La obra teatral Los invasores trata sobre una familia burguesa cuya casa y vida privada son invadidas por un grupo de pobres liderados por China. La invasión rompe la cotidianidad familiar y la estética elegante de su hogar, transformando el espacio privado en uno público y anárquico. Al final, la familia se fragmenta mientras los invasores logran su objetivo de destruir el núcleo familiar burgués.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
743 vistas2 páginas
La obra teatral Los invasores trata sobre una familia burguesa cuya casa y vida privada son invadidas por un grupo de pobres liderados por China. La invasión rompe la cotidianidad familiar y la estética elegante de su hogar, transformando el espacio privado en uno público y anárquico. Al final, la familia se fragmenta mientras los invasores logran su objetivo de destruir el núcleo familiar burgués.
Descripción original:
Critica sobre lo público y lo privado en Los Invasores de Egon Wolff, dramaturgo chileno.
La obra teatral Los invasores trata sobre una familia burguesa cuya casa y vida privada son invadidas por un grupo de pobres liderados por China. La invasión rompe la cotidianidad familiar y la estética elegante de su hogar, transformando el espacio privado en uno público y anárquico. Al final, la familia se fragmenta mientras los invasores logran su objetivo de destruir el núcleo familiar burgués.
La obra teatral Los invasores trata sobre una familia burguesa cuya casa y vida privada son invadidas por un grupo de pobres liderados por China. La invasión rompe la cotidianidad familiar y la estética elegante de su hogar, transformando el espacio privado en uno público y anárquico. Al final, la familia se fragmenta mientras los invasores logran su objetivo de destruir el núcleo familiar burgués.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Pontificia Universidad Catlica de Chile
Teatro Chileno e Hispanoamericano
Los invasores: de lo privado a lo pblico
Los invasores de Egon Wolff fue estrenada en Octubre de 1963 en el Teatro de la universidad de Chile. En ella se presenta la invasin que sufre Lucas Meyer y su familia, compuesta por su esposa, Pieta y sus dos hijos, Bobby Marcela. Quienes llegan a irrumpir la escena son un grupo de pobres liderados por China, los cuales han cruzado una serie de barreras, como el ro, arbustos y murallas para llegar a este nuevo ambiente. Como indica el ttulo de la obra, los invasores llegan a perpetrar el espacio, rompiendo la cotidianidad familiar, ahora bien la ruptura del espacio es visible en dos niveles, el primero de ellos es la ruptura fsica del espacio, mediante el cual los invasores entran al hogar y al jardn, pero tambin invaden la esttica del lugar, pues los nuevos habitantes llegan con una presentacin completamente distinta a los lugareos La casa de esta familia se relata como un elegante ambiente burgus pero sin identidad, pues es Un living de alta burguesa. Cualquiera: son todos iguales. Lo importante es que nada de lo que ah se ve sea barato (Wolff 1) Este espacio es el que llega a ser invadido por los harapientos del otro lado del ro, rompiendo la seguridad y familiaridad de la casa para transformarla en un ambiente pblico y de tintes anarquistas. La cita antes expuesta, extrada del comienzo de la obra denota el carcter superficial del espacio, al cual llega en una primera instancia China, quien rompiendo el ventanal del living irrumpe en escena de forma violenta, Un golpe y cae un vidrio quebrado. La mano abre el picaporte y por la ventana cae China viste harapos. Forra sus pies con arpillera y de sombrero luce un colero sucio (Wolff 6). El harapiento entra en la casa y desentona con ella inmediatamente, el aura de perfeccin que envuelve al hogar se ve derruida por la presencia imperfecta y sucia de China. l encarna ambas rupturas espaciales, es el primero en entrar y como antes se plante, un harapiento. La invasin de la casa afecta a todos los miembros de la familia, sin embargo el que mejor sobrelleva la situacin es el propio Meyer, quien disfrazndose de humanitario deja desde un comienzo que China invada su casa junto a Toletole y posteriormente soporta a la masa de invasores en su jardn. Este soportar del padre llega a tal extremo que cuando atacan a su hija, este justifica la accin alegando que fue ella quien atac primero a los invasores, por lo tanto solo obtuvo la consecuencia de sus actos. Marcela, que como hija quiere recuperar la normalidad de su casa declara, Algn da tenan que venir, ms an si nosotros nos arrinconamos como conejos asustados (Wolff 19), aceptando que se aislaban de la otredad, interponiendo barreras entre ellos. Posteriormente sale al jardn empoderada, reclamando el poder que su padre abandon y el cual crea poder ejercer, sin embargo las cosas no salen como ella esperaba, y en lugar de dominar a los saqueadores, estos se apoderan de su ltigo y la golpean en la cara, con lo cual rompen la belleza de la muchacha, pues su cara quedar marcada. En conclusin los invasores llegan a romper toda la esfera familiar, no solo espacio fisico y esttico, sino tambin terminan fragmentando a la familia, pues la esposa e hijos terminan abandonando al padre en casa para unirse al trabajo comunitario. La rotura familiar concluye concretando el proyecto impulsado por China, es decir, la rotura del ncleo familar era el objetivo, despojar a Meyer de todo lo que valoraba, casa, familia, trabajo, vida.