Monografia de La Playa
Monografia de La Playa
Monografia de La Playa
4.1 Aborgenes
4.2 Fundadores
4.3 Historia Eclesistica
4.3.1 Los templos
4.4 Itinerario histrico
4.5 Sntesis de lo que ahora somos
UNIDAD 7 EDUCACIN
UNIDAD 10 PROYECCIN
10.1 Industrial
10.2 Comercial
10.3 Aportes ECOPETROL y otras entidades
UNIDAD 1 EL MEDIO GEOGRFICO
Los recursos hdricos del municipio los forman, bsicamente, los ros Tarra y
Borra y las quebradas Cargamanta, Curasica, Playn, Quebrada Arriba,
Tenera, Tinta, Moral, Juaguito, Tospecio, Musiquita, Limn, Rodeo,
Esmeralda, Aratoque, Guarumal, Corral Viejo, Arrayanal, Sanjuanero,
Chorrera, Lajas y Guarinas. (1)
El uso del recurso hdrico para consumo humano se presenta con mayor
incidencia en el casco urbano de La Playa de Beln, para el cual es necesario
suministrar un caudal de 3 litros por segundo. De igual forma en los centros
poblados de Aspasica y La Vega tambin se concentra el uso del agua con
cierto grado de presin sobre las fuentes abastecedoras. Cabe destacar que
en pocas de verano se presentan algunas dificultades en La Playa y
Aspasica ya que la capacidad de aporte de las fuentes disminuye como
consecuencia de la ausencia de coberturas y de prcticas de manejo que
permitan la regulacin del caudal.
1.3 CLIMATOLOGIA
El Clima del territorio de la Playa de Beln vara entre 1.200 y 2.500 metros
sobre el nivel del mar, factores que distribuyen los pisos trmicos, en clido
con una extensin de 21 kilmetros cuadrados; medio con 237 Km.
cuadrados, y fro 30 kilmetros cuadrado.
1.3.1 PRECIPITACIN
1.3.2 TEMPERATURA
Incendios forestales.
En el Municipio de La Playa no est exento a la vulnerabilidad en la ocurrencia
de incendios forestales, dado que los pastos naturales y los rastrojos bajos y
altos unas de las coberturas de mayor ocupacin del territorio y que en los
meses de intenso verano estas coberturas pierden humedad facilitando la
combustin.
Este tipo riesgo se observa con mayor nfasis en la cabecera Municipal, pues
existe una mayor concentracin de produccin de residuos de difcil
asimilacin por el medio natural como es el caso de los residuos slidos
inorgnicos.
Uno de los aspectos sobre los cuales se debe ejercer mayor control
corresponde al manejo de los gases generados por la descomposicin de las
basuras en el relleno sanitario existente. De igual forma la disposicin de las
aguas residuales debe hacerse teniendo en cuenta la no disposicin en las
fuentes hdricas sin un previo tratamiento.
Bosque de galera
Estos bosques estn conformados por estratos arbreos e igualmente por
herbazales y arbustos bajos. Cumplen la funcin de regular el caudal de las
quebradas y arroyos, evitando el arrastre de sedimentos; por tal razn se
considera como de alta significacin para el mantenimiento del recurso
hdrico.
Son zonas donde la cobertura vegetal original y el suelo que la sostiene han
sido reducidos de tal forma que se presentan suelos completamente
desnudos. La unidad comprende dos clases de cobertura: Tierras erosionadas
con pastizales bajos y tierras erosionadas con cultivos como maz, cebolla y
frjol.
Buena parte de las vas tienen alcantarillas. Unas presentan mayor nmero y
mejor mantenimiento que otras, pero en todo caso son insuficientes. Con la
llegada del invierno los puntos crticos aparecen sin demora
1.5 FAUNA
1.6. FLORA
Las especies vegetales de mayor dominancia son los pastos y las especies
maderables como el mantequillo (rapanea guianensis), el arrayn (psidiun
caudatum), ranpacho (clusia sp), papamo (vismia sp), uvito negro (lantana
sp), y clavellino (befaria sp), guayabo (psidium guianensi).
Famosas fueron tambin las cochas y las jaleas de Tilde Gonzlez, las
carabauelas de yuca de misi Florinda, el excelente guarapo de Cndida
Plata y los buuelos que venda el doctor Arepas.
2.2. AGROPECUARIA
Cebolla
La cebolla pertenece a la familia de la liliceas y se conoce con el nombre
cientfico de ALLIUM CEPA. Tuvo su origen en el suroeste asitico y su
consumo se ha generalizado en todos los rincones del mundo. Considerada
como excelente aperitivo. Se le atribuyen, adems, facultades diurticas.
Frjol
El cultivo del frjol, es relativamente nuevo en el municipio y se presenta como
un relevo al cultivo de cebolla, es decir se siembra cuando la cebolla tiene
entre 50 y 60 das de edad. al igual que en el cultivo de la cebolla, que la
subregin occidental es la mayor productora con un rea sembrada de4.885
hectreas, con una participacin del 83% del total del Departamento.
Tomate.
En menor escala, en la regin se cultiva el tomate; pero con dificultades
similares a las de la cebolla. El agricultor se entusiasma con los buenos
precios generados por la escasez y olvida que cuando todos cosechan el
mismo producto simultneamente, saturan el mercado y terminan perdiendo
su trabajo debido a que la oferta es superior a la demanda.
Caf
Al igual que el frjol, el desarrollo del cultivo transitorio de caf, es muy
recientes en el municipio, y su origen como los otros dos sistemas (cebolla y
frjol) no obedecen a una conveniencia tcnica y a un anlisis
socioeconmico, sino ms bien, a la imitacin de patrones econmicos de
otros municipios y de la misma subregin (Provincia de Ocaa).
El territorio municipal, por su variada topografa, cuenta con tierras aptas para
todos los cultivos. Lamentablemente por las limitaciones que impone el
creciente minifundio, la produccin agrcola en otros campos no es
sobresaliente. Sin embargo, es apreciable la calidad de productos como frjol,
arveja, ajo, maz, yuca, caf, tabaco, pltano.
2.3 MINERA
Otra fortaleza turstica del municipio es el rea urbana de La Playa, donde las
vas estn construidas en piedra y concreto, las fachadas de las casas son
iguales y se encuentran decoradas con materas de barro, mostrando un
diseo uniforme que ofrece un paisaje atractivo para los turistas.
Una reflexin similar cabe, talvez con ms intensidad, en relacin con los
eventos que ao tras ao se realizan en La Playa y que movilizan la afluencia
de turistas: Las fiestas patronales, la Travesa Atltica o el Festival del
Retorno. Sin embargo la oportunidad no se aprovecha del todo con una oferta
mejorada de servicios al turista o con una comercializacin ms agresiva de
los productos manufacturados localmente.
Las artesanas entendidas como objetos que identifican una cultura o una
regin han demostrado ser una fuente de ingresos considerable en muchas
regiones y se le ve como un rengln que necesariamente debe ir aparejado
con el turismo. En La Playa no existe una tradicin fuerte en la produccin de
artesanas pero si tiene artesanos o personas con disposicin para su
produccin o con voluntad para insertarse en proyectos que tengan que ver
con artesanas.
LA BANDERA
MIGRACION KARIB
LOS MOTILONES
Los descendientes del grupo cultural Karib, asentados en los valles de Ocaa
tomaron, por un accidente histrico, el apelativo de Motilones.
PRIMEROS POBLADORES.
En el paraje de Llano Alto, donde construy la primera casa doa Mara Claro
de Sanguino, se inici en 1857 la fundacin del municipio de La Playa de
Beln. En este ao, con motivo de la visita pastoral del obispo dominico fray
Bernab Rojas al sitio de "Patatoque", los seores Jess Rueda, Tiburcio
Alvarez y Juan Esteban Vega, obtuvieron licencia del prelado para construir
una capilla dedicada a San Jos.
Iigo de Vascua, natural de la Villa de Arvalo, fue el primer blanco que pis
tierras del Norte de Santander. Haba salido de Coro, Venezuela, en una
expedicin formada por 40 jinetes y 130 peones, el 9 de junio de 1531, como
capitn de la guardia de Alfnger. Dice la crnica que Alfnger, urgido de
refuerzos y temeroso de perder el oro recaudado en su expedicin hasta las
tierras del cacique Tamalameque, decidi despachar al capitn igo con la
preciosa carga, acompaado de 24 hombres, el 6 de enero de 1532. Nunca se
sabr el valor exacto del oro y las alhajas que integraban el tesoro; algunos
cronistas hablan de cien mil castellanos y otros citan una cifra inferior.
a seora Mara Claro de Sanguino construy la primera casa en 1857, razn por la cual se considera que ella y los
seores Vega, lvarez y Rueda fueron los primeros pobladores o fundadores.
EL TEMPLO DE HOY
En el diario escrito por don Guillermo Arvalo, que conserva su hijo Gustavo,
registra la iniciacin de las obras del ltimo templo, el da 5 de agosto de
1939, a cargo del albail Jos de la Cruz Prez y del alfarero Jos de Jess
Pez. Posteriormente, en el ao de 1942, se integr la Junta Pro-construccin
del Templo, bajo la orientacin del prroco Elberto Sarmiento y la
colaboracin de don Ramn Ovallos, en la presidencia;
Los prrocos Froiln Rincn, Lisandro Franky, Daniel Snchez Chica,
Norberto Montes, Alcides Velsquez y Jos A. Santiago intervinieron en la
terminacin de las obras del nuevo templo. Para las fiestas del Centenario las
obras, a cargo de don Ramn Picn, hablan concluido totalmente. El reloj de
la torre se instal durante los servicios espirituales del reverendo Padre
Santiago, en 1958; lamentablemente no tuvo larga vida por falta de tcnicos
idneos para su mantenimiento.
LAS CAMPANAS
LA PARROQUIA
El Municipio, con recursos muy modestos y con la gestin del Ente Deportivo
y Cultural, viene adelantando esfuerzos en favor de la construccin de
espacios culturales y de recreacin en donde los nios, jvenes y adultos
tienen la oportunidad de encontrarse y compartir.
UNIDAD 5 MONUMENTOS Y
SITIOS HISTORICOS
5.1 PATRIMONIO CULTURAL
PERIODISMO
"Pluma Azul"
Se public como "rgano quincenal al servicio de los intereses regionales
y polticos". La direccin estuvo a cargo de la Junta Directiva de la Casa
Conservadora y la administracin bajo la responsabilidad del seor Luis
Enrique Claro Ovallos.
Su fundador, don Luis Jess Prez Amaya, dice haber publicado 6 ediciones.
Se conserva un ejemplar de la edicin del 4 de octubre de 1948.
"Pluma Azul", adems de ser un medio de clara orientacin poltica en favor
de la causa conservadora, serva, igualmente, para cubrir las actividades
sociales y culturales de la regin. Se imprimi en linotipo y en papel peridico.
(Informacin tomada de la obra "La Playa de Beln").
"Juventud"
Publicacin fundada y dirigida por don Luis Jess Prez Amaya. Circul en
1948 en remplazo de "Pluma Azul".
"Vibraciones"
Publicacin fundada y dirigida por los seores Benjamn Prez Prez y Luis
Jess Prez Amaya. Su corta vida se sintetiza en esta graciosa copla de don
Santiago Durn:
Un periodista en La Playa
se qued con el primero;
o es que mentiras no halla
o que le falta dinero.
"Noticias Playeras"
Apareci como rgano informativo de la colonia playera residente en Bogot.
La primera edicin se public en el 16 de noviembre de 1973. La edicin
nmero 10, la ltima, sali en octubre de 1976.
La Seccin Intelectual del Ministerio de Gobierno otorg la licencia para su
circulacin por medio de la resolucin 795, de mayo 29 de 1974.
Su director, Guido Prez Arvalo, cont con la colaboracin estrecha y
permanente de Jess H. Claro Ovallos, J. Fructuoso Arvalo, Dorina Pacheco
de Arvalo, Javier Claro Pearanda, ngel Arvalo C., Yesid Arvalo, Luis
Beltrn Claro, Omar Pacheco Claro, Neftal Snchez y Josefina Arvalo Claro.
Actuaron como corresponsales: Emiro Arvalo Claro, Dagoberto Arvalo y
Emilce Ovallos, desde la Provincia de Ocaa; Javier Pacheco, desde
Valledupar y Juancho Morales desde Barranquilla. Cont entre sus
colaboradores especiales a los escritores Fray Campo Elas Claro Carrascal,
Benjamn Prez Prez, Edinael Arvalo Carrascal, Carlos Daniel Luna
Manzano, Ciro Alfonso Lobo Serna y el conocido novelista Germn
Santamara. Se conserva toda su coleccin.
"Impacto"
Apareci como "rgano sociocultural del Colegio Fray Jos Mara Arvalo",
impreso en tamao oficio, en mimegrafo. Alcanz treinta ediciones. El
Colegio conserva su coleccin.
"Testimonio"
La primera edicin apareci el 24 de abril de 1978 bajo la direccin del poeta
Alonso Velsquez Claro. Se public como "rgano de la Colonia Playera
Residente en Ccuta", "al servicio de los intereses cvicos y culturales del
municipio de La Playa". Se imprima en tamao oficio, en mimegrafo. Se
conservan algunas ediciones.
ESCRITORES Y EDUCADORES
EL TEMPLO
El seor Jos Antonio Gmez fabric la teja y arm el techo; el maestro Jess
Mara Velsquez se encarg de la obra de carpintera y el maestro de
aIbailera Temstocles Lpez dirigi la construccin.
Muchas viviendas que hoy existen en el Municipio han atravesado por este
proceso. Los nuevos hogares que tienen la posibilidad de construir una
vivienda completa no hacen sino emular las casas que ven en su entorno
inmediato, sin considerar mayores cambios en la distribucin de los espacios.
Se puede decir que an no hay un tipo nuevo de vivienda que cambie
radicalmente el concepto tradicional.
A pesar de todo, siguen vigentes las retretas, los pasodobles de carraleja, los
boleros de antao y la msica caliente que hizo bailar a nuestros abuelos.
En el concurso histrico citado antes, don Alvaro Claro Claro particip con un
trabajo denominado Reminiscencias de la Banda Municipal La Merced Y lo
sustent con una histrica fotografa en donde pueden apreciarse los msicos
con sus instrumentos.
Este porro fue compuesto por el sacerdote dominico Campo Elas Claro
Carrascal, educador, periodista, compositor, poeta y consagrado lector.
Adicionalmente se han llevado a cabo otras iniciativas que bien vale pena
apoyarlas sostenerlas en el tiempo. Se destacan las siguientes:
6.5 ALIMENTOS
UNIDAD 7 EDUCACIN
La educacin es un proceso de formacin permanente, personal, cultural y
social que se fundamenta en una concepcin integral de la persona humana,
de su dignidad, de sus derechos, de sus deberes. ( Ley 115/94, art. 1).
PRIMERAS ESCUELAS
Los primeros maestros de las escuelas fueron don Pedro Rizo y la seorita
Petrona Arvalo.
Las escuelas fueron trasladadas posteriormente: La de nias a una casa de
la Parroquia, ubicada frente a la casa cural, por la calle de atrs; la de nios
pas a la calle del medio, a una casa aproximada a la que hoy ocupa la
familia de don Gilberto Claro.
GUARDERAS INFANTILES
BIBLIOTECAS
Este ao diez equipos compiten por el ttulo, situacin que pone de manifiesto
el arraigo del ftbol en la juventud del Municipio. El ftbol se ha convertido en
la mejor oportunidad para la integracin y el contacto social. Al rededor suyo
se teje una red de relaciones sociales muy importante que bien podra
canalizarse en favor de propsitos de inters colectivo. Ir a ver ftbol bajo el
marco de Los Estoraques es una tradicin muy fuerte en la comunidad
playera.
Pensar en desautorizar el uso del campo para la prctica del ftbol significa
contar al mismo tiempo con un campo alternativo que satisfaga, en la misma
proporcin o mejor, los requerimientos deportivos actuales y futuros.
Aratoque, Alto del Buey, Capellana, Carrizal, Cerro Negro, Coln, Corral
Viejo, Curasica, El Cincho, El Filo, El Silencio, Esperancita, Esperanza,
Ftima, Florida, Guamal, Guarinas, Guayabn, La Candelaria, La Chorrera, La
Honda, La Laja, La Lega, La Mesa, La Pea, La Tenera, Las Guamas,
Lagunetas, La Esmeralda, Los Cacaos, Los Curitos, Los Guitarros, Los
Robles, Llanada, Llano Alto, Llano Del Hato, Llano Grande, Maciegas, Mesa
Rica, Miraflores, Mohn, Montecitos, Montelargo, Palchal, Pramo, Patatoque,
Pedregal, Peritaza, Purgatorio, Quebrada Arriba, Raicero, Reventn Rosa
Blanca, Salero, Santa Brbara, San Pedro, Sucre, Tabacal, Tunal, Tunja, Villa
Del Rosario.
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
La Vega De San Antonio, La Lega, Guayabn, Las Aguadas, Reventn,
Cerro Negro, Cucunada y Mesa Rica. (1)
NOMENCLATURA Y PARQUES
As, por ejemplo, la antigua Calle del Comercio empez a llamarse Calle de
Beln de Jess desde el momento en que apareci dibujado el letrero "Calle
de Beln de Jess, fundada en 1862" en la casa que fue de don Trinio Durn.
Si tenemos en cuenta los avisos publicados en "El Terruo" en 1933, en
donde aparece la Calle del Comercio, el mencionado letrero no contaba con la
antigedad que algunas personas le adjudicaban. Pero se haba convertido en
smbolo generacional y le haba dado al inmueble el carcter de monumento
municipal. Su desaparicin no solo golpe el sentimiento playero: Tambin
elimin la identificacin histrica de la que fuera considerada como la calle
principal.
POBLACION:
7.898 habitantes
ANCESTRO INDIGENA:
Aratoques, Aspasicas, Borras, Curasicas, Patatoques, Peritamas;
descendientes de la familia lingstica Caribe
ANCESTRO BLANCO:
Espaol
APELLIDOS PREDOMINANTES:
Alvarez, Arvalo, Ascanio, Bayona, Castilla, Caizrez, Carrascal, Castilla,
Claro, Garca, Jaime, Luna, Manzano, Ovallos, Pacheco, Pallares, Prez,
Quintero, Ropero, Snchez, Tarazona, Velsquez.
GENTILICIO:
PLAYERO, por tradicin; el gentilicio, por tratarse de un nombre compuesto,
podra ser PLAYOBELEMITA. Tambin pueden utilizarse los gentilicios:
Playente y Playense. La sabidura popular decide en materia de gentilicios.
RELIGION
Catlica predominante
DEMOGRAFIA
ANLISIS REGIONAL Y MUNICIPAL
DENSIDAD RURAL
DESARROLLO URBANO
Los techos de lata (caa brava), amarados con alambre dulce, y en algunos
casos con bejuco, resisten todava el peso de la teja de barro cocido que
remplaz con totalidad las cubiertas de paja de las edificaciones del sector
urbano. A las ventanas de tipo colonial que an subsisten, se suman los
excelentes trabajos de carpintera realizados por los propietarios de
Multimuebles Claro Lozano.
Los habitantes han mejorado sustancialmente sus viviendas. Las puertas, los
aleros y las ventanas, elaboradas en madera trasformaron la imagen de la
cabecera municipal.
8.4.1 LA CIUDAD
Nuestra gente
Por las calles, "Beln de Jess", "Del Medio" y "De Atrs", cruzadas por seis
romnticas callejuelas, corre un pueblo laborioso en busca del sustento. Ocho
mil habitantes viven del tomate, la cebolla, el caf y otros cultivos en menor
escala. (4)
8.4.2 VIVIENDA
Anlisis de la estratificacin
La estratificacin municipal, trabajo que se adelanta con el propsito de
aplicar subsidios a los servicios pblicos domiciliarios, no hace sino
corroborar, de manera indirecta, los anlisis ya expuestos en relacin con
algunos indicadores de calidad de vida.
8.5.1 TELEFONA
A duras penas pudo el fisco municipal financiar los $135 que el cable areo
cobraba por transportarla a Ocaa. De all la traslad hasta La Playa, Ricardo
Trillos en un potente camin. El saln del Concejo sirvi de bodega para
guardar aquellas cajas que contenan dinamo, turbina, tablero, tubera,
bombillos, alambre de conduccin y hasta herramientas. All habra de
permanecer activa por mucho tiempo aquella valiosa maquinaria pues la
regin no cuenta con agua suficiente para impulsar una planta de esa
capacidad.
Por estas mismas calendas, el padre Leonel Pineda adquiri una pequea
emisora para atender los asuntos parroquiales.
Alcantarillado
El sistema de alcantarillado sanitario, al igual que la red de distribucin, se
construy en ao de 1997. La totalidad de la red tiene un dimetro de 8 y
atiende a un total de 187 usuarios. Actualmente funciona en condiciones
normales. El emisario final se conecta a una planta de tratamiento de aguas
negras construida en 1998.
Agua potable
Durante muchos aos la Empresa de Obras Sanitarias del Norte de Santander
administr en incipiente acueducto municipal, a travs de un empleado
carente de todos los recursos para prestar un buen servicio a la comunidad.
Los habitantes, cansados de clamar sin ser oidor, resolvieron no pagar las
facturas del servicio en el ao 1987 y se mantuvieron es esta actitud hasta
1990, cuando las nuevas leyes de descentralizacin le entregaron la
administracin a las entidades municipales.
8.5.4 SALUD
SECTOR URBANO
Los habitantes han mejorado sustancialmente sus viviendas. Las puertas, los
aleros y las ventanas, elaboradas en madera trasformaron la imagen de la
cabecera municipal.
UNIDAD 10 - PROYECCION
10.1 INDUSTRIAL
10.2 COMERCIAL
10.3 APORTES ECOPETROL Y OTRAS ENTIDADES
BIBLIOGRAFIA
1. PEREZ AREVALO, Guido Antonio. La Playa de Beln. Centro de
copiado Quinta Oriental, Ccuta, 1993.
4. www.playadebelen.com