Exposición 1. Proceso de Colada Continua
Exposición 1. Proceso de Colada Continua
Exposición 1. Proceso de Colada Continua
EXPOSICIN 1
AUTOR
Tabla de contenido
I. Introduccin............................................................................................................3
II. Antecedentes.........................................................................................................4
III. Generalidades....................................................................................................6
IV. Ventajas y desventajas.....................................................................................27
V. Campo de aplicacin........................................................................................30
VI. Bibliografa........................................................................................................31
2
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
I. Introduccin
3
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
II. Antecedentes
La colada continua nace en 1857 por Henry Bessemer, el cual ideo un alto
horno, donde se transformar el metal fundido en lingotes, o en contenedores
refractarios a las aceras. Esto represent un avance muy importante durante el
siglo XIX, debido a que, a pesar de las inversiones y los fracasos, fue un gran
avance en el rea de los siderrgicos. Este proceso se inici con la fundicin de
aleaciones no ferrosas, luego sigui con los aceros al carbono, aceros inoxidables y
aceros avanzados de alta resistencia. Ya que, el proceso de colada continua mejor
costos de operacin y de materia prima para la obtencin de lingotes.
4
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Figura 2. Tipos de colada continua: vertical (V), vertical con flexin (VB), vertical con
flexin progresiva (VPB), arco circular con molde recto (CAS), arco circular con
molde curvo (CAC), flexin progresiva con molde curvo (PBC), y horizontal (H). [3]
5
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
III. Generalidades
Figura 3. Partes del equipo para llevar a cabo el proceso de colada continua. [4]
6
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
El equipo utilizado para este proceso es el descrito por la Figura 3, los cuales
son:
De manera detallada, para el manejo del metal fundido, es importante detallar los
elementos principales como son:
Torreta portacucharas
7
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Cuchara de colada
8
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
9
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Lingotera.
Las lingoteras, siempre refrigeradas por agua, son de cobre, bien pulidas en
su interior, y adoptan la forma de un tubo sin fondo. Su longitud o altura vara de 500
10
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
a 800 mm. Para las primeras mquinas, las lingoteras se fabricaron utilizando
bloques de cobre, forjados o moldeados, que se mecanizaban totalmente, dejando
un hueco central para la colada y posterior solidificacin del acero. Las paredes
resultantes son relativamente gruesas, con una red de orificios perforados por los
que circula el agua de refrigeracin. Se perforan longitudinalmente, quedando una
serie de agujeros con canales de comunicacin que luego se taponan en los
extremos y sirven para el paso del agua de refrigeracin del molde.
Estas lingoteras macizas tienen el defecto de ser muy pesadas y caras. Son
adecuadas para la colada de secciones medianas y grandes, aunque para estas
ltimas resultan demasiado pesadas y, por otra parte, la deformacin de sus
paredes tiende a ser grande.
11
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
12
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
1. Evaporacin parcial del agua que incide sobre el producto: el calor extrado
se puede evaluar midiendo el caudal y la elevacin de temperatura del agua
de refrigeracin.
2. Por contacto rodillo-lnea.
3. Conduccin de calor al agua que escurre y se acumula entre rodillo y acero.
4. Radiacin desde la superficie del acero.
Por otro lado, el uso de rodillos de menor dimetro implica menores tiempos y
fuerzas de contacto y, por lo tanto, una menor disipacin de calor.
13
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
enfriamiento de los rodillos se produce por la refrigeracin interna, por el agua de los
rociadores que lo baan parcialmente y por la radiacin y conveccin al medio
ambiente.
Rodillos de arrastre
Mesas de enfriamiento
14
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
15
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Polvo colador
16
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
17
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Aleaciones ferrosas
18
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
1. Colar el acero sobre moldes con la forma de la pieza final que se desea
obtener (acero moldeado).
2. Colar el acero lquido sobre lingoteras para su transformacin posterior por
deformacin en caliente: laminacin, forja, en una o varias etapas,
conformando semiproductos o producto acabados (Colada convencional).
3. Colada continua, en la que el acero lquido se cuela directamente en un
molde abierto y fuertemente refrigerado, obteniendo de forma continua el
producto solidificado: palanquillas, planchones, redondos
19
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
- Colar en vaco.
20
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
21
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Las clases de hierro gris producidas por fundicin continua segn las normas
ASTM A48 son: Clase 30 Hierro gris perltico/ferrtico y, Clase 40 - Hierro gris
perltico. El primero, presenta como principal caracterstica una excelente
maquinabilidad, permitiendo ms velocidad de corte y reduccin del desgaste
prematuro de las herramientas, buena absorcin de vibraciones y excelente
conductibilidad trmica y mecanizado fcil. Es apropiado para la fabricacin de
productos con propiedades mecnicas medias, tales como bujes, poleas, anillos,
garruchas, coquillas, bridas, tapones, estructuras de mquina, cojinetes, acoples,
entre otros. [5]
El hierro gris, clase 30, puede tener dos tipos de tratamiento trmico, en
aceite para aumentar la dureza en la periferia, aumentando as la resistencia al
desgaste y, el recocido, un tratamiento trmico usado para reducir la dureza y
mejorar el mecanizado. [5]
Otra de las clases de hierro gris que se producen por fundicin continua es el
Glass Mold Iron, hierro gris con grafito refinado. En la clase GMI (moldes para
vidriera) el grafito es extremadamente refinado, tipo D, tamao 6-8 mm en matriz
ferritica/perlitica, por lo cual tiene como principal caracterstica un excelente
22
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
a) con alargamiento del 18 al 3 por ciento. Entre los hierros de esta categora
se encuentran:
ASTM A536 Clase 60-40-18: hierro nodular ferrtico, es un hierro con grafito
tipo I y II, en una matriz completamente ferrtica obtenida por tratamiento
trmico. Adems de su excelente maquinabilidad, la matriz ferrtica
proporciona alta tenacidad y permeabilidad magntica. Este material presenta
en condicin bruta de fundicin un lmite de resistencia a la traccin y
alargamiento, similares al acero SAE 1020 laminado en caliente. [5]
ASTM A536 Clase 65-45-12: hierro nodular ferrtico/perltico, las principales
caractersticas del hierro nodular en las clases 60-40-18 y 65-45-12, con
matriz ferrtica y ferrtica/perltica cuentan con buena maquinabilidad,
excelente acabado superficial y excelente estanqueidad. Tienen lmite de
resistencia a la traccin y alargamientos tiene aplicaciones tales como
componentes para mquinas, que pueden estar expuestas a riesgos de
impactos, por lo que deben ser resistentes a las fracturas. As mismo, son
una excelente eleccin para componentes hidrulicos que operan a altas
presiones tales como manifollds, pistones, tapas de cilindros, camisas de
inyectores, bombas hidrulicas y moldes. [5]
ASTM A536 Clase 80-55-06: hierro nodular perltico/ ferrifico y, ASTM A536
Clase100-70-03 Hierro nodular perltico. Son hierros que poseen ptima
templabilidad, elevadas propiedades mecnicas, lmite de resistencia a la
traccin y alargamiento similar al de los aceros SAE 1040/1045. Esto hace
que estas clases sean una buena eleccin para aplicaciones de componentes
23
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Moldes cambiantes
Una velocidad de enfriamiento no uniforme
Materiales insuficientes
Grietas que se forman en el molde de arena
Baja permeabilidad
Demasiado alta temperatura de fusin
24
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Moldeo continuo vs. extrusin Conocido por su capacidad para forzar metales
y plsticos en una forma deseada, el moldeo por extrusin es una opcin popular
que las empresas de todo el mundo han recurrido a la hora de producir piezas
sencillas. A diferencia de la colada continua, el proceso de extrusin de aluminio,
hierro y acero se fuerza a un metal contra otro con fuerza excesiva, por lo que es
forzado en un molde.
Coladas continuas:
Se generan barras con estructura de grano fino como fundido. Esta estructura
permite mecanizado libre, resistencia al desgaste y buenas propiedades mecnicas.
Estas caractersticas combinadas con formas cercanas a red en rondas, cuadrados,
rectngulos y formas especiales.
Los materiales extruidos de hierro fundido gris y nodular presentan un grano fino,
textura densa y excelentes propiedades de mecanizado y su proceso de produccin
los hace absolutamente ideales para la produccin en masa. Adems de barras
redondas y barras cuadradas, suministramos secciones a pedido, con un acabado
en bruto o pre-mecanizado. Todas las dimensiones estndar de material redondo y
cuadrado se pueden suministrar con un acabado bruto de la accin.
25
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Dado que la barra se extrae de la parte inferior del crisol de retencin, escorias,
escorias y otras impurezas flotan hacia la parte superior, alejndose de la abertura
de la matriz
Aleaciones no ferrosas
Aluminio
Horizontal
Vertical
26
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
1. Colada en par de rodillos: El metal fundido se hace pasar por el espacio entre
el par de rodillos que giran en contrasentido, en su interior, los rodillos estn
refrigerados con agua en recirculacin. En poco tiempo el metal fundido que
sale de la coquilla y se solidifica debido al contacto con los rodillos. La zona
de solidificacin es de 10 mm a 20 mm de largo, esto dependiendo del
dimetro de los rodillos, luego es seguido por laminacin en caliente. A la
salida de la coquilla debe de existir una distribucin homognea del metal
fundido. El material es laminado inmediatamente despus del proceso de
colada, debido a que el espesor de la cinta se puede reducir
considerablemente, esto es, de 5% a 20% de un solo paso, gracias a que a la
salida de los rodillos la cinta presenta una temperatura de 400C a 500C. En
este mtodo de colada la posicin puede ser horizontal o vertical.
27
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Figura 11. Colada continua con par de rodillos, vertical hacia arriba. [6]
2. Colada de un solo rodillo: El metal fundido se suministra a la superficie de un
rodillo giratorio que es internamente refrigerado por agua. El metal fundido es
28
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
arrastrado sobre la superficie del rodillo para formar una cinta de bajo
espesor, que se enfra en contacto con la superficie del tambor.
29
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Figura 15. Colada continua con banda de acero y rodillo, mtodo viejo. [6]
Se puede utilizar para producir cinta de hasta 20 cm de ancho. La
velocidad de colada es de 14 m/min, esta mquina es un desarrollo posterior
de la mquina original de Rigamonti. Mediante la adicin de un rodillo gua, la
cinta colada sale de la unidad en una direccin horizontal sin ninguna
desviacin. Se utiliza para producir cinta de hasta 500 x 20 mm de seccin
transversal.
Figura 16. Colada continua con banda de acero y rodillo, mtodo actual. [6]
30
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
31
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Figura 19. Colada continua por rodillos con ngulo de inclinacin. [6]
Bronce
32
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
33
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
34
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
Defectos superficiales:
Fisuras longitudinales en arista debido a las tensiones de contraccin durante
la solidificacin, generando defectos en el producto final por exposicin a la
atmsfera.
Fisuras longitudinales en las caras debido al chorro descentrado de acero en
la lingotera generando erosin de la capa solidificada.
Fisuras transversales debido a adhesin de una parte de la capa solidificada
por contraccin restringida.
Defectos similares a los vistos en lingotes: Salpicaduras, pared falsa,
pliegues.
Defectos internos:
Defectos de forma:
35
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
V. Campo de aplicacin
A travs del proceso de fundicin continua se pueden producir una gran variedad
de metales, pero dentro de esa gran gama de productos se trabajan habitualmente
dos tipos: el gris y el nodular que son aleaciones de hierro-carbono-silicio, adems
de las aleaciones de cobre y aluminio.
Las aplicaciones ms comunes en las que se usan los productos generados por
procesos de colada continua a partir de hierro, acero, aluminio o bronce, son:
36
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
37
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
VI. Bibliografa
[4] International Journal of Cast Metals Research. (2003) Science and Engineering
of Cast Metals, Solidification and Casting Processes. Volume 16, Maney
Publishing. Recuperado de: https://www.maney.co.uk
[5] Coley, J. (s.f.) Fundicin continua: Una oportunidad para mejorar la calidad de
hierros. Recuperado de: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj
eyezTjo3WAhVHMyYKHU0PAK0QFghCMAU&url=https%3A%2F
%2Fwww.ingenieriademetodos.com%2Fapp%2Fdownload
%2F9010838569%2FProcesos%2Bde%2Bfundici%25C3%25B3n.pdf%3Ft
%3D1484343157&usg=AFQjCNH__4gVKsmbSQRiEq5UueJtJH3Nyg
[6] Hazelett, D. (2011) Hazelett Process Smelter Metal to Sheet. USA : HAZELETT.
38
Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales
39