Auditoria de Ingresos NIIF 15
Auditoria de Ingresos NIIF 15
Auditoria de Ingresos NIIF 15
La Empresa El Super Aceite fue fundaddo en Diciembre de 1998, por varias persona que proceden m
como el sector empresarial agroalimentario, universitario, fiananzas, etc, con el objetivo de ofrecer al co
de alimentos saldable, de alto valor aadido por su escelente relacin, calidad/precio y que se elaboren
de las mejores materias primas de Guatemala.
Polticas de la Empresa:
1 La empresa tiene como poltica un periodo no mayor a 30 das para devolver productos defectuosos
Hallazgos:
1 El 28 de diciembre de 2016 el cliente Maxi Despensa, S.A realiz un devolucin de la compra del da 10
Aceite Orisol 100% Olein BI37.5 Libras por un monto de Q 195,000), y la administracin no corri el aju
2 Se verifico un contrato con la Empresa Despensa Familiar, lo cual indica que si la empresa compra Q96
del producto Oris. Olei/Soya BI37.5ls C/Frio, se le otorgara un descuento del 10% lo cual se haria efec
3 La Empresa El Sper Aceite, S.A. ha suscrito un contrato con Supermercado San Miguel, S.A., para ve
por Q155.00 la unidad, si el cliente compra ms de 155,000 unidades al ao, el precio por unidad se re
Q140.00 por unidad. Por consiguiente la contraprestacin del contrato es variable.
4 Al 31 de diciembre la administracin no ha registrado una venta que tenia en contrato con el cliente La
unidades del Orisol Bidon 18.5lb Clima Frio a Q120.00 cada uno quedarn al credito.
ersona que proceden mbitos econmicos diversos,
el objetivo de ofrecer al consumidor un gama completa
d/precio y que se elaboren mayoritariamente, a partir
productos defectuosos
0 23,421,449.70
CARTA DE ENCARGO
Estimado Licenciado
1. Me complace remitirle el contenido del acuerdo alcanzado con ustedes para realizar la Auditoria Independien
comprenden el Balance de Situacin, la Cuenta de Prdidas y Ganancias, el Estado de Cambios del Patrimonio
comprendiendo, por tanto la realizacin de la Auditoria de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio 201
2. Al completar la Auditoria Obligatoria, emitiremos nuestro informe que contendr nuestra opinin tcnica so
informar a los Administradores sobre las debilidades significativas que, en su caso, se hubiesen identificado en la ev
El Plan global de auditoria es el documento que recoge las instrucciones del gerente encargado de la realizacin de l
de mi trabajo. La elaboracin de este documento exige la realizacin de una serie de trabajos preliminares que podem
- Conocimiento del negocio de la sociedad.
- Estudio de la legislacin especfica aplicable a la sociedad.
- Revisin analtica.
- Anlisis evaluacin del sistema de control interno.
- Confeccin y/o actualizacin del archivo permanente.
Estos trabajos se realizaran a lo largo de cada ejercicio en visitas peridicas, de acuerdo a las disponibilidades
4. Revisin Analtica.
Durante el primer semestre de cada ejercicio realizaremos el examen y las pruebas que estimemos convenientes, ap
cumplimentacin del programa de trabajo, teniendo en cuenta lo establecido en el plan global de auditoria.
Realizaremos el trabajo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, as como con las Normas de Auditori
Contabilidad y Auditoria de Cuentas. En consecuencia, con bases selectivas, obtendremos la evidencia justificati
mencionadas, evaluar los principios contables aplicados, las estimaciones significativas realizadas por los Ad
finanicieros. Igualmente comprobaremos la concordancia de la informacin contable que emite el Informe de Gesti
Como parte de la auditoria, y nicamente a los efectos de determinar la naturaleza, oportunidad y amplitud de lo
evaluacin de la estructura de control interno de la sociedad. Sin embargo, ello no ser suficiente para permitirno
estructura del control interno en lo que se refiere a la informacin financiera. El objetivo de nuestro trabajo, en relaci
es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros estn libres de errores o irregularidades signific
reduce la probabilidad de que puedan existir errores o irregularidades y de que no sean detectados, no elimina tal pos
basado principalmente en pruebas selectivas, no puedo garantizar, que se detecten todo tipo de errores o irregularidad
Asimismo, el trabajo de auditoria no est especficamente destinado a detectar irregularidades de todo tipo e impor
esperarse que sea uno de sus resultados. No obstante, el auditor debe planificar su examen teniendo en cuenta la pos
con un efecto significativo en los estados financieros. La opinin tcnica del Auditor de Cuentas proporciona un may
incluye la prediccin de sucesos futuros, por lo tanto, la emisin de un informe sin salvedades sobre las cuentas anu
de una empresa. No obstante, el Auditor debe prestar atencin a aquellas situaciones o circunstancias que le puedan
la enditad a lo largo del prximo ejercicio econmico, para decidir si las mismas han de influir en su opinin.
Los papeles de trabajo preparados en relacin con la Auditoria son de nuestra propiedad, constituyen informacin c
las exigencias de la normativa sobre auditoria de cuentas. Asimismo, y de acuerdo con el deber de secreto estab
estricta confidencialidad sobre la informacin de la entidad obtenida en la realizacin del trabajo de auditori
mantendremos siempre una situacin de independencia y objetividad tal y como exige la normativa de auditoria de c
La formulacin de los estados financieros a las que se ha hecho referencia anteriormente es responsabilidad del
registro de las operaciones en los libros de contabilidad y del mantenimiento de una estructura de control interno que
financieros fiables es responsabilidad del rgano de Administracin, as como proporcionar, cuando sean solicitado
relativa a los mismos.
Las Normas Internacionales de Auditoria exigen que obtenga del rgano de Administracin una carta de manif
resultados de mis pruebas de auditoria, las respuestas a mis consultas y la carta de manifestaciones constituyen
financieros. En consecuencia, el rgano de Administracin deber entregar firmada la Carta de manifestacio
trminos previstos en las Normas Internacionales de Auditoria al respecto. Si ustedes tuvieran la intencin de p
Auditoria en un documento que contenga otra informacin, se comprometen a:
a. Proporcionarme un borrador del documento para su lectura.
b. Obtener mi consentimiento para la inclusin en l informe de auditoria, antes de que dicho docu
8. Colaboracin de la Sociedad.
Las cuentas anuales deben representar los conocimientos y opiniones de la gerencia respecto a la situacin patrimo
razn, se solicitara a la empresa que me confirmase por escrito cierta informacin de las cuentas anuales, teniendo e
sociedad auditada y factores que, se pudieran afectar a dichas cuentas anuales, todava no estn reflejados en las mism
La sociedad deber facilitar cuanta informacin le sea requerida en la forma y plazos que se acordarn.
9. Equipo de Trabajo.
El equipo que llevar a cabo el trabajo de auditoria estara compuesto por profesionales de mi divisin de auditoria.
Para que la coordinacin del equipo y la sociedad fuera la adecuada, sera deseable que una o varias persona
organizacin, sean designadas como interlocutores a estos efectos. Seran estas personas, a quienes concretara mi
del desarrollo y resultados de mi examen.
Nuestros honorarios por los servicios de Auditoria de estados financieros se fijan en funcin del tiempo emplea
Nuestros honorarios por el examen de las cuentas correspondientes al ejercicio que se va a auditar ascienden a Q.
incurran por su cuenta y el IVA correspondiente.
Los honorarios sern facturados de la forma siguiente: 50% a la aceptacin del encargo por nuestra parte.
50% a la entrega del informe de Auditoria Independiente.
En caso de conformidad con los trminos aqu expuestos, les agradeceremos que nos enven debidamente firmada la copia ad
El SUPER ACEITE S.A.
Prorama de auditoria
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
Cifras expresadas en Quetzales
OBJETIVOS
1 Determinar la integridad de la integracin contable
2 Verificar que los ingresos son procedentes de las actividades ordinarias de la entidad
3 Verificar que las oeraciones se encuentren registradas en el perdiodo al que corresponden
Aseveraciones
Procedimientos O D&O I
1 Seleccin de la muestra de los productos a revisar X X X
2 Revisin de la muestra seleccionada X X X
3 Corte de Formas X X X
Aseveraciones
O = Ocurrencia
D&O = Derechos y Obligaciones
I = Integridad
E = Existencia
E&V = Exactitud y Valuacin
El SUPER ACEITE S.A. Cdula
Cuestioinario de Control Interno
CI-1
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
Cifras expresadas en Quetzales
Respuesta
No. Descripcin Observaciones
Si No
Conclusin: Segn el anlisis del cuestionario de control interno, se detect que existen deficiencias en los controles,
derivado a que los procedimientos existentes, la administracin no supervisa que estos sean cumplidos.
El SUPER ACEITE S.A.
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016
(Expresado en quetzales)
ACTIVO 2016
CORRIENTE:
Efectivo y equivalentes de efectivo Q. 40,969,137 48%
Cuentas por cobrar comerciales - neto 25,818,826 30%
Otras cuentas por cobrar 488,305 1%
Inventarios 2,346,373 3%
Gastos anticipados 83,550 0%
Total activo corriente Q. 69,706,191
NO CORRIENTE:
Propiedad y equipo - neto 8,684,507 10%
Inversiones a largo plazo 5,897,500 7%
Intangibles - neto 365,789 0%
Total activo no corriente Q. 14,947,796
TOTAL Q. 84,653,987
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO CORRIENTE:
Cuentas y documentos por pagar comerciales Q. 9,671,819 11%
Gastos acumulados por pagar 2,673,304 3%
Total pasivo corriente Q. 12,345,123
PASIVO NO CORRIENTE:
Prstamos bancarios 14,384,713 17%
Total pasivo no corriente Q. 14,384,713
Total pasivo Q. 26,729,836
PATRIMONIO
Capital social pagado 32,602,640 39%
Reservas 7,654,808 9%
Utilidades retenidas 17,666,703 21%
Total patrimonio 57,924,151
TOTAL Q. 84,653,987
-
El SUPER ACEITE S.A.
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL AO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016
(Expresado en quetzales)
2016
Rangos de Materialidad
Saldo al % de
Benchmark
31/12/2016 medida
razonable Porcentaje Monto
(%)
*
Activo Total 84,653,987 1 a 2% 1.50% 1,269,810
Patrimonio 57,924,151 1 a 3 % 2.00% 1,158,483
Ingresos 225,568,104 0.5 a 1 % 0.60% 1,353,409
Utilidad antes de impuesto 18,792,264 5 a 10% 5.00% 939,613
* Se tomaron estos porcentajes, debido a que es primera auditoria que se realiza y se tiene confianza en controles
** Este monto representa la acumulacion de errores no corregidos y/o detectados en el desarrollo del compromiso de auditoria
*** Si las deficiencias encontradas en el desarrollo de la auditoria exceden este monto, se procedera a proponer la elaboracion de ajustes.
Cdula
MA-1
** ***
75.00% 1,142,829 5.00% 63,490
75.00% 1,042,635 5.00% 57,924
75.00% 1,218,068 5.00% 67,670
75.00% 845,652 5.00% 46,981
nfianza en controles
Fuente:
Estados financieros proporcionados por el contador de la compaa
Saldos al 31 de Diciembre 2016
Descripcin Centroamericana
Benchmark
Saldo Saldo
Ajustes y Reclasificaciones
Nombre de la Cuenta Contabilidad Auditora Ref.
Al 31/12/2016 Debe Haber Al 31/12/2016
Ventas netas P Q225,568,104.00
Costo de ventas -Q160,221,440.00
Utilidad Bruta Q65,346,664.00
Gastos de Operacin
Gastos de venta Q30,718,742.00
Gastos de administracin Q14,304,546.00
Total de gastos de operacin Q45,023,288.00
Utilidad de Operacin Q20,323,376.00
Otros ingresos Q1,383,514.00
Otrros Gastos -Q2,914,626.00
Utilidad antes del impuesto sobre la renta Q18,792,264.00
Impuesto sobre la renta -Q3,656,840.00
Utilidad neta del ao Q15,135,424.00
Conclusin:
De conformidad con las Tcnicas y Procedimientos de Auditoria aplicados, el saldo de las cuentas de resultados al 31 de Diciembre 2016 se
encuentran libres de errores e incorrecciones materiales.
El SUPER ACEITE S.A. Cdula
Cedula sumaria de ingresos
I-1.1
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
Cifras expresadas en Quetzales
Saldo Saldo
Ajustes y Reclasificaciones
Nombre de la Cuenta Contabilidad Auditora Ref.
Al 31/12/2016 Debe Haber Al 31/12/2016
Ventas P 225,568,104.00
(-) Devoluciones sobre ventas -
Ventas Netas Q225,568,104.00
Conclusin:
El SUPER ACEITE S.A.
Integracin de las ventas
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
Cifras expresadas en Quetzales
I-1.2
225,568,104.00
El SUPER ACEITE S.A.
Integracin de las ventas por producto Cdula
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
I-1.3
Cifras expresadas en Quetzales
Ajustes y Reclasificaciones
No. Descripcin
Saldo Segn Contabilidad Debe Haber
1 ACEI ORISOL 100%OLEIN BI37.5LB 50,852,625.00 195,000.00
50,852,625.00 195,000.00
Cdula
I-1.4.3
50,657,625.00 I-1.1
El SUPER ACEITE S.A.
Analtica del Rubro de Ingresos
ACEI ORISOL 100%OLEIN BI37.5LB
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
Cifras expresadas en Quetzales
1/ Al momento de realizar la auditoria se determino que de las ventas realizadas el 10 de diciembre a Maxi Despensa
el 28 de diciembre, el cliente realiz una devolucin por 1,000 galones de Aceite Orisol 100% Olein BI37.5 Libras,
a un precio de Q195.00 cada uno, por lo que se realiza el siguiente ajuste.
Partida No. 3
Efectivo y Equivalente de Efectivo 50,852,625.00
Ventas 48,309,993.75
Provisin de Devolucin 2,542,631.25
Ajuste para realizar la provisin por
devolucin Q 50,852,625.00 Q 50,852,625.00
Partida No. 4
Provisin de Devolucin 2,542,631.25
Efectivo y Equivalente de Efectivo 2,347,631.25
Ventas 195,000.00
Ajuste para contabilizar la devolucin
realizada por el cliente 2,542,631.25 2,542,631.25
Cdula
I-1.4.3.1
Ajustes y Reclasificaciones
No. Descripcin
Saldo Segn Contabilidad Debe Haber
1 ORIS.OLEI/SOYA BI37.5LB C/FRIO 96,251,062.50 9,625,106.25
96,251,062.50 9,625,106.25
Cdula
I-1.4.4
86,625,956.25 I-1.1
El SUPER ACEITE S.A.
Analtica del Rubro de Ingresos
ORIS.OLEI/SOYA BI37.5LB C/FRIO
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
Cifras expresadas en Quetzales
1/ Al momento de realizar la auditoria se determino que la Empresa no realizo el descuento correspondiente, segn
contrato establecido
Partida No. 5
I-1.4.4
Ajustes y Reclasificaciones
No. Descripcin
Saldo Segn Contabilidad Debe Haber
1 MANT.27LB OROSI F41-42 NORMAL 23,137,667.63 2,239,125.00
23,137,667.63 -
Cdula
I-1.4.5
25,376,792.63 I-1.1
El SUPER ACEITE S.A.
Analtica del Rubro de Ingresos
MANT.27LB OROSI F41-42 NORMAL
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
Cifras expresadas en Quetzales
1/ Al momento de realizar la auditoria se determino que la Empresa, realizo un descuento del Q15 a la
Empresa Super Mercado San Miguel, S.A. por alcanzar las metas establecidas anuales.
Dentro del mismo se observo que la Empresa Super Mercado San Miguel, S.A. no llevo a su cuota anual
por lo que se procedio a reversar la partida, realizada por la administracin.
Partida No. 6
Ventas Q 2,239,125.00
Descuentos sobre Ventas Q 2,239,125.00
Ajuste por revisin de la partida de
descuento otorgado. Q 2,239,125.00 Q 2,239,125.00
El total comprado por la Empresa Super Mercado San Miguel, S.A. fue de 149,275 unidades del producto Mant.27
Cdula
I-1.4.5.1
Ajustes y Reclasificaciones
No. Descripcin
Saldo Segn Contabilidad Debe Haber
1 ORISOL BIDON 18.5LB CLIMA FRIO 2,138,719.17 21,240.00
2,138,719.17 -
Cdula
I-1.4.6
2,159,959.17 I-1.1
El SUPER ACEITE S.A.
Analtica del Rubro de Ingresos
ORISOL BIDON 18.5LB CLIMA FRIO
Auditora de Estados Financieros al 31 de Diciembre 2016
Cifras expresadas en Quetzales
1/ Al momento de realizar la auditoria se detecto que la Empresa El Super Aceite, S.A. no ha contabilizado
177 unidades que vendio a la Empresa La Bodegona, S.A., ha Q120.00 cada uno, misma que estaban
pendiente de pago.
Partida No. 7
Efectio y Equivalente de Efectivo Q 21,240.00
Ventas Q 21,240.00
Ajuste por las unidades no contabilizadas Q 21,240.00 Q 21,240.00
Cdula
I-1.4.6.1