Análisis de La Película El Club de La Pelea
Análisis de La Película El Club de La Pelea
Análisis de La Película El Club de La Pelea
La pelcula inicia con una escena que ser el final de la misma, la trama se centra
en un delirio que es creado por Jack, el cual har posible que aparezcan distintos
personajes y escenarios que se mostraran a lo largo de la pelcula.
Marla, una de las protagonistas que aparece durante toda la pelcula, hace saber
a Jack (protagonista principal debido a que la pelcula gira entorno a sus
alucinaciones y al cual denominamos con este nombre puesto que en internet el
guion de la pelcula lo nombran as) que su vida de este no es lo que en verdad
deseara, esto se hace presente puesto que existe una identificacin de l hacia
ella, la cual se da, puesto que los dos asisten a distintos grupos de apoyo a
enfermos crnicos y terminales, esto con el afn de sentirse escuchado, poder
sostener la ansiedad que constantemente lo corrompe y al ir descubriendo que al
asistir a dichos movimientos, el insomnio y esta serie de sntomas comienza a
reducirse, busca diversos grupos para as poder mantener un equilibrio entre las
tareas de la vida cotidiana como el trabajo empresarial y los rituales que lo han
llevado a comprar obsesivamente con tal de intentar encontrar un sentido a la vida
y con esto no sentirse apartado de la misma.
Aunque su vida comienza a encontrar un supuesto soporte, conforme avanza la
pelcula la represin es tanta que cuando estalla genera un personaje ficticio
( Taylor, personaje que representa el egocentrismo y lo opuesto a Jack, ya que
constantemente est rompiendo las reglas, es anticapitalista y las leyes no lo
rigen, razn que hace a Jack cuestionarse acerca de lo que l ha estado fingiendo
ser.
En el trascurso de la pelcula se va viendo progresivamente como Jack comienza
a apartarse poco a poco de la sociedad Para salir de la depresin que
constantemente lo acompaa, y liberar la tensin persecutoria, recurre a un delirio,
e inicia una vida fuera de lo cotidiano, se cambia de casa, crea un club de la pelea
que lo hace despojarse de la frustracin con la que cargaba al ser parte de algo
que no quera, incendia su propia casa, y realiza una serie de actividades que
atentan a su entorno, claramente esto no lo sabe el protagonista, ya que la
alucinacin (en este caso el papel de Taylor) es algo real para su estructura, razn
por la cual no distingue la realidad de la ficcin.
Al final del filme Jack se da cuenta que tanto Taylor como el, son uno mismo, pero
aunque es consciente de dicha situacin, el personaje no desaparece, al contrario
pareciera que se quiere ser el que predomina en la personalidad del sujeto, la
ambivalencia existente en sus pensamientos hacen que un desequilibrio se
apodere de s mismo, razn por la que se intenta deshacer de su doble, pero el
precio que debe pagar para obtener su libertad es su propia vida, solo su muerte
lo salvara de la situacin en donde se encuentra, al menos, as lo hace ver la
pelcula y es mencionado en su discurso y acciones de la ltima escena, en la cual
atenta contra su propia vida.
Diagnostico
Desde el punto de vista psicoanaltico la estructura del sujeto desde la teora de
Sigmund Freud es la psicosis, ya que esta, es una alteracin de la personalidad,
distorsionando la realidad, puesto que se siente amenazado por la misma y al
mismo tiempo hacindolo disfuncional para el resto de la sociedad, debido a que
este no puede cumplir las exigencias que de esta emanan, es como si el
inconsciente estuviera latente todo el tiempo puesto que en todo momento se rige
bajo sus instintos y para suavizar dichos actos muchas veces recurre al delirio.
Dentro de la psicosis se encuentra la esquizofrenia, trmino que dentro del
psicoanlisis no existe, pero la psicologa lo retoma y hago mencin del mismo ya
que el tratamiento ms adelante abordado con frmacos solo se enfoca en esta
clasificacin del DSM, la cual presenta delirios constantes, la mayora de los
casos se acompaan de paranoia, y es sabido que existe un ser supremo que es
el que orienta todo el tiempo a este, y aunque no quiera hacerlo, tiene que, puesto
que este ser, es la voz que representa el significante nombre del padre, esto hace
que no se pueda reconocer que es real y que no, al no estar inscrito en el
lenguaje de la misma forma que un neurtico ya que la forclusion con la madre es
la que no permite que un tercero forme parte de la dinmica y esto a su vez que el
nio no tenga la posibilidad de voltear a otro lado se estructurara a travs de la
metonimia, haciendo a un lado la metfora que podra haber existido en caso
contrario, y encarnando al inconsciente, y comportndose bajo sus instintos, razn
por la cual la culpa y la vergenza no juegan papel importante aqu puesto que
todo tiene una razn de ser, y esto es precisamente lo que no lo hace distinguir la
realidad de la no realidad, todo el tiempo existe una lgica pura y aunque
pareciera que el psictico est ms cercano a la locura, lo cierto es que la
neurosis es la que hace modificar el entorno, ya que esta puede sustituir y por
ende puede tomar doble sentido de las diferentes situaciones, a esto me refera
cuando hablaba de metfora.
Tipo de terapia:
Utilizara el psicoanlisis, ya que al identificar la estructura en donde se posiciona
el sujeto, sabra que el anlisis no sera el mismo que con un neurtico y sabiendo
esto abordara directamente el delirio para que al fijarme el resultado que
pretendo, sea este mismo el que me ayude a redireccionar la manera en que
pretende actuar y as que el sujeto tenga una mayor calidad de vida y no atente
contra otras vidas ni contra s mismo.
Tratamiento
Con frmacos:
Los tratamientos antipsicticos han permitido que, en la mayor parte de los casos,
el paciente con esquizofrenia pueda vivir en comunidad, entre los que se
encuentran: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina.
Efectos secundarios
Heloperidol:
- Sedacin.
- Alteraciones cardacas.