Compactacion Por Amasado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

U NIVERSIDAD A NDINA DEL C USCO

FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
PAVIMENTOS
Informe.-
COMPACTACION POR AMASADO
Prof.:
ALUMNOS:
IRVING FERNANDO SALLO DIAZ

DIANA ALEXANDRA QUISPE SANCHEZ

YAMIR ARIZABAL NIETO

WENDY CATERIN CUNO HUALLPA

CARIN MARIEL HUAMAN

CUSCO-PER

PAVIMENTOS Pgina 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2017

PAVIMENTOS Pgina 2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

1. INTRODUCCIN...........................................................................................2

2. PRESENTACIN............................................................................................3

3. OBJETIVOS......................................................................................................4

4. MARCO TERICO...........................................................................................5

COMPACTACIN DE LOS SUELOS................................................................5

EFICACIA DE LA COMPACTACIN EN OBRA DEPENDE DE:......................6

BENEFICIOS DE LA COMPACTACIN DE SUELOS:....................................6

MTODOS PRINCIPALES DE COMPACTACIN...........................................7

5. COMPACTACION POR AMASADO...........................................................7

VENTAJAS Y DESVENTAJAS........................................................................13

6. CONCLUSIONES.........................................................................................14

7. BIBLIOGRAFA............................................................................................15

PAVIMENTOS Pgina 3
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. INTRODUCCIN

La compactacin puede llegar a ser un proceso con mltiples


objetivos; adems, en la realidad se ve que esos objetivos pueden ser
contradictorios entre s en muchos aspectos, en el sentido de que las
acciones que se emprendan para cumplir uno pudieran perjudicar a
algn otro. Por ejemplo, en trminos generales puede ser cierto que
una compactacin muy intensa produce un material ms resistente,
pero seguramente muy susceptible al agrietamiento o poco estable al
absorber agua.
Al afirmar que los suelos compactados han de tener una vida larga,
conservando bsicamente sus caractersticas, podr llegar a ser
contradictorio consigo mismo. Por ejemplo, un suelo fino
intensamente compactado podr ser poco deformable, pero si
absorbe agua, podra sufrir una deformacin extrema, de manera que
el esfuerzo al compactarlo pueda resultar altamente
contraproducente, dando lugar a un suelo an ms deformable que
en su estado natural.
Cuando por compactar de ms un suelo se le hacen adquirir
caractersticas indeseables, se dice que el suelo ha sido sobre
compactado. El convertir a los suelos finos en altamente expansivos a
costa del dinero y el esfuerzo que representa la compactacin es uno
de los pecados ms frecuentes, pero no el nico, de la sobre
compactacin.
En este informe se har hincapi en la informacin que se refiere a la
compactacin con rodillos pata de cabra.

En suma debe concluirse que no existe una relacin fija entre la


compactacin que se da a un suelo y los resultados obtenidos, mucho
habr de depender de las circunstancias futuras en que la obra se
desenvuelva y la consideracin que se haga de tales --circunstancias
al planear el proceso de- compactacin.

PAVIMENTOS Pgina 4
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. PRESENTACIN

Es evidente que la compactacin de suelos es ante todo y sobre todo


una tcnica de trabajo de campo y que si sus particularidades se
estudian tambin en los laboratorios o son objeto de trabajos de
investigacin terica, ello no puede tener otra finalidad que el apoyo
de las propias obras en donde se aplique.

En principio, el proceso de compactacin en el campo debe


conducirse para responder a la pregunta fundamental de qu equipo
habr de emplearse y que operaciones habrn de realizarse para
obtener en un suelo dado un cierto conjunto de propiedades
mecnicas consonantes con las consideradas en el proyecto?

Sin embargo, en muchas ocasiones la pregunta anterior adquiere una


modalidad diferente, dado que no es difcil que se presenten casos en
que para realizar los trabajos de compactacin se disponga de un
cierto equipo y que resulte difcil o imposible en la prctica obtener
algn otro que pudiera considerarse preferible para un caso dado.

El informe Compactacin por Amasado, es resultado una


investigacin que nos permiti conocer sobre esta tcnica de
compactacin as como tambin los equipos necesarios para la
realizacin de este

Finalmente destacar la labor del docente y su esfuerzo por incentivar


la investigacin en cada uno de nosotros, los estudiantes.

PAVIMENTOS Pgina 5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. OBJETIVOS

Se estudia este tema (Compactacin por Amasado). para poder


conocer ms sobre esta tcnica de compactacin.

Describir e interpretar correctamente el procedimiento de este


tipo de compactacin.

Conocer las ventajas y desventajas de la compactacin por


amasado.

Conocer la importancia de los clculos y tablas que sern


presentadas en este informe

4. MARCO TERICO

PAVIMENTOS Pgina 6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

COMPACTACIN DE LOS SUELOS

Compactacin de suelos es la accin de aplicar durante la


construccin del relleno, la energa necesaria para producir una
disminucin apreciable del volumen de huecos del material empleado
y por tanto del volumen total del mismo. Los sistemas de
compactacin se han ido desarrollando paralelamente a la
mecanizacin de las obras, ya que la aplicacin de la energa
necesaria exige una maquina adecuada en potencia y movilidad, para
cada caso. La compactacin es la principal causa de alteracin del
suelo. Hay dos situaciones con elevado riesgo de compactacin: reas
con fuerte trnsito de vehculos y personas, y reas cercanas a
lugares en construccin. Hay suelos con una tendencia ms o menos
acentuada a la compactacin, en funcin de la composicin,
estructura y contenido de humedad.

EFICACIA DE LA COMPACTACIN EN OBRA DEPENDE DE:

i. Naturaleza del suelo a compactar.


ii. Eleccin adecuada del equipo: tipo, peso, presin de inflado de
neumticos, rea de contacto, frecuencia de vibracin.
iii. La energa especfica de compactacin (energa que se le
entrega al suelo por unidad de volumen durante el proceso
mecnico de que se trate).
iv. Contenido de humedad del suelo.
v. Cantidad y espesor de las capas del terrapln.
vi. Nmero de pasadas del equipo de compactacin.

BENEFICIOS DE LA COMPACTACIN DE SUELOS:

Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacos


producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar
cargas pesadas. Estando apretadas todas las partculas, el suelo

PAVIMENTOS Pgina 7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

puede soportar cargas mayores debidas a que las partculas


mismas que soportan mejor.

Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye


en el suelo sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se
hunde dando lugar a que la estructura se deforme produciendo
grietas o un derrumbe total.

Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce


la penetracin de agua. El agua fluye y el drenaje puede
entonces regularse.

Reduce el esponjamiento y la contraccin del suelo: Si hay


vacos, el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacos.
El resultado sera el esponjamiento del suelo durante la estacin
de lluvias y la contraccin del mismo durante la estacin seca.

Impide los daos de las heladas: El agua se expande y aumenta


el volumen al congelarse. Esta accin a menudo causa que el
pavimento se hinche, y a la vez, las paredes y losas del piso se
agrieten. La compactacin reduce estas cavidades de agua en
el suelo.

MTODOS PRINCIPALES DE COMPACTACIN

Se emplean cuatro mtodos principales de compactacin:

Compactacin esttica por presin.


Compactacin por impacto.
Compactacin por vibracin.
Compactacin por amasado.

5. COMPACTACION POR AMASADO

La compactacin por amasado se identifica en el campo con la accin


del rodillo pata de cabra, si bien, actualmente se considera que los
rodillos neumticos ejercen un efecto de cizallamiento masivo entre
las aglomeraciones de partculas que produce lo que podra
considerarse un efecto similar.

PAVIMENTOS Pgina 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Los rodillos pata de cabra compactan concentrando grandes


presiones en las reas de apoyo relativamente pequeas de sus
vstagos; stos penetran profundamente en la capa suelta tendida,
especialmente en las primeras pasadas y esta penetracin va siendo
menor a medida que se densifica la capa. De esta manera el rodillo
pata de cabra va compactando a la capa tendida de abajo hacia
arriba, caracterstica nica en los rodillos de compactacin, que
frecuentemente se ha citado como la caracterstica distintiva del
procedimiento de amasado dentro de los trabajos de campo; en otras
pginas de este escrito-se ha proporcionado informacin que hace ver
que esta caracterstica quiz tiene ms de circunstancial que de
fundamental en el efecto de estos rodillos.

Dentro de la relativamente escasa informacin confiable que se tiene


sobre detalles de la tecnologa de compactacin en el campo, se
comentarn algunos aspectos que probablemente son generalmente
vlidos para los rodillos pata de cabra. Tngase en cuenta que, a falta
de una teora general, la fuente de informacin disponible es el
experimento, difcil y costoso de manejar dentro de los trabajos de
campo y, por lo tanto, mucho ms Popular en el mbito del
laboratorio, con las correspondientes limitantes de correlacin.

PAVIMENTOS Pgina 9
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Se ha 'especulado sobre la influencia de la forma de la punta de los


vstagos y todo parece indicar que las formas ms cercanas a la
paralelepipdica son ms eficientes, llevando la densificacin a
profundidades mayores y propiciando el uso de capas de mayor
espesor. Tambin alguna investigacin realizada indica que a misma
presin aplicada en la superficie inferior del vstago, las reas
mayores son ms eficientes para compactacin en profundidad, lo
que resulta acorde Con el conocimiento general; vstagos de seccin
cuadrada son ms eficientes que los de seccin redonda. Obviamente
el mantener la misma presin sobre vstagos de mayor seccin recta
exige rodillos ms pesados, aunque permita mayores espesores de
capa, de manera que en este aspecto se presenta, como es usual en
la compactacin, un problema de balance.

La densificacin de la capa bajo los vstagos puede llegar, de


continuar el trabajo ms all de lo prudente, a que el vstago pase
casi sin penetrar en el terreno, con ineficiencia general del proceso.
Se considera que el vstago debe penetrar no menos de la cuarta o
quinta parte de su longitud para poder considerar que todava ejerce
un efecto notable.

La Tabla IV presenta un resu

PAVIMENTOS Pgina 10
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

men procedente de distintas fuentes en relacin con el efecto de la


presin de contacto bajo los vstagos en los grados de compactacin
obtenidos para varios suelos, considerando tambin variaciones en el
rea de contacto de los vstagos y en el nmero de pasadas.

Es notable el hecho de que en muchos casos incrementos muy


importantes en la presin de contacto tienen un efecto no
significativo en la densificacin lograda.

PAVIMENTOS Pgina 11
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Todo parece indicar que se trata de proporcionar una presin que sea
suficiente para lograr un intenso cizallamiento entre los grumos del
suelo, rompiendo su disposicin original y propiciando un nuevo
acomodo, de manera que presiones superiores a un cierto umbral que
logre los efectos sealados no producen beneficios subsecuentes. De
hacer caso a la informacin contenida en la Tabla IV ese umbral
mnimo se establecerla alrededor de los 8 Kg/cm2, por lo menos
dentro de las caractersticas actuales de los rodillos proporcionados
por la industria. Debe tenerse en cuenta que si el peso volumtrico
seco obtenido no aumenta indiscriminadamente con la presin de
contacto, si crece con ella el contenido de agua que debe
proporcionarse al suelo para obtener ese mximo.

En la Fig. 11 se ilustra la forma en que el esfuerzo de compactacin


producido por los rodillos pata de cabra afecta al suelo a distintas
profundidades medidas a partir de la superficie de la capa; la grfica
corresponde a un rodillo pata de cabra con vstago del tipo tronco-
cnico con un rea de contacto por vstago de 32.2 cm2 y una
presin de contacto equivalente a 7.4 Kg/cm2 con el tambor del
rodillo vaco y 14.1 Kg/cm2 con el tambor lastrado. Con el tambor en
estas condiciones se efectuaron pruebas con suelos limo-arenosos y
areno-limosos, que acusaron 52% y 40 % en peso. Respectivamente,
de tamaos que pasan por la malla No.200; con el tambor vaco slo
se efectuaron pruebas con un suelo limo-arenoso. El porcentaje de
compactacin se refiere al peso volumtrico seco mximo obtenido
con el mtodo Proctor modificado.

PAVIMENTOS Pgina 12
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Al examinar las curvas de la Fig. 11 puede observarse que en estos


suelos (predominantemente arenosos) el porcentaje de compactacin
decrece poco hasta una profundidad de ms o menos 25 cm, cuando
se compacta con el rodillo lastrado (presin de contacto 14.1
Kg/cm2); en cambio, con el rodillo vaco (presin de contacto 7.4
Kg/cm2) se observa una marcada disminucin del peso volumtrico
seco aproximadamente abajo de los 10 cm de profundidad.

Se considera en la actualidad que los rodillos pata de cabra rinden su


mejor utilidad al compactar suelos finos o con porcentajes elevados
de ellos. Las razones para esto han quedado mencionadas. Se
considera tambin que la fuerte distorsin con la que resulta
finalmente la parte superior de una capa compactada favorece la liga
con la capa suelta que sobre ella se deposite, de manera que se
atribuye al rodillo pata de cabra virtudes especiales en lo referente a
obtener conjuntos muy homogneos con excelente liga entre capas.

El rendimiento de los rodillos pata de cabra en el campo se ve influido


por el manejo que se da a los equipos; por ejemplo, si los vstagos
penetran en los mismos agujeros en pasadas sucesivas, el

PAVIMENTOS Pgina 13
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

rendimiento obviamente se reduce y para evitar este efecto conviene


que el operador haga ligeros cambios laterales en el recorrido del
equipo. Tambin se ha visto que el rendimiento de los rodillos de esta
clase aumenta con la velocidad, tanto ms cuanto menor sea el
nmero de pasadas que se est empleando.

Los rodillos de rejillas, que se han venido popularizando en materiales


terrosos que requieren disgregacin, tienen a fin de cuentas efectos
similares a los rodillos pata de cabra y desde el punto de vista de este
trabajo pueden considerarse como tales. Lo mismo puede decirse de
los rodillos segmentados. En pocas relativamente ms recientes, se
han utilizado rodillos pata de cabra en combinacin con efectos de
vibracin, proporcionados al propio rodillo, dotndolo de los sistemas
apropiados; de esta manera puede incrementarse la concentracin de
presiones sobre reas pequeas, segn se comprender al tratar de
la vibracin en prrafos subsecuentes. La Ref. 9 contiene informacin
prctica relativa al comportamiento de los rodillos mencionados en
este prrafo y de otros que se tratan en prrafos siguientes, que
seguramente resultar de, utilidad para los ingenieros que realicen
trabajos especficos de campo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

El proceso de amasado mezcla el suelo con el agua de mejor


manera que otros compactadores.

Rompe los pedazos o grumos de suelo a roca blanda.

Produce muy buena unin entre capas.

PAVIMENTOS Pgina 14
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DESVENTAJAS

Deja la superficie muy rugosa y desigual suceptible a


empozamiento del agua producida por la lluvia.

Compacta capas ms delgadas que otros compactadores.

La efectividad disminuye cuando los suelos poseen partculas


grandes o cantos.

Los rodillos pata de cabra autopropulsados a veces producen


rotura o laminacin de terreno.

6. CONCLUSIONES

Se dice que hay amasado cada vez que una parte del suelo
interesada por la compactacin sufre varios ciclos de
deformacin (dos ciclos por lo menos), cada ciclo aporta
deformaciones en dos direcciones diferentes.

La compactacin por amasado es apropiada para suelos finos


(cohesivos).

Durante el proceso de compactacin se recomienda un nmero


mnimo de 24 pasadas, capas de 0.3 m de espesor.

PAVIMENTOS Pgina 15
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7. BIBLIOGRAFA

1. Alfonso Rico R, Hermilo del Castillo (1992).


CONSIDERACIONES SOBRE COMPACTACIN DE SUELOS
EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE.
Mexico: I.M.T

2. J. Rafael Menendez A.(2009). INGENIERIA DE


PAVIMENTOS. Per: I.C.G. Ediciones.

3. Julio Montenegro Gambini. (2011). Mecanica de Suelos. 5


Noviembre 2011, Tipos de consolidacin en campo Sitio
web: https://civilgeeks.com/2011/10/02/la-compactacion-
de-suelos/

4. Ramon Bustamante Guillen (2013). Mecanica de Suelos.


25 Diciembre 2013, consolidacin en campo Sitio web:
http://www.nuevaingenieria.com/compactacion-de-
suelos/.

5. Arqui, G. (1978). Compactacin en Carreteras y Aeropuertos.


Editores tecnicos asociados, s.a. Barcelona-Espaa.

PAVIMENTOS Pgina 16

También podría gustarte