Metodo de Estudio Eplemer
Metodo de Estudio Eplemer
Metodo de Estudio Eplemer
Este mtodo consiste en siete pasos para lograr el aprendizaje adecuado de una temtica
mientras se estudia, estos pasos son: Examinar, Preguntar, Leer, Esquematizar, Memorizar,
Exponer y Revisar
En este primer paso del mtodo de estudio se efecta una lectura exploratoria de todo el tema,
captulo o unidad global de informacin, sin importar cmo est organizada. Es recomendable
que este bloque de contenidos (tema, captulo, etc.) tenga entidad propia como tal y no sea una
parte de otro bloque mayor, ya que entonces se perdera la idea de globalidad que se busca.
Se realiza la lectura dinmica (esto es aplicando las tcnicas de lectura comprensiva: Subrayado,
elaboracin de esquemas, diagramas, Mentefactos y mapas conceptuales) de todo el material
disponible sobre el tema (apuntes, libro de texto, lecturas complementarias) teniendo en
cuenta los temas y subtemas en que se divide el texto, orden cronolgico (si lo hay), ideas
principales, datos clave, algoritmos aplicados, la organizacin de los conceptos, su definicin y
las relaciones entre los mismos.
Preguntar
A partir de la sntesis se elabora una lista de preguntas sobre el tema del material ledo que estn
enfocadas a la solucin de inquietudes, aclaracin de conceptos, diferenciacin de nociones,
delimitacin de categoras y ejemplificacin. Una vez finalizada la lista se procede a buscar una
respuesta completa en el material de lectura o en lecturas auxiliares.
A nivel de contenidos, se deben formular preguntas tales como: adnde me lleva este
tema?, tiene relacin con contenidos ya estudiados?, qu parte o partes considero ms
importantes?, etc.
Leer
Una vez detectada la informacin relevante que se ha de estudiar, se procede a realizar una
lectura ms pormenorizada y profunda de cada uno de los apartados en los que se divide el
texto. En caso de ser una cantidad de texto muy elevada, se dividir en partes teniendo en
cuenta el principio de conservacin de la lgica de los contenidos e intentando no
descontextualizar cada parte con el resto del texto.
Esquematizar
1. Utilizar un nico papel formando una unidad visual. En caso de que el tema est constituido por
una gran cantidad de contenidos, lo ms aconsejable es dividirlos en unidades que puedan ser
esquematizadas en una hoja.
2. Utilizar palabras clave o frases cortas con gran cantidad de significado; si el subrayado se ha
realizado adecuadamente, sern las palabras subrayadas las que se coloquen en el esquema.
3. Encabezar el esquema con el ttulo del tema, o el de cada uno de los apartados principales en
caso de ser muy extenso.
4. La distribucin espacial de los contenidos se realizar en funcin del tipo de esquema empleado
(de llaves, de nmeros, de letras, mixtos, etc.). El mixto suele ser el ms adecuado y no se
recomienda el empleo de smbolos y signos en lugar de nmeros o letras en las clasificaciones,
ya que de este modo se perdera el orden jerrquico de los contenidos, favoreciendo el olvido.
Mentefacto Es una estructura pre categorial Las ideas se conectan por medio de la
Argumental que busca entender y organizar causalidad, es decir, la solidez y validez de la
las ideas principales tesis, ser una consecuencia de la solidez
(proposiciones) de un texto, y validez de cada uno de sus argumentos y de
permitiendo argumentar una las relaciones que se establecen entre ellos.
tesis, a partir de causas y Las ideas que los fundamentan se encuentran
consecuencias de la tesis. en las tesis, los argumentos y las derivadas.
Memorizar
El proceso de memorizacin consiste en retener la informacin que previamente ha sido leda,
revisada, subrayada y esquematizada. Debe aprenderse la mayor cantidad de informacin de un
modo significativo, es decir, relacionando los nuevos conceptos con los ya aprendidos para
reforzar las "huellas de memoria".
Para memorizar han de emplearse todos los tipos de memoria posible, es decir, la visual,
realizando esquemas que muestren la lgica de los contenidos; la auditiva, escuchando lo que
se dice mientras se reproducen o se realizan los esquemas; la tctil o manipulativa, durante el
proceso de elaboracin de los contenidos; y la memoria grfica, realizando asociaciones entre
contenidos conceptuales y dibujos o smbolos.
Exponer
Se realiza una exposicin de lo ledo. Esto es, una completa presentacin (que puede ser verbal)
sobre el tema de la lectura utilizando la sntesis, sin olvidar cubrir todos los conceptos e
informacin clave del tema.
Revisar:
Es preciso repetir la exposicin hasta dominarla por completo. Este paso es especialmente
importante cuando el tema incluye datos clave como procedimientos especficos (operaciones
matemticas), fechas, cantidades o lugares.
Por ltimo, existen dos tipos de revisiones: el "repaso de grabacin", que corresponde a la
primera revisin o a aquella en que la informacin se ha olvidado en su mayora, y la revisin de
"refuerzo" que junto con el proceso de prctica y repeticin permitir aumentar el rendimiento
en el estudio.