BOLDO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

BOLDO hacia el exterior.

Durante los ltimos aos se han


exportado en promedio 786 toneladas de hojas y 6
Familia: Monimiacea (Monimiceas).
toneladas de corteza hacia pases europeos, Argentina y
Nombre cientfico: Peumus boldus Molina. Brasil entre otros con un precio nominal promedio de
USD 3OO/ton y USD 500/ton respectivamente.
Sinnimos: Boldea boldus (Mol.) Looser Boldea fragans.
En Mxico se tiene estimado que existen cerca 30.000
Introduccin especies de plantas de las cuales en 1997 el Instituto
Descripcin botnica: arbusto dioico, perenne, hasta 7 m Nacional Indigenista document 3.000 con usos
de altura, muy ramificado; con olor a menta o alcanfor. medicinales, esto es el 10% del total de la riqueza
Hojas aromticas, opuestas, glaucas, coriceas, florstica del pas.
quebradizas, ovaladas a elpticas, enteras, ligeramente Estudios realizados por Betancourt y Gutirrez (1999)
dobladas hacia abajo; picolo corto; limbo hasta de 6 cm reportan que de manera cotidiana se comercializan
de longitud por 3 cm de ancho en la parte media; haz frescas y deshidratadas cerca de 250 especies
cubierto de protuberancias glandulares claras, envs liso provenientes principalmente de las zonas centro y sur
con nervaduras notorias. Flores unisexuales blancuzcas o del pas (ver tabla 1)
amarillas claras, hasta 1 cm de dimetro, aromticos,
agrupados en cimas terminales con 12 flores cada una, Actualmente ninguno de las grandes empresas
pednculos pubescentes. Fruto drupa, aromtico, mayoristas del pas maneja el total de estas especies,
comestible. algunas incluso se dedican principalmente a
comercializar plantas nacionales y otras tienen
Origen y otros preferencia por las especies extranjeras.
aspectos:
procedente de Tabla 1 - LISTA DE PLANTAS MEDICINALES Y
AROMATICAS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA CON
Chile, donde crece MAYOR DEMANDA COMERCIAL EN MEXICO
en lugares secos de
las regiones
montaosas.
Tambin crece
Silvestre en las
laderas de la regin
Andina,
principalmente del
Per.

Distribucin Geogrfica: es una especie endmica de los Las principales plantas medicinales que se importan en
Andes en Argentina, y de la zona central de Chile, grandes volmenes a nuestro pas a travs de brokers
creciendo desde el sur de la Regin de Coquimbo a los extranjeros y empresas nacionales son:
alrededores de La Unin.

Importancia Econmica: El boldo se distribuye entre las


regiones centrales de Chile, formando parte del bosque
esclerfilo y de otros tipos forestales. Es una especie
endmica de Chile y de los Andes argentinos y chilenos;
de l es posible extraer una serie de alcaloides, entre los
cuales figura la boldina, cotizada desde el siglo XIX por
sus propiedades medicinales. En la actualidad su
principal aprovechamiento es la cosecha de sus hojas y Antecedentes
corteza con el objeto de comercializarlas. Principalmente
1
Usos y su forma de usos. Propiedades del boldo, o de algunos de sus compuestos
qumicos, comprobadas cientficamente: el extracto
Formas de uso recomendadas popularmente: aceite
acuoso y el etanlico tienen actividad antibacteriana
esencial, extractos, jarabe, infusin, polvo, tintura, vino
contra Escherichia coli y Staphylococcus aureus y la
de boldo, soluciones homeopticas: hojas secas e
tintura de las hojas es activa contra Candida albicans,
infusin.
Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa,
Usos en medicina tradicional: el boldo es una de las Staphylococcus flexneri, Staphylococcus typhi y
plantas ms usadas para limpiar el hgado y facilitar la Staphylococcus aureus: estudios farmacolgicos en
secrecin de bilis. Desde los tiempos precolombinos los perros demuestran que los extractos de hojas, la boldina
indgenas mapuches utilizaban sus hojas contra y el aceite esencial tienen actividad colrica y diurtica
enfermedades del hgado y clculos renales, y los ya que aumentan la excrecin urinaria (Cceres, 1996); la
indgenas araucanos lo usaban como tnico; la infusin boldina estimula la produccin de jugos gstricos y de
de las hojas de boldo se emplea como estimulante de la bilis, aumenta la secrecin de urea y de cido rico y
actividad del hgado, vermfugo, digestivo, sedante tiene efectos ligeramente hipnticos (Pahlow, 2001); en
nervioso y circulatorio, colrico, contra todo tipo de inyecciones hipodrmicas la boldina paraliza los nervios
enfermedad gastrointestinal, estreimiento, migraa, sensoriales y motores (Berdonces I Serra, 2000). La
dolores o trastornos biliares, afecciones o congestiones boldina ha mostrado propiedades antioxidantes,
hepticas, evitar la formacin de clculos hepticos, antinflamatorias, antipirticas, antihelmnticas y
renales y de los conductos urinarios; como colrico y fungicidas; mientras que el aceite esencial tiene actividad
colagogo; para combatir el insomnio, la mala digestin y bactericida. La boldoglucina tiene propiedades
estimular el apetito. La infusin de las hojas se usa como narcticas, incrementa la frecuencia respiratoria y la
digestivo tomando un pocillo despus de las comidas. Las emisin de la orina. El boldo tiene accin
hojas frescas machacadas se usan como cataplasmas hepatoprotectora, aperitiva, digestiva, colrica y
como antisptico para curar raspones, luxaciones, colagoga; a dosis altas es anestsico, sedante e
contusiones y llagas. Las compresas de 20 g de hoja por L hipntico. Los extractos tienen accin digestiva, as como
de agua se aconsejan contra los dolores de cabeza y hepatoprotectora. Estudios en voluntarios sanos han
migraas, y en baos de 3 g de hojas en 125 mL de agua demostrado que la droga prolonga el tiempo de trnsito
tomada despus de las comidas se usa para combatir las oro-cecal, lo cual puede relacionarse con la actividad
granulaciones de la piel. El aceite esencial tambin se relajante de la musculatura intestinal observada en
recomienda para aliviar los trastornos gastrointestinales, animales de experimentacin.
dolores biliares, hepticos y de la vescula. El
Objetivos
homeoptico boldo, se prepara con las hojas secas,
principalmente en las potencias (diluciones) segunda y Objetivo General: Estudiar las caractersticas de la planta
tercera (D2 y D3) y se usa para tratar las alteraciones de de Boldo (Peumus boldus) y crear un producto que
la secrecin biliar, clculos biliares y trastornos incorpore sus propiedades.
gastrointestinales. (Pahlow, 2001).
Objetivos especficos:
Uso medicinal aprobado por la Comisin Revisora de
Estudiar las caractersticas morfolgicas e
Productos Farmacuticos del Invima: laxante.
histolgicas de hojas, raz, corteza y tallos de la especie
Posologa: infusin 2 a 5 g droga/d. tres tazas al da, antes Peumus boldus
de las comidas. Dosis equivalentes de extractos
Identificar los principios activos presentes en
hidroalcohlicos de 0.2 a 0.6 g de droga. Extracto fluido
Peumus boldus mediante pruebas fitoqumicas
(1:1 etanol 80% V/V): 1 a 3 mL diarios. Tintura (1:5): 0.5
a 1 mL diarios. Extracto seco: 0.2 a 0.6 g diarios. Elaborar un producto a base de Peumus boldus
que incorpore sus propiedades y permita ayudar en el
Composicin qumica y toxicidad.
tratamiento de una enfermedad.

2
Bibliografa

Almaguer, G.J.A.: (2001) Programa de Trabajo 2001-2006


de la Direccin de Medicina Tradicional. Coordinacin de
Salud para los Pueblos Indgenas. Secretara de Salud.
Mxico, D.F. Manuscrito. 12 pgs.

Betancourt, A.S.Y. y Gutirrez D., M.A.: (1999) Proyecto


Mercados Verdes Herbolarios. Informe tcnico final.
Fondo de Amrica del Norte para la Cooperacin
Ambiental (FANCA), Ecologa Y Desarrollo de Tlaxcala y
Puebla A.C. Mxico, D.F. 250 pgs.

También podría gustarte