 15
5.3.7. Clculo de los factores de sobrecarga. 15
5.3.7.1. Clculo fuerzas del viento.. 15
5.3.7.2. Clculo del factor de sobrecarga para cada hiptesis. 15
5.3.8. Vano regulador... 16
5.3.9. Vano crtico. 16
5.4. VALIDACIN DE CADA UNA DE LAS HIPTESIS.. 16
5.4.1. Ecuacin de cambio de estado 16
5.4.2. Validacin de la hiptesis extrema B, partiendo de la hiptesis de condicin diaria C. 16
5.4.3. Validacin de la hiptesis extrema A, partiendo de la hiptesis de condicin diaria C. 17
5.4.4. Validacin de la hiptesis extrema D, partiendo de la hiptesis de condicin diaria C. 17
5.4.5. Validacin de la hiptesis extrema E, partiendo de la hiptesis de condicin diaria C. 18
5.5. CLCULO DE FLECHAS PARA CADA HIPTESIS 18
5.5.1. Mximo viento. . 18
5.5.2. Mnima temperatura. ... 19
5.5.3. Condiciones diarias.. 19
5.5.4. Condicin de mxima temperatura 19
5.5.5. Condicin de tendido 19
5.6. ALTURA MNIMA DE LOS APOYOS. 19
5.6.1. MODELO DE LA POSIBLE ESTRUCTURA A USAR.. 20
5.7. DISTANCIA MNIMA AL TERRENO.. 20
5.8. CATENARIA. 21
5.8.1. Curva en caliente.. 21
5.8.2. Curva de distancia mnima. 21
5.8.3. Curva de pie de apoyos 21
5.8.4. Curva en fro. 21
5.9. TABLA DE TENDIDO. 21
6. PLATILLADO Y PLANO DE PLANTA Y PERFIL.. 22
CONLUSIONES Y OBSERVACIONES.. 22
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS . 22
ANEXOS .. 22
____________________________________________________________________________________________3
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
RESUMEN
En el trabajo se realiza el diseo de una lnea de transmisin aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso
a lo largo del semestre, cumpliendo de la mejor manera las especificaciones dadas bajo las cuales debe funcionar la
lnea garantizando unas condiciones de operacin acorde a la potencia a transportar.
Seleccin de un nivel de tensin acorde a la longitud de la lnea y a la potencia a transportar dada, que
cumpla con los requerimientos tcnicos ya establecidos y que pueda normalizarse a un nivel de tensin
estndar colombiano.
Eleccin e identificacin de la zona por la que pasar la lnea y trazado de una ruta que cumpla en la mayor
medida con las debidas condiciones ambientales y de seguridad en la operacin de la lnea.
Determinacin de la configuracin de los conductores ms adecuada para el funcionamiento de la lnea
acorde con sus condiciones de operacin.
Bsqueda de un conductor para el funcionamiento de la lnea, que en conjunto con la configuracin
seleccionada, presente regulacin y prdidas pertinentes y a la vez un bajo costo.
Planteamiento de las hiptesis de operacin de la lnea con base en la indagacin acerca de las condiciones
climticas promedio de la zona por la que esta pasa.
Estudio de la regulacin, perdidas de potencia y eficiencia de la lnea.
Planteamiento de las ecuaciones de la curva en caliente, curva en frio, curva de distancia mnima y curva de
pie de apoyos.
Desarrollo, con la ayuda de software ( AutoCad y Google Earth) del plantillado y plano de planta y perfil de
la lnea para un tramo de cinco kilmetros.
INTRODUCCIN
La energa elctrica es una necesidad indispensable en el desarrollo de la vida como se le conoce. Cada vez es ms
grande la demanda energtica el pas y por tanto, la capacidad de generacin est tambin en crecimiento a fin de
suplir esta demanda.
En Colombia la mayora de centros de generacin se encuentran bastante alejados de los centros de consumo lo que
conlleva a que esa energa generada necesita transportarse y distribuirse a grandes distancias a travs de la geografa
nacional hasta los lugares donde sea requerida.
Las lneas de transmisin son precisamente el medio por el cual esa energa elctrica de la que se habla, se transporta
desde los centros de generacin, pasando por determinadas subestaciones que elevan o disminuyen niveles de tensin
hasta llegar finalmente a distribuirse a industrias, hogares etc.
En el diseo de una lnea de transmisin hay que tener en cuenta gran variedad de factores, procurando que esta se
mantenga bajo las condiciones ms optimas de operacin, garantizando seguridad, eficiencia, bajas perdidas y por
supuesto evitando afectaciones al ambiente y a los seres vivos que se encuentren bajo el rea de influencia de la lnea.
Para el proyecto de diseo de la lnea de transmisin se tom como referencia un tramo de lnea de la Convocatoria
de Sistema de Transmisin Nacional de la UPME perteneciente al proyecto UPME 04-2014 Refuerzo suroccidental
____________________________________________________________________________________________4
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
500 KV que contempla el desarrollo de varias obras en las subestaciones de Medelln (Katios), San Marcos, La
Virginia y Alfrez.
Para cumplir con el requisito de la longitud de la lnea para el proyecto, se opt por realizar un diseo que conectara
a las subestaciones de San Marcos, Alfrez y la Virginia con una longitud promedio de 245,6 Km.
A lo largo del desarrollo del proyecto, se especifican los clculos realizado y tenidos en cuenta en el diseo, tratando
de seguir los lineamientos establecidos en normas de la CREG y del RETIE principalmente.
PALABRAS CLAVES
1. PARAMETROS DE LA LNEA.
Los parmetros de la lnea se obtuvieron de las especificaciones dadas para el diseo, de la convocatoria de
la UPME se tomaron bsicamente la longitud y las subestaciones a interconectar.
PARAMETROS DE DISEO
Longitud aproximada (l) 225 a 280 Km
Potencia en el lado receptor 900 MW
(
Tensin en el lado receptor 500 KV
( )
Altura sobre el nivel del mar Entre 280 y 3500 m
(msnm)
Mximas prdidas de potencia No mayores al 3% por cada 100
( ) Km (75C)
Mxima regulacin permitida 10%
(
Para la seleccin de la ruta debe tenerse en cuenta las condiciones ambientales de la zona, las viviendas, los
edificios las autopistas y otras zonas donde pudiesen ubicarse los apoyos que soportan las lneas de
transmisin.
____________________________________________________________________________________________5
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
Para la seleccin de la ruta se tom como referencia un mapa de sensibilidad ambiental de la zona de
potencial ejecucin del proyecto encontrado en UPME 04-2014 Refuerzo suroccidental 500 KV.
Dicho mapa se encuentra citado en las referencias bibliogrficas [6]. Con base en ese mapa se traz el
tramo de ruta de inters para el proyecto como se observa en la figura 1.
Figura 1. Ruta trazada para la lnea de 500 Kv conectando las subestaciones de San Marcos, Alfrez y La Virginia. Fuente:
Google Earth.
3. CLCULOS ELCTRICOS
Para la seleccin del nivel de tensin se tienen en cuenta tres criterios que arrojan valores generalmente
distintos pero que tienen que normalizarse a un nivel de tensin estndar predeterminado segn el pas.
____________________________________________________________________________________________6
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
( ) ( )
( ) ( )
Con base en los anteriores datos y atendiendo los valores de tensin normalizados en Colombia se
confirma la transmisin a un nivel de tensin de 500 [kV].
Teniendo en cuanta que el voltaje de fase para este nivel de tensin ser:
Ahora, suponiendo un ngulo de fase igual a cero (0 con el propsito de hacer ms simples los
clculos posteriores); en forma fasorial la tensin de fase en la carga sera:
Este clculo est basado en la corriente que debe transportarse por cada fase, de este modo, la corriente
en el receptor ser:
( )
Luego de realizar varias pruebas con la configuracin recomendada en la resolucin de la CREG 025-
1995, que dicta que las las lneas de transmisin a 500 KV estarn construidas en configuracin
horizontal con cuatro (4) subconductores por fase, separados 457 mm y el que el dimetro de los
subconductores deber estar comprendido entre 21 y 28 mm; se lleg a la conclusin de que esa no era la
configuracin ms apropiada para el diseo de esta lnea puesto que no era posible cumplir con el criterio
____________________________________________________________________________________________7
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
especificado para regulacin de tensin. Posterior a esto se realizan las pruebas para una configuracin
en doble circuito asimtrica con cuatro conductores por haz, y modificando las distancias entre fases se
lleg a la siguiente configuracin que si cumple con las condiciones de regulacin y perdidas de potencia
estipuladas para el diseo.
Figura 2. Configuracin en doble circuito, asimtrica con cuatro conductores por haz, el circulo externo
representa que para el clculo del Dm, la fase se toma como un solo conductor.
Para la seleccin del conductor, se realiza un primer filtro atendiendo a los lineamientos de la resolucin
CREG 025 -1995, Anexo CC1, numeral 2.2, donde se establece que en la lnea de 500 [kV], el dimetro
de los sub-conductores deber estar comprendido entre 21 y 28 mm. Los conductores escogidos con base
en ese filtro se muestran a continuacin.
De estos conductores se elige el OSPREY como la mejor opcin en cuanto a peso (menor peso),
regulacin y porcentaje de prdidas. Sus propiedades se muestran a continuacin:
4. CLCULOS ELECTRICOS.
El comportamiento de las lneas de transmisin difiere segn sea su geometra, el dielctrico y los materiales
usados para los conductores. Los valores de los parmetros de la lnea dependen de estas propiedades.
A continuacin, los parmetros elctricos de la lnea calculados para esta configuracin donde:
____________________________________________________________________________________________9
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
Figura 3. Configuracin de las fases de los conductores y de los haces de cada fase respectivamente donde:
( ( ) ) ( )
____________________________________________________________________________________________10
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
4.1.3. Distancia media geomtrica propia (Capacitancia):
( ) ( )
[ ]
4.2.1. Impedancia.
4.2.2. Admitancia.
____________________________________________________________________________________________11
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
Dada la longitud de 246,5 Km y el nivel de tensin de 500 Kv, se trabaja la lnea con el modelo
de la lnea larga, y los parmetros de generacin, se hallan como sigue:
( )
( )
La tensin en el receptor, tomando como referencia un ngulo de cero grados est dada por:
____________________________________________________________________________________________12
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
[KV]
( )
4.4.1. Regulacin.
| |
(| | | |
)
| |
(| | | |
)
5. CLCULOS MECNICOS.
____________________________________________________________________________________________13
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
Las caractersticas mecnicas y elctricas del conductor que se usan en los clculos mecnicos pueden
verificarse en la tabla 2.
[ ]
____________________________________________________________________________________________14
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
5.3.3. Mdulo de elasticidad total del conductor (ACSR con mismo dimetro de los hilos de acero
y aluminio):
5.3.4. Coeficiente de dilatacin lineal del conductor (ACSR con mismo dimetro de los hilos de
acero y aluminio) :
( )
( ) ( )
Segn lo visto en la asignatura, acerca de los vanos tpicos para lneas de transmisin, se trabaja
en este caso con un vano de 500m para una lnea de 500 KV.
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
____________________________________________________________________________________________15
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
( )
( )
( )
( )
( )
( )
El vano regulador se asume en este caso como el mismo vano regulador que se defini
anteriormente (500m para la lnea de 500Kv).
1 2
=13C
____________________________________________________________________________________________16
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
( )
:
Se cumple la validacin y la hiptesis B es la dominante, entonces .
1 2
=25C
( )
1 2
=37C
( )
____________________________________________________________________________________________17
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
1 2
=28C
( )
Tensin m
____________________________________________________________________________________________18
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
=23,0656m
=22,47m
=23,0502m
=23.5337m
=23,1388m
____________________________________________________________________________________________19
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
Sin tener en cuenta la longitud de la cadena de aisladores y en una zona boscosa, donde se dificulta el
control absoluto del crecimiento de los rboles, se establece una altura mnima de los apoyos dada por la
siguiente expresin:
Se debe mencionar que esta altura estar modificada la longitud de la cadena de aisladores y por la
longitud del apoyo que haya que enterrar o cimentar.
Dada la configuracin por la que se opt para el diseo de la lnea, se muestra una silueta de una
estructura que est acorde a dicha configuracin teniendo en cuenta que la distancia ms larga
entre extremos horizontales tendra que ser acorde a la separacin de 7m entre las fases ms
distantes y de 6m entre las ms cercanas y la distancia vertical entre fases tendra que ser
acorde tambin a los 4m que plantearon.
La validacin de la distancia mnima al terreno segn el nivel de tensin, estar dada por la siguiente
expresin:
____________________________________________________________________________________________20
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
Sin embargo se seleccion una distancia mnima de 11.1m por las razones que se expusieron en el inciso
anterior.
5.8. CATENARIA.
La curva en caliente se obtiene gracias a la hiptesis D (mxima temperatura), por tanto se usa el
parmetro obtenido de dicha hiptesis.
( )
( )
La curva de pie de apoyos se obtiene de restar de la curva en caliente, la altura libre del apoyo
que es equivalente a la altura del conductor en la torre. El valor es la suma de la flecha
vertical mxima con la distancia mnima al terreno.
( ) Con
( )
La curva en fro se obtiene de la hiptesis de mnima temperatura, por tanto se usa en valor
obtenido de dicha hiptesis.
Para el desarrollo del plantillado y plano de planta y perfil de la lnea de transmisin se usaron herramientas
informticas (AutoCAD y Google Earth), que permitieron el trazado de la ruta, la obtencin del perfil del
terreno y la construccin de los planos, para los cuales se hace el estudio en un tramo del trazado de la ruta
de una longitud igual a 5Km. El plantillado de la lnea y su plano de planta y perfil se encuentran
disponibles en los anexos a este trabajo.
CONLUSIONES Y OBSERVACIONES
La variacin entre las flechas en las distintas hiptesis es muy pequea y esto puede ser a causa de
que las temperaturas y vientos extremos en la zona que se eligi para el estudio no tienen realmente
valores tan extremos o tan separados entre s.
Se debe tener especial cuidado en lo que refiere a los clculos de ecuacin de cambio de estado
puesto que de los datos que all se obtienen, se relacionan otros que conllevan a encontrar las
ecuaciones de las curvas que van a determinar el plantillado de la lnea.
Al realizar los clculos elctricos se encontr que los datos eran razonables puesto que la tensin y la
potencia en el extremo generador daban valores mayores que en el extremo receptor, adems la lnea
presenta una valor bastante aceptable de eficiencia.
Se adquirieron conocimientos acerca de las disposiciones establecidas en resoluciones de la
Comisin de Regulacin de Energa y Gas, y en el Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas.
Se adquirieron conocimientos acerca de las propiedades de los conductores ACSR.
Entre los aspectos ms importantes a tener en cuenta en el diseo de una lnea de transmisin se
encuentran la seguridad, el cuidado del ambiente y por supuesto tambin de los seres vivos que estn
bajo la influencia del determinado proyecto.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
[1] Ministerio de minas y Energa. Reglamento Tcnico de Instalaciones elctricas RETIE 2013.
Disponible en:
http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/ENERGIA/RETIE/REGLA
MENTO_Retie2013mini.pdf
____________________________________________________________________________________________22
LNEAS DE TRANSMISIN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERAS ELCTRICA, ELECTRNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinacin entre Energa e Intelecto
_
[2] Estepa, Willian Ren. Procedimientos de Dise Lneas de Transmisin Elctrica.2011
[3] ESSA. Normas para clculo y diseo de lneas de sistemas de distribucin. Disponible en:
https://www.essa.com.co/site/Portals/14/Docs/Norma%20tecnica/Norma%20T%C3%A9cnica%20
ESSA.pdf
[4] Gimnez, Diego C. Tecnologa de materiales. Disponible en:
http://www.geocities.ws/tecno_sanpablo/apuntes/Tec/tec-m3.pdf
[5] UPME 04-2014 Refuerzo suroccidental 500 kVDisponible en: http://www1.upme.gov.co/upme-
04-2014-refuerzo-suroccidental-500-kv
[6] Condiciones Ambientales de la Ruta Seleccionada. Disponible en:
http://www.upme.gov.co/Convoca2014/042014/DocumentosDef/Figura%201%20Mapa%20sensibil
idad%20ambiental%20Medell%C3%ADn-Alf%C3%A9rez.pdf
[7] Apuntes de clase del curso de lneas de transmisin.
ANEXOS
____________________________________________________________________________________________23
LNEAS DE TRANSMISIN