Vectores en 2d
Vectores en 2d
Vectores en 2d
CURSO: CI-04
ASIGNATURA: FSICA
TEMA: VECTORES EN 2D Y 3D
MARCO TERICO
INTRODUCCIN.
Vectores en 2 dimensiones....3
Vectores en 3 dimensiones..4
Antecedentes5
Objetivos..6
Actividades realizadas..7
Justificacin.8
Conclusiones.9
ESTUDIO VECTORES
VECTORES EN 2D
INTRODUCCIN
Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas caractersticas que
son:
Origen
O tambin denominado Punto de aplicacin. Es el punto exacto sobre el que acta el vector.
Mdulo
Es la longitud o tamao del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector,
pues para saber cul es el mdulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo.
Direccin
Viene dada por la orientacin en el espacio de la recta que lo contiene.
Sentido
Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia qu lado de
la lnea de accin se dirige el vector.
Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estar formado por un
origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite fijar la posicin de un punto
cualquiera con exactitud.
El sistema de graficacin es (Un plano cartesiano).
III
ESTUDIO VECTORES
VECTORES EN 2D
INTRODUCCIN
Es muy importante tener una "visin" clara del espacio, y la versin 3D nos ayudar a
adquirirla de una forma sencilla y clara, la interactividad de las escenas nos ayudar en el
proceso de clculo algebraico de operaciones con coordenadas.
aplica lo mismo y .
IV
ANTECEDENTES
Realizo este trabajo con el fin de demostrar mis conocimientos adquiridos en clase pero
tambin reforzarlo con esta aplicacin del programa de graficacin de funciones Geogebra.
V
OBJETIVOS
ACTIVIDADES REALIZADAS
Para adquir este conocimiento, nuestro maestro imparti clases con estos respectivos temas,
en las cuales nos explicaba el procedimiento de los mismos pasos por pasos hasta que
entendamos.
Como trabajo extra clase nos envi una serie de ejerci cios como tarea para reforzar lo s
VII
JUSTIFICACIN
Desarroll este trabajo con el fin de auto evaluar mis conocimientos sobre esta parte de la malla
VIII
CONCLUSIONES:
IX