Fisica 2013-1
Fisica 2013-1
Fisica 2013-1
Correcto!
Un gas ideal contenido en un recipiente hermticamente sellado e
indeformable se calienta lentamente.
La grafica que mejor representa la presin ( P ) del gas en funcin del
volumen ( V ) durante el proceso es
Un carro se masa M. se mueve sobre una superficie horizontal con velocidad v1 en la
direccin que ilustra la figura (a). En cierto instante un objeto de masa m que se mueve
perpendicular a la superficie, cae en el interior del carro y continua movindose los dos
como se muestra en la figura (b). Desprecie el razonamiento entre la superficie de la
carretera y el carro.
C D
El experimento consiste en un atomizador que roca gotas de aceite sobre el gas atrapado
entre las placas metlicas. Las gotas caen libremente, pero cuando se activa un campo
elctrico adecuado entre las placas, se puede lograr que algunas gotas de aceite queden
suspendidas.
Si se aumenta la intensidad del campo elctrico entre las placas es de esperar que las gotas
A. suban, porque la fuerza electrosttica ser mayor que la gravitacional.
B. oscilen con amplitud proporcional al campo, porque las gotas tienden al volver al
equilibrio.
C. bajen ms rpido, porque la fuerza electroesttica sobre ellas aumenta.
D. sigan suspendidas, porque la intensidad del campo no influye en el movimiento.
Si se enciende un campo magntico (B) cuando las
gotas estn suspendidas, las gotas:
A. se mueven, porque las cargas elctricas siempre
reaccionan a los campos magnticos.
B. no se mueven, porque el campo magntico no
interacta con cargas en reposo.
C. se mueven, porque la gota cargada es una
corriente elctrica.
D. no se mueve, porque las gotas solo tienen carga
elctrica y no magntica.
Segn las leyes de Keppler, los planetas describen
trayectorias elpticas alrededor del sol, barriendo reas
iguales en tiempos iguales (t), como se indica en la figura
La luz cambia de direccin al pasar de un medio a otro de tal forma que se cumple la
ecuacin
Para analizar este fenmeno unos estudiantes
realizaron un experimento en el que un rayo de
luz se propaga desde el aire hacia el interior de
un recipiente con agua y obtienen como
resultado que la direccin de propagacin de
un rayo de luz no cambia cuando pasa de un
medio a otro.
Esto se presenta porque
A. La luz no se refracta si los medios son
trasparentes.
B. La luz se propagaba a 90 respecto a la
superficie del agua
C. La luz nunca cambia de direccin de
propagacin cuando pasa de un medio a
otro.
D. La luz se propagaba a 45 respecto a la
superficie del agua
Un estudiante construye un instrumento musical del viento, que consta de tres
tubos del mismo dimetro y distinta longitud. Los tubos I y II estn abiertos en
ambos extremos mientras que el tubo III est cerrado solo por uno de sus extremos
como lo indica la figura
Las frecuencias f1, f2 y f3 indicadas en la figura
correspondiente al primer armnico de cada tubo
para representar esquemticamente la intensidad
de una onda estacionaria a lo largo de un tubo, se
usa la siguiente conveccin:
Los antiguos bombillos se estn reemplazando debido a
su alto consumo de energa por calentamiento.
Un bombillo antiguo emite luz visible con una potencia
de 40 Watios sin embargo consume 60 julios de energa
por segundo la potencia desperdiciada en energa
termica es:
A. 60 Watios
B. 100 Watios
C. 20 Watios
D. 40 Watios
Un bus de 105 de peso se encuentra en
reposo sobre una superficie horizontal la
cual ejerce una fuerza normal de 105 N en
direccin opuesta al peso (situacin A). Si el
conductor aplica una fuerza horizontal de
1000 N Como es la fuerza normal sobre el
bus en la situacin B
A. 105 N hacia abajo porque la fuerza
normal es igual al peso.
B. 105 N haca arriba porque la fuerza
horizontal no afecta la fuerza normal
C. 1000 N hacia abajo porque la fuerza
horizontal reemplaza la fuerza del peso
D. 1000 N haca arriba porque la fuerza
horizontal reemplaza la fuerza normal.
Un estudiante lanza haca la pared un baln con cierta rapidez y
ste rebota con la misma rapidez hacia el estudiante. En esta
situacin es correcto afirmar que
A. Se conserva la cantidad de movimiento lineal del baln porque
no hay fuerzas externas sobre ste.
B. La cantidad de movimiento del baln cambia, porque la pared
ha producido un impulso sobre ste.
C. La cantidad de movimiento lineal de la pared se conserva
porque el baln no ejerce fuerza sobre sta.
D. Se conserva la cantidad de movimiento lineal de la pared
porque se ha producido un impulso sobre sta.
EXITOS
MUCHACHOS