Geometrìa Descriptiva
Geometrìa Descriptiva
Geometrìa Descriptiva
SLABO
1. DATOS ADMINISTRATIVOS.
Asignatura : GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Cdigo : MC - 502
Especialidad : M3, M4
Semestre Acadmico : 2017-I
Requisito : Ninguno
Nmero de crditos : 3
Condicin : Obligatorio
Nmero de horas por semana : 4 hrs. Teora: 2 Prctica: 2
Duracin : 17 semanas
Nivel : Primer ciclo
Profesor : Dr. Ing. Vidal Barrena, Vctor
E-Mail Vctor.beder@gmail.com, bedervidal@yahoo.es
Vctor.beder@yahoo.es,
2. SUMILLA
2.1 OBJETIVOS GENERALES.
La asignatura de Geometra Descriptiva del rea de Expresin Acadmica de Mecnica corresponde al
primer semestre de la formacin de la Facultad de Ingeniera Mecnica. Es de naturaleza terico prc-
tico. Tiene por finalidad brindar al alumno los principios fundamentales de cuerpos en el espacio, con
diversas caractersticas, inculcando: creatividad, imaginacin e ingenio.
INTERSECCIONES
RECTA INTERSECCIN DE
POLIEDROS
PUNTO PARALELELISMO Y
PERPENDICULARIDAD DESARROLLO DE
PIEZAS INDUSTRIALES
PLANO INTERSECCIN DE
DISTANCIA SUPERFICIES
1.
MIRANDA C. Alejandro: GEOMETRA DESCRIPTIVA.2013. 9va edicin. Editorial:
Espamir. Per. Unidad Temtica N 2: Intersecciones de rectas y planos y entre
planos: pgina 151, Paralelismo y perpendicularidad: pgina 179 y Distancia: p-
gina 227.
Bibliografas selectas:
2. VIDAL B., Vctor. GEOMETRA DESCRIPTIVA: Teora y Problemas. 2013. 9va.
edicin. Editorial: V.B. Per. Unidad Temtica 2: Intersecciones de rectas y planos
y entre planos: pgina 131, Paralelismo y perpendicularidad: pgina 159 y Distan-
cia: pgina 189.
Tcnicas didcticas a Exposicin: Clase magistral y solucin de problemas de parte del profesor y de los
emplear: estudiantes.
En esta unidad temtica los equipos de enseanza que se utilizan y que facilitan la
Equipos y Materiales: compresin de los temas a tratar son: Pizarra, tizas de colores, transparencias, equipo
de multimedia, regla, escuadras y comps para pizarra.
1. www.umh.es/asignaturas/fichasignatura.asp?asi=5114&ARE=0305
Referencias Electrni-
2. www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.htm
cas:
3. www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/telecomunicaciones/recursos/geometria.pdf.
1. PAR E.G., LOVING Y HILL. Geometra Descriptiva. 2007. Editorial: Inter-
americana, S.A. Cedro 512, Mxico 4, DF. 391 pginas. Unidad Temtica N 2: In-
tersecciones de rectas y planos y entre planos: pgina 86, Paralelismo y perpendi-
cularidad: pgina 118 y 126, y Distancia: pgina 133.
2. ROWE y MC FARLAND. Geometra Descriptiva. 2007. Editorial: Continental, S.A.
Mxico 22, DF. 418 pginas. Unidad Temtica N 2: Intersecciones entre recta y
plano y entre planos: pgina 88 y Distancia: pgina 105.
3. STEVE M., SLAVY. Geometra Descriptiva Tridimensional. 2005. Editorial:
Bibliografa: Publicaciones Cultural S.A. Lago Mayor 186. Mxico 13. DF. 463 pginas. Unidad
Temtica N 2: Intersecciones de rectas y planos y entre planos: pgina 110, Pa-
ralelismo y perpendicularidad: pgina 88 y Distancia: pgina 95.
4. WELLMAN, B. LEIGHTON. Geometra Descriptiva. 2005. Editorial Reverte, S.A.
Constitucin, 19, Barcelona, 14. Espaa. 622 pginas. Unidad Temtica N 2: In-
tersecciones de rectas y planos y entre planos: pgina 115, Paralelismo y perpen-
dicularidad: pgina 131 y Distancia: pgina 111.
5. MINOR CLYDE, HAWK. GEOMETRIA DESCRIPTIVA. 2005. Editorial: Mc Graw
Hill. Mxico. Pginas: 1 154.
Logros de aprendizaje:
Conocer y representar la interseccin de recta y plano con poliedro y entre poliedros.
Conocer y representar los diferentes mtodos de desarrollo.
Conocer y representar la interseccin de recta con superficie y entre superficies.
Captulo 11: Desarrollos: Mtodo radial: Desa- Exposicin y demostracin por parte del profesor.
rrollo de una Pirmide recta, oblicua truncada. Solucin de problemas de intersecciones entre polie-
Desarrollo de un cono recto y cono oblicuo trun- dros: prisma y prisma y prisma pirmide. Separatas de
13 cado. Mtodo de Lneas paralelas: Desarrollo de problemas propuestos.
un prisma recto y oblicuo truncada. Desarrollo de Practica: Participacin por parte de los alumnos.
un cilindro recto y cilindro oblicuo truncado. Problemas relacionados al tema desarrollado. Trabajo
grupal con ejemplos de aplicacin.
Captulo 11: Desarrollos: Mtodo por triangu- Exposicin y demostracin por parte del profesor.
lacin. Desarrollo de piezas de transicin o adap- Solucin de problemas de los diferentes mtodos de
tadores. Desarrollo de la interseccin de dos desarrollo. Separatas de problemas propuestos.
14
poliedros en posiciones particulares. Desarrollo Practica: Participacin por parte de los alumnos.
de la interseccin de dos superficies en posicio- Problemas relacionados al tema desarrollado. Trabajo
nes particulares. grupal con ejemplos de aplicacin.
Captulo 12: Interseccin entre Superficies. Separata de problemas propuestos.
Reglas de visibilidad. Interseccin de superficies CUARTA PRCTICA CALIFICADA
de revolucin. Tipos de Interseccin y sistema Captulos 7, 8 y 9: Problemas de intersecciones de
15
de numeracin. Interseccin entre cono y cilin- recta y plano con poliedro y entre poliedros; y proble-
dro. Interseccin entre cilindros. Mtodo del mas de los diferentes mtodos de desarrollo.
plano cortante.
16 EXAMEN FINAL (Tiempo 1:50 horas) Unidad Temtica 3.
EXAMEN SUSTITUTORIO (Tiempo 1:50 ho-
17 Unidad Temtica 1, 2 y 3.
ras)
1.
MIRANDA C. Alejandro: GEOMETRA DESCRIPTIVA.2013. 9va edicin. Editorial:
Espamir. Per. Unidad Temtica N 3: Interseccin entre Poliedros: pgina 325, In-
terseccin entre superficies de revolucin: pgina 325 y 612.
Bibliografas selectas: 2. VIDAL B., Vctor. GEOMETRA DESCRIPTIVA: Teora y Problemas. 2013. 9va. edi-
cin. Editorial: V.B. Per. Unidad Temtica 3: Interseccin entre Poliedros: pgina
296, Interseccin entre superficies de revolucin: pgina 362. Desarrollos: pgina
426.
Tcnicas didcticas a Exposicin: Clase magistral y solucin de problemas de parte del profesor y de los estu-
emplear: diantes.
En esta unidad temtica los equipos de enseanza que se utilizan y que facilitan la com-
Equipos y Materiales: presin de los temas a tratar son: Pizarra, tizas de colores, transparencias, equipo de
multimedia, regla, escuadras y comps para pizarra.
www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/industrial/recursos/geodesc2.pdf -
www.unav.es/arquitectura./geometria/temario.html
www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/08415.html.
Referencias Electrni- www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/geometr
cas: ia/poliedros/poliedros.htm
www.edutic.ua.es/visualiza_wq/archivos.asp?id=1953
es.wikipedia.org/wiki/Geometra_descriptiva
www.torresaza.com
1. PAR E.G., LOVING Y HILL. Geometra Descriptiva. 2007. Editorial: Interame-
ricana, S.A. Cedro 512, Mxico 4, DF. 391 pginas. Unidad Temtica N 3: Intersec-
cin entre Poliedros: pgina 253, Interseccin entre superficies de revolucin: pgi-
na 259, Desarrollos: pgina 227.
2. ROWE y MC FARLAND. Geometra Descriptiva. 2007. Editorial: Continental, S.A.
Bibliografa: Mxico 22, DF. 418 pginas. Unidad Temtica N 3: Interseccin entre Poliedros:
pgina 159, Interseccin entre superficies de revolucin: pgina 164, Desarrollos:
pgina 131.
3. STEVE M., SLAVY. Geometra Descriptiva Tridimensional. 2005. Editorial:
Publicaciones Cultural S.A. Lago Mayor 186. Mxico 13. DF. 463 pginas. Unidad
REA ACADMICA DE CBHYCC GEOMETRIA DESCRIPTIVA PGINA: 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA MECNICA
Temtica N 3: Interseccin entre Poliedros: pgina 207, Interseccin entre superfi-
cies de revolucin: pgina 216. Desarrollos: pgina 260.
4. WELLMAN, B. LEIGHTON. Geometra Descriptiva. 2005. Editorial Reverte, S.A.
Constitucin, 19, Barcelona, 14. Espaa. 622 pginas. Unidad Temtica N 3: Inter-
seccin entre Poliedros: pgina 260, Interseccin entre superficies de revolucin:
pgina 264. Desarrollos: pgina 298.
5. MINOR CLYDE, HAWK. GEOMETRIA DESCRIPTIVA. 2005. Editorial: Mc Graw Hill.
Mxico. Pginas: 1 154.
6. MALDONADO-ROSAS-SOSA. Geometra Descriptiva.2005. Editorial: Epigraf
SRL. Lima. Per. 48 pginas. Unidad Temtica N 3: Interseccin entre Poliedros:
pgina 4, Interseccin entre superficies de revolucin: pgina 26.
6. EVALUACIN.
6.1 Criterios.
Puntualidad en la entrega de trabajos.
Intervenciones orales y asistencia obligatoria.
Nivel de conocimiento y/o aprendizaje.
Inters y motivacin por el curso.
Nivel de aprendizaje en las prcticas.
6.2 Instrumentos.
El curso tendr 04 prcticas calificadas (se elimina una de las nota mas baja) y 02 exmenes (Parcial,
Final) y 01 Examen Sustitutorio (reemplaza al exmenes parcial o Final). Todas las pruebas sern
desarrolladas y se calificarn de 0 a 20. El sistema de calificacin ser con el Sistema de Evaluacin
H. (examen parcial peso 01, examen final peso 02 y el promedio de prcticas peso 02).
La asistencia al curso deber ser obligatoria, cuando las inasistencias superen el 30% de las
clases tericas, el alumno automticamente ser desaprobado de acuerdo al Reglamente
vigente. La tolerancia de ingreso a las clases es 15 minutos como mximo, a partir de la hora fijada
de su inicio, en la puerta de ingreso ningn alumno entrar por ningn motivo, pudiendo hacerlo slo
al inicio de la segunda hora.
P 1 P 2 P 3 P4 PC MB
PP
3
Promedio de Prcticas Calificadas : PP (Peso 2)
Prctica calificada ms baja : PCMB
Examen Parcial : EP (peso 1)
Examen Final : EF (peso2)
EL PROFESOR
Dr. Ing Vctor Vidal Barrena