Teatro Isabelino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEATRO ISABELINO

Teatro isabelino (1578-1642) denomina el conjunto de obras dramticas escritas e interpretadas


durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603), y en especial a la obra
de William Shakespeare (1564-1616).

En realidad los estudiosos extienden generalmente la era isabelina hasta incluir el reinado de
Jacobo I (muerto en 1625), hablndose entonces de "teatro jacobino", e incluso ms all,
incluyendo el de su sucesor, Carlos I, hasta la clausura de los teatros en el ao 1642 a causa de la
llegada de la Guerra civil ("teatro carolino"). El hecho de que se prolongue ms all del reinado de
Isabel I hace que el drama escrito entre la Reforma anglicana y la clausura de los teatros en 1642
se denomine Teatro renacentista ingls.

Shakespeare le dedica a Jacobo I algunas de sus obras principales, escritas para celebrar el
ascenso al trono del soberano, como Otelo (1604), El rey Lear (1605), Macbeth (1606, homenaje a
la dinasta Estuardo), y La tempestad (1611, que incluye entre otros una "mascarada", interludio
musical en honor del rey que asisti a la primera representacin.)

El perodo isabelino no coincide cronolgicamente en su totalidad con el Renacimiento europeo y


menos an con el italiano, mostrando un fuerte acento manierista y Barroco en sus elaboraciones
ms tardas.

La poca isabelina signific el ingreso de Inglaterra en la Edad Moderna bajo el empuje de las
innovaciones cientfico-tecnolgicas como la revolucin copernicana y de las grandes
exploraciones geogrficas (es cuando comienza la colonizacin inglesa de Amrica del Norte).

El decorado era mnimo y constaba de algunos accesorios o elementos los cuales eran utilizados
de modo simblico.

El teatro ingles se baso en formas populares. Las obras seguan una estructura clsica en cuanto
se refiere a actos y escenas.

1- Se empleaba el verso (aunque a menudo se intercala la prosa)


2- Se recogan recursos escnicos de Sneca y Plauto.
3- Se mezclaban tragedia, comedia y pastoril.
4- Se combinaban diversas tramas.
5- Las obras extendan su accin a travs de grandes mrgenes de tiempo y espacio.
6- Convivan personajes de la realeza con los de las clases bajas.
7- Se incorporaba msica, danza y espectculo.
8- Se mostraba violencia, sangre y batallas en escena.
9- Los temas de la tragedia solian ser histricos mas que mticos.
10- La historia era utilizada para comentar cuestiones del momento contemporneo.
11- Las comedias eran frecuentemente pastoriles e incluan elementos como ninfas y la magia.

En tiempos de Shakespeare, los actores interpretaban en un estilo mas natural y menos


contenido. Tras lamuerte de la reina Isabel I, reflejo del clima poltico y social se volvi mas oscuro
y siniestro. Mientras que la comedia, se volvi mas cinica.
Las obras eran representadas en los das calidos y al aire libre. En los das mas frios, las obras eran
representadas en teatros privados, para un publico de elite.

El teatro isabelino era popular, pero tena mala reputacin. Las autoridades de Londres lo
prohibieron en la ciudad, por lo que los teatros se encontraban al otro lado del ro Tmesis, en la
zona de Southwark o Blackfriars, fuera de la competencia de las autoridades de la ciudad

Mientras el drama renacentista italiano se desarrollaba como una forma de arte elitista, el teatro
isabelino resultaba un gran contenedor que fascinaba a todas las clases, haciendo as de
"nivelador" social. A las representaciones acudan prncipes y campesinos, hombres, mujeres y
nios, porque la entrada estaba al alcance de todos, si bien con precios distintos.

MACBETH

Es un general del ejrcito de Escocia que es fiel a su rey y buena persona. Gana la guerra contra el
rey de Noruega y es condecorado.

Se puede apreciar claramente un cambio profundo en su carcter: pasa de ser un hombre bueno
y fiel a ser un tirano cruel y despiadado al que todos odian y traicionan. Pero el cambio no es
brusco, sino gradual. Todo empieza cuando su mujer le incita a matar al rey para ser nombrado l.
Al principio duda, pero luego hace caso a su mujer y lo mata. Esto le causa fuertes
remordimientos, pero est ya decidido a llegar hasta el final. Mata tambin a uno de sus mejores
amigos, Bancuo, compaero de guerra y general tambin, porque las mismas brujas que
predijeron el ascenso de Macbeth predijeron tambin que la descendencia de Bancuo reinara en
Escocia. Despus de matarle vuelven los remordimientos (el fantasma), pero cada vez que comete
un acto terrible como ste se endurece despus ms y ms volviendo a matar a la familia de
Macduff y perdiendo toda sensibilidad al final de la obra. Junto con dicha sensibilidad pierde
tambin el sentido de su vida y ya no le importa morir o vivir, slo acabar con lo empezado. Es
duro con sus subordinados, por lo que estos le odian y le traicionan a la hora de la verdad.

El personaje de Macbeth es un hroe que sigue el arco trgico clsico. En la tragedia clsica el
hroe debe ser noble, debe estar en su momento de mximo apogeo al comienzo de la accin, sus
acciones deben despertar horror y compasin, el hroe debe poseer una falla o cometer un error
perdonable o comprensible que precipite su cada. Macbeth cumple con estas caractersticas.
Cuando comienza la historia est en su momento de apogeo (es un hroe admirado por todos, es
recompensado con un nuevo ttulo y honrado con la estada del rey en su castillo) y luego cae
estrepitosamente. La cada de Macbeth no es solamente poltica y social (es abandonado por
todos, considerado un tirano y finalmente muerto en batalla) sino tambin tica: el personaje con
el que nos encontramos al comienzo de la obra es muy distinto al personaje que muere al final.
Cada paso que da hacia el trono y cada accin que realiza para mantener su poder corroe su tica.

Al comienzo de la obra Macbeth es un hombre heroico, que a pesar de ser un notable guerrero se
horroriza ante las atrocidades de la guerra; es un hombre leal y compasivo, mas es tambin un
hombre ambicioso. Cuando recibe la profeca se debate entre actuar directamente para cumplirla
o mantenerse pasivo. Macbeth es un individuo ambicioso, pero extremadamente introspectivo,
inicialmente ms concentrado en la contemplacin de sus pensamientos que en la accin
concreta. Su ambicin crece y el asesinato es una posibilidad muy real; la prediccin de la gloria
futura que le hacen las brujas encandila a Macbeth al punto que su presente glorioso no vale
nada, y l mismo es consciente de lo terrible de esta situacin. Su deseo es enorme, pero tambin
lo son sus dudas y sus valores morales.

LAS CARACTERISTICAS DEL HEROE TRAGICO EN MACBETH

Cabe destacar que no todas las caractersticas del hroe se ven presentes en el personaje de
Macbeth.

La Hybris: la desmesura es aquella que lo lleva a cometer los delitos, es la codicia la que lo
carcome e impulsa a realizar los asesinatos.

La Hamarta: es la culpa voluntaria que tiene el hroe ya que l decide voluntariamente realizar
tales delitos para poder acrecentar su poder. Por otro lado, tenemos la culpa involuntaria, ya que
de algn modo el destino estaba marcado para Macbeth, entonces involuntariamente ayuda al
destino para que se cumplan los vaticinios.

Podemos decir que en l se da la Anbasis, que es el ascenso del hroe, Macbeth se encontraba
en un momento de dicha ya que haba sido nombrado Thane de Cawdor, y su ascenso poltico va a
continuar cuando finalmente es coronado como rey. Pero, por otro lado, tenemos la Catbasis,
que es la cada del hroe, esta cada en Macbeth se da primero en un aspecto moral, ya que el
lleno de codicia y ambicin comete los ms horrendos crmenes, matar a su rey y pariente Duncan,
quien haba sido bueno y generoso con l, y tambin a su mejor amigo Banquo para poder
asegurarse el trono. Este descenso, se da en el nivel poltico, cuando todos saben que Macbeth es
un tirano y comienzan a planear su cada. Aqu, el hroe, ya se siente inseguro e recurre
nuevamente a las brujas. Su poder ser acabado finalmente con el enfrentamiento con las tropas
de Irlanda, donde cae muerto ante las manos de Macduff.

También podría gustarte