Articulos Farmacos
Articulos Farmacos
Articulos Farmacos
ESCUELA DE ENFERMERA
TEMA:
ASIGNATURA:
RESPONSABLES:
Jos Ovando
Xavier Guaquipana
Ciclo: 6TO C
CONTENIDO
RESUMEN.................................................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................................5
MARCO TERICO....................................................................................................................6
ADMINISTRACIN SEGURA DE MEDICAMENTOS EN NEONATOLOGIA...............6
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIN SEGURA DE
MEDICAMENTOS.................................................................................................................7
FARMACOCINTICA EN NEONATOLOGA....................................................................8
BIBLIOGRAFA......................................................................................................................26
Aplicacin del Modelo de Sor Callista Roy en la Administracin segura de medicamentos en
neonatologa
RESUMEN
Administracin Segura de Medicamentos en neonatologa es una actividad exclusiva del
personal de enfermera, en la cual un frmaco es administrado correctamente al
paciente/neonato, por diferentes vas, segn la indicacin mdica prescrita, asegurando la
calidad en el cuidado y disminuyendo el riesgo potencial de eventos adversos.[ CITATION
Mar11 \l 22538 ]. Teniendo en cuenta las diferencias fisiolgicas de los neonatos en
comparacin con los adultos en cuanto a la farmacocintica en varios estudios han descrito la
mayor susceptibilidad peditrica y neonatolgica a la aparicin de errores; por lo que
corresponde extremar la vigilancia para conseguir los mejores resultados teraputicos al
menor riesgo. Considerando la pertinente investigacin se plantea el proceso de atencin de
enfermera basado en el modelo de Modelo de Sor Callista Roy.
ABSTRACT
KEY WORDS:
INTRODUCCIN
METODOLOGA
OBJETIVO GENERAL:
Administrar los medicamentos a travs de las diferentes vas en forma segura, oportuna e
informada con fines preventivos, diagnsticos o teraputicos, orientado al modelo de Sor
Callista Roy.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Promover la correcta administracin de medicamentos para obtener una mayor
eficiencia del personal de enfermera y brindar un servicio de calidad.
Garantizar un ptimo efecto teraputico del frmaco administrado, evitando su
toxicidad en el neonato.
Disminuir el potencial riesgo de incidentes relacionados con la administracin de
medicamentos en los neonatos.
Aplicacin Proceso de Atencin de Enfermera basado en el modelo de Sor Callista
Roy identificando las necesidades que se ven afectadas en la administracin de
medicamentos.
.
MARCO TERICO
Va oral, enteral, rectal, vaginal, ocular tica, nasal, inhalatoria, drmica, intramuscular,
Pueden utilizarse las venas de la cabeza, las dorsales del pie y de la mano y la
safena menor.
Neonatos:
Arteria o vena umbilical, igual que en lactantes.
Venas ceflicas
Vena yugular externa
Vena yugular interna
Vena subclavia
Venas cubitales
Venas dorsales de la mano
Vena safena mayor (diseccin de la vena)
Vena safena menor
Venas dorsales del pie
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIN SEGURA DE
MEDICAMENTOS
FARMACOCINTICA EN NEONATOLOGA
Los recin nacidos (RNs) por su propia inmadurez orgnica y el cambio de la fetal a
extrauterina, su metabolismo es diferente al de un adulto o nio, son ms propensos a tener
reacciones adversas a la medicacin. Muchos estudios han descrito la mayor susceptibilidad a
la aparicin de errores; los neonatos son especialmente vulnerables, por lo que corresponde
extremar la vigilancia para conseguir los mejores resultados teraputicos al menor riesgo.
Va oral: Los medicamentos con alto pka se absorben mejor por esta va, ya que el ph de a
saliva es de 6,5 a 6,9, el frmaco aparece en sangre en el primer minuto y se alcanzan niveles
pico de la mayora de los medicamentos a los 10 o 15 minutos, lo cual es mucho ms rpido
que en la administracin orogastrica, pero la mayora de los pacientes peditricos degluten el
medicamento antes de un minuto. Se ha propuesto esta va para la administracin de
narcticos, sedantes, antihipertensivos e inmunoterapia.[ CITATION Pat08 \l 22538 ]
Via intranasal: Tienen la peculiaridad de que los frmacos absorbidos tienen rpida
distribucin en el sistema nervioso central, y algunos alcanzan mayor concentracin en
lquido cefaloraquideo que si se administraran por va orogastrica o va intravenosa. En nios
es frecuente que se administren frmacos por esta va como la azelastina o la mometasona
para tratar rinitis alrgica.[ CITATION Pat08 \l 22538 ]. Los medicamentos en aerosol se
utilizan con frecuencia para tratar el asma infantil e incluyen esteroides y agonistas ,
adrenrgicos, se puede emplear en nebulizaciones e inhaladores con la ventaja que poseen
buenas concentraciones en la va respiratoria con pocos efectos sistmicos, la cantidad de
medicamento que llega a la va respiratoria depende tanto de la edad del paciente como del
dispositivo empleado.
BIOTRANSFORMACION
El principal rgano que metaboliza los frmacos es el hgado, aunque este proceso tambin se
da en otros rganos como pulmones, intestino, suprarrenales, piel y rin. Para muchos el
compuesto la transformacin en compuesto hidrosolubles ms polares facilita su eliminacin
por va renal, biliar, y pulmonar. Algunas veces se administran un metabolito inactivo que
se activa al biotransformarse en el hgado. La biotransformacin general de los frmacos,
cuando se compara con la poblacin adulta, es notablemente menor en recin nacidos y
despus aumenta incluso a niveles superiores a los del adulto en nios preescolares y
escolares.
EXCRECION RENAL
En donde:
Dentro de los factores de la nefrona que influye en esta ecuacin esta la reabsorcin de
fluidos, el PH urinario, el flujo de orina y la presencia de inhibidores competitivos del
transporte. Tambin son importantes las caractersticas del frmaco en cuanto a constante de
disociacin, solubilidad y si es sujeto de reabsorcin o secrecin tubular. Al nacer, se dan
cambios hemodinmicos dramticos que repercuten en la funcin renal. Durante la vida
intrauterina, el rin recibe nicamente 2-5% del gasto cardiaco al nacer cae la resistencia
vascular renal y Con esto aumenta el flujo plasmtico renal a 10-15 % del gasto cardiaco. El
dimetro glomerular y el grosor de la membrana basal glomerular es menor en recin nacidos
tambin tiene menor volumen urinario y velocidad de filtracin glomerular. La capacidad de
concentracin urinaria mxima alcanza los valores del adulto de velocidad de filtracin
glomerular, flujo sanguneo renal y depuracin de urea. El menor flujo sanguneo renal en
neonatos, comparado con el de los adultos, es responsable de que sean menos susceptibles a
nefrotoxidad por amino glucsidos. La funcin tubular se modifica durante la edad
peditrica, existen numerosos estudios sobre la ontogenia de los transportadores de aniones y
cationes orgnicos, que se encargan de eliminar muchos grupos de frmacos como
lactamicos diurticos de asa y tiazida, antiinflamatorios no esteroideos y antiretrovirales.
Entre otros en general los neonatos tienen menor capacidad de eliminar cidos orgnicos
como penicilina y furosemida y se ha relacionado con una menor expresin de transportador
de aniones orgnicos 1 OAT1 y OAT2. La insuficiencia renal puede afectar de forma
importante la biodisponibilidad de los frmacos al participar en la distribucin, metabolismo y
eliminacin.
Control de Sat O2
Posicin de Rossier
NECESIDAD DE CIRCULACION
VALORACION PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FC
Taquicardia Alteracin de la Funcin Alteracin de la Funcin Mejorar la funcin de Control estricto de frecuencia La administracin de
Bradicardia de circulacin de circulacin R/C circulacin cardiaca. medicamentos pueden generar
Disminucion la alteraciones fisiolgicas en el
perfusin perifrica M/P organismo del neonato
Bradicardia
Control de S.V
Rash
Riesgo de Reaccin Riesgo de Reaccin Evitar que la relacin Realizar pruebas de
eritema anafilctica anafilctica R/C efecto anafilctica se sensibilidad Las pruebas de sensibilidad son
toxico farmacolgico complique en un shock importantes para ayudar
M/P Rash eritema anafilctico causando la establecer posibles alergias
muerte del neonato
medicamentosas que se pueden
Valoracin de signos de presentar ocasionando una
reaccin anafilactica reaccin anafilctica.
Interrupcin inmediata de la
Convulsiones Alteracin de la funcin Alteracin de la funcin Prevenir proceso administracin de
neurolgica neurolgica R/C convulsivo y medicamentos.
Respuesta nociva complicaciones.
farmacolgica M/P
convulsiones. Valoracin de los signos de
convulsin
Aplicacin de cuidados en
convulsiones
NECESIDAD ACTIVIDAD/DESCANSO
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
Maureira, M. (noviembre de 2011). Google. Recuperado el 05 de marzo de 2014, de
www.hospitaldelinares.cl/index2.php?option=com_docman...
Patio, P. N. (2008). Farmacologia Medica (Primera ed., Vol. I). (P. S.A, Ed.) Mexico ,
Distrito Federal, Mexico : Panamericana.