242.ofún Nágbe
242.ofún Nágbe
242.ofún Nágbe
Ofn Ngbe
Dice If:
Tiene guerra con hermanos de sangre o de
religin por causa de mujeres de dudosa
moralidad. la persona siempre est enferma
del estmago, tiene que darse baos con
flores blancas, que al instante de recogerlas o
comprarlas le llamen la atencin.
Se prepara Aroni: mueca de hierro y se le
pone un garabato de acero nquel a
OBATALA.
La mujer tiene que cuidar sus paos de
vestir y de sus costumbres, los hombres evitar
que nadie se quede con su camisa o ropa, y
mucho menos que le quiten el sudor, que es
para atrasarlo.
Cuidarse los nervios, recupere su sueo y
salud, y deje las preocupaciones por causas
ajenas. No revelar sus secretos en estado de
embriaguez a una mujer u hombre sobre lo
que se proyecte hacer. Se vive con una mujer
porque le sabe algo de su pasado. Esa mujer
se transforma, parece una cosa y es otra. Hay
una mujer que quiere perturbar las buenas
relaciones con su pareja por celos, el estuvo
con ella y la dej por la actual, aqu hay
chantaje y desprecio.
Hay dos nios, cuyo padre tiene que hacerle
EBBO, para que sus hijos no se mueran por
accidente de quemaduras o ahogados. Debe
evitar hacerle If a su hijo. Es un If de
jorobas en el cuerpo, por no cumplir con los
Santos y Esh ELEGBA.
La persona est hablando de hacer algn
negocio, pero sus guas protectores se lo
pueden malograr. Puede ir a un lugar como
piensa, que If no permitir que le pase nada
y no encontrar la enfermedad en ese lugar.
Si atiende a sus guas espirituales, ayudar a
esa persona a no ser desgraciada. Debe
cuidarse mucho la vista y evitar brincar
hoyos, pues puede tener un accidente letal.
No debe tomar bebida de ninguna clase, ni
permitir que su mujer lo haga para mantener
el matrimonio y no se pierda la casa y para
que su fortuna no se pierda por lo que su boca
habla.
Ew
Ewe Eyereyiso (ciprs)
Peregn
Atiponl Sayek.
Espermatogenesis Y Ovogenesis. La
reproduccin en los Protozoos, ya sea por
divisin agmica, ya sea por va sexual,
conduce a la formacin de un grandsimo
nmero de individuos. En los Metazoos, por
el contrario, an cuando los fenmenos de
reproduccin que en ellos se desarrollan son
comparables a los que tienen lugar en los
Protozoos, la reproduccin se verifica de
forma que de una sola clula huevo se ob-
tiene un solo individuo, el cual, no obstante,
est integrado por un enorme nmero de
clulas.
En los Metazoos del sexo masculino,
existen unos rganos especiales llamados
testculos, en los cuales se forman las clulas
reproductoras masculinas (microgametos). En
los del sexo femenino existen rganos
denominados ovarios, en cuyo seno se
forman las clulas denominadas vulos
(macrogametos).
Ovulo Espermatozoide
(n+X) + (n+X) = Femenino
Espermatozoide Ovulo
Zigoto Sexo
(n + X) + (n + X) = (2n +
XX) Femenino
(n + Y) + (n + X) = (2n +
XY) Masculino
Patakn
OFUN NAGBE viva junto con BABALU
AYE en una choza y se llevaban
relativamente bien pero OFUN comenz a
beber y se acostaba ebrio en la estera de
BABALU AYE y la llenaba de vmito.
Un da, BABALU se dio cuenta de que cada
vez que se acostaba en la estera, las llagas se
le alteraban y le prohibi a OFUN que se
acostara ms en su estera. OFUN ya no se
acostaba en la estera pero una noche lleg
borracho y se acost en la misma. Al da
siguiente, BABALU encontr la estera
vomitada pero no vi a OFUN. Lav la estera
y esa noche se puso a vigilarlo. Por la noche,
OFUN lleg borracho y se acost en la
estera. BABALU, que lo estaba vigilando,
enrroll la estera con OFUN NAGBE dentro
y la arroj al mar. OFUN muri ahogado.
Patakn
Eran dos hermanos, el mayor se llamaba
OFUN y el menor NAGBE. Este ltimo fue
un da a casa de ORULA y le sali este If. Y
ORULA le dijo: Ud. cree que no tiene
suerte con las mujeres. Dentro de poco va
a tener tres. Pero para que esto suceda,
tiene que hacer tres EBBO diferentes y
llevarlos a tres lugares distintos.
As lo hizo NAGBE y el primer EBBO lo
llev al pie de una bella flor, que estaba
rodeada de fango podrido. Al ver tan linda
flor, le dijo: Si fueras mujer, me casara
contigo. El segundo EBBO lo llev al pie de
una hierba cerca del ro. Al ver la hierba tan
linda, le dijo: Si t fueras mujer, me casara
contigo. El tercer EBBO lo llev al pie de un
palo podrido y le dijo: Si t fueras mujer,
me casara contigo.
Cuando NAGBE lleg a su casa, al rato
llegaron tres mujeres y le dijeron: Aqu nos
tienes para lo que desees pero con la
condicin de que nadie sepa la procedencia
de ninguna. Y all quedaron a vivir aquellas
mujeres.
Un da, NAGBE le cont al hermano la
procedencia de las tres mujeres. Este, un da
lleg borracho y como todava no estaba lista
la comida, se molest y le dijo la procedencia
a las tres mujeres. Estas, al or aquello, se
marcharon de la casa.
NAGBE se qued solo, sin las tres mujeres,
y al verse as, le pregunt al hermano que
haba sucedido. Y ste le cont lo ocurrido,
dando lugar a una terrible lucha entre ambos.
Y NAGBE le dio muerte al hermano.
Patakn
En este camino, en una tribu llamada
ITASE, haba un personaje llamado Elegbara,
con un gran poder econmico y prestigio
dentro de la religin, ya que este era el
Olowo Osayin mayor del pueblo. Este no
crea nada ms que en l.
Un da, result que Baba se enferm y
mand a su hija para que ste la registrara y
le recetara algn ew porque tena una gran
descomposicin de estmago, donde le
mand la decisin de ir con l al monte de
Orugan, para que ella, como hija, le pidiera
las ew que Osayin marc, aceptando Baba y
mandarle de nuevo a su propia hija.
Aprovechando la oportunidad, Elegbara
dirigiose al monte de Orugan con la bella
muchacha, a un rbol llamado Yanya,
recogiendo las hojas y unos bejucos que le
colgaban al rbol, dndoselo a guardar a la
muchacha y ordenndole que fuera halando
para ella y cantando hasta que l le avisara.
Cuando lleg a Medilogun, terminando de
contar la muchacha, ste le hizo creer que
todo era por la salvacin de su padre pero fue
todo lo contrario. Fue una trampa para ella
misma, mandndole las hojas a Baba y
quedndose con el bejuco hacindole la
trampa a la hija de Bab, que tan pronto vio
que su padre mejor, le pidi permiso para ir
a casa de otra familia que viva en una tribu
vecina.
Pero por el camino, se recordaba del que
salv a su padre, cambiando de rumbo hacia
la casa del Oluw OZAIN; haciendo su entra-
da y este aprovechando para confiar ms su
deseo. A los pocos das, Baba so con
trampa y un hoyo. Se levant pensativa y,
para tener seguridad, fue a otra tierra en que
haba un sabio, llegando para que ste lo
examinara, donde ste lo salud con todos los
honores, dndose a conocer a su vez como
ORULA.
Baba lo bendijo y le dijo: Hijo mo, quiero
saber la verdad. ORUNMILA lo mir y le
sali este If, hacindole saber que haba
trampa con una hija, manifestndole lo que se
explica arriba y todo lo que pas con su hija y
marcndole EBBO con lo mismo,
agregndole 2 akuk, abiti, eyel meyi y
oket.
Una vez terminado de hacer el EBBO al pie
de ORULA, Baba se par de frente al Sol y
maldijo al Oluw Osayin, pidindole que si
tiene hija o hijo que pasara lo mismo que le
pas a su hija, para buen ejemplo de la
humanidad.
Al cabo del tiempo, se muere de tristeza el
Oluw Osayin, dejando una hija que tambin
muere de tristeza. Y el hijo crece y se casa,
recibiendo algo de la maldicin dejada por
sus padres, salindole infiel la mujer,
cambiando, y la que crea ms fiel siempre lo
traicionaba y todas iban en bsqueda de
brujera para darle algo a tomar para
dominarlo y as siempre estaba enfermo del
estmago.
Nota: Este If recomienda a la mujer que
cuide sus prendas de vestir y paos de su
costumbre. Al hombre, las mujeres pueden
medirle sus partes cuando duerme o tiene que
tener cuidado con lo que toma donde no sea
de confianza y que no sea nada oscuro.
Patakn
En este camino, haba un pueblo donde la
gente era algo intranquila. Entonces, hubo un
momento en que todo el mundo se llen de
temor, porque todas las noches se apareca un
venado, que entraba por todo el pueblo y se
robaba todas las cosas en el pueblo y nadie
poda dar con este venado, ya que la justicia
quera dar cuentas de l por los daos que
causaba al pueblo.
Haba un hombre pendenciero, charlatn y
vicioso, que se puso en velas y sigui al
venado en una de sus fechoras. Cual no sera
su sorpresa al llegar a unos matorrales y en la
persecucin del venado vi a ste que se
transformaba en una mujer, la cual era OYA.
El hombre, al sorprenderla, y ella, al verse
descubierta, por tal que le guardara el secreto,
se puso a vivir con l, con la condicin de
que no revelara esto.
Al principio, el hombre se portaba bien con
ella. Pero en una de sus borracheras, empez
a gritarle en plena va pblica las cosas que
saba de esa mujer. Y ella, al verse
descubierta, lo maldijo de esta forma: Ya t
ests muy viejo para celos, pero mientras
el mundo sea, en tu familia habr siempre
invertidos, no importa el sexo, y con ella
sufrirs t, por no respetar ni guardar
secretos ni cumplir con tu palabra.
Nota: Naci el mal olor en el Obo (por
Oy), su menstruacin no es buena y de ah el
mal olor.
Patakn
En este camino, ODE fue a la finca y
cuando subi hacia la plataforma de viga vio
un Gidgid (Bfalo). Cuando trat de apuntar
con su flecha, ste se transform en una bella
mujer rojiza. Cuando se hubo quitado de la
cueva, ODE vio como Gidgid camuflajeaba
su piel. El conoca el lugar donde ella se
esconda detrs del rbol, pero ella no saba
que ODE la haba visto.
Cuando el Gidgid se hubo marchado, ODE
baj de su viga, puso la piel que haba
escondido en su bolsa y la sigui hasta que
vio que ella se iba para el mercado. ODE se
acerc a ella y la salud, dicindole que haba
venido al mercado a buscarla.
El Gidgid, que en esos momentos se haba
transformado en una mujer, replic: Algo
est mal. ODE le dijo que l quera casarse
con ella. Gidgid contest que ella no se
casara con nadie. La tercera vez que ODE se
acerc a ella en el camino, le pregunt si
haba visto algo detrs de ella. ODE replic
que l haba visto algo detrs de ella. El
Gidgid mujer le pregunt: Qu Ud. vi
detrs de mi? Entonces ODE le dijo que ella
deba venir con l, si ella quera saber lo que
l haba visto detrs de ella.
Cuando salieron del mercado ODE
introdujo la mano en su bolsa y extrajo la
piel, mostrndosela. Cuando ella vio la piel
que haba escondido en manos de ODE, le
pidi de favor que tuviera piedad de ella y
que se casara con l.
La mujer regres al mercado, compr sus
productos y parti con ODE. Pero, durante el
viaje, ella le dijo que l no deba comentar
esto con nadie, contestndole l que as lo
hara. As ella lleg a ser su esposa y vivieron
juntos en su casa.
Esta mujer empez a darle hijos a ODE.
Pero la primera esposa de l comenz a
mortificarlo, mientras le preguntaba de donde
haba sacado a esta mujer, de la cual ella no
haba odo nada nunca hablar. ODE le
contest que ella era la hija de una mujer que
haba venido al campo a venderle carne. Pero
con esta contesta no qued satisfecha la
mujer, que comenz a preguntarle si ella
haba venido de tal o ms cual ciudad distinta
a la que ella conoca. Pero esta respuesta
tampoco satisfizo a la mujer, que continu
con sus averiguaciones.
Mientras esto suceda, el Gidgid mujer
haba tenido su segundo hijo. La primera
mujer fue a casa del hermano mayor de ODE
y coment el caso con l. Este un da invit a
su hermano y le dio a tomar mucho vino de
palma. Cuando pens que ya estaba
embriagado, le pregunt: Dnde hallaste a
tu segunda esposa? ODE le contest que ella
era un Gidgid que l haba visto desde su
viga, cuando esconda su piel, descubriendo
as su secreto.
Cuando el hermano de ODE retorn a la
aldea, cont esto a la primera esposa de ODE.
Tiempo despus, ODE se aprest y fue para
el campo. Al segundo da de haber marchado,
la primera esposa de ODE tom madera y
con ella golpe el suelo para rajarla.
Era un tab que en casa de ODE jams se
rajara la madera golpendola contra el suelo.
El Gidgid le pregunt a ella si desconoca
que esto no deba ser jams en casa de ODE.
Nota: Persona que se enamora de ella otra
mujer y que no acepta y muere de enemiga y
enamorada, y le interrumpe las relaciones con
su pareja. Evite casarse con militares.
8- El Esclavo Y El Liberto.
Patakn
En este camino haba una vez un pueblo en
el cual cada cierto tiempo se vea azotado por
fuertes remolinos de viento y grandes
catstrofes producidas por dicho mal. El
pueblo entero se vea obligado a
reconstruirse.
YANZA, que viva en el pueblo y era
respetada por todos, era la nica persona que
no haca nunca comentario sobre la catstrofe
que ocasionaba tal azote. Esa regin se
arruinaba.
En este pueblo haba muchos borrachos y
especialmente haba uno que desafiaba stas
y otras inclemencias. Un da, al final de
producirse una de estas catstrofes que
azotaban al pueblo, YANZA, que era en
realidad quien produca o ejecutaba estos
fenmenos y que acostumbraba a
transformarse detrs de unos arbustos que
haban en una esquina, fue vista por el
borracho, que ocasionalmente sala de una
bodega que en esa esquina haba.
Este se acerc a YANZA, que al darse
cuenta y verse descubierta, se qued
sorprendida. El borracho le dijo que por qu
ella, siendo tan apacible y respetada, haca
eso y que si no se converta en su mujer, l se
lo dira a todo el pueblo, para que as supie-
ran quien era la causante de sus desgracias.
YANZA, alarmada al verse descubierta,
accedi a los requerimientos del borracho,
pero con la condicin de que l tena que
guardar el secreto, pasara lo que pasara, pues
en ello le iba la vida.
El borracho accedi. Pas el tiempo en el
cual YANZA continu con sus fechoras, pero
sigui siendo la mujer del borracho. El pue-
blo, cada vez que ocurra ese fenmeno, se
encerraba en sus casas hasta que pasara la
tormenta. El borracho sigui, con ms razn,
desafiando dichas inclemencias.
Un da, el borracho se encontraba en una
bodega con un grupo de amigos y se
empezaron a sentir los fuertes vientos que
ellos conocan.
Todos quisieron irse a sus casas pero el
borracho les dijo que eso no era nada y que
no les sucedera nada estando con l y que,
adems, l saba quien era la que produca
estos cambios y catstrofes al pueblo. Que
era su mujer, que lo acompaaran, que l se
los iba a demostrar.
Todos fueron con el borracho. Como
siempre, YANZA, en el mismo lugar, se
transform y fue vista por los borrachos.
Vindose descubierta, arremeti contra el
borracho y lo mat, y avergonzada, se fue del
pueblo.
Nota: Evitar casarse con borrachos, pues al
final se producen incidentes de muertes.
Patakn
En este camino, haba una vez un hombre
que slo quera y crea en sus protecciones.
Pero lleg el momento en que se abandon de
ellos y no los atenda. Todo lo bueno se le
vir y las cosas comenzaron a irle mal y
determin irse de esta tierra.
Sali y despus de mucho caminar lleg a
una finca donde haban muchas chivas y vi
all al que cuidaba toda la finca y le dijo que
le diera una chiva negra que all haba, pero
el hombre le dijo que era finca ajena, que el
dueo era OBATALA, que por eso no se la
poda dar.
Entonces OFUN NAGBE se escondi, pues
primero simul que se iba, y por la noche se
rob la chiva negra de OBATALA y se fue.
Pero cuando iba entrando al pueblo, se
encontr con la casa de ORUNLA y le pidi
comida. Este le di de todo lo que tena de
comida y OFUN NAGBE le regal la chiva
negra y sigui su camino.
Cuando OBATALA fue a su finca,
enseguida se di cuenta de la falta de su chiva
negra y le pregunt al encargado del cuido y
ste le dijo que el nico que haba estado all
haba sido OFUN NAGBE. Entonces
OBATALA vi el rastro de las huellas y lo
sigui. Pero llegando a casa de ORUNLA se
le perdi el rastro y entr, dicindole a
ORUNLA que lo mirara.
Y ORUNLA le vi este If y le dijo que le
haban robado una chiva negra, pero que a
partir de ese da, l comera chiva negra y Ud.
comer blanca, pero que antes de matarla,
tena que marcarla con la firma de OFUN
NAGBE.
Cuando OBATALA se dio cuenta de quien
le haba robado la chiva negra, prepar un
afosh y cuando vio a OFUN NAGBE le
dijo: T me robaste mi chiva. Este le dijo:
No, padre, no fui yo. OBATALA le sopl
el afosh y OFUN NAGBE se puso la mano
en la barriga, sintindose mal, y dijo:
Si, padre, yo me la rob y se la di a
ORUNLA, que me dio comida.
OBATALA le dijo: Esto te pasa a ti por
despreocupado.
ORUNLA IBORU, IBOYA e
IBOSHESHE....
Nota: Le robaron la suerte a OBATALA.
Recibir Obbe lo ms pronto posible.
Patakn
En este camino, SHANGO tena un hijo al
que le haba dado todos sus secretos y
conocimientos, porque era un hijo muy bueno
y obediente. Todo lo que haca lo consultaba
con su padre SHANGO. El se llamaba
YAMPO BOLODE.
Entre sus virtudes estaba la de hacer un
Osayin lo mismo con Ew fresco que hacer
Insh Osayin con Ew seco. OBAKU LODE
era el hijo de YAMPO BOLODE y tena a su
vez un hijo que se llamaba OFO. Este le tena
una gran envidia a YAMPO BOLODE.
OBAKU LODE quera de todas maneras
que su hijo hiciera If y, a tal efecto, habl
con ELEGBARA. Este dijo que si y
enseguida fue a ver a SHANGO, contndole
lo sucedido. Ambos fueron al monte a
preparar el IGBODUN, lo que hizo
ELEGBARA con mariw y ew seco,
dicindole a SHANGO que lo dejara solo,
que lo dems lo haca l.
ELEGBARA se busc a 7 Eshus y los
disfraz de Babalawo, y cuando lleg el da
de la Consagracin del If, mandaron a
buscar a OFO, el cual vino con su padre
OBAKU LODE, el cual entr tambin en el
Cuarto de If.
Una vez que la Ceremonia haba
comenzado, uno de los Eshus empez a
cantar: "OSHE NARA AYA NARA
ADIFAFUN ALABA PASHAN". OBAKU
LODE, el padre de OFO, se sinti tan
impresionado con aquel canto, que no lo
pudo resistir ms, por lo que llam a
ELEGBARA y le dijo: QUE AQUELLO
ERA MUY FUERTE PARA EL Y POR LO
TANTO, IBA A SALIR DE ALLI; QUE
CUANDO TERMINARA DE HACERLE
IFA A SU HIJO, SE LO LLEVARAN A SU
CASA. Acto seguido, el padre de OFO se
march para su tierra.
Cuando OBAKU LODE lleg a su tierra, se
encontr que todos se estaban muriendo de
un padecimiento que los impulsaba a tirarse
al ro. En estas condiciones, lleg
ELEGBARA a la tierra de OBAKU LODE
con el propsito de hablar con l, para
arreglar el regreso de su hijo OFO convertido
en Aw. OBAKU LODE aprovech para
consultar con ELEGBARA lo que le suceda
a su pueblo. ELEGBARA le dijo que eso
tena solucin, como parte de lo que haba
que hacerle a OFO, donde su hijo tena que
estar 16 das ms en el cuarto de IGBODUN
IFA.
OBAKU LODE estuvo de acuerdo.
ELEGBARA se march para regresar
nuevamente, para hacer limpiezas y trabajos
con Ew fresco, lo que hizo desaparecer la
epidemia de la tierra de OBAKU LODE.
Mientras tanto, con las Ceremonias y los
cantos que le hacan los Eshus, y Eggun
tambin vena, y atormentaban a OFO. En
fin, aquello que le estaban haciendo a OFO
era un desastre y nada serva.
Cuando pasaron los 16 das, ELEGBARA
fue nuevamente a casa de OBAKU LODE
para arreglar definitivamente el regreso de
OFO. OBAKU LODE le pregunt a
ELEGBARA sobre la comida que le gustara
para su hijo. ELEGBARA dijo que Eled.
OBAKU LODE mand a que le prepararan
un hoyo para cocinar el Eled.
ELEGBARA regres al cuarto de If donde
estaba OFO y se disfraz tambin igual que
los dems Eshus, donde vistieron a OFO de
guano seco y cascabeles, y le taparon los ojos
y lo llevaron para su casa. Al llegar, la gente
que le estaba esperando se asustaron y
echaron a correr. Aw OFO, al llegar con los
ojos vendados, cay al hoyo que haba
mandado abrir su padre Y SE MATO.
OBAKU LODE llor mucho y
ELEGBARA le dijo: Esto pasa por querer
convertir un hijo de Ik en Aw de
ORUNMILA.
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
OFUN NAGBE, por el poder que lo
acompaa de Eggun, nada ms crea en l.
Un da, sali a caminar por otras tierras y en
su recorrido lleg a la tierra de BABA. Como
haca tiempo que no coma, lleg con un
hambre terrible.
All se encontr con un criador de Eur dun
dun y le pidi una, pero el criador le dijo que
no poda drsela porque aquellas Eur eran de
BABA.
OFUN NAGBE no crey lo que le dijo el
criador y se march, haciendo una retirada en
falso y escondindose hasta que llegara la
noche, que es cuando mejor se trafica.
Llegada la noche, se dirigi al criadero de
Eur y se rob una de las mejores de BABA,
precisamente una que le haba ofrecido a
ORUNMILA.
Al da siguiente, BABA fue a buscar su
Eur y no la encontr. Llam al criador y le
pregunt, contndole ste lo mismo que le
dijo a OFUN NAGBE. BABA se qued
indeciso y pens: Yo no creo que OFUN
NAGBE haya hecho eso, porque l respeta
mi casa. ORUNMILA le dio un poco de
iyef y le dijo: Cuando Ud. llegue a su casa,
sople esto para arriba y diga : ADIFA OMI
MOFE TENI OE EURE MI.
Cuando OBATALA dijo estas palabras, tan
pronto dio unos pasos se encontr con las
huellas de OFUN NAGBE y dijo: Estas
huellas no son de este territorio. Y, en el
acto, mand a buscar a OFUN NAGBE.
Este lleg al pie de BABA y, mintindole, le
dijo: Yo agarr una, pero nunca pensando
que era de Ud. Como su hbito es blanco,
pens que repudiaba el color negro.
Entonces BABA mir para su barriga e
inmediatamente le dio una descomposicin
de vientre a OFUN NAGBE.
- Yo cre lo blanco y lo negro- dijo BABA -
y tengo derecho a saber los dos caminos,
para rogar por el que coja por el camino
oscuro.
- As que, para que t no te equivoques
ms, desde hoy padecers del estmago
para que no hables ms mentiras y no
cojas lo que no es tuyo.
BABA dijo: Desde hoy, comer Eur fun
fun y cuando se me vaya a dar, se le
pondr este nombre, OFUN NAGBE, y a
partir de este momento todas mis Eur
dun dun se las regalo a ORUNMILA, por
ser el que descubri quien me rob la
Eur.
EBBO: Eur Meyi para BABA y
ORUNMILA, ame, asho Funfun, or, ek,
ey, ep, awad.
21- OMINIGUN
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
MARIPOSA
Son mudas, aunque las nocturnas oyen y las
diurnas no. En las nocturnas, su mundo
sonoro comienza a los 20 KHZ (cesa para
nosotros) y termina con frecuencia entre 100
y 175 KHZ. O sea, perciben los ultrasonidos.
Unico insecto que percibe el color rojo.
En 6 minutos, se calientan de 11 a 33 C en
noches fras, para poder levantar el vuelo.
Zumban sus alas y refuerzan la oxigenacin
con movimientos de bombeo del cuerpo y
esto genera "calor animal" y calor fsico por
friccin. Cuando hay mucho calor, recogen
las alas y las colocan de canto sobre los rayos
del Sol. En cambio, cuando no hay mucho
Sol, extienden las alas para absorber bastante
calor. En resumen, son animales de
temperatura variable, de aqu que surge la
frase: Cada cual se protege como puede.
Las mariposas saborean soluciones de
azcar que nosotros creemos como agua. Lo
hacen con las puntas de las patas. Los pelillos
olfativos de sus antenas les indican la
presencia de frutas maduras. Tan pronto sus
patas pisan el dulce, desarrollan su trompa y
chupan. La mariposa Atlanta es una
verdadera catadora, perciben soluciones de
azcar en una concentracin 100 veces menor
que el hombre.
La hembra de las mariposas nocturnas no
son vistosas en la oscuridad, pero esparcen
por el aire un perfume (Fermena), que
seduce a la pareja en el juego ertico, alojado
a la izquierda y derecha del abdomen.
Tambin sucede a viceversa; los machos
levantan el vuelo en sentido contrario del
viento. Cuando descubre rastro de un
perfume, erumban hacia all y efectan la
cpula.
Aunque se dicen mudas, hay algunas
mariposas que cantan. Las conocidas
ESFINGES, que son francesas, son
nocturnas. El sonido proviene del batir de sus
alas.
HISTORIAS BREVES
fn Na gb
Rezo: fn Na gb nakanki a dif f
rnmila Bab lore we Or s-
dr lodo Ebo won ni o se Osi
gbebo nbe rbo moweri lodo
morir rnmila loweri s-
dr lodo Moweri lodo orire.
Ebo: Eyel, os
Traduccin:
fn Na gb nakanki hizo adivinacin
para rnmila cuando iba a lavar la
cabeza de Esu en el rio, le dijeron que
hiciera sacrificio, el oy y lo hizo.
Me ha venido la suerte despus de
haber lavado mi cabeza en el rio,
rnmila ha lavado el Ori de Esu en el
rio, me ha venido la suerte despus de
haber lavado mi cabeza en el rio.
Sacrificio: paloma y jabn.
Akose: Este verso se marca y se reza
en el tablero, despus de
rezado se mezcla en el jabn
y se lava la cabeza con el.
Dice If: Debe hacer sacrificio y lavar
su cabeza en el rio.