Plan de Emergencia Terremoto
Plan de Emergencia Terremoto
Plan de Emergencia Terremoto
En este folleto hallars informacin que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en caso de
surgir un terremoto. Te exhortamos a leerlo y discutirlo con tus profesores, compaeros o
cualquier otro miembro de la comunidad universitaria. Su propsito primordial es darte a conocer
el plan de emergencia que hemos preparado para todos en caso de la eventualidad de un
terremoto.
Informacin general
Qu debemos hacer?
Durante el terremoto
Instrucciones especficas
INFORMACION GENERAL
La isla de Puerto Rico est situada en una zona ssmicamente activa donde fuertes terremotos han
causado la muerte de ms de un centenar de personas y millones de dlares en prdidas a la
economa. Puerto Rico, por estar en el margen entre la placa del Caribe y la placa de Amrica del
Norte, est expuesto al peligro de terremotos, ya que es en los mrgenes de las placas donde
ocurre la inmensa mayora de los sismos.
No se puede predecir cundo ocurrir un terremoto en Puerto Rico. Por lo tanto, no se debe
prestar atencin alguna a informacin, que no sea oficial, que indique que en esta fecha u hora en
particular ocurrir un terremoto. La mayor parte de stos son imperceptibles a los seres
humanos. Slo los sismgrafos, que son instrumentos que se utilizan para medirlos, los registran.
La inmensa mayora de los daos producidos por un terremoto son causados por las vibraciones
del terreno. Estas vibraciones ocasionan una serie de fenmenos que incluyen las amplificaciones
de las ondas ssmicas, los derrumbes y la licuacin. Las reas costeras son, en trminos
generales, las que estn expuestas a mayor peligro ssmico.
El comportamiento de las estructuras y las personas durante los terremotos ha sido objeto de
estudio a travs de los aos. De stos se deduce que los daos y lesiones durante un terremoto
generalmente ocurren debido a objetos que caen sobre las personas, vidrios rotos de ventanas,
frascos, envases, etc., y el comportamiento de las personas que al entrar en pnico actan en
forma incontrolable.
Para prevenir desastres mayores en caso de que ocurra un terremoto se deben llevar a cabo las
siguientes acciones:
Los calentadores de agua y los tanques de gas se mantendrn asegurados con cintas de
metal o cadenas a las paredes. Las lneas de gas deben ser de un material flexible y de
tubos de cobre, que no se rompan durante el sismo.
El mobiliario de las oficinas se ubicar de manera que permanezca estable durante un
terremoto. Los anaqueles de libros y alacenas pesadas se atornillarn a las paredes. Los
objetos pesados se situarn en las tablillas ms bajas o se atornillarn a ellas.
Se mantendrn cerradas las puertas de los gabinetes y armarios, de manera que su
contenido no se derrame durante la sacudida del terremoto. Se asegurarn los enseres
sobre ruedas y se almacenarn lquidos inflamables, como pinturas y otros productos
limpiadores, fuera de los edificios.
Se almacenar una frazada, un radio, bateras, linternas de mano, equipo de primeros
auxilios y extintor de incendios en un zafacn soterrado ubicado en el rea de las
banderas, frente al Centro de Acceso a la Informacin.
Se planificarn y se llevarn a cabo simulacros anualmente, de acuerdo con el Plan de
Seguridad del Recinto.
DURANTE EL TERROMOTO
INSTRUCCIONES ESPECIFICAS