Resistividad Del Terreno
Resistividad Del Terreno
Resistividad Del Terreno
LITORAL
11/09/2017
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTACIN TERICA
Sales solubles
Composicin propia del terreno
Estratigrafa
Granulometra
Estado higromtrico
Temperatura
Compactacin
SALES SOLUBLES
La composicin del terreno depende de la naturaleza del mismo. Por ejemplo, el suelo
de arcilla normal tiene una resistividad de 40-500 ohm-m por lo que una varilla
electrodo enterrada 3 m tendr una resistencia a tierra de 15 a 200 ohms
respectivamente. En cambio, la resistividad de un terreno rocoso es de 5000 ohm-m o
ms alta, y tratar de conseguir una resistencia a tierra de unos 100 ohm o menos con
una sola varilla electrodo es virtualmente imposible.
ESTRATIGRAFA
GRANULOMETRA
ESTADO HIGROMTRICO
TEMPERATURA
COMPACTACIN
La resistividad del terreno disminuye al aumentar la compactacin del mismo. Por ello,
se procurar siempre colocar los electrodos en los terrenos ms compactos posibles.
2.2 Importancia de tener un sistema aterrizado
Asegurar que los seres vivos presentes en los alrededores de las subestaciones
o equipos no queden expuestos a potenciales inseguros, en rgimen
permanente o en condiciones de falla.
Mantener los voltajes del sistema dentro de lmites razonables bajo condiciones
de falla (tales como descargas atmosfricas, ondas de maniobra o contacto
inadvertido con sistemas de voltaje mayor), y asegurar que no se excedan los
voltajes de ruptura dielctrica de las aislaciones.
Para asegurar que una falla que se desarrolla entre los enrollados de alto y bajo
voltaje de un transformador pueda ser manejada por la proteccin primaria.
Con objeto de medir la resistividad del suelo se hace necesario insertar los 4
electrodos en el suelo. Los cuatro electrodos se colocan en lnea recta y a una misma
profundidad de penetracin, las mediciones de resistividad dependern de la distancia
entre electrodos y de la resistividad del terreno, y por el contrario no dependen en
forma apreciable del tamao y del material de los electrodos, aunque s dependen de
la clase de contacto que se haga con la tierra.
4. . . R
=
2. 2.
1+[ ][ ]
(2 + 4 2 )0.5 (42 + 4 2 )0.5
Donde:
= 2
Un buen diseo de puesta a tierra debe reflejarse en el control de las tensiones de paso, de
contacto y transferidas sin embargo, la limitacin de
las tensiones transferidas principalmente en subestaciones de media y alta tensin
es igualmente importante. En razn a que la resistencia de puesta a tierra es un indicador que
limita directamente la mxima elevacin de
potencial y controla las tensiones transferidas, pueden tomarse como referencia
los siguientes valores mximos de RPT adoptados de las normas tcnicas IEC 603644-
442, ANSI/IEEE 80, NTC 2050, NTC 4552:
Se debe garantizar que las tensiones de paso, contacto y transferidas en caso de una
falla a tierra no superen las tensiones mximas permitidas, incluso cuando se alcancen
los valores sealados en la tabla 1
3. EQUIPOS A UTILIZAR
4. PROCEDIMIENTO
h. Repetir el proceso variando la distancia entre los electrodos y seguir nuevamente los
pasos del c al g
5. DIAGRAMAS ESQUEMTICOS
6m
9m
7. TABLA DE RESULTADOS
Prueba 1
Distancia de los electrodos (m) I prueba( A) Frecuencia (HZ) Resistencia(ohm) Resistividad (ohm.m)
1 0,5 128 1,2545 7,882
2 0,5 128 0,5041 6,335
3 0,5 128 0,3378 6,367
Prueba 3
Distancia de los electrodos (m) I prueba( A) Frecuencia (HZ) Resistencia(ohm) Resistividad (ohm.m)
1 0,5 128 1,1913 7,485
2 0,5 128 0,4718 5,929
3 0,5 128 0,3752 7,072
Prueba 4
Distancia de los electrodos (m) I prueba( A) Frecuencia (HZ) Resistencia(ohm) Resistividad (ohm.m)
1 0,5 128 1,4397 9,046
2 0,5 128 0,466 5,856
3 0,5 128 0,3754 7,076
Promedio
Distancia de los electrodos (m) I prueba( A) Frecuencia (HZ) Resistencia(ohm) Resistividad (ohm.m)
1 0,5 128 1,2958 8,142
2 0,5 128 0,4699 5,905
3 0,5 128 0,3728 7,027
1.4
1.2
Prueba 1
Resitencia [ohm]
Prueba 2
0.8
Prueba 3
0.6
Prueba 4
0.4
0.2
1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3
Distancia de los electrodos [m]
Grfico 1. Distancia de los electrodos vs resistencia
para diferentes pruebas
1.3
1.2
1.1
1
Resitencia [ohm]
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
Prueba 1
9
8.5 Prueba 2
8
Resistividad [ohm.m]
Prueba 3
7.5
Prueba 4
7
6.5
5.5
1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3
Distancia de los electrodos [m]
8.5
7.5
Resistividad [ohm.m]
6.5
5.5
1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3
Distancia de los electrodos [m]
9. RECOMENDACIONES
10. CONCLUSIONES
a. Pudimos observar que para mayores distancias, la resistencia es menor dado que no
existe superposicin de reas de resistencia efectiva entre electrodos.
b. La medicin puede verse afectada por condiciones propias del terreno por ejemplo al
momento de clavar los electrodos este se tope con una piedra lo cual afectar nuestro
datos.
Foto 1. Medicin del terreno para ubicar los electrodos a diferentes distancias
|
Foto 2. Realizacin de las pruebas por el mtodo de Wenner para diferentes
distancias de separacin entre sus electrodos