El Canal de Panama
El Canal de Panama
El Canal de Panama
1. HISTORIA
El istmo de Panam ya era utilizado por los nativos americanos antes de la llegada
de los europeos en el siglo XV para el desplazamiento entre las costas atlntica y
del pacfico. Los primeros exploradores europeos descubrieron antiguos caminos
que atravesaban el istmo, utilizados por las civilizaciones precolombinas.
La historia del canal de Panam se remonta a los primeros exploradores espaoles
llegados a Amrica. Por su orografa el istmo constituye un lugar idneo donde crear
un paso para el transporte martimo entre el los ocanos Pacfico y Atlntico.
A comienzos del siglo XVI Coln en su cuarto viaje lleg a navegar por
Centroamrica buscando una va de paso.
En 1524 el rey Carlos I sugiere excavar un canal en algn lugar de Panam que
acortara los viajes a Per y permitira que los buques evitasen el peligroso cabo de
Hornos, sobre todo para el transporte de oro. Un primer proyecto se realiz 1529
pero la situacin poltica en Europa y el nivel tecnolgico de la poca lo hicieron
inviable.
El proyecto del famoso ingeniero Lesseps de 1878 sirvi para que la obra
despertara gran inters general y confianza en su difcil realizacin tcnica.
2. EL CANAL DE PANAM
Cada juego de esclusas se encuentra dividido por compuertas que forman escalones
o cmaras, las cuales, mediante el accionamiento de vlvulas de agua, tambin
llamados aliviaderos, se encargan de que los barcos naveguen a determinada altura
o nivel.
Referente al proceso, el agua que sube y baja los buques dentro de las cmaras, es
tomada del lago Gatn y movilizada a las esclusas, mediante un sistema de
alcantarillado; luego, a travs de 20 orificios abiertos en el fondo de la cmara, el
lquido ingresa en ella para iniciar el proceso de elevacin del barco. El desage se
efecta por un sistema similar de orificios, a fin de que los barcos desciendan.
Cada cmara almacena alrededor de 52 millones de galones de agua y en un
esclusaje o pas de un barco, se usan alrededor de 197 millones de litros de agua
dulce, lquido que finalmente, es vertido en el ocano.
Vale anotar que toda esta operacin se dirige desde una caseta de control ubicada
en la cmara superior de cada una de las tres esclusas.
En cuanto al recorrido de las naves, uno que transite el canal desde el Atlntico con
direccin al Ocano Pacfico, entra al cauce desde Baha Limn un trecho a nivel del
mar en el Atlntico que posee 10 km de largo y 152 metros de ancho y luego
ingresa al primer juego de esclusas (Gatn), donde asciende, a travs de sus tres
cmaras, unos 26 metros a nivel del lago Gatn.
Posteriormente, la nave ingresa a las esclusas de Pedro Miguel, ubicadas en el
extremo sur del Corte Gaillard y desciende 9.0 metros a nivel del lago Miraflores,
para luego dirigirse al ltimo juego de esclusas, las cuales poseen ms de 1.600
metros de largo; all el barco baja los dos ltimos escalones hasta el nivel del mar
(Ocano Pacfico).
Aunque los buques utilizan su propia propulsin, en su paso por las esclusas del
Canal de Panam, son asistidos por locomotoras elctricas que se desplazan sobre
rieles y tiran de las naves usando cables de acero.
Una nave puede requerir desde cuatro hasta ocho locomotoras dependiendo de su
tamao.
Actualmente, el Canal de Panam cuenta con 100 locomotoras que pesan hasta 50
toneladas y operan con dos unidades de traccin de 290 caballos de fuerza cada una,
adems los barcos utilizan remolcadores o equipos flotantes que asisten a los
buques durante su travesa por el canal, principalmente en las entradas y salidas de
las esclusas y durante su paso por el Corte Gaillard, donde stos requieren de gran
maniobrabilidad y potencia.
El costo, de acuerdo con los registros de los hospitales, fue de 5,609 muertos de
enfermedades y accidentes durante el perodo estadounidense. 4,500 de este
nmero eran trabajadores antillanos.
La mayor parte del trfico que surca el canal se desplaza entre la costa atlntica de
los Estados Unidos y el Extremo Oriente, mientras que el trfico entre Europa y la
costa oeste de los Estados Unidos y Canad constituyen la segunda ruta principal del
comercio de la va acutica. Sin embargo, otras regiones y pases, como los pases
vecinos de Centro y Sudamrica, dependen proporcionalmente mucho ms de esta
vital arteria para promover su adelanto econmico e incrementar el comercio.
Los principales productos que transitan por el canal son: granos, carga en
contenedores, petrleo y derivados.
Desde su apertura el 15 de agosto de 1914, el canal ha proporcionado un servicio de
trnsito de calidad a ms de 700.000 barcos. An cuando en aos recientes ha
habido un aumento en el nmero y el tamao de los barcos que transitan, gracias a
la ejecucin de mejoras diseadas para responder a la demanda del trfico el tiempo
promedio de permanencia de un barco en aguas del canal es inferior a las 24 horas.
15. PEAJES
El mayor peaje normal pagado por transitar el canal es de US$ 317.142, pagado el 7
de mayo de 2008 por el carguero MSC Fabienne. El rcord anterior era del
crucero Norwegian Pearl, de la compaa Norwegian Cruise Line, impuesto al pagar
US$313.000 el 7 de octubre de 2007. El rcord del peaje ms bajo fue establecido
en 1928 por Richard Halliburton, que nad el Canal pagando un peaje de slo
US$0,36. Su travesa de 10 das comenz el 14 de agosto y termin el 23 del mismo
mes. La tarifa de peaje promedio es de alrededor de US$54.000.
Con el propsito de mejorar la calidad del servicio ofrecido a sus clientes, y debido al
congestionamiento que est sufriendo el canal hasta que se complete la ampliacin
en 2014, la Autoridad del Canal de Panam implant un servicio de reservas, que
ofrece cupos de trnsito para un mximo de 24 navos por da que deseen garantizar
una fecha de trnsito y una travesa de 18 horas o menos.
Los cupos de reserva estn disponibles va Internet hasta con un ao de anticipacin,
y el interesado debe pagar una tarifa preferencial adems del peaje normal. Tambin
est disponible el cupo nmero 25 que se asigna por subasta al mejor postor. El
rcord de la mayor tarifa pagada mediante el sistema de reserva de cupos y subastas
del canal de Panam es de US$220.300 y ocurri el 24 de agosto de 2006.
El cliente fue el tanquero Panamax Erikoussa, que evit una fila de 90 navos que se
form debido a trabajos de mantenimiento de la esclusa de Gatn, evitando as una
demora de siete das. La tarifa de reserva normal hubiera sido de apenas US$13.400.
16. AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
17. CAPACIDAD
Las esclusas existentes permiten el paso de buques que pueden transportar hasta
5.000 TEUs. Despus de la ampliacin los buques Post -Panamax podrn transitar
por el Canal, con un mximo de 13.000 TEUs.
TEUs = 20 pies
18. OBJETIVO DE LA AMPLIACIN
Los trabajos para la ampliacin del Canal iniciaron el 3 de septiembre del 2007.
Cada recmara de las nuevas esclusas tendr tres tinas de reutilizacin de agua,
que volver a utilizar el 60 por ciento del agua en cada trnsito. Hay un total de
nueve tinas para cada uno de los dos complejos de esclusas y un total de 18 tinas
en todo el proyecto. Cada tina de ahorro de agua es de aproximadamente 70
metros de ancho por 5,50 metros de profundidad.
28. DIMENSIONES DE LOS COMPLEJOS DE ESCLUSAS
Las nuevas esclusas tendrn 427 metros de largo por 55 m de ancho y 18,3 metros
de profundidad.
Las nuevas esclusas tendrn 16 compuertas rodantes que operarn desde nichos
de hormign situadas perpendicularmente a las cmaras de las esclusas. Esto es
diferente de las cerraduras actuales que utilizan compuertas abisagradas en forma
de V. Esta configuracin de la compuerta las convierte en una especie de dique
seco, lo que permitir el mantenimiento de la compuerta en el lugar sin la
necesidad de quitarla y, por tanto, sin interrumpir las operaciones. Este diseo
aumenta la capacidad y la flexibilidad de las operaciones, as como permite un
menor tiempo de mantenimiento.
31. CANTIDAD DE COMPUERTAS
Hay un total de 16 compuertas rodantes para las nuevas esclusas (ocho en cada
complejo).
Las actividades de dragado para permitir una navegacin segura por buques Post-
Panamax al trmino de la ampliacin del Canal de Panam son vitales. La mayora
de los trabajos en los diferentes proyectos de dragado ya se han completado.
Este proyecto consiste en la elevacin del nivel mximo de funcionamiento del lago
Gatn 26,7 - 27,1 metros, para mejorar el suministro de agua del Canal. El proyecto
permitir a la capacidad de almacenamiento adicional de agua para el lago Gatn
por cerca de 200 millones de metros cbicos, lo que permitir por
aproximadamente 1.100 trnsitos adicionales cada ao. El proyecto consiste en la
modificacin de las estructuras especficas en Gatn y Pedro Miguel. Todas las 14
compuertas de la represa de Gatn tambin fueron ampliadas y se construyeron
dos compuertas adicionales fueron construidas en el dique seco industrial del
Canal.