Biomas Terrestres
Biomas Terrestres
Biomas Terrestres
Uno de los
biomas terrestres ms importantes: el desierto
La ausencia de lluvia en las latitudes medias se debe a la existencia de altas
presiones estables, mientras que en las regiones templadas suelen extenderse
en zonas de sombra para la lluvia, donde las altas montaas bloquean la llegada
de humedad del mar.
Una caracterstica de la vegetacin de los desiertos es el espaciamiento y la
posibilidad de usar mecanismos repelentes. Existen cuatro formas de vida vegetal
adaptadas a los ecosistemas desrticos: las formas anuales, los matorrales del
desierto, las formas suculentas y la microflora.
Aparece un lago misterioso en el desierto de Tnez
Las formas anuales como las hierbas rastreras evitan la sequa creciendo slo
cuando la humedad es adecuada. Los matorrales del desierto tienen numerosas
ramas que salen de un tronco basal corto y pequeas hojas espinosas que pueden
desprenderse durante la estacin seca, y sobreviven gracias a su capacidad de
pasar a vida latente antes de que se marchiten. En los desiertos ms fros, los
sistemas radiculares son muy largos para interceptar la humedad profunda y las
hojas y los tallos pueden permanecer activos durante el verano. Las formas
suculentas son los cactos del Nuevo Mundo y las euforbias del Viejo
que almacenan agua en sus tejidos. La microfloraincluye musgos, lquenes y algas
azules que permanecen latentes en el suelo, pero que son capaces de responder
rpidamente durante los perodos fros o hmedos.
Algunos reptiles e insectos estn preadaptados al desierto, gracias a
tegumentos impermeables y excreciones secas. Los mamferos estn poco
adaptados al desiertopero hay algunos roedores nocturnos que excretan una orina
muy concentrada y no usan agua para la termorregulacin, los camellos estn
adaptados para resistir la deshidratacin de los tejidos durante largo tiempo.
En el desierto, el agua es el factor limitante, la actividad de una regin desrtica es
una funcin lineal de la precipitacin. En los lugares donde la irrigacin sea
adecuada puede ser uno de los sistemas agrcolas ms productivos, que la
productividad sea contnua o temporal depende de la capacidad del hombre para
estabilizar los ciclos biogeoqumicos y el flujo de energa.
Es la mayor masa forestal del planeta y est compuesta en su mayor parte por
conferas, son las grandes masas forestales del hemisferio Norte. En el hemisferio
sur no existe taiga, sino bosque subpolar magallnico y ocupa una muy reducida
extensin de tierra.
La taiga se caracteriza del resto del biomas terrestres por sus inmensos bosques de
conferas.
Se caracteriza porque la temperatura media en verano es de 19C y de -30C en
invierno con unas precipitaciones de 450mm. El perodo para el desarrollo de la
vida vegetal est en torno a los 4 meses.
La forma biolgica dominante son las gramneas, desde especies altas hasta las
enanas, agrupadas en manojos o formando cspedes. Una comunidad de pradera
bien desarrollada contiene diversas especies adaptadas a distintas temperaturas,
un grupo crece durante la parte ms fra de la estacin de crecimiento y el otro crece
durante el perodo ms caluroso. As la pradera compensa los cambios de
temperatura. El matorral (plantas no herbceas) suele ser un componente
importante y tambin pueden hallarse plantas leosas como rboles o arbustos,
frecuentemente formando cinturones o grupos a lo largo de los cursos de agua.
Una variante de la pradera es la sabana tropical, donde los caractersticos rboles
de copa alta en forma de sombrilla estn ampliamente esparcidos por la pradera.
Las plantas herbceas tienen una vida corta y se acumula gran cantidad de materia
orgnica en el suelo, siendo la primera fase de la descomposicin muy rpida con
poca hojarasca pero mucho humus. La humificacin es rpida pero la mineralizacin
es lenta. Los suelos de praderas contienen de 5 a 10 veces ms humus que los
forestales. Los suelos de pradera oscuros son ms adecuados para el crecimiento
de las principales plantas comestibles como el maz y el trigo.
En las regiones
forestales se producen sucesiones ecolgicas bien ordenadasy
frecuentemente prolongadas, con plantas herbceas que preceden a la implantacin
de rboles. En las regiones forestales hay una mezcla de vegetacin que incluye
especies de fases preforestales, as como de diversos tipos de bosque, que estn
adaptadas a condiciones concretas de suelo y humedad.