Gasoductos Existentes en Bolivia
Gasoductos Existentes en Bolivia
Gasoductos Existentes en Bolivia
DE BOLIVIA
GASODUCTO AL ALTIPLANO (GAA)
MARCO HISTORICO.-
Durante la dcada del 30 del siglo pasado, despus de la guerra del Chaco,
Bolivia y Brasil iniciaron conversaciones para un acuerdo de integracin
energtica en base al petrleo, posteriormente fue fundada YPFB al
nacionalizarse los campos que eran operados por la Bolivian Standard Ol
Company.
Las primeras conversaciones sobre la posibilidad de una compra - venta de
gas entre Bolivia y Brasil se realizaron en 1967.
Recin en mayo de 1974, Bolivia y Brasil suscribieron un acuerdo (El Acuerdo
de Cochabamba) mediante el cual se propona la venta de gas boliviano por
un lado y por el otro la instalacin en Bolivia de plantas siderrgicas (en
Mutn), de cemento y petroqumicas.
Finalmente en Noviembre del ao 1991, las empresas YPFB y Petrleo
Brasileiro S.A. (PETROBRAS) firman una Carta de Intenciones para la compra
de gas natural boliviano y su consiguiente exportacin al Brasil.
El Acuerdo Binacional Parcial de Promocin del Comercio entre la Repblica
de Bolivia y la Repblica Federativa del Brasil suscrito en fecha 7 de Agosto
de 1992 establece que: El Gobierno de la Repblica de Bolivia, garantizar la
comercializacin, exportacin y transporte de gas natural producido en su
territorio a la Repblica Federativa del Brasil , posteriormente con lo previsto
en el Acuerdo en fecha 16 de agosto se suscribe el Contrato Compra Venta
entre YPFB y PETROBRAS, y en Febrero de 1993 se firma en Cochabamba
el Acuerdo de Suministro de Gas, denominado (GSA) por sus siglas en ingles.
Posteriormente, luego de suscribirse el acuerdo binacional para la
construccin del gasoducto que interconectara Bolivia y Brasil, en Septiembre
de 1996 se firma un acuerdo entre YPFB y PETROBRAS, establecindose las
bases para la construccin del gasoducto Bolivia Brasil denominado
GASBOL.
En Julio del ao 1997 se dio inicio a la construccin del Gasoducto Bolivia
Brasil y despus de 2 aos de construccin, en Julio de 1999, fue inaugurado
el GASBOL con el flujo del primer pie cbico de gas natural desde la Estacin
de Medicin Ro Grande, hasta la Estacin de Medicin en el Mutn.
La participacin de Bolivia en el GASBOL se da a travs de la empresa Gas
TransBoliviano S.A. (GTB) la cual es operadora del gasoducto de 557 Km. y
una capacidad contratada de 30,08 MMmcd. En esta empresa, YPFB, a travs
de la empresa YPFB Transporte S.A., tiene una participacin del 51%,
estando el resto de las participaciones en capitales privados entre ellos la
empresa PETROBRAS.
Asimismo, para esta exportacin YPFB, PETROBRAS y GTB suscribieron los
contratos de transporte TCQ (Cantidad de Capacidad de Transporte), TCO
(Opcin de Capacidad de Transporte) y TCX (Capacidad de Transporte Extra),
mediante los cuales YPFB se constituye en Cargador y PETROBRAS como el
responsable del pago por el transporte de Gas Natural desde Ro Grande
hasta el Mutn y por el gas consumido como combustible en el sector
Boliviano.
Dimetro Nominal: 32
Estacin de Medicin Mutn
Estacin de Medicin Mutn
MARCO HISTRICO
La tubera del lado boliviano Ro San Miguel San Matas es de 362 Km.
El dimetro se extiende desde la Estacin San Jos de Chiquitos hasta San Matas,
en la frontera con Brasil es de 18.
INTERCONEXIN BOLIVIA ARGENTINA
ENARSA el 18 de julio de 2012, tiene un plazo de quince (15) Aos, es decir, hasta
el Da 31 de diciembre de 2026. La Cantidad Diaria Contractual Interrumpible (CDCI)
para el Ao 2012 tiene como lmite mximo un volumen de hasta 2,2 MMm3/Da
(Dos Millones Doscientos Mil Metros Cbicos por Da), para el Ao 2013 tiene como
lmite mximo un volumen de hasta 3,3 MMm3/Da (Tres Millones Trescientos Mil
Metros Cbicos por Da). En cuanto a la CDCI para los Aos siguientes, computables
a partir del 2014, sta ser calculada por las Partes con doce (12) meses de
antelacin a cada Ao.
Con el GIJA, Bolivia tendr dos gasoductos de exportacin de gas natural de clase
mundial, al sumarse al gasoducto a Brasil operado por la filial de YPFB Transporte,
Gas TransBoliviano S.A. (GTB)
-ANH