La Camara Video Cuerpo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

LA CMARA DE

VDEO

CUERPO CMARA
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

1 EL CUERPO DE CMARA- INTRODUCCIN

En el cuerpo de cmara, la luz pasa por un prisma de espejos


dicroicos que la separa en las tres componentes bsicas que se utilizan en
televisin: el rojo, verde y azul (R,G,B). sta imagen leda por los CCD y su
sistema de muestreo es conducida luego a los circuitos preamplificadores.
De los preamplificadores las seales van a los procesadores, donde
se realizaran las correcciones de gamma, detalle, pedestal, ganancias y
limitadores entre otras. A partir de aqu, las seales ya estn listas para
salir al sistema de produccin o para ser grabadas. Se envan entonces a
los circuitos de visionado, los cuales muestran la imagen en el visor de la
cmara y la transmiten mediante los correspondientes conectores de salida.
Si la cmara est unida a un magnetoscopio es un camcorder o
camascopio y entonces, las seales se suministran a los circuitos indicados
para su grabacin en cinta, en disco ptico, disco duro o tarjetas de
memoria. Todo ello es alimentado por la fuente de alimentacin que se
encarga de generar las diferentes tensiones de alimentacin necesarias
para los equipos electrnicos y pticos. Estas suelen partir de una nica
tensin de alimentacin 12 Volt CC.

2
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

2 FILTROS DE CMARA

Las siglas de los filtros ND vienen del ingls "Neutral Density"


(densidad neutra) y su funcin es reducir la cantidad de luz incide en los
sensores de cmara. Son cristales grises que no tiene dominantes de color,
(no colorea la imagen) y dependiendo de su densidad y la cantidad de luz
que deja pasar se nombra con un valor numrico. Los filtros ND pueden ser
externos a la cmara e incorporarse a travs de un portafiltros en la parte
delantera del objetivo (con un matte box) o bien, y de forma estandarizada
en una rueda de filtros internos justo detrs del bloque ptico y antes del
sensor. Se utilizan cuando tenemos mucha cantidad de luz reflejada de la
escena como puede ser un da soleado o demasiado luminoso como la
playa en verano o la nieve con sol directo y tambin para reducir la luz y
utilizar un diafragma lo ms abierto posible para disminuir la profundidad
de campo.

3
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

Los filtros internos cuentan con una nomenclatura basada en


fracciones y nos indican qu cantidad de luz pasa al sensor. As pues, un
filtro de 1/4 ND deja pasar una cuarta parte de la luz incidente.

3 BALANCES DE BLANCO Y NEGRO

El balance de blanco o equilibrio de color


Partimos de la base que una cmara de vdeo no tiene la capacidad
de procesar la luz como lo hace nuestro cerebro, y vienen calibradas para
trabajar con determinadas temperaturas de color estandarizadas,
(normalmente 3200K). Para compensar estas variaciones la iluminacin
en cualquier escena, debemos ajustar en la cmara la ganancia de cada
una de las componentes de color.
En el balance de blancos es un ajuste donde se realiza un
comparacin electrnica de los tres canales RGB para nivelar los tres
colores primarios en proporciones iguales 1:1:1 y que no existan
dominantes de color sobre esa imagen blanco de referencia, de esta

4
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

forma, se consigue una reproduccin correcta de los colores de la escena y


por tanto, la cmara ajusta su colorimetra con respecto a esa fuente de luz.
Casi todas las cmaras de vdeo indican la informacin de la
temperatura de color en el display, con lo que se tiene una aproximacin
sobre el tipo de iluminacin con la que se trabaja en cada escena.
Fuera de la dinmica de las noticias, en producciones dramticas, se
puede crear la disyuntiva de no realizar el balance de blancos para dejarlo
al apartado de postproduccin y ajustarlo en este proceso. An as,
tcnicamente es mejor realizar los balances en la propia cmara, ya que
los sensores cuantifican la imagen a una mayor profundidad de color que
los sistemas de etalonaje
.

Cmo hacer el balance de blancos


1.-Para realizar este ajuste se puede recurrir a una carta de un gris
medio bien calibrada o una simple superficie que consideremos
blanca. Actualmente, en las cmaras de vdeo no hace falta llenar
todo el cuadro con la imagen blanca, se necesita del 10% al 20% de
5
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

la parte central de la imagen, esa muestra es suficiente para poder


realizar el ajuste de WB.
2.- Aunque no es indispensable hacer el ajuste con el iris en
automtico, debemos de tener en cuenta que al hacer el ajuste en
manual, no debemos sobreexponer ni por debajo del 50% de la seal
de vdeo porque entonces la cmara ofrecer un mensaje en el
display que no puede realizar el WB, (Over level / Low level).
3.- Presionando sobre el botn WHITE BALANCE vemos que la
cmara empieza a realizar el ajuste, una vez que lo ha hecho
aparecer un mensaje de ok. Abriramos plano y comprobaramos el
resultado general en el monitor.

Botn "preset"
Su funcin es la de equilibrar la temperatura de color a 3200 kelvin
de forma fija para trabajar con luces de tungsteno. Hoy en da, las cmaras
cuentan con un doble ajuste de "preset" donde si presionamos una vez, la

6
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

cmara se ajusta a 3200k y si presionamos por segunda vez, el ajuste


ser a 5600k

Pese a que el balance de blancos ofrece una referencia colorimtrica


adecuada, no siempre se realiza este ajuste. Fuera del mbito de las
noticias, y ms cercano a la produccin de reportajes, documentales y
dramticos donde la luz es ms controlable por los operadores, en
ocasiones se tiende a trabajar nicamente con los presets establecidos de
cmara como base para no afectar la esttica de la escena.
Por poner un ejemplo, en el caso de encontrarnos con un paisaje de
atardecer con dominantes muy marcados, en el momento de realizar un
balance de blancos, todas estas dominantes tenderan hacia el blanco y la
escena quedara deslucida.

7
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

Otra funcin utilizada en las cmaras broadcast es el la variacin


directa de temperatura de color a partir del preset de cmara. Dentro del
men, nos situamos en un preset establecido y lo variamos poco a poco
hasta conseguir el efecto deseado.

Memorias A y B
Las memorias A y B, permiten memorizar dos balances de blancos
diferentes para poder cambiarlos con rapidez cuando el cambio
colorimtrico de la escena lo requiera. Esta funcin, viene muy bien en las
grabaciones de noticias (ENG), donde se sigue sin dejar de grabar a un
sujeto desde un interior con una iluminacin clida (memoria A) hasta un
exterior con luz da (memoria B). Para este tipo de situaciones, es preciso
memorizar previamente las dos situaciones lumnicas para que en
momento de la grabacin nicamente debamos de deslizar el selector de
memorias desde la A hasta la B. Tambin, algunas cmaras cuentan con
una funcin automtica (EZ mode o ATW) que proporciona la posibilidad
de un ajuste automtico de WB continuo segn va cambiando la luz de los
diferentes entornos por donde nos movemos.

8
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

CCU
En rodajes ms elaborados o en estudio , los balances el equilibrio
de color de la cmara se realiza ayudndonos del vectorscopio o con un
histograma de canales RGB. En las realizaciones televisivas con
multicmara esta funcin recae en el operador de CCU (Control Camera
Unit) que se encarga traslada todas las funciones de balances y equilibrado
de color e iluminacin para que todas las cmaras tengan una respuesta
similar.

Cmaras sin filtro CC


La mayor parte de las cmaras que no son profesionales carecen de
ruleta de filtros. estas realizan los ajustes de blancos utilizando
amplificadores que abarcan un espectro lumnico mayor, pero que a su
vez, generan mayor ruido en los canales RGB con el consecuente
deterioro de la calidad de la imagen.

9
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

BALANCE NEGROS
El propsito principal de equilibrio del negro es eliminar cualquier
residuo (tambin conocido como ruido trmico) en los sensores de imagen.
Para el ajuste de balance de negros, la cmara cierra automticamente el
iris y reajusta las cargas de los sensores evitando ruido en las bajas luces
o sombras, eliminando dominantes de color indeseados y pixeles
inservibles. Normalmente no es un ajuste que debamos hacer de forma
continua ante variaciones lumnicas como el balance de blancos, sino
cuando la cmara experimenta cambios en la temperatura de
funcionamiento , especialmente de fro a caliente. Tambin, cada vez que
se vara en el men de la cmara los valores (H,M y L) de las ganancias
tambin debemos de ajustar el balance de negros.

4 FILTROS DICROICOS Y MASCARAS

El prisma dicroico
El prisma dicroico, consiste en una serie de espejos dentro del
bloque dicroico que reflejan y dejan pasar las determinadas longitudes de
onda. Cada una de estas imgenes es enviadas a uno de los 3 CCDs a los
10
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

que estn asociados, formndose 3 imgenes: R, G y B. Este bloque


permanece sellado para que no entre polvo, y una de las desventajas de
utilizar este sistema es que dicho bloque sufre variaciones de temperatura
que afectan al plano focal de la imagen, pudindose corregir mediante el
ajuste de foco de carro o "Back focus", que hace coincidir ste con los
CCDs.

Mscara Bayer
Consiste en una mascara con forma de mosaico integrada por
microfiltros de color ( Rojos, verdes y azules). Esta mascara , est colocada
encima del sensor y cada microfiltro deja pasar la longitud de onda de su
propio color. Es un proceso que conlleva una separacin colorimtrica en la
parte frontal del sensor y consecuentemente las cmaras que llevan
mscara Bayer, no necesitan ajustes como el "back focus".
El mosaico de Bayer est formado por un 50% de filtros verdes, un
25% de rojos y un 25% de azules. Interpolando dos muestras verdes, una
roja, y una azul se obtiene un pixel de color. La razn de que se use mayor
cantidad de puntos verdes es que el ojo humano es ms sensible a ese

11
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

color. La disposicin de los colores suele ser rojo-verde-rojo-verde... en una


fila, y verde-azul-verde-azul en la siguiente fila paralela.

5 SENSOR DE CMARA

El sensor es una de las partes ms importantes de la cmara de


vdeo. Es el ojo de la cmara y de l depende la resolucin y calidad de la
grabacin, as como la cantidad de imgenes (frames) por segundo que
puede capturar. Una vez la luz entra a travs del objetivo de la cmara esta
es proyectada al sensor CCD que traduce la imagen ptica en seal
elctrica, creando una determinada secuencia de imgenes, frames por
segundo.
Los pxeles constituyen la estructura bsica del sensor, en funcin de
su nmero tendremos mayor o menor resolucin. Se encargar de producir
corriente elctrica en funcin de la cantidad de luz recibida, de esta forma,

12
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

las seales lumnicas RGB que llegan al sensor son convertidas en


impulsos elctricos por cada uno de los pxeles. Esta seal elctrica ser
capturada, almacenada y transferida para ser preamplificada
posteriormente .

En general, las cmaras tipo ENG utilizadas para noticias y reportajes


cuentan con tres sensores de 2/3 de pulgada, (uno para cada color RGB) y
en la actualidad, son capaces de grabar en multiformato, pasando desde
HD a SD y desde progresivo a entrelazado segn la exploracin
seleccionada:

13
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

6 BARRAS DE COLOR

Barras de color son un patrn electrnico que generan los equipos de


grabacin y se utilizan como referencia para obtener una reproduccin
precisa del color en los sistemas de vdeo, para ajustar, monitores de
visionado, monitores en forma de onda, vectorscopios etc. Esta
reproduccin nos servir de base fiable para luego poder evaluar
adecuadamente el resto de las imgenes y como referencia para ajustar el
croma y el brillo.
Todas las cmaras profesionales tienen generadores de barras de
color para el ajuste de la tonalidad cromtica y controles de saturacin del
equipo que se vaya a utilizar en el sistema de vdeo. Adems cuentan con
la posibilidad de aadir un patrn de audio de un tono de audio de 1Khz
que sirve para testear los canales de audio.
Se utilizan dos tipos de barras de color:

14
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

BARRAS EBU
En las barras norma EBU, utilizadas en
Europa, hay siete franjas verticales: una franja
blanca en el extremo izquierdo seguida de seis
franjas de color hacia la derecha. El orden de
las franjas de color de izquierda a derecha es:
amarillo, cyan, verde, magenta, rojo y azul. Este es el orden descendente
de cada nivel de luminancia del color. Tambin es importante saber que
cada color (incluyendo la franja blanca) es una combinacin (total: siete
combinaciones) de la suma equitativa de los tres colores primarios, rojo,
verde y azul, y todos tienen saturaciones del 75% excepto el blanco que es
del 100%. As pues, debemos tener cuidado ya que un trmino como
barras de color al 75% no se refiere a la saturacin de la seal codificada,
sino al nivel de la franja blanca.

BARRAS SMPTE

Se utiliza en Amrica, y aqu, las barras de


color ocupan dos tercios de la imagen de
televisin. Son barras al 75% de amplitud
tanto en croma como en luminancia, de tal
forma que la barra blanca es, en este caso,
gris. Estas barras carecen de la franja negra
que se representar abajo. En la parte inferior hay una pequea porcin de
barras con los colores, azul, magenta, cian y blanco alternados para facilitar
el ajuste de tono (hue) exclusivo del sistema NTSC utilizado en Amrica.
Las ltimas versiones de estas barras contienen un rectngulo negro (0%
de nivel de vdeo) situado debajo de la barra roja.

15
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

7 GANANCIA

La ganancia de una cmara de vdeo viene definida por su relacin


seal-ruido y se mide en decibelios. A modo de comparacin con el campo
de la fotografa, diremos que los decibelios son a la cmara lo que la
sensibilidad a la pelcula. En condiciones lumnicas escasas, la cmara
ofrece la posibilidad de ampliar la ganancia de la seal de vdeo para
alcanzar las necesidades de grabacin de la escena en perjuicio de la
calidad de imagen, ya que a ms cantidad de decibelios, mayor es el ruido
que le aplicamos a la imagen.

16
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

El conmutador suele venir definido para tres posiciones de 0, 9 y 18


decibelios, aunque los nuevos modelos de cmara permiten su ajuste y
configuracin.

8 SHUTTER

El shutter de cmara es el obturador electrnico que permite variar la


velocidad de entrada de la luz hasta el sensor con el propsito de controlar
el tiempo de exposicin.
Esta funcin es similar a las de los obturadores mecnicos de las
cmaras de cine y pueden utilizarse de manera muy parecida. Cuando est
activado, permite que la cmara capte objetos en movimiento a altas
velocidades sin que se desenfoque la imagen. Obviamente, es necesario
recordar que cuando mayor se la velocidad del obturador, menos luz se
dirigir hacia el sensor y ms abierto deber estar el iris. Su ajuste puede
seleccionar varias velocidades de obturacin permitiendo adaptarlas
tambin a grabaciones de monitores y pantallas de TV o vdeo para evitar
parpadeos.
Con velocidades altas como 1/500 1/1000 de segundo casi
cualquier movimiento puede ser "congelado" sin prdida de nitidez o rasgos

17
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

de movimiento; de esta forma podr grabar carreras de motociclismo,


pelotas de golf, y deportes en general con una mayor nitidez. No obstante,
una velocidad de obturacin demasiado rpida puede originar efectos
estroboscpicos indeseados.
En una cmara con el obturador apagado, su frecuencia normal de
toma es de 1/50 1/60 de segundo, dependiendo del sistema de televisin
(PAL o NTSC). La admisin de luz hasta el sensor se efecta durante un
tiempo mximo permitido por el rango establecido en un campo del
sistema de TV y es lo que representa la mayor exposicin posible con un
parmetro de barrido normal sin tocar la velocidad de obturacin o
"shutter". Igualmente hay que tener en cuenta que los sensores de cmara
estn diseados para hacer exploraciones progresivas o entrelazadas, esto
es, leer un imagen o cuadro (frame) de forma continua o separndolo en
dos campos.

18
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

En general, las velocidades rpidas pueden ser seleccionadas


cuando los niveles de luz son altos y existe la necesidad de congelar la
accin, reducir la exposicin o buscar una reproduccin posterior a cmara
lenta con mayor nitidez. La mayora de las cmaras profesionales tienen
velocidades de (normal, 1/100, 1/250, 1/500, 1/1,000 y 1/2,000 de segundo.

9 ZEBRA

El patrn zebra es una funcin que se utiliza para detectar en el


monitor de cmara las zonas del encuadre que presentan sobreexposicin.
Si el brillo y la luminosidad sobrepasan un determinado nivel, las partes con
exceso de luz aparecen destacadas en el visor mediante rayas digitales.
Gracias a esta referencia seal podemos ajustar el diafragma para evitar
niveles demasiado altos o "quemados.
Si visualizamos una seal de video en un monitor de onda, sta mide
0.7 voltios desde el pico de blancos hasta el pico de negros. El patrn zebra
indica toda la zona de la imagen que sobrepasa el voltio, o el pico de
blancos. No obstante, en las cmaras actuales, este patrn puede ajustarse
19
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

a un porcentaje determinado menor del voltio (pico de blancos) para avisar


en las zonas ms luminosas sin necesidad de llegar a la sobreexposicin.

10 BATERIAS Y ALIMENTACIN

La alimentacin de una cmara de vdeo puede realizarse de dos formas:

20
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

Bateras
Por norma general, las bateras utilizadas en la actualidad son de
iones de litio, tambin denominada batera Ion-Li. Son dispositivos
diseados para almacenamiento de energa elctrica que emplea como
electrolito una sal de litio. La capacidad carga en una batera de in litio
para una cmara profesional suele ser de 130 W (14,8 V 9 Ah) teniendo
capacidad operativa hasta los 11 V, y una de sus principales caractersticas
es la ausencia de "efecto memoria" o su capacidad para operar con un
elevado nmero de ciclos de regeneracin o carga. ste es el motivo que
ha permitido aumentar la autonoma y comodidad de las cmaras de video,
que ya no deben de someterse al cambio continuo de bateras por bajo
rendimiento. Antiguamente, las bateras se basaban en la tecnologa de
nquel -cadmio o de cido plomo, pero tanto su duracin como el peso que
obligaba a llevar, condicionaban las grabaciones. Al carecer de efecto
memoria, no hace falta descargarlas por completo y su vida til es mucho
mayor. Sin embargo, y a pesar de no requerir de un mantenimiento
especial, al igual que las otras bateras, necesitan ciertos cuidados:

Es recomendable que permanezcan en un sitio fresco (15C), y evitar


el calor.
Cuando se vayan a almacenar mucho tiempo, se recomienda dejarlas
con carga intermedia (40%). Asimismo, se debe evitar mantenerlas
con carga completa durante largos perodos.
Es preciso cargarlas con un cargador especfico para esta tecnologa.
Usar un cargador adecuado ya que en otro caso puede daar la
batera.

El anclaje de las bateras a las cmaras depende del tipo de montura:


21
Ivn Burriel (LA CMARA DE VIDEO) CUERPO CMARA

Alimentacin DC (CC)
Cuando la movilidad no es necesaria y se trabaja en estudio, las cmaras
de video profesionales tambin pueden alimentarse a travs del conector
trasero del zcalo DC IN sin necesidad de contar con una batera.
Las siglas DC IN en la mayora de los dispositivos significa entrada de
corriente directa o continua (Direct current input) y seala el conector de 5
pins para alimentar la cmara mediante un transformador de 12V.

22

También podría gustarte