Informe DESARENADOR
Informe DESARENADOR
Informe DESARENADOR
CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
DISEO DE DESARENADOR
CURSO:
IRRIGACION
DOCENTE:
ALUMNOS:
CICLO:
CAJAMARCA - PER
2017
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
I. INTRODUCCION
pg. 2
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
I.1. OBJETIVOS
pg. 3
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
RIO SANTA
Altitudinal mente, se extiende desde el nivel del mar hasta la lnea de cumbres
de la Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos ms elevados estn sobre
los 4,000 msnm, que constituye la divisoria de aguas entre las cuencas de los ros
Maran y Santa (divisoria continental) y cuyo punto ms alto comprende al
Nevado Huascarn Sur (6,768 msnm).
HIDROGRAFA Y FISIOGRAFA
pg. 4
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
PRECIPITACION PLUVIAL
TEMPERATURA
Finalmente, en el rea de cuenca comprendida entre los 3700 y los 4200 msnm
se cuenta con estaciones meteorolgicas (Conococha, Parn a ms de 4,000
msnm) y la temperatura promedio anual se ha estimado en 6 C.
HIDROLOGA
pg. 5
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
pg. 6
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
II.1. DESARENADOR
Desarenador es una estructura diseada para retener la arena que traen las
aguas servidas o las aguas superficiales a fin de evitar que ingresen, al canal de
aduccin, a la central hidroelctrica o al proceso de tratamiento y lo
obstaculicen creando serios problemas.
Desarenador Longitudinal.
Desarenador de vrtice.
La velocidad buscada del agua es de 0,3 m/s.
Desarenador longitudinal
Desarenador de vrtice
pg. 7
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
a. Zona de entrada
Tiene como funcin el conseguir una distribucin uniforme de las lneas de flujo
dentro de la unidad, uniformizando a su vez la velocidad.
b. Zona de desarenacin
Parte de la estructura en la cual se realiza el proceso de depsito de partculas
por accin de la gravedad.
c. Zona de salida
Conformada por un vertedero de rebose diseado para mantener una velocidad
que no altere el reposo de la arena sedimentada.
pg. 8
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
Criterios de diseo
- El periodo de diseo, teniendo en cuenta criterios econmicos y tcnicos es de
8 a 16 aos.
- El nmero de unidades mnimas en paralelo es 2 para efectos de
mantenimiento. En caso de caudales pequeos y turbiedades bajas se podr
contar con una sola unidad que debe contar con un canal de by-pass para
efectos de mantenimiento.
La velocidad de paso por el vertedero de salida debe ser pequea para causar
menor turbulencia y arrastre de material (Krochin, V=1m/s).
- La llegada del flujo de agua a la zona de transicin no debe proyectarse en
curva pues produce velocidades altas en los lados de la cmara.
pg. 9
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
Las aguas del proyecto van de sur a norte, llegan al desarenador de la bocatoma, Sirve
para evacuar todas las arenas y sedimentos
En tiempo de avenida tiene slidos que se incrementan en cada nave llegando a un estado
de reposo que llegan a una altura de 2metros y medio, siendo prcticamente la altura de
la nave de 4 metros.
Entonces hay una consistencia fuerte que se impregna en las paredes de la estructura;
entonces se hacen 4 lavados diarios de rejilla en coordinacin con la bocatoma; tambin
se abastece de su misma central de energa elctrica.
El mantenimiento debe ser continuo en tiempo de estiaje el lavado es una vez por semana
debido a que se debe cuidar el agua; para conocer el comportamiento de los slidos y su
peso existe la presencia de un laboratorio in situ.
pg. 10
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
Este gran proyecto tiene algunas falencias como la nata fretica alta en los
sectores bajo de Vir, en las partes altas se consume agua del proyecto y en las
partes se dan las consecuencias de la napa fretica alta, esto se da porque los
empresarios ya no explotan las aguas subterrneas ya que las agua del proyecto
CHAVIMOCHIC es menos costoso y en consecuencia dejan de explotar las aguas
subterrneas y esto se ve reflejado en el ascenso de la napa fretico, asimismo
vemos en el golf podemos encontrar agua a 1.5m de profundidad.
pg. 11
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
Este proyecto est llevando vida a los valles apoyando a la agricultura que tan
olvidada est en el pas; ojal el Estado siga invirtiendo en este tipo de proyectos
que favorece al desarrollo econmico del Per.
Los pueblos de la regin La Libertad, la tercera de mayor importancia en el Per,
esperaron ms de 80 aos la irrigacin de valles de Chao, Vir, Moche y Chicama
para beneficiar a 144 mil hectreas con la construccin de un canal de irrigacin
de 250 km de longitud desde la Bocatoma hasta el valle Chicama.
Si realizramos imaginariamente un viaje al pasado, nuestra costa se vera un
mar de arena (elemento estril e improductivo) ms con la ejecucin de este
megaproyecto CHAVIMOCHIC se ha conseguido generar varios puestos de
trabajo, y divisas por la exportacin de la produccin a mercados exteriores.
Este proyecto, hoy en da es una floreciente realidad que ha situado al Per como
el mayor exportador mundial de algunos determinados productos hortcolas
tales como esprragos o alcachofas. Per se ha convertido en el principal
exportador mundial de alcachofas, superando a China.
Chavimochic es la ms importante obra hidrulica iniciada en la costa norte
peruana, que utiliza las aguas del ro Santa, el ms caudaloso de la costa,
habiendo sido construida con la ms moderna tecnologa destinada a la
produccin de alimentos para el consumo nacional y para la agro exportacin,
aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen los valles liberteos.
Asimismo el proyecto de irrigacin e hidroenergtica, Chavimochic, constituye
un proyecto de mltiples propsitos para su desarrollo, representando una de
las mayores y completas obras de ingeniera hidrulica en construccin en el
pas.
Dos problemas muy serios acompaan a la portentosa obra. Se trata del
aumento de la napa fretica que ha creado preocupacin en Huanchaco, en la
zona del Boquern, en donde hay agua subterrnea a muy poca profundidad.
Los vecinos de Buenos Aires estn alarmados porque, el agua del subsuelo est
aflorando a la superficie, con serio peligro para las modestas viviendas. El
gobierno regional tiene la responsabilidad de construir drenes para paliar el
problema que ya se ha extendido a la parte baja de Trujillo, en algunas zonas
residenciales que anteriormente fueron las preferidas. En la actualidad, pocas
personas se animan a comprar o alquilar casas en California, por ejemplo, debido
al problema comentado.
El otro problema es el del clima que no corresponde a una estacin estival, como
ha sucedido antes. Aunque un autocalificado experto en ecologa ha sostenido
que el cambio del clima primaveral de Trujillo se debe a la irrigacin, afirmacin
que no est en m compartirla, tampoco es una realidad que podamos negar.
Chavimochic ofrece trabajo, produccin, ingreso de divisas por las exportaciones
pg. 12
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
pg. 13
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
III. CONCLUCIONES
pg. 14
Universidad Nacional de Cajamarca
Ingeniera civil
Diseo Desarenador
IV. BIBLIOGRAFIA
pg. 15