Esquema Laboral Procedimiento Aplicacion General
Esquema Laboral Procedimiento Aplicacion General
Esquema Laboral Procedimiento Aplicacion General
087
Procedimientos Especiales
Procedimiento Monitorio
Oralidad
Publicidad
Concentracin
Inmediacin
Celeridad
Buena fe
Bilateralidad
Gratuidad
Oralidad
Deber de registro de actuaciones orales realizadas por o ante el juez :por cualquier
medio apto para producir fe y que permita garantizar la fidelidad, conservacin y
reproduccin de su contenido Deber de registro ntegro de la audiencia y de resoluciones.
(id.)
Artculo 455:
Publicidad
Artculo 428:
Los actos procesales sern pblicos y debern realizarse con la celeridad necesaria,
procurando concentrar en un solo acto aquellas diligencias en que esto sea posible
Concentracin
Artculo 428:
Los actos procesales sern pblicos y debern realizarse con la celeridad necesaria,
procurando concentrar en un solo acto aquellas diligencias en que esto sea posible
Se manifiesta en:
Inmediacin
Excepcionalmente:
Artculo 429:
Celeridad
Artculo 428:
Los actos procesales sern pblicos y debern realizarse con la celeridad necesaria,
procurando concentrar en un solo acto aquellas diligencias en que esto sea posible
Artculo 430:
Buena Fe
Artculo 430:
Actuaciones dilatorias:todas aquellas que con el solo objeto de demorar la prosecucin del
juicio sean intentadas por alguna de las partes
Gratuidad
I.- En Actuaciones:
Toda actuacin, trmite o diligencia del juicio, realizada por funcionarios del tribunal
ser gratuita para las partes. El encargado de la de la gestin administrativa del tribunal ser
responsable de la estricta observancia tanto de esta gratuidad como del oportuno
cumplimiento de las diligencias.
Reglas Comunes
Artculo 432:
Tribunal dispone la forma de la actuacin en caso de ser contrarias a los principios del
procedimiento.-
Reglas Comunes
2.- COMPARECENCIA
Artculo 434:
3.- PLAZOS
Artculo 435:
Reglas Comunes
3.- NOTIFICACIONES:
(Artculo 426)
A la parte demandada personalmente, entregando copia ntegra de la resolucin y
solicitud en que haya recado.
Habilitacin de da y hora.
Reglas Comunes
(Artculo 437)
El Ministro de fe dar aviso de esta a ambas partes por carta certificada a ms tardar el
da hbil siguiente, so pena de sancin que impone el Tribunal , previa audiencia del afectado.-
Reglas Comunes
C.-Notificacin Por aviso o por cualquier medio idneo que garantice el derecho a la defensa,
igualdad y bilateralidad.
Una sola vez en el diario oficial u otro diario de circulacin nacional o regional.
(Artculo 439)
Esta facultad regir asimismo entre los juzgados de La Serena y Coquimbo; Valparaso y
Via del Mar: Concepcin y Talcahuano; Osorno y Ro negro; y Puerto Montt, Puerto Varas y
Calbuco
Reglas Comunes
Si no hay designacin (dentro del lmite) estado diario, sin peticin al tribunal y sin
previa orden del tribunal.- (Art. 440)
E.- Sentencia:
Reglas Comunes
4.- INCIDENTES:
5.- COSTAS:
Las puede decretar el Juez para: asegurar el resultado de la accin, proteccin de un derecho,
identificacin de los obligados o singularizacin de su patrimonio en trminos suficientes para
garantizar el monto de lo demandado.-
Las medidas cautelares que el juez decrete debern ser proporcionales a la cuanta del juicio.
Reglas Comunes
Procedimiento General
3.- Protocolizacin o Registro: cualquier medio apto de producir fe, garantice fidelidad,
conservacin y reproduccin. (Art. 425)
Procedimiento General
1.- DISCUSIN
Procedimiento General
1.- DISCUSIN
B.- Pronunciamiento :
Audiencia preparatoria:
Procedimiento General
2 Rebeldas:
Procedimiento General
4.- Prueba.
- Juez resuelve sobre pertinencia de la prueba ofrecida (la legal y cualquier otro
elemento de conviccin) (453 N 6)
- Prueba ofrecida debe tener relacin directa con el asunto y ser necesaria para su
resolucin.
- El tribunal fija la audiencia de juicio 30 das y las partes se entienden citadas por el
ministerio de la ley.- (453 N8)
Procedimiento General
Prueba.
b.- No puede valorarse la obtenida por medios ilcitos y con violacin de derechos
fundamentales (453 N5)
c.- Juez puede decretar diligencias probatorias.- (453 N10)
d.- Nuevo N10 Art. 453: Se levantar una breve acta de la audiencia que contendr la
indicacin de lugar, fecha y tribunal, los comparecientes, la hora de inicio y trmino de la
audiencia, la resolucin que recae sobre las excepciones opuestas, los hechos que deben
acreditarse en la individualizacin de los testigos que depondrn, y en su caso, la resolucin a
que se refiere el prrafo final del N1 (Allanamiento parcial o total del demandado) y el
nmero 2 de este artculo (La conciliacin)
Procedimiento General
Procedimiento General
Medios de prueba
a.- Documental:
demanda,
audiencia preparatoria,
audiencia de juicio,
Procedimiento General
Exhibicin de documentos:
Procedimiento General
Procedimiento General
4 por cada parte, puede ampliarse por resolucin fundada. Si hay acumulacin nmero lo
determina el Tribunal, mximo 4 por causa acumulada
Procedimiento General
Procedimiento General
El informe debe se puesto a disposicin de las partes 3 das antes de la audiencia de juicio
El Juez con acuerdo de las partes puede eximir de la comparecencia y el informe se admite
como prueba.-
Artculo 454 N7 : Idntico al Art. 453 N8. excepto que de no cumplirse dichas diligencias en la
audiencia, el Tribunal fijar para eses solo efecto una nueva audiencia que se llevara a cabo
dentro del ms breve plazo.- (Audiencia de Juicio)
Procedimiento General
Deben evacuarse en el plazo que el Tribunal fije, al menos tres das antes de la audiencia de
juicio.
Procedimiento General
f.- Otros Medios de Prueba (454 N8)
Estos pueden ser pedidos por las partes o decretados por el Juez.-
Procedimiento General
Al final de la audiencia de juicio, las partes formularn oralmente, breve y precisa, las
observaciones de la prueba y sus conclusiones
Procedimiento General
Procedimiento General
Tambin puede dictarlo dentro de 15 das, citando a las partes a notificarse en da y hora
dentro de ese plazo.
Procedimiento General
6.- Requisitos:
Puede fundarse y debe referirlos en tratados Internacionales vigentes, debe sealar las
consideraciones jurdicas y los principios de derecho o equidad que lo fundan