Syllabus Curso Pensamiento Logico
Syllabus Curso Pensamiento Logico
Syllabus Curso Pensamiento Logico
1. IDENTIFICACIN DE CURSO
Este curso est dispuesto en AVA 2.X, su carcter curricular es de tipo Terico, para
lo cual la totalidad de actividades se desarrollan en el Aula Virtual. En el diseo
metodolgico se estructura con base al APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP);
de manera que cada actividad est constituida por problemas contextualizados en
situaciones problmicas del mundo real. En consecuencia a lo anterior, se establecen
durante todo el periodo acadmico cuatro actividades fundamentales pertenecientes al
75% de la nota definitiva del curso: una primera actividad como Presaberes que
busca enfocar al estudiante a consolidar una nocin general del Pensamiento Lgico y
la contextualizacin del curso desde la concepcin matemtica, la segunda actividad
denominada Paso Uno: Operatividad entre Conjuntos busca desarrollar en el
estudiante las competencias necesarias para el manejo operativo de los conjuntos y
aplicarlo en la resolucin de problemas; la tercera actividad denominada Paso Dos:
Uso de las Tablas de Verdad se enfoca en el fortalecimiento de destrezas
interpretativas, argumentativas para abordar enunciados en lenguaje natural y poder
llevarlos a lenguaje formal a travs de la simbologa propia de los conectores lgicos;
y una cuarta actividad denominada Paso Tres: Uso de las Leyes de Inferencia cuyo
objetivo es desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para que pueda
aplicar mtodos de demostracin de la validez o de la no validez de un argumento
dado.
Finalmente, para el 25% de la nota definitiva del curso, se establece una actividad
denominada Paso Cuatro: Aplicabilidad del Pensamiento Lgico, que consiste en un
trabajo basado en problemas en que se deben aplicar los procesos aprendidos en las
tres unidades temticas, de modo que los estudiantes consoliden su aprendizaje
autnomo segn los ncleos problmicos del curso Pensamiento Lgico y Matemtico
desarrollando habilidades propositivas en situaciones del mundo real. Este curso posee
la actividad de Supletorio del Examen Nacional (Paso cuatro) y la actividad de
Habilitacin, que segn la normatividad de la UNAD se aplican los respectivos costos
pecunarios.
Como apoyo de las herramientas tecnolgicas, el curso cuenta con un software de uso
libre denominado Simulador TRUTH que se utiliza a partir del paso dos para la
comprobacin de las tablas de verdad.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
El estudiante identifica y utiliza en forma clara las reglas de inferencia lgica por
induccin y deduccin en formulaciones y demostraciones de razonamientos vlidos
en situaciones especficas del mundo real.
3. CONTENIDOS DEL CURSO
Referencias complementarias:
Wisniewski, P. M., & Gutirrez, B. A. L. (2011). Introduccin
a las matemticas universitarias. Mxico: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?docID=10473069
Referencias complementarias:
Wisniewski, P. M., & Gutirrez, B. A. L. (2011). Introduccin
a las matemticas universitarias. Mxico: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?docID=10473069
Silogismos Categricos
Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lgica: temas
bsicos. Distrito Federal, MXICO: Grupo Editorial Patria.
Pginas 80- 84 Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?ppg=91&docID=11230887&tm=1496180214861
Referencias complementarias:
Wisniewski, P. M., & Gutirrez, B. A. L. (2011). Introduccin
a las matemticas universitarias. Mxico: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?docID=10473069
Unidad 1:
Wisniewski, P. M., & Gutirrez, B. A. L. (2011). Introduccin a las matemticas
universitarias. Mxico: McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebrary.com.
Recuperado:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID
=10473069
Unidad 3:
Wisniewski, P. M., & Gutirrez, B. A. L. (2011). Introduccin a las matemticas
universitarias. Mxico: McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebrary.com.
Recuperado:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID
=10473069
5. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Como mediacin asincrnica el curso cuenta en el Aula virtual con diferentes espacios
como lo son el correo interno y los foros de interaccin y produccin intelectual de
cada actividad. En dichos espacios cada estudiante podr socializar sus inquietudes
respecto al desarrollo de las respectivas temticas.
Momento
Nmer Puntaje Ponderaci
s de la Productos a entregar segn
o de mximo/500 n/500
evaluaci la estrategia de aprendizaje
semana puntos puntos
n
Documento en formato PDF con 25
los aportes conceptuales y
Inicial:
1-2 contextuales del Pensamiento 25
Presaberes
Lgico y sus referentes
histricos
Intermedia Documento en formato PDF con
Unidad 1: los aportes conceptuales y los
3-6 100
Teora de desarrollos operativos con el
Conjuntos uso de los conjuntos
Intermedia
Documento en formato PDF con
Unidad 2:
los aportes conceptuales y los
7-10 Lgica 120
desarrollos operativos con el 350
Proposicio
uso de las tablas de la verdad
nal
Documento en formato PDF con
Intermedia
los aportes conceptuales y los
Unidad 3:
11-14 desarrollos operativos con el 130
Inferencia
uso de las reglas o leyes de
Lgica
inferencia
Final: Documento en formato PDF con 125
15-16 125
Aplicabilida los aportes conceptuales y los
d del desarrollos operativos de
Pensamien situaciones problmicas del
to Lgico mundo real co el uso de los
diagramas de Venn, las tablas
de verdad y ls leyes o reglas de
inferencia
Puntaje Total 500 puntos 500
puntos