Mediciones de Video 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

MEDICIONES DE VIDEO

PORQUE MEDIR

• La medición es la primera etapa que conduce


al control.

– Si no se puede medir algo, no se puede


comprender.

– Si no se puede comprender, no se puede


controlar.

– Si no se puede controlar, no se podrá mejorar.


PORQUE MEDIR

• La calidad de una producción de video depende de


muchos factores: guión, casting, dirección, iluminación y
muchos otros ingredientes, pero aún cuando todos los
esfuerzos creativos estén perfectamente balanceados,
una pobre calidad técnica y la resultante pobre calidad
de imagen, pueden malograr todo el duro trabajo y
esfuerzo invertido.

• La calidad de imagen es determinada por la calidad de


la señal por lo que es importante detectar y corregir
cualquier error. Si la señal es correcta, la imagen será
correcta
MEDICIONES

• Una imagen es convertida a señal eléctrica llamada


video que viaja de un lugar a otro por cables coaxiales,
ondas de radiofrecuencia u otro medio, en su camino
esta señal pasará a través de diversos equipos como
grabadoras de video, mezcladores, generadores de
caracteres, generadores de efectos especiales,
transmisores, etc. Cualquiera de estos equipos puede
afectar esta señal produciendo:
– Distorsión
– Atenuación
– Interferencia
– Ruido.
RUTA DE VIDEO

Medio de transmisión

VIDEO IN VIDEO OUT


EQUIPO
(de algún equipo) (a algún equipo)
Atenuación Atenuación
Distorsión Distorsión
Interferencia Interferencia
Ruido Ruido
RUTA DE VIDEO

Medio de transmisión

VIDEO IN VIDEO OUT


EQUIPO
(de algún equipo) (a algún equipo)
Atenuación Atenuación
Distorsión Distorsión
Interferencia Interferencia
Ruido Ruido

Reduce el valor de la señal y puede hacerla tan pequeña


como el ruido y perderla en éste.
RUTA DE VIDEO

Medio de transmisión

VIDEO IN VIDEO OUT


EQUIPO
(de algún equipo) (a algún equipo)
Atenuación Atenuación
Distorsión Distorsión
Interferencia Interferencia
Ruido Ruido

Es el resultado de la respuesta imperfecta de un sistema a la


señal misma
RUTA DE VIDEO

Medio de transmisión

VIDEO IN VIDEO OUT


EQUIPO
(de algún equipo) (a algún equipo)
Atenuación Atenuación
Distorsión Distorsión
Interferencia Interferencia
Ruido Ruido

Es la contaminación debida a señales externas de la misma


naturaleza que el mensaje que queremos transmitir
RUTA DE VIDEO

Medio de transmisión

VIDEO IN VIDEO OUT


EQUIPO
(de algún equipo) (a algún equipo)
Atenuación Atenuación
Distorsión Distorsión
Interferencia Interferencia
Ruido Ruido

Es inevitable en cualquier sistema, sin embargo se puede


tratar de minimizar.
Video análogo
Proceso de la televisión

Señal
Roja

Señal
Azul

Señal
Verde
Sistema de
Cámara a Color Transmisión
Receptor
A Color

Señal
Roja

Señal
Azul

Señal
Verde
RUTA DE VIDEO
Adquicisión Creación Distribución Visionado

Terrestrial

Satellite

CATV

En todo punto en el que la señal de vídeo se somete a un proceso electrónico


se debe ejercer un control de medida de niveles y parámetros de calidad
TELEVISION ANALOGICA

VIDEO COMPUESTO

CONTROL
ESTUDIO PRODUCCION MODULADOR
MAESTRO

A+V
ANALOGICO

Video modulado en amplitud VSB


PRODUCCION
Audio modulado en frecuencia
Niveles
Fases
AUDIO ANALOGO Problemas Retardos
Zumbidos
Timing
SCH
DG
DF
PRODUCCION POR COMPONENTES
EMISION ANALOGICA

VIDEO POR
COMPONENTES

CONTROL
ESTUDIO PRODUCCION MODULADOR
MAESTRO

A+V
ANALOGICO

Video modulado en amplitud VSB


PRODUCCION
Audio modulado en frecuencia
Niveles
Fases
AUDIO ANALOGO Problemas Retardos
Zumbidos
TIiming
PRODUCCION DIGITAL
EMISION ANALOGICA

SDI

CONTROL
ESTUDIO PRODUCCION MODULADOR
MAESTRO

A+V
ANALOGICO

Video modulado en amplitud VSB


PRODUCCION
Audio modulado en frecuencia
Niveles
Referencia
AUDIO ANALOGO Problemas Hum
Jitter
Bit Rate
Resolucion
Relacion de Aspecto
Formato
TELEVISION DIGITAL DE ALTA
DEFINICION

HD-SDI HD-SDI

ESTUDIO HD PRODUCCION

ASI ASI

ESTUDIO SD PRODUCCION
CONTROL
MODULADOR
MAESTRO
A+V
ANALOGICO
SERVER
PRODUCCION
ONE SEG Niveles Norma ISDB-T
Referencia Modulación OFDM
Problemas Hum
Jitter
Bit Rate
Resolucion
Relacion de Aspecto
Formato
Lip sync
CALIDAD DEL VIDEO

Muchos productores solo


chequean la calidad de
video en monitores de
video en las distintas
etapas de producción pero
lo que ven es el producto
final: la imagen.

Esta es una forma rápida y fácil de asegurarse que no hay problemas obvios de
imagen, pero no todos los problemas de imagen son obvios en un monitor,
además La percepción de una imagen es, como toda percepción, un acto
subjetivo.
AJUSTE DE FASE SC CON MONITOR

ES CORRECTO?
AJUSTE DE FASE H CON MONITOR

ES CORRECTO?
WAVEFORM MONITORS BROADCAST
RUTA DE VIDEO
Adquicisión Creación Distribución Visionado

Terrestrial

Satellite

CATV
CONEXION CAMARA - MONITOR
TELEVISION ANALOGICA

R B-Y Composite
Matrix R-Y Composite Video RF
Camera G
Encoder Encoder Modulator
B Y (NTSC/PAL)

Composite B-Y R
Down Video Composite R-Y Matrix G
Converter Demod Decoder Decoder CRT
Y B
(NTSC/PAL)
Video análogo
RGB, Y R-Y B-Y & NTSC
PARAMETROS DE CALIDAD DE
IMAGEN
• Relación de contraste
– Relación de intensidad de la luz de los colores
más brillantes y los más oscuros que un
reproductor puede producir simultáneamente
• Saturación de color
– Pureza o intensidad de un color particular
• Exactitud de color (Gamut)
– Conjunto de colores distintos que un dispositivo,
colorante o sensor es capaz de reproducir o
percibir
• Resolución
– Cantidad de detalles
ILUSION DE MOVIMIENTO
• PERSISTENCIA RETINIANA
Es el tiempo que tarda el ojo en dejar de mandar señales en
forma de impulso desde el momento en el cual una imagen
ha desaparecido del campo de visión.

• AGUDEZA VISUAL
Es la capacidad humana que tiene visión de distinguir dos
colores que se encuentran muy próximos entre si.

• PODER DE INTEGRACIÓN
Cuando el ojo recibe una mezcla de radiaciones, sólo ve un
color que es el resultado de la mezcla de esas radiaciones.
BLACK AREA WHITE AREA

VALORES DE
AMPLITUD Y TIEMPO
DE LA SEÑAL DE VIDEO
COMPUESTO
NIVELES DE LA SEÑAL DE VIDEO
Terminología de Video

Pico Blanco Imágen Activa


100 IRE 100

80 Setup,
Ref
60 Negro
7.5 IRE
40

Nivel de 20
Negro 0V,
0 0
0 IRE
-20

-40
Tek

Pulso Horizontal de Sync Color Burst

Intervalo de Borrado Horizontal


Formatos de Video
Analog Digital
Composite Composite
Video
(NTSC)
C M Digital
a R a R-Y
Composite
m G t B-Y Composite A to D (144 Mb/Sec)
Serializer
e B r Y Encoder Conv (177 Mb/Sec)
r i
a x
Component 4xFsc Sample
Analog Video (PAL=17.7 MHz) Clock X10
(R-Y, B-Y, Y) (NTSC=14.4 MHz)
Component 13.5 MHz
Analog Video Sample
(RGB)
Clock X10
10 bits Multiplexed
Y A to D
Conv 27 Mbytes/Sec
...Y / R-Y / Y / B-Y / Y... Digital
B-Y A to D Component
Serializer
Conv 270 Mb/Sec
10 bits Parallel
R-Y A to D
Conv
Digital Component
6.75 MHz
Sample
SINCRONISMOS
• Impulsos de sincronismo horizontal: marcan el comienzo de
cada línea.
Impulsos de sincronismo vertical: marcan el comienzo de
cada campo.
Impulsos de borrado horizontal: extinguen el haz en su
retorno de final de línea hasta el comienzo de una nueva
línea.
Impulsos de borrado vertical: extinguen el haz en su retorno
de final de campo hasta el comienzo de un nuevo campo.
Impulsos de ecualización: homogenízan las condiciones que
preceden y siguen a la generación de impulsos de
sincronismo vertical.
SINCRONISMO HORIZONTAL

El Front Porch, tiene como


función separar el final de la línea
barrida (extremo derecho de la
pantalla); y por lo tanto, el Back
Porch lo que hace es dar un
tiempo adecuado a que la
velocidad del barrido de la línea
se estabilice, antes de barrer el
raster de la siguiente línea.
RS-170A
PULSOS DE SINCRONIZACION
GEN LOCK
• Significa sincronizar el pulso de sincronismo de un equipo
de vídeo con una señal de referencia de sincronismo
externa.

• Es decir, una referencia de video específica sirve para


sincronizar todas las fuentes de vídeo que se dispongan
principalmente para que al mezclar las señales estas
coincidan y no haya saltos. (coincidentes en sincronismos
vertical y horizontal)

• Normalmente se utiliza un Generador de sincronismos


para equipos avanzados.
BLACK BURST

mark.

• Señal que se utiliza para sincronizar elementos que componen


un estudio de producción. Esta señal contiene 7 informaciones:
frecuencia y fase de líneas, frecuencia y fase de cuadro,
frecuencia y fase de subportadora de color y nivel de pedestal o
negro.
GEN LOCK
GENERADOR DE SINCRONISMO Y
CHANGE OVER
AJUSTE DE FASE TRADICIONAL
AJUSTE DE FASE ACTUAL
Video análogo
Niveles en normas

August 16, 2013 40


Video análogo
Niveles saturados

August 16, 2013 41


Video análogo
Niveles bajos

August 16, 2013 42


EL COLOR
• El color NO existe

• Como entidad material, sólo existen formas y tamaños


de un objeto.

• El color es sólo una impresión sensorial del observador.

• El mundo externo está formado por materia y energía


incolora.

• El color no es un fenómeno físico sino fisiológico.


EL COLOR
• El color material es relativo
• Depende de la luz existente y su composición espectral.
• Un mismo material muestra diferentes gamas de color
según sea la situación de iluminación. Si cambia la
iluminación, también cambia la gama de color percibida.
• La televisión a color NO EXISTE. Existe la televisión
coloreada.
• El color es una sensación, por lo tanto la Teoría del
Color se basa en los principios de funcionamiento del
órgano de la vista.
COLORES VISIBLES
CURVA CIE
BLANCO
• Una consideración importante en la definición de colores es el punto
del sistema de blanco y por lo tanto dentro de cada formato se define
un punto blanco que es la adición de rojo, verde, y azul en
cantidades iguales.

• El CIE definió los siguientes estándares:


– Fuente A: Una lampara de filamento de tungsteno con una temperatura de color
de 2,854ºK
– Fuente B: Un modelo de la luz del sol al medio dia con una temperatura de color
de 4,800ºK
– Fuente C: Un modelo de luz de día promedio con temperatura de color de 6,504ºK
– Iluminante C: Fue usado en la definición original del NTSC. El CIE definió despues
una serie de iluminantes de luz de día llamados Daylight D Series. El iluminante
D65 con una temperatura de color de 6,504ºK y ligeramente diferente de las
coordenadas x, y es el que se utiliza con los estandares de video hasta hoy.
BLANCO

• Illuminant A x = 0.4476 y = 0.4075


• Illuminant B x = 0.3484 y = 0.3516
• Illuminant C x = 0.3101 y = 0.3162
• Illuminant D65 x = 0.3127 y = 0.3290

• El estándar asume que los Estudios de


televisión son iluminados por una fuente con
iluminante D65. en la práctica la iluminación
de Estudio puede no ser D65 y el ajuste de
las ganancias de los componentes rojos,
verdes y azules compensarán el balance de
blanco de la cámara
TELEVISION A COLOR
• A fin de mantener la compatibilidad con la señal
monocromática, en lugar de transmitir la señal de
los tres colores (RGB), lo que significaría utilizar un
ancho de banda de ~15 Mhz enviamos información
de las características del color captado. Estas
características son:

– Brillo
– Matiz
– Saturación
PERCEPCION Y FISICA

• PERCEPCION • COLORIMETRIA
– BRILLO – Luminosidad
– MATIZ – Longitud de onda
– SATURACION – Pureza de la longitud
dominante

Teóricamente el ojo humano puede distinguir colores cada 3-4 nm


(aproximadamente 128 tonos diferentes).

También puede distinguir 16 diferencias de saturación en el centro


del espectro y 23 en los extremos.
CARACTERISTICAS DEL COLOR
BRILLO: NIVEL DE ENERGIA LUMINOSA PERCIBIDA

MATIZ: LONGITUD DE ONDA DOMINANTE

SATURACION: GRADO DE PUREZA DE LA LUZ DE LAS LONGITUDES DE ONDA


CURVA DE SENSIBILIDAD DEL OJO HUMANO
En la curva de sensibilidad del ojo, las abscisas
correspondientes a los 3 colores primarios tienen
como ordenadas 0.47 (rojo), 0.92 (verde) y 0.17
(azul).

Se puede obtener el “blanco” en función de estos


tres colores, Y=f(R,G,B)
Vy = Kr . Vr + Kg . Vg + Kb . Vb

0 < Vi < 1V siendo Vi las tensiones RGB y luminancia

Como la suma de los 3 coeficientes es igual a 1.56 se normalizan los valores como sigue:
Kr = 0.47 / 1.56 = 0.3
Kg = 0.92 / 1.56 = 0.59
Kb = 0.17 / 1.56 = 0.11
Por lo tanto el blanco o LUMINANCIA a partir de RGB se obtiene de:
Y = 0.3R + 0.59G + 0.11B = 1
SEÑAL DIFERENCIA DE COLOR

• La señal de Brillo o Luminancia (Y) se obtiene de :


Y = 0.3R + 0.59G + 0.11B
• Por lo tanto :
R-Y = 0.7R - 0.59G - 0.11B
B-Y = -0.3R - 0.59G + 0.89B
• Para cumplir con la compatibilidad se planteó modular
en cuadratura las señales diferencia de color con
portadora suprimida e insertar estas señales dentro
del ancho de banda del video.
CONVERSION DE SEÑAL RGB A SEÑAL
DIFERENCIA DE COLOR
Conversión R’ G’ B’ / Y P’b P’r

Cámaras Routers
Monitores Switchers
Equipo de Storage
edición equipment
SEÑALES DIFERENCIA DE COLOR

Y composite B-Y R-Y

SEÑAL DIFERENCIA
DE COLOR
Y composite Pb Pr
R-Y = 0.7R - 0.59G - 0.11B
B-Y = -0.3R - 0.59G + 0.89B
SEÑALES Y, Cb, Cr

Y composite Cb Cr
PRODUCCION DE LA SEÑAL DE COLOR
La señal de video análoga RGB utiliza La señal de video análoga Y, R-Y, B-Y
utiliza
R @ 6Mhz
Y @ 6Mz La señal de video analoga
G @ 6Mhz
R-Y @ 3Mhz compuesta NTSC utiliza
B @ 6Mhz
B-Y @ 3Mhz 6Mhz

R-Y

La mayoría de detalles en la imagen es brillo o luminancia


El Color solo pinta la imagen, no le da forma.
CODIFICACION DEL COLOR

AMPLITUD

Σ
Y = 0.3R + 0.59G + 0.11B
FASE VIDEO
COMPUESTO

C
Bw = 5 Mhz x 3
ENC
R’ R
R R
Y
G
B
VA G
B
DSP
G’
B’
G
B Σ SUPER VIDEO
(Y/C)

-Y

R,G,B

B-Y Σ

R-Y Σ
B-Y = -0.3R - 0.59G + 0.89B VIDEO POR
COMPONENTES
R-Y = 0.7R - 0.59G - 0.11B
CORRECCION DE GAMMA
• La luz que emite la pantalla de un televisor o monitor de
televisión, la que genera el tubo de rayos catódicos (TRC)
debería ser directamente proporcional a la luz que incidió,
durante el proceso de captación de la imagen, en el tubo de
cámara o CCD.

• Teóricamente, la respuesta debería ser lineal, no obstante, se


ha demostrado empíricamente que esta respuesta siempre es
no lineal. La alinealidad del sistema se debe a que el perfil del
haz de electrones tiene forma gaussiana lo que limita la
resolución vertical efectiva.

• Para corregir la alinealidad del receptor de televisión se


introduce artificialmente una distorsión opuesta que es la
llamada corrección gamma.
CORRECCION DE GAMMA
• Las nuevas tecnologías de despliegue de LCD y
Plasma se están haciendo más comunes actualmente
por lo que se puede pensar que la corrección de gama
ya no será necesaria a futuro; sin embargo, la
respuesta de la visión humana a la luminancia
también es una función de potencia;
aproximadamente la intensidad se eleva a 1/3 de la
potencia.

• Para la mejor representación del contraste y la


relación de señal a ruido (S/N), la codificación de
video usa la misma función de potencia. A esto se le
llama codificación conceptual.
CORRECCION DE GAMMA
CORRECCION DE GAMMA
LUMINANCIA RELATIVA

• BLANCO Y = 0.3R+0.59G+0.11B =1
• AMARILLO Yl = 0.3R+O.59G = 0.89
• CYANO Cy = 0.59G+0.11B = 0.7
• VERDE G = 0.59G = 0.59
• MAGENTA Mg = 0.3R+0.11B = 0.41
• ROJO R = 0.3R = 0.3
• AZUL B = 0.11B = 0.11
• NEGRO Bl =0 =0
LUMINANCIA RELATIVA

mV IRE B Yl Cy G Mg R B Bl
100
100
89
70
59

41
30
11
0

0 -40
BARRAS DE COLOR SMPTE

Debajo de las barras propiamente dichas hay una pequeña porción de barras con los colores, azul, magenta, cian y blanco
alternados en donde el color cian está bajo el magenta y el magenta bajo el cian para facilitar el ajuste de tinte (hue)
exclusivo del NTSC.

El área inferior esta ocupada por las barras (o pulsos) de PLUGE (picture lineup generating equipament, equipo de
generación de señal de ajuste de imagen) para ajustar el brillo y contraste de los monitores de TV. Es un cuadrado
saturado al 100% blanco y un rectángulo negro, saturado al 7,5%.
CALIBRACION DE MONITORES

R+G+B R+G B+G G R+B R B B B B B

COLOR BARS BLUE ONLY


MODULACION DE LA SEÑAL DE COLOR

Modulador
Modulador
Balanceado
Balanceado

R-Y R-Y C

90

+ Crominancia

Oscilador S(t) = (B-Y)Cos(t)+(R-Y)Cos(t+90)


Sub Portadora

Modulador
Modulador
B-Y Balanceado
Balanceado
B-Y

Las señales B-Y y R-Y se deberían aplicar a moduladores separados.


Al mismo tiempo se aplicarían portadoras a cada modulador, pero con un desfase de
90º entre sí.
Después de moduladas en amplitud dichas portadoras serían combinadas para formar
la portadora resultante
SEÑAL DIFERENCIA DE COLOR EN FORMA
VECTORIAL
•Rojo R-Y = 07
SEÑAL DIFERENCIA R-Y B-Y = -0.3
DE COLOR
R-Y = 0.7R - 0.59G - 0.11B •Verde R-Y = -0.59
B-Y = -0.3R - 0.59G + 0.89B B-Y = -0.59
R MG
•Azul R-Y = -0.11
O
B-Y = 0.89

YL

B-Y

G
CY
VALORES NTSC

color R G B Y (R-Y) (B-Y) r Ψ(grados)

Blanco 1 1 1 1 0 0 0 0

Amarillo 1 1 0 0.89 0.11 -0.89 0.89 173.36

Ciano 0 1 1 0.70 -0.70 0.30 0.76 293.21

Verde 0 1 0 0.59 -0.59 -0.59 0.83 225

Magenta 1 0 1 0.41 0.59 0.59 0.83 45

Rojo 1 0 0 0.30 0.70 -0.30 0.76 113.21

Azul 0 0 1 0.11 -0.11 0.89 0.89 353.36

Negro 0 0 0 0 0 0 0 0
SEÑALES I, Q

En el sistema NTSC, en lugar de


modular la crominancia según sus
coordenadas B-Y y R-Y, se rotaron
los ejes 33 grados, a los que se
llamo eje I y eje Q.

Estos ejes se eligieron así,


pensando que el eje I era el de la
zona de mejor resolución del ojo; y
que el Q era el de menor
resolución del mismo.
DISPLAY DEL VECTORSCOPIO
DETALLE DE COLOR BAR TARGET
Vectorscopio

B-Y

R
M
Y
R-Y
B
G C
CROMINANCIA

La componente R – Y modula el eje I


(que se encuentra desviado en 57° de
fase con respecto a la subportadora o
"Burst")

La componente B – Y modula al eje Q


(modulado en cuadratura, es decir, a
90° con respecto a la señal Q),

Se obtiene en la salida del sumador


lineal un módulo |C| representativo de
la saturación de color (Magnitud de la
crominancia) y un argumento ø que
define al tinte (también denominado
tono o matiz) de color (Fase de la
crominancia).
MODULACION EN CUADRATURA

Podemos describir la ecuación de esta modulación como:

Al modular las dos componentes en cuadratura, estaremos


generando una tercera componente (que en nuestro caso será
denominada Crominancia (C)

Sus expresiones simplificadas son:


SEÑAL DE CROMINANCIA EN FUNCION DE
LAS SEÑALES DIFERENCIA DE COLOR

• La magnitud de C representa la saturación del


color y ф representa la fase del color.

• Las señales I y Q en función de las señales (R-


Y) y (B-Y) son expresadas como:

I = -0.27(B-Y) + 0.74(R-Y)
Q = 0.41(B-Y) + 0.48(R-Y)
SEÑAL DE CROMINANCIA EN FUNCION DE
LAS SEÑALES DIFERENCIA DE COLOR

• La amplitud de la señal de crominancia C se obtiene


mediante la suma vectorial de las señales diferencia de
color, entonces:
C = √ (R-Y)² + (B-Y)²
• Considerando:
R-Y = 0.7R - 0.59G - 0.11B y B-Y = -0.3R - 0.59G + 0.89B podemos
obtener la amplitud para cada color así:

Cr =  0.76
Cg =  0.83
Cb =  0.89
AMPLITUD DE CROMINANCIA DE CADA
COLOR

• BLANCO Y = 0.3R+0.59G+0.11B =1 =0
• AMARILLO Yl = 0.3R+O.59G = 0.89 = 0.89
• CYANO Cy = 0.59G+0.11B = 0.7 = 0.76
• VERDE G = 0.59G = 0.59 = 0.83
• MAGENTA Mg = 0.3R+0.11B = 0.41 = 0.83
• ROJO R = 0.3R = 0.3 = 0.76
• AZUL B = 0.11B = 0.11 = 0.89
• NEGRO Bl = 0 =0 =0
SEÑAL DE COLOR MODULADA

100
mV IRE
100
89
70
59

41
030
11
Los niveles de amplitud de modulacion
0 -40
producirian sobremodulación, por este
B Yl Cy G Mg R B Bl motivo se reduce el nivel de amplitud de
crominancia a fin de permitir como
maximo un 33% de sobremodulación.
VALORES DIFERENCIA DE COLOR
REDUCIDOS
• Los valores de R – Y y B – Y deben multiplicarse por
unos factores de corrección. R – Y se multiplica por
0.877, mientras que B – Y se multiplica por 0.493

R-Y‟ = -0.15R-0.29G +0.44B


B-Y‟ = 0.62R-0.52G-0.1B
• De ahí entonces, los valores de I y Q corregidos con
este factor serán los siguientes:
Observamos en el vectoroscopio:
El eje +Q se encuentra a 33°,
mientras que el eje +I se encuentra
a 123° (90° + 33°), es decir, en
cuadratura de fase.

La señal Q está cercana a los


colores Magenta-Verde, mientras
que la señal I se mantiene en el
color correspondiente al Naranja-
Cyan

El burst se encuentra desviado en


57° respecto a la señal I (180° –
123° = 57°) y coincidente respecto
al eje B – Y
MODELO RGB vs MODELO YIQ

R
Y

G I

Q
B
NTSC Color Video Signal
EIA 75% Color Bar Signal
White
100 level
Phase=241°

80 Phase=61°
Phase=103°

60

Phase=347°
40
Phase=167°
Color burst
Phase=0°
20
IRE Black
Phase=283° level
0 Blank
level

Magenta
Yellow

Green
-20
White

Black
Cyan

Blue
Red
9 cycles
Backporch Sync
- 40 level
Blanking Interval Visible Line Interval

84
Color en el Video Compuesto
• Información de Color
Modulada a 3.58Mhz

• La subportadora de Color a 100


3.58MHz es modulada en fase y
amplitud por las señales de
diferencia de color B-Y y R-Y

-40
Tek
Componentes del Video
• Señales de Luma y Croma

100 100

0 0

-20

-40 -40
Tek Tek

Luma (Brillo) Croma (Color)


SEÑAL DE VIDEO COLOR
MODULACION EN CUADRATURA DE LA
SEÑALES I y Q
RECEPTOR DE TELEVISION ANALOGICO
Video análogo
Croma

August 16, 2013 90


Video análogo
Croma

August 16, 2013 91


Video análogo
Croma

August 16, 2013 92


Video análogo
Croma

August 16, 2013 93


Video análogo
Croma

August 16, 2013 94


Video análogo
Croma

August 16, 2013 95


DISTORSIONES NO LINEALES
• Ganancia Diferencial
• La Ganancia Diferencial (DG) es "la variación de la
saturación del color, a medida que existen cambios de
luminancia en una señal, desde el nivel de supresión
hasta el nivel de blancos"

• Fase Diferencial
• La Fase diferencial (DØ) se puede definir como "la
variación de la fase del color, a medida que existen
cambios de luminancia en una señal, desde el nivel de
supresión hasta el nivel de blancos"
Distorsiones en el Video
por Componentes
• Timing:
–Cualquier Offset o retardo (delays) en alguno de
los canales puede causar cambio de color y
sombras.

–Cualquier cambio en la ganancia de cualquiera


de los canales puede causar una mezcla
diferente de los colores y por lo tanto crear
cambios en el hue del color.
Forma de Onda en Componentes

100

-20

-40
Tek
Modo Parade en Componentes

100

-20

-40
Tek
GAMUT LEGAL Y VALIDO
El término GAMUT se refiere al rango o gama de
colores reproducibles por un sistema de televisión
cuando una escena está iluminada por una blanco de
referencia (6,500º iluminante D).

El Gamut se define por el valor de cromaticidad CIE o


coordenadas de cromaticidad para un sistema dado.
Este rango de colores, de saturación variable es
reproducido en un monitor por los valores de señal
R'G„B„.

Todos los colores del rango de gamut son posibles


de obtener ajustando independientemente los
valores de las señales R‟G‟B.
GAMUT LEGAL Y VALIDO
• En un monitor bien ajustado, cuando R '= G„= B', los
componentes son de igual valor, y la imagen no tiene color
representando la señal monocromática o blanco de referencia
(tonos de gris o en escala de grises) de lo contrario resultará
una tonalidad de color de saturación no cero.

• Señales R'G„B„ fuera del rango de tensión especificada,


pueden producir valores de color deseables (aunque fuera la
gama de color del sistema) en un monitor de imagen dada,
pero pueden ser recortados o comprimidos en el
procesamiento de señales posteriores, lo que distorsiona el
color cuando aparece en otro monitor de imagen.
GAMUT LEGAL Y VALIDO
Por ejemplo, los sistemas de R'G'B 'tienen un
límite superior de la gama de 700 mV y un
límite inferior de la gama de 0 mV.

Si cualquiera de los valores R'G'B „ supera ya


sea el límite superior o inferior, existe una
violación gama lo que hace que la señal ilegal.

Señales legales, sin embargo, pueden ser


válidas en formatos diferencia de color como
Y'P'bP'r debido a que el rango permitido para
la señal de luminancia es 0 mV a 700 mV, y
para las señales diferencia de color es + / -
350 mV.
GAMUT LEGAL Y VALIDO

• Señal válida es aquella que está dentro de la


gama de colores y sigue siendo legal
transformada a cualquier otro formato.

• Señal válida siempre es legal, pero una señal legal


no es necesariamente válida. El último caso se
produce más a menudo con una señal de
componente de formato de diferencia de color,
donde los niveles de señal no son independientes
como en los sistemas de R'G'B '.
GAMUT LEGAL Y VALIDO

una simple distorsión de ganancia en una señal diferencia de color puede hacer que
la señal sea no válida, aunque no es ilegal.
Monitoreo del gamut — La forma
tradicional

Blanco
Gamut

Negro
Gamut

August 16, 2013 105


Monitoreo del gamut — Diamante

Gamut

August 16, 2013 106


Como se forma la pantalla del
DIAMANTE?

August 16, 2013 107


Balance de cámaras

• Una señal de escala de grises


produce una línea vertical

 Errores de balance de
cámara se muestran con
líneas flexionadas

108 August 16, 2013


Balance de cámaras

August 16, 2013 109


Balance de cámaras

August 16, 2013 110


Señal de video en HD con vista verde

Y Pr Pb
O.K. RGB
O.K.

Picture NTSC
O.K. O.K.

August 16, 2013 111


Video Digital

• ¿Qué es el Video Digital?


– Es un medio alternativo de transmitir una forma de
onda de vídeo.

– Para representarlo digitalmente se utiliza PCM


• El eje temporal está representado de manera discreta o
escalonada.
• La forma de onda se transmite por una serie de medidas
tomada a intervalos regulares.
• Este proceso se llama muestreo y la frecuencia con que se
toman las muestra se llama Frecuencia de Muestreo.
• Cada muestra se representa mediante un número que se
conoce como cuantificación.
Vídeo Digital
• ¿Ventajas?

– Una de sus mayores ventajas es su bajo costo. La


fabricación de circuitería digital cuesta menos.
– Las grabaciones digitales son más estables y
confiables que las analógicas con una calidad igual o
superior
– Las redes de comunicaciones desarrolladas para
manejar datos pueden llevar video acompañado de
audio.
ITU-R-BT Recomendación 601

Norma establecida en 1982 como CCIR-601, define los


parámetros de codificación de televisión digital para
estudios.

Es el estándar internacional para la digitalización de vídeo


en componentes tanto para el sistema de 525 líneas como
para el de 625 y se deriva del SMPTE RP125 y del EBU
Tech. 3246-E.
ITU-R-BT Recomendación 601

La norma establece que la frecuencia de


muestreo debe cumplir tres condiciones:
– Ser mayor que el doble de la máxima frecuencia a
transmitir,

– Ser un numero entero de veces la frecuencia de


línea, y

– Ser común a los dos sistemas: 525/60 y 625/50.


ITU-R-BT Recomendación 601
• La estructura de muestreo debe servir tanto NTSC (525
líneas) como para PAL (625 líneas)

• Para lograr esto se escoge el valor de 2.25 Mhz que es


el m.c.m. De las fh NTSC y PAL

• Finalmente se utiliza una frecuencia de muestreo de


13.5 MHZ (225 MHZ x 6), tanto para señales NTSC
como para PAL.
MUESTREO DE LUMINANCIA
• El número de muestras por línea activa de luminancia y
crominancia se obtiene dividiendo la frecuencia de
muestreo entre el número de líneas:

• NTSC (60i) 13.5Mhz/15,734.25 = 858


• PAL (50i) 13.5Mhz/15,625 = 864

– A fin de lograr la compatibilidad se establece como


720 el número de muestras por línea activa

– Los valores muestreados son luma digital Y´ y


diferencia de color digital C´b y C´r.
MUESTRAS ACTIVAS
El valor de 720 muestras, común para ambos
sistemas, se obtiene de la necesidad de lograr la
máxima resolución teórica por componentes de 535
TVL/PH (535 x 4/3 = 713), entonces:

Número de muestras activas por línea:


Luminancia 720
R-Y 360
B-Y 360
ESTÁNDAR DE TELEVISIÓN
DIGITAL PARA ESTUDIO

SEÑAL DIGITAL
SEÑAL ANALOGICA
Borrado Período Pórtico Total
Sistema
horizontal activo posterior períodos

50i 132 T 720 T 12 T 864 T

60i 122 T 720 T 16 T 858 T


ESTRUCTURAS DE MUESTREO
• Para reducir data, se “elimina”, o no se
muestrea parte de la señal de Crominancia,
obteniéndose diferentes tipos de estructura de
muestreo:

4:2:2 1 2 3 4 5.………717 718 719 720

1
4:1:1 2

4:2:0
481 Y

482
Y , B-Y , R-Y
483
ESTRUCTURAS DE MUESTREO
• Para reducir data, se “elimina”, o no se
muestrea parte de la señal de Crominancia,
obteniéndose diferentes tipos de estructura de
muestreo:

4:2:2 1 2 3 4 5.………717 718 719 720

1
4:1:1 2

4:2:0
481 Y

482
Y , B-Y , R-Y
483
ESTRUCTURAS DE MUESTREO
• Para reducir data, se “elimina”, o no se
muestrea parte de la señal de Crominancia,
obteniéndose diferentes tipos de estructura de
muestreo:

4:2:2 1 2 3 4 5.………717 718 719 720

1
4:1:1 2

4:2:0
481 Y

482
Y , B-Y , R-Y
483
ESTRUCTURA DE MUESTREO 4:2:2

MUESTRAS FRECUENCIA

Y 4 13.5 Mhz

R-Y 2 6.75 Mhz

B-Y 2 6.75 Mhz

BLANKING TOTAL 27.0 Mhz


ESTRUCTURA DE MUESTREO 4:2:2

MUESTRAS FRECUENCIA

Y 4 13.5 Mhz

R-Y 2 6.75 Mhz

B-Y 2 6.75 Mhz

BLANKING TOTAL 27.0 Mhz


ESTRUCTURA DE MUESTREO 4:1:1

MUESTRAS

Y 4

R-Y 1

B-Y 1
BLANKING
FORMATO DE VIDEO DIGITAL
• ITU-R-BT. 601 : 4:2:2 Studio Components
720 Píxeles 360 Píxeles 360 Píxeles

483 Luminance 483 Chroma 483 Chroma


Lines (Y) Lines (R-Y) Lines (B-Y)

Picture Rate : 30 Frames per Second

Active Picture Bit Rate:

8 Bits = (720 + 360 + 360) * 483 * 8 * 30 = 167 Mbps


FORMATO DE VIDEO DIGITAL
•4:1:1 Components (DVCAM, DVCPRO, JPEG)
720 Píxeles 180 Píxeles 180 Píxeles

483 Luminance 483 Chroma 483 Chroma


Lines (Y) Lines (R-Y) Lines (B-Y)

Picture Rate : 30 Frames per Second

Active Picture Bit Rate:

8 Bits = (720 + 180 + 180) * 483 * 8 * 30 = 125 Mbps


ESTRUCTURA DE MUESTREO

4:2:2 4:1:1 4:2:0


Y R-Y B-Y TOTAL Y R-Y B-Y TOTAL Y R-Y B-Y TOTAL

Muestras 720 360 360 1,440 720 180 180 1,080 720 360 360 1,440
/línea (Ls)

Líneas 483 483 483 483 483 483 483 241 241
muestreadas
(L)

Total 347,760 173,880 173,880 695,520 347,760 86,940 86,940 521,640 347,760 86,940 86,940 521,640
muestras Ts =
Ls x L

4:2:2 4:1:1 4:2:0


Muestras/seg (Ts x 30) 20,865,600 15,649,200 15,649,200

Bit Rate (8 bits) 167 Mbps 125 Mbps 125 Mbps

También podría gustarte