Taller de Español Bachillerato
Taller de Español Bachillerato
Taller de Español Bachillerato
1. Una de las civilizaciones que no tuvo mayor expresin dentro de la literatura antigua fue
a. La india
b. La egipcia
c. La griega
d. La romana
a. Chinos
b. Griegos
c. Romanos
d. Sumerios
a. Poemas
b. Vedas
c. Cuentos
d. Ensayos
6. Este tipo de lenguaje es utilizado cuando conversamos con nuestros pares y con gente con la
cual tenemos mucha confianza. __________________________________________
a. Existencialismo
b. Expresionismo
c. Futurismo
d. Dadasmo
a. Expresionismo
b. Existencialismo
c. Cubismo
d. Futurismo
a. Estndar
b. Coloquial
c. Vulgar
d. Culto
a. El emisor
b. El receptor
c. El mensaje
d. El canal
11. La funcin del lenguaje que se centra en convencer o persuadir al receptor denomina
a. Apelativa
b. Emotiva
c. Metalingstica
d. Ftica
a. Eufemismo
b. Disfemismo
c. Tab
d. Silogismo
a. Emotiva
b. Apelativa
c. Metalingstica
d. Potica
a. Emisor
b. Receptor
c. Canal
d. Cdigo
15. Movimiento vanguardista que se encarga de exponer la esencia del ser, se denomina
a. Surrealismo
b. Expresionismo
c. Existencialismo
d. Dadasmo
a. Dionisio
b. Artemisa
c. Apolo
d. Ares
a. Artemisa
b. Atenea
c. Dionisio
d. Zeus
a. Hera
b. Hefesto
c. Atenea
d. Afrodita
a. Eros
b. Afrodita
c. Artemisa
d. Atenea
a. Romana
b. Griega
c. China
d. India
a. pica
b. Lirica
c. Dramtica
d. Narrativa
a. Vedas
b. Brahmnicos
a. Romana
b. Grecolatina
c. India
d. China
a. _______________________________________________________
b. _______________________________________________________
30. La expresin dar de baja es uno de los eufemismos ms utilizados por el ejrcito, los noticieros
y la polica. El uso de esta expresin se puede deber a
31. ________________ Vino, sentimiento, guitarra y poesa 7 hacen los cantares de la patria ma.
32. .Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g.
33. .S, s, claro, entiendo, vale, vale.
34. . Hombre, Alberto, cunto tiempo sin vernos, qu alegra!
35. .La gasolina es un producto derivado del petrleo.
36. .Oye, oye, ven, que te andan buscando.
37. .Maana soplar viento de componente este.
38. .Ay, me duele el corazn con tu partida
39. .T debes llegar temprano
40. .T eres hermosa como la luna
41..La palabra acfalo significa sin cabeza
42..La puerta est pintada azul
43..El colegio es grande y hermoso
44..Voy a buscarte a las 20.00 horas. Esprame
45..Mara, cpiame el email de Diego, por favor.
46. Indique cul de los siguientes factores de la comunicacin se relaciona directamente con la
ejecucin del proceso de codificacin.
a. Contexto
b. Emisor
c. Cdigo
d. Canal
e. Mensaje
f. Receptor
a. Expresiva
b. Potica
c. Ftica
d. Referencial
e. Apelativa
f. Metalingstica
48. El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos
mensajes se denomina
a. Contexto
b. Emisor
c. Cdigo
d. Canal
e. Mensaje
f. Receptor
49. En un proceso comunicativo destinado a exteriorizar los sentimientos del emisor, la funcin
lingstica predominante es la denominada
a. Expresiva
b. Potica
c. Ftica
d. Referencial
e. Apelativa
f. Metalingstica
50. En un intento por saber si el canal por el cual nos comunicamos permanece abierto y disponible
para el envo del mensaje, predomina la funcin del lenguaje denominada
a. Expresiva
b. Potica
c. Ftica
d. Referencial
e. Apelativa
f. Metalingstica
a. Expresiva
b. Potica
c. Ftica
d. Referencial
e. Apelativa
f. Metalingstica
52. Completa el siguiente cuadro, creando tres ejemplos para cada registro de habla