Syllabus Del Curso Pensamiento Lógico y Matemático
Syllabus Del Curso Pensamiento Lógico y Matemático
Syllabus Del Curso Pensamiento Lógico y Matemático
Campo de formación:
Nivel de formación: Profesional Interdisciplinar Básico Común
1
El contenido del curso se desarrollará a lo largo del periodo académico, distribuido en
3 unidades temáticas: en primer lugar se inicia con la temática de la lógica
fundamental con estrategias de uso de conectores lógicos, las leyes de las
proposiciones y la aplicación de leyes de inferencia, lo cual, dará las bases para
formalizar su conocimiento; seguido de las propiedades de la teoría de conjuntos a
través de la argumentación y validez, efectuando una articulación entre la solución de
problemas de orden social aplicando la teoría de conjuntos, para culminar en una
tercera instancia se forma al estudiante en la comprensión de las temáticas de
cuantificadores, proposiciones categóricas y tipos de razonamiento.
En el diseño metodológico se estructura con base al APRENDIZAJE BASADO EN
TAREAS (ABT); Con esta estrategia, se busca lograr un proceso de enseñanza-
aprendizaje más centrado en el estudiante, donde sea posible prestar atención a las
individualidades, lograr la motivación hacia los temas tratados en el curso y desarrollar
un conjunto de habilidades necesarias para llevar a cabo procesos investigativos, su
inserción en la sociedad actual y su desempeño profesional.
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
3. Resultados de aprendizaje
2
Resultado de aprendizaje 4: Analizar gráficos, diagramas y tablas de datos para
interpretar situaciones de la vida real.
Resultado de aprendizaje 5: Identificar los tipos de cuantificadores y proposiciones
categóricas que le permitan dar solución a situaciones concretas.
4. Estrategia de aprendizaje:
Castaño, C. & García, A., R. (2022). Aplicación de las reglas de inferencia lógica.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52741
4
OVA – Unidad 1
Castaño, C., Victoria, D., Amaya, H., Vega, J. (2020). Lógica Proposicional.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37836
5
Ortiz, I. J. Henríquez, E. J. & Rodríguez, E. (2020). La didáctica de la teoría de
conjuntos y las probabilidades: una mirada hacia las ciencias y la ingeniería.
Editorial Tecnocientífica Americana. (pp. 6 – 29) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/174253?page=10
Mora, C. F., Nieto, J.C. (2019). Lógica matemática: Vol. Primera edición. Universidad
Central. (pp. 21 – 39)
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/l
ogin.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=2319817&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_21
Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 2- 15).
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=15
Vargas Villegas, E. & Nuñez, L. A. (2019). Lógica matemática y teoría de conjuntos.
Universidad Abierta para Adultos (UAPA) (pp 173-186). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/176645?page=175
OVA – Unidad 2
6
Rodríguez, J. E. (2019). Teoría de Conjuntos. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA].
Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31815
Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Grupo Editorial
Patria. (pp. 61- 65). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40414?page=72
Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Grupo Editorial
Patria. (pp. 80 - 84). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40414?page=91
Stanley, P., & Dag, W. (2006). Quantifiers in Language and Logic. OUP Oxford. (pp.
19 – 28).
7
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/l
ogin.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=192220&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_19
OVA – Unidad 3
8
Castaño, C. (2020). Proposiciones categóricas.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37837
Evaluación de la Tarea 1:
Los criterios con los que será evaluado son:
9
Criterios de Contenido:
- El estudiante soluciona problemas mediante el uso de la lógica proposicional y
las Tablas de Verdad.
- El estudiante identifica y aplica correctamente la demostración por leyes de
inferencia.
- Presentación de vídeo explicativo del ejercicio 1 y presentación personal en
inglés.
Criterios de Procedimiento:
- Demuestra dominio y apropiación de los conceptos abordados evidenciado a
través del desarrollo de los ejercicios y la sustentación en video.
Criterio de Participación:
- Interactúa de forma oportuna, adecuada y respetuosa en el foro de la
actividad de forma semanal, respondiendo a los ejercicios propuestos de
acuerdo con su selección.
Criterio Formal:
- Presenta el informe individual de forma organizada y con buena redacción, los
aportes individuales en la aplicación de los conceptos, operaciones
matemáticas y la formulación de soluciones.
Evaluación de la Tarea 2:
Los criterios con los que será evaluado son:
Criterios de Contenido:
10
- El estudiante desarrolla analíticamente 4 ejercicios sobre teoría de conjuntos
- El estudiante desarrolla 1 vídeo explicativo del análisis de una tabla de datos
(Encuesta) y la interpretación de resultados utilizando las operaciones entre
conjuntos.
Criterios de Procedimiento:
- Demuestra dominio y apropiación de los conceptos abordados evidenciado a
través del desarrollo de los ejercicios y la sustentación en video.
Criterio de Participación:
- Interactúa de forma oportuna, adecuada y respetuosa en el foro de la
actividad de forma semanal, respondiendo a los ejercicios propuestos de
acuerdo con su selección.
Criterio Formal:
- Presenta el informe individual de forma organizada y con buena redacción, los
aportes individuales en la aplicación de los conceptos, operaciones
matemáticas y la formulación de soluciones.
Evaluación de la Tarea 3:
Los criterios con los que será evaluado son:
Criterios de Contenido:
11
- El estudiante identifica correctamente los diferentes tipos de cuantificadores y
su simbología.
- El estudiante clasifica y construye correctamente proposiciones categóricas.
- El estudiante identifica las premisas y la conclusión en el argumento para
determinar el tipo de razonamiento.
- El estudiante analiza correctamente la información para dar respuesta a
problemas de razonamiento cuantitativo básico.
- El estudiante asiste de forma sincrónica o asincrónica a un evento institucional
y da solución a las preguntas orientadoras.
Criterios de Procedimiento:
- Demuestra dominio y apropiación de los conceptos abordados evidenciado a
través del desarrollo de los ejercicios.
Criterio de Participación:
- Interactúa de forma oportuna, adecuada y respetuosa en el foro de la
actividad de forma semanal, respondiendo a los ejercicios propuestos de
acuerdo con su selección.
Criterio Formal:
- Presenta el informe individual de forma organizada y con buena redacción, los
aportes individuales en la aplicación de los conceptos, operaciones
matemáticas y la formulación de soluciones.
Momento final
12
Las actividades son: Desarrollar una evaluación de 20 preguntas con temáticas de
las unidades 1, 2 y 3.
Evaluación de la Tarea 4:
Evaluación final POC (prueba objetiva cerrada)
De Procedimiento:
- Presentación del cuestionario final realizado individualmente en el entorno de
Evaluación, en las fechas y tiempos de resolución establecidos.
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
13