ADM Fundamentos de Enfermeria2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA

LIC: LEO. CECILIA ALONSO BENITEZ

TEMA DE TRABAJO: MANUAL DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS


GRUPO: 201
INTEGRANTES:

ALEJANDRA CERERO JUÁREZ

MARIA DEL ROCIO ABURTO HERNÁNDEZ

PAOLA CORTÉS MÁRQUEZ

ROSA ITZEL BAENA BONILLA

YADIRA RUBI CEBALLOS CORDOVA

MARIA ANGELICA SÓTO LÓPEZ

ROSA KARINA HERNÁNDEZ COBOS


INDICE:

1. Objetivo General de la
administración de
medicamentos

2. Objetivo específico.

3. Aspectos Éticos y Legales de la


administración de los medicamentos.

4. Vías de Administración.

5. Dilución y Dosificación de
medicamentos.
Objetivos generales
La repercusión sanitaria, social y económica que tiene el empleo de
medicamentos en nuestro medio, hace necesaria la formación de profesionales
expertos en el uso racional del medicamento para que apliquen con calidad y,
fundamentalmente, con independencia sus conocimientos a la investigación y
desarrollo de medicamentos y a la práctica asistencial. Por ello, los objetivos
generales son:

Objetivo 1. Proporcionar la formación de base necesaria para la investigación en


los diferentes campos que se relacionan con el medicamento. Con este primer
objetivo se pretende formar especialistas en investigación y desarrollo de
medicamentos

Objetivo 2. Completar y profundizar conocimientos en el entorno del medicamento


y su adecuación en aspectos prácticos para un ejercicio profesional responsable
en el uso racional de los medicamentos. Con este segundo objetivo se pretende:
Facilitar la capacidad de inserción en el mercado laboral de los graduados en
Ciencias de la Salud ampliando sus competencias al proporcionarles la formación
adecuada en el uso racional del medicamento.
Proporcionar a los profesionales sanitarios la formación complementaria (reciclaje)
que les facilite desarrollar su actividad profesional según los criterios de uso
racional del medicamento y/o acceder a mejores oportunidades laborales.
Proporcionar información sobre uso racional de medicamentos a graduados y
profesionales de otros ámbitos no relacionados con las Ciencias de la Salud, que
deseen completar su formación para adquirir un perfil profesional especializado en
el campo del medicamento.
La administración de medicamentos es el procedimiento a través del cual se
proporciona un fármaco a un paciente para conseguir determinado efecto. El
medicamento puede administrarse a través de diferentes vías.
El objetivo de los sistemas de distribución de medicamentos es mantener
disponible en el lugar apropiado y en forma oportuna para su aplicación al
paciente, el o los medicamentos prescritos por su médico tratante en las dosis y
formas farmacéuticas por éste señaladas.
Es importante tener en cuenta que cada fármaco está preparado para ser
administrado por una vía determinada con el fin de que ejerza su acción de la
forma más eficaz posible. El médico es el encargado de recetar al paciente la
dosis necesaria y el enfermero o técnico auxiliar de enfermería será el encargado
de administrar el medicamento.

Objetivos específicos:
Aplicar las técnicas correctas de administración de medicamentos utilizando las
medidas de bioseguridad y los 5 correctos.

1 Comparar las ventajas y desventajas de administrar los medicamentos por vía


Intradérmica, subcutánea o intramuscular.

2. Ajustarse a las precauciones de seguridad que se deben observar en la


preparación y administración de medicamentos por vía parenteral.

3. Administrar medicamentos, por las vías siguientes: Intradérmica, Subcutánea e


Intramuscular, de acuerdo a los principios para su preparación y con la técnica
correspondiente.

Recordar normas de bioseguridad:


Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no
reconocidas de infección en servicios de salud vinculadas a accidentes
por exposición a sangre y fluidos corporales.
10 CORRECTOS
• Medicamento correcto
• Paciente correcto
• Dosis correcta
• Hora correcta
• Vía de administración
• Preparar usted mismo el medicamento
• Administrar usted mismo el medicamento
• Tener responsabilidad de la administración
• Registro correcto
• Razón correcta

Los "10 correctos de enfermería" para evitar


errores de medicación.

1. MEDICAMENTO CORRECTO
A la hora de preparar la medicación y también antes de su administración tenemos la
obligación de leer detenidamente la etiqueta o el envase del medicamento, y si tenemos a
algún compañero que nos confirme que está todo mucho mejor.

2. RECONSTITUCIÓN Y DILUCIÓN
Reconstituye y diluye el medicamento correctamente, asegúrate que no esté caducado (ni
el medicamento ni el suero con el que lo vayas a diluir y comprueba la estabilidad del
compuesto resultante.

3. INDICACIÓN Y DOSIS
Revisa que la indicación terapéutica y la dosis del medicamento para esa indicación sea la
apropiada. Nuestros conocimientos y experiencia con el manejo de medicamentos pueden
ayudarnos a detectar errores y servir así de filtro humano de seguridad dentro del circuito
del medicamento.
4. VÍA DE ADMINISTRACIÓN CORRECTA
Para evitar esto debemos no confiarnos y comprobar siempre que la vía de administración
pautada sea la correcta. En caso de duda, pregunta al médico. Más vale que seamos los
pesados que siempre pregunta” a aquel que administró un medicamento por una vía de
administración errónea.

5. HORA CORRECTA
Debemos tener muy en cuenta el horario de administración, por lo que es recomendable
establecer un horario concreto para administrar las dosis de nuestros pacientes. En
algunas ocasiones es muy importante cumplir estrictamente con los horarios establecidos
para mantener los niveles plasmáticos del medicamento en rango terapéutico.

6. PACIENTE CORRECTO
[Alerta Perogrullo] Asegúrate que al paciente al que le vas a administrar la medicación es
el correcto. A pesar de que este punto resulta más que obvio, es importante destacar que
en muchas ocasiones pueden producirse errores debido a la alta carga asistencial que
tenemos, o simplemente pacientes que pueden parecerse en el tratamiento, nombre,
apellidos, etc.

7. INFORMACIÓN AL PACIENTE
Informa al paciente cómo tiene que tomarse la medicación y para qué sirve.

8. VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN
No vale lo de “se lo pongo a ojo”, “se lo meto en bolo que tengo prisa” o “cálculo que vaya
rapidito y así acabo antes de repartir la medicación”. Cada medicamento se debe pasar en
un tiempo establecido y lo debemos cumplir estrictamente. Trata de calcularlo mediante
bombas de infusión o contando las gotas por minuto que deben caer (además, ésta es la
típica pregunta que cae en casi todas las oposiciones de Enfermería).

9. REGISTRO
Registra correctamente la administración del medicamento en la Historia Clínica. Cuidado
no te equivoques y lo registres en la del vecino (es más fácil de lo que parece equivocarse
en este sentido, ya que aprovechamos cuando tenemos un hueco para registrar todo lo
que hemos hecho.

10. SEGUIMIENTO DE LA RESPUESTA


Chequea que la respuesta a la medicación administrada sea la esperada (de lo que
habremos informado al paciente y acompañante). En caso que no sea así, actúa lo más
rápido posible.

Lavado de manos

DEFINICIÓN

El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado
con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así
evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.

El uso de soluciones alcohólicas para el lavado de manos constituye una alternativa a tener seriamente en
cuenta en la higiene de las manos en la actualidad.

Aspectos legales en la administración de


medicamentos

Los fármacos son administrados con el propósito de prevenir, diagnosticar, y tratas


las enfermedades.
Es especialmente importante la administración de sustancias narcóticas, ya que su
administración la mayoría de veces debe ser cuidadosamente controlada mediante
normas institucionales e incluso estatales. Las violaciones a cualquier tipo de
medicamentos que realiza la enfermera pueden ser sancionadas a través de la
suspensión transitoria de su licencia para ejercer o bien pérdida total de derecho al
ejercicio profesional, pudiendo en situaciones extremas llegar al encarcelamiento.
Además debe saber evaluar los valores fisiológicos, mecanismos de acción y las
variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de
prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que
involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.

Objetivo
Lograr una acción específica mediante la administración de un medicamento, ya
sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos.

Toxicidad de los fármacos


Puede deberse a una sobredosificación, puede evitarse teniendo especial cuidado
en la dosificación del medicamento y estando alerta ante la presencia de signos de
toxicidad, alteración del metabolismo o excreción del medicamento, son los
efectos adversos en un tejido u organismo vivo.
Es importante que los profesionales sanitarios conozcan:
-Legislación vigente que define y delimita sus funciones
-Los límites de su propio conocimiento y destreza ya que si sobrepasan pueden
quedar expuestos a demandas por negligencia
Bajo la ley de profesionales de Enfermería son responsables de sus propias
acciones independientemente de que haya una prescripción médica.
Existen impresos especiales para registrar los narcóticos. La información
requerida comprende:
Nombre del paciente
Fecha, hora de administración
Nombre del fármaco
Dosis y nombre de la persona que administró el narcótico
Nombre del médico que lo prescribió
En caso de cometer algún error en la administración de un medicamento, se debe
dar aviso de inmediato, ocultar la verdad puede ser de consecuencias fatales para
el paciente.
Indicaciones médicas
Es una de las tareas más complejas en el campo laboral de profesional de
enfermería y de alguna manera demanda más atención y responsabilidad de parte
del profesional, ya que una mala praxis desencadenaría daños irreversibles,
incluso la muerte en el usuario.
En algunos casos el profesional de Enfermería, basándose en su experiencias
personal y conocimientos científicos, podría considerar que una indicación
requiere ser revisada nuevamente por el profesional de medicina, antes de ser
ejecutada. Esta situación es sumamente delicada y pone a prueba la competencia
científica y moral de la enfermera.
Si el médico hace caso omiso de la advertencia de la enfermera en algún caso de
algún error de los fármacos, solo le quedan a estas dos vías de acción:
a) Dejar de constancia escrita de su observación y cumplir la orden emitida
b) Negarse a dar cumplimiento a la misma, escribir sus razones en la hoja
correspondiente y disponerse a enfrentar las consecuencias de tal decisión.
Administración de los fármacos
Los fármacos se introducen en el organismo por diversas vías. Estas pueden ser
● Administrados por la boca (vía oral)
● Inyectados en una vena (vía intravenosa, IV), en un músculo (vía
intramuscular, IM), dentro del espacio alrededor de la médula espinal (vía
intratecal) o debajo de la piel (vía subcutánea, SC)
● Colocados debajo de la lengua (vía sublingual) o entre las encías y la
mejilla (vía bucal)
● Introducidos en el recto (vía rectal) o en la vagina (vía vaginal)
● Colocados en el ojo (vía ocular) o en el oído (vía ótica)
● Vaporizados en la nariz y absorbidos por las membranas nasales (vía
nasal)
● Inhalados en los pulmones, habitualmente por la boca (por inhalación) o por
la boca y la nariz (por nebulización)
● Aplicados en la piel (uso cutáneo) para un efecto local (tópico) o en todo el
cuerpo (sistémico)
● Distribuidos a través de la piel mediante un parche (transdérmico) para
obtener un efecto sistémico

Vía oral
Muchos medicamentos se pueden administrar por vía oral como líquidos,
cápsulas, tabletas o comprimidos masticables. Dado que la vía oral es la más
conveniente y por lo general la más segura y menos costosa, es la que se utiliza
con mayor frecuencia. Sin embargo, tiene limitaciones debidas al trayecto
característico que debe seguir el fármaco a lo largo del tracto digestivo. La
absorción por vía oral puede comenzar en la boca y el estómago. No obstante,
habitualmente el fármaco se absorbe en el garrapatas . El fármaco atraviesa la
pared intestinal y viaja hasta el hígado antes de ser transportado por el torrente
sanguíneo hasta su diana. La pared intestinal y el hígado alteran químicamente
(metabolizan) muchos fármacos, disminuyendo la cantidad de fármaco que llega al
torrente sanguíneo. En consecuencia, estos fármacos, cuando se inyectan por vía
intravenosa, son administrados en dosis más pequeñas para producir el mismo
efecto.
Cuando se toma un fármaco por vía oral, la comida y otros fármacos que se
encuentren en el tracto digestivo pueden afectar a la cantidad y la rapidez con que
se absorbe. De este modo, algunos fármacos deben ingerirse con el estómago
vacío, otros han de tomarse con comida, otros no deben tomarse junto con ciertos
fármacos y algunos pueden estar contraindicados por vía oral.
Algunos fármacos administrados por vía oral irritan el tracto digestivo. Por ejemplo,
la aspirina (ácido acetilsalicílico) y la mayoría de los demás fármacos
antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden dañar el revestimiento del
estómago y del intestino delgado y causar una úlcera o agravar una preexistente.
Hay otros fármacos cuya absorción en el tracto digestivo es limitada o irregular, o
bien, son destruidos en el estómago por los ácidos y las enzimas digestivas.
Cuando no puede utilizarse la vía oral, se requieren otras vías de administración,
como por ejemplo:
● Cuando una persona no puede ingerir nada
● Cuando un medicamento se debe administrar rápidamente o en una dosis
muy precisa o muy grande
● Cuando un fármaco se absorbe mal o de forma errática en el tracto
digestivo

Vías inyectables
La administración mediante inyección (por vía parenteral) incluye las siguientes
vías de administración:
● Subcutánea (bajo la piel)
● Intramuscular (en un músculo)
● Intravenosa (en una vena)
● Intratecal (alrededor de la médula espinal)
Un producto farmacéutico puede ser preparado o manufacturado de manera que
se prolongue su absorción desde el lugar de la inyección durante horas, días o
más tiempo. Estos productos no necesitan ser administrados con la misma
frecuencia que los fármacos de absorción más rápida.
Para la administración por vía subcutánea se inserta una aguja en el tejido
adiposo (graso) justo bajo la piel. Una vez inyectado el fármaco, este se desplaza
hacia los pequeños vasos sanguíneos (capilares) y es arrastrado por el torrente
sanguíneo. Como alternativa, un fármaco llega al torrente sanguíneo a través de
los vasos linfáticos (véase la figura Sistema linfático: una defensa contra la
infección). Los fármacos de proteínas de gran tamaño, como la insulina, suelen
alcanzar el torrente sanguíneo a través de los vasos linfáticos debido a que se
mueven lentamente desde los tejidos hasta el interior de los capilares. La vía
subcutánea es la que se utiliza para la administración de muchos fármacos
proteicos, ya que si se suministraran por vía oral serían destruidos en el tracto
digestivo.
Ciertos fármacos (como los progestágenos, utilizados en el control hormonal de la
natalidad) pueden administrarse mediante la inserción de cápsulas plásticas bajo
la piel (implantación). Aunque esta vía de administración se utiliza muy poco, su
principal ventaja es proporcionar un efecto terapéutico a largo plazo (por ejemplo,
el etonorgestrel, que se implanta para la anticoncepción, puede durar hasta 3
años).
La vía intramuscular es preferida a la vía subcutánea cuando se requiere
administrar mayor volumen de un fármaco. Debido a que los músculos están a
mayor profundidad, bajo la piel y los tejidos grasos, se utiliza una aguja más larga.
Los fármacos suelen inyectarse en un músculo del antebrazo, en el muslo o en la
nalga. La rapidez con que el fármaco es absorbido en el torrente sanguíneo
depende, en parte, del suministro de sangre al músculo: cuanto menor sea el
aporte de sangre, más tiempo necesitará el fármaco para ser absorbido.

Para la administración por vía intravenosa se inserta una aguja directamente en


una vena. Así, la solución que contiene el fármaco puede administrarse en dosis
individuales o por infusión continua intravenosa (venoclisis). En la infusión
intravenosa (venoclisis), la solución se mueve por gravedad (a partir de una bolsa
de plástico colapsable) o bien, lo que es más habitual, mediante una bomba de
infusión por un tubo fino flexible (catéter) introducido en una vena, por lo general
en el antebrazo. La vía intravenosa es la mejor manera de administrar una dosis
precisa en todo el organismo de modo rápido y bien controlado. También se utiliza
para la administración de soluciones irritantes que producirían dolor o dañarían los
tejidos si se utilizaran por vía subcutánea o en inyección intramuscular. Una
inyección intravenosa puede ser más difícil de administrar que una inyección
subcutánea o intramuscular, porque la inserción de una aguja o un catéter en una
vena puede resultar complicada, en especial si la persona es obesa.
Cuando un fármaco se administra por vía intravenosa se distribuye de inmediato al
torrente sanguíneo y tiende a tener un efecto más rápido que cuando se
suministra por cualquier otra vía. En consecuencia, el personal sanitario controla
minuciosamente a los pacientes que reciben una inyección intravenosa, tanto para
asegurarse de la eficacia del fármaco como para saber si causa una reacción
adversa. Además, el efecto de un fármaco administrado por esta vía suele durar
menos tiempo. Por lo tanto, algunos medicamentos deben administrarse de modo
continuo mediante infusión intravenosa (venoclisis) para mantener constante su
efecto.
En cuanto a la vía intratecal, se inserta una aguja entre dos vértebras en la parte
inferior de la columna vertebral y dentro del espacio que se encuentra alrededor
de la médula espinal. El fármaco se inyecta en el conducto raquídeo. Es frecuente
emplear una pequeña cantidad de anestésico local para insensibilizar la zona de la
inyección. Esta vía se utiliza cuando es necesario que un fármaco produzca un
efecto rápido o local en el cerebro, en la médula espinal o en las membranas que
los envuelven (meninges), por ejemplo para el tratamiento de infecciones en estas
estructuras. En algunos casos, los anestésicos y los analgésicos (como la morfina)
también se administran de este modo.

A través de la piel
A veces, un medicamento se administra a través de la piel, mediante una aguja
(subcutánea, intramuscular o intravenosa), por medio de un parche (vía
transdérmica) o por implantación.
Vía sublingual y oral
Algunos fármacos se colocan bajo la lengua (vía sublingual) o entre las encías y
los dientes (vía bucal) para que puedan disolverse y ser absorbidos directamente
por los capilares en esa zona. Estos fármacos no se tragan. La vía sublingual está
indicada sobre todo para la administración de nitroglicerina, un fármaco utilizado
para aliviar la angina de pecho, debido a que su absorción es rápida y el fármaco
llega de inmediato al torrente sanguíneo, sin necesidad de pasar previamente por
la pared intestinal y el hígado. Sin embargo, la mayoría de los fármacos no pueden
tomarse de esta forma porque pueden ser absorbidos de manera incompleta o
irregular.

Vía rectal
Muchos fármacos que se administran por vía oral pueden también utilizarse por
vía rectal en forma de supositorio. En esta presentación, el fármaco se mezcla con
una sustancia cerosa que se disuelve o licúa tras ser introducida en el recto. La
absorción del fármaco es rápida gracias al revestimiento delgado del recto y al
abundante riego sanguíneo. Los supositorios se prescriben para las personas que
no pueden tomar un fármaco por vía oral porque tienen náuseas o no pueden
tragar, o bien debido a restricciones en la alimentación, como sucede antes y
después de una intervención quirúrgica. Los fármacos que pueden ser
administrados por vía rectal incluyen el paracetamol (acetaminofeno, para la
fiebre), el diazepam (para las convulsiones) y los laxantes (para el estreñimiento).
Los fármacos que en forma de supositorio sean irritantes probablemente se
administrarán en forma inyectable.
Vía vaginal
Algunos medicamentos pueden administrarse a las mujeres por vía vaginal en
forma de solución, comprimido, crema, gel, supositorio o anillo. De esta forma, el
fármaco es lentamente absorbido por la pared vaginal. A menudo se utiliza esta
ruta para dar estrógenos a las mujeres durante la menopausia con el fin de aliviar
los síntomas vaginales, como la sequedad, la irritación y el enrojecimiento.

Vía ocular
Los fármacos utilizados para tratar los trastornos oculares (como el glaucoma, la
conjuntivitis y las lesiones) pueden mezclarse con sustancias inactivas para
generar un líquido, un gel o un ungüento que puedan ser aplicados en el ojo. Las
gotas oftámicas son relativamente fáciles de usar, pero pueden salir del ojo muy
rápido y por lo tanto no tener una buena absorción. Las formulaciones en gel y en
ungüento mantienen el fármaco en contacto con la superficie del ojo durante más
tiempo, aunque pueden empañar la visión. También se puede utilizar la
implantación de sólidos, que liberan el fármaco de manera continuada y lenta,
pero pueden ser difíciles de colocar y mantener en su sitio.Los fármacos
oftálmicos se utilizan fundamentalmente por su efecto local. Por ejemplo, las
lágrimas artificiales se utilizan para aliviar la sequedad de los ojos. Otros fármacos
(por ejemplo, los utilizados para tratar el glaucoma [véase la tabla Fármacos
empleados para tratar el glaucoma], como acetazolamida y betaxolol, y los que se
emplean para dilatar las pupilas, como fenilefrina y tropicamida) producen un
efecto local (actuando directamente sobre los ojos) después de haber sido
absorbidos por la córnea y la conjuntiva. Algunos de estos fármacos entran luego
en el torrente sanguíneo y pueden tener efectos secundarios no deseados sobre
otras partes del cuerpo.

Vía ótica
Los fármacos utilizados para tratar la inflamación y la infección del oído se pueden
aplicar directamente en el oído afectado. Las gotas óticas que contienen
soluciones o suspensiones se aplican normalmente sólo en el conducto auditivo
externo. Antes de aplicar las gotas óticas se debe limpiar a fondo la oreja con un
paño húmedo y luego se debe secar. A no ser que los fármacos se utilicen durante
un largo periodo de tiempo o en exceso, poca cantidad de fármaco penetra en el
torrente sanguíneo, por lo que no se producen efectos secundarios sistémicos o
son mínimos. Los fármacos que se pueden administrar por vía ótica incluyen
hidrocortisona (para aliviar la inflamación), ciprofloxacino (para tratar la infección) y
benzocaína (para aliviar el dolor de oído).

Vía nasal
En caso de que un medicamento deba ser inhalado y absorbido por la delgada
membrana mucosa que reviste los conductos nasales, es necesario transformarlo
en diminutas gotitas suspendidas en el aire (atomizado). Una vez absorbido, el
fármaco entra en el torrente sanguíneo. Los fármacos administrados por esta vía
suelen actuar rápidamente. Algunos irritan los conductos nasales. Los fármacos
que pueden ser administrados por vía nasal son la nicotina (para dejar de fumar),
la calcitonina (para la osteoporosis), el sumatriptán (para la migraña) y los
corticoesteroides (para las alergias).
Vía inhalatoria
Los fármacos administrados por inhalación bucal deben ser atomizados en gotitas
más pequeñas que los administrados por vía nasal para lograr que los fármacos
pasen por la tráquea y entren en los pulmones. La profundidad que alcanzará el
fármaco en los pulmones dependerá del tamaño de las gotas. Las más pequeñas
son las que alcanzan mayor profundidad, con lo que aumenta la cantidad de
fármaco absorbido. En el interior de los pulmones, son absorbidas por el torrente
sanguíneo.

Administración de fármacos por inhalación


Son pocos los fármacos que se administran por esta vía, ya que la inhalación debe
ser controlada cuidadosamente para asegurar que una persona recibe la cantidad
justa del fármaco en un tiempo determinado. Además, puede ser necesario
disponer de un equipo especializado para administrar el medicamento por esta
vía. Por lo general, este método de tratamiento se utiliza para administrar
fármacos que actúan específicamente sobre los pulmones, como los antiasmáticos
en aerosol con dosificador (denominados inhaladores), y para la administración de
los gases usados en anestesia general.

Nebulizaciones
Al igual que en la vía inhalatoria, los fármacos administrados mediante
nebulización deben estar en forma de aerosoles, en pequeñas partículas, para
alcanzar los pulmones. La nebulización requiere el uso de dispositivos especiales,
generalmente sistemas de nebulización ultrasónicos o de chorro. Un uso
adecuado de los dispositivos ayuda a maximizar la cantidad de fármaco liberada
en los pulmones. Los medicamentos que se pueden administrar mediante
nebulización son tobramicina (en la fibrosis quística), pentamidina (en la neumonía
causada por Pneumocystis jirovecii), y salbutamol (en las crisis asmáticas).
Los efectos secundarios pueden incluir aquellos que se producen cuando el
fármaco se deposita directamente en los pulmones (como tos, sibilancias,
dificultad para respirar e irritación pulmonar), los debidos a la difusión del fármaco
al medio ambiente (que pueden afectar a personas que no están en tratamiento) y
los producidos por la contaminación del dispositivo utilizado para la nebulización
(particularmente cuando el dispositivo se vuelve a utilizar y no se ha limpiado de
forma adecuada). La utilización adecuada del dispositivo ayuda a prevenir los
efectos secundarios.

Vía cutánea
Los fármacos aplicados sobre la piel suelen emplearse por su efecto local, y por
ello se utilizan sobre todo para el tratamiento de trastornos cutáneos superficiales,
como psoriasis, eccema, infecciones de la piel (virales, bacterianas y micóticas),
prurito y piel seca. El fármaco se mezcla con sustancias inactivas. Dependiendo
de la consistencia de las sustancias inactivas, la formulación puede ser un
ungüento, una crema, una loción, una solución, un polvo o un gel (véase
Preparados tópicos).
Vía transdérmica
Algunos fármacos se suministran a todo el organismo a partir de un parche sobre
la piel. Estos fármacos, que a veces se mezclan con una sustancia química (como
el alcohol) que intensifica la penetración a través de la piel, pasan por la piel al
torrente sanguíneo sin necesidad de inyección. Con el parche, el fármaco puede
suministrarse de forma paulatina y constante durante muchas horas o días, o
incluso más tiempo. Como resultado, los niveles en sangre de un fármaco pueden
mantenerse relativamente constantes. Los parches son en especial útiles para los
fármacos que el organismo elimina con rapidez y que, por tanto, administrados en
otras formas se tendrían que tomar con mucha frecuencia. No obstante, los
parches pueden irritar la piel de algunas personas. Además, están limitados por la
rapidez con que el fármaco puede pasar a través de la piel. Solo se administran
por vía transdérmica fármacos que se utilizan en dosis diarias relativamente bajas.
Ejemplos de estos fármacos son la nitroglicerina (para el dolor torácico), la
escopolamina (para tratar los trastornos debidos al movimiento, es decir,
cinetosis), la nicotina (para dejar de fumar), la clonidina (para la hipertensión) y el
fentanilo (para el alivio del dolor).

Absorción del fármaco


La absorción de un fármaco es su paso al torrente sanguíneo después de ser
administrado.
La absorción afecta a la biodisponibilidad, es decir, a la cantidad y la velocidad con
que un fármaco alcanza su lugar de acción. Los factores que afectan a la
absorción (y por tanto a la biodisponibilidad) incluyen
● La forma en la que un fármaco está diseñado y fabricado
● Sus propiedades físicas y químicas
● Los otros componentes que contiene
● Las características fisiológicas de la persona que toma el fármaco
● Cómo se almacena el fármaco
Un producto farmacéutico es la forma de presentación de un fármaco, es decir, un
comprimido, una cápsula, un supositorio, un parche transdérmico o una solución.
Se compone de un fármaco (principio activo) y de aditivos (componentes
inactivos). El principio activo es la sustancia química (el fármaco) que produce el
efecto deseado (como la reducción de la presión arterial). Los aditivos
(componentes inactivos como diluyentes, estabilizadores, desintegrantes y
lubricantes) se mezclan con el fármaco para hacerlo más fácil de tragar o de
absorber en el tracto gastrointestinal. Por ejemplo, para preparar comprimidos, la
mezcla de principio activo y componente inactivo se puede realizar a partir de
pequeños gránulos que se comprimen para formar tabletas. El tipo y la cantidad
de aditivos, así como el grado de compresión, condicionan la rapidez con que se
desintegrará el comprimido y la velocidad de absorción del fármaco. Los
laboratorios farmacéuticos ajustan estas variables para optimizar la absorción.
La absorción del fármaco varía porque aunque dos productos farmacéuticos
contengan la misma sustancia (principio activo) pueden contener distintos
componentes inactivos. Por ello, los efectos de un fármaco, incluso administrado
en una misma dosis, pueden variar de un producto farmacéutico a otro. Se
consideran bioequivalentes (véase Bioequivalencia e intercambiabilidad de los
fármacos genéricos) los productos farmacéuticos que, además de contener el
mismo principio activo, producen prácticamente los mismos valores del fármaco en
sangre en el mismo periodo de tiempo. La bioequivalencia asegura la equivalencia
terapéutica (es decir, la producción del mismo efecto terapéutico) y los productos
bioequivalentes son intercambiables.

Comprimidos
Si un comprimido libera el fármaco con demasiada rapidez, su nivel en la sangre
puede elevarse demasiado y causar una respuesta excesiva. Si por lo contrario el
comprimido no libera el fármaco con suficiente rapidez, gran parte de este puede
ser eliminado en las heces sin haber sido absorbido y sus niveles en sangre
pueden ser demasiado bajos. Los laboratorios farmacéuticos formulan el
comprimido de modo que el fármaco sea liberado a la velocidad deseada.

Cápsulas
Las cápsulas consisten en fármacos y otros aditivos contenidos en una envoltura
de gelatina. La envoltura se hincha y libera su contenido en cuanto se humedece.
Este proceso suele ocurrir rápidamente. El tamaño de las partículas y las
características de los aditivos inciden en la velocidad con que el fármaco se
disuelve y es absorbido. Los fármacos en cápsulas llenas de líquido tienden a ser
absorbidos más rápido que en cápsulas llenas de partículas sólidas.
Recubrimientos entéricos
Si un fármaco administrado por vía oral puede dañar el revestimiento del
estómago o descomponerse en el medio de este, el comprimido o la cápsula
suelen recubrirse con una sustancia para evitar que se disuelva antes de alcanzar
el intestino delgado. Estos revestimientos protectores se describen como
revestimientos entéricos. Para que dichos revestimientos se disuelvan, deben
entrar en contacto con el medio menos ácido del intestino delgado o con las
enzimas digestivas que se encuentran allí. Sin embargo, los recubrimientos no
siempre se disuelven como se pretende. El comprimido o la cápsula pueden pasar
intactos a las heces, sobre todo en las personas mayores.

Formulaciones de liberación controlada


La fórmula de algunos productos farmacéuticos está preparada de modo que
libera con lentitud sus principios activos, o en cantidades reducidas constantes,
por lo general durante un periodo de 12 horas o más. Esta forma de posología se
denomina de liberación modificada, liberación controlada, liberación mantenida o
liberación prolongada.

Causas de baja biodisponibilidad


Diversos factores pueden afectar la absorción y la biodisponibilidad de un
medicamento tomado por vía oral. Las características fisiológicas incluyen
● El tiempo que tarda el estómago en vaciarse
● La acidez (pH) del estómago
● La rapidez con la que el fármaco se desplaza a través del tubo digestivo
Otros factores incluyen la edad, el sexo, el nivel de actividad física y el nivel de
estrés.
La absorción y la biodisponibilidad del fármaco pueden resultar afectadas por los
alimentos, por otros fármacos y por trastornos digestivos. Por ejemplo, los
alimentos con un alto contenido en fibra y los suplementos de calcio pueden unirse
a un fármaco y evitar su absorción. La absorción del fármaco puede reducirse
debido a diarrea y a la administración de laxantes, que aceleran el paso de las
sustancias por el tracto gastrointestinal. También puede afectar la absorción de un
fármaco la extirpación quirúrgica de partes del tracto digestivo (como el estómago
o el colon).
Por otra parte, la biodisponibilidad puede verse afectada por la duración y la forma
en que se haya almacenado un fármaco. El principio activo de algunos productos
se deteriora y se vuelve ineficaz o nocivo en caso de un almacenaje inapropiado o
demasiado prolongado. Por eso algunos productos deben ser guardados en el
frigorífico o en un lugar fresco, seco u oscuro. Las indicaciones de
almacenamiento y las fechas de caducidad deben cumplirse estrictamente en todo
momento.

Distribución de medicamentos
Se entiende por distribución de un fármaco el movimiento de este hacia y desde la
sangre y diversos tejidos del cuerpo (por ejemplo, tejido adiposo, muscular y cerebral),
y las proporciones relativas del fármaco en los tejidos.

Tras la absorción de un fármaco y su paso al torrente sanguíneo (véase Absorción


del fármaco), este circula rápidamente por todo el organismo. El tiempo promedio
de la circulación de la sangre es de 1 minuto. A medida que la sangre recircula, el
fármaco pasa desde el torrente sanguíneo a los tejidos del cuerpo.

Una vez absorbido el fármaco, su distribución no suele ser uniforme en todo el


organismo. Los fármacos que se disuelven en agua (hidrosolubles), como el
antihipertensor atenolol, tienden a quedarse en la sangre y en el líquido que rodea
las células (espacio intersticial). Los fármacos que se disuelven en grasas
(liposolubles), como el clorazepato, usado para combatir la ansiedad, tienden a
concentrarse en los tejidos grasos. Otros fármacos se concentran en gran medida
en una pequeña parte del cuerpo únicamente (por ejemplo, el yodo se concentra
sobre todo en la glándula tiroidea), debido a que los tejidos en esa zona ejercen
una especial atracción sobre el fármaco (afinidad) y tienen una especial capacidad
para retenerlo.

Los fármacos penetran en diferentes tejidos a distinta velocidad, dependiendo de


su habilidad para atravesar las membranas. Por ejemplo, el antibiótico rifampicina,
un fármaco altamente liposoluble, penetra rápidamente en el cerebro, mientras
que el antibiótico penicilina, un fármaco hidrosoluble, no lo hace. Los fármacos
liposolubles atraviesan con más rapidez las membranas de las células que los
fármacos hidrosolubles. Para algunos fármacos, los mecanismos de transporte
ayudan al movimiento dentro o fuera de los tejidos.

Algunos fármacos abandonan el torrente sanguíneo de forma muy lenta, dado que
se unen con firmeza a las proteínas que circulan por la sangre. Otros abandonan
rápidamente la sangre y entran en los tejidos porque su unión con las proteínas
sanguíneas es menos firme. Algunas o prácticamente todas las moléculas de un
fármaco que se encuentran en el torrente sanguíneo pueden unirse a las proteínas
sanguíneas. La parte que se une a las proteínas es generalmente inactiva.
Mientras la parte no unida se distribuye por los tejidos y disminuye su
concentración en el torrente sanguíneo, las proteínas sanguíneas liberarán
gradualmente el fármaco fijado en ellas. De ese modo, el fármaco unido actúa
como un depósito del medicamento localizado en el torrente sanguíneo.

Algunos medicamentos se acumulan en ciertos tejidos (por ejemplo, la digoxina se


acumula en el corazón y en los músculos esqueléticos), los cuales también
pueden actuar como depósitos de fármaco adicional. Estos tejidos liberan con
lentitud el fármaco en la sangre, evitando una disminución rápida de sus niveles
hemáticos y prolongando de este modo su efecto. Algunos fármacos, como los
que se acumulan en los tejidos grasos, abandonan los tejidos tan lentamente que
circulan por el torrente sanguíneo durante varios días después de haberlos dejado
de tomar. La distribución de un determinado fármaco también puede variar de una
persona a otra. Por ejemplo, las personas obesas pueden almacenar gran
cantidad de fármacos liposolubles, a diferencia de las personas muy delgadas,
que tienen menor capacidad para acumularlos. Las personas mayores, incluso
cuando están delgadas, pueden almacenar gran cantidad de fármacos liposolubles
porque la proporción de grasa corporal se incrementa al envejecer.

Metabolismo de los fármacos


El metabolismo de los fármacos es la alteración química del compuesto producida por
el cuerpo

Algunos fármacos resultan químicamente alterados por el cuerpo (metabolizados).


Las sustancias resultantes del metabolismo (metabolitos) pueden ser inactivas o,
por el contrario, tener una acción terapéutica o una toxicidad similar o distinta a la
del fármaco original. Algunos fármacos, denominados profármacos, se administran
en una forma inactiva, que después es metabolizada en una forma activa. Los
metabolitos activos resultantes producen los efectos terapéuticos deseados. Estos
metabolitos pueden ser a su vez metabolizados, en lugar de ser excretados del
organismo. Los metabolitos subsiguientes son finalmente excretados. La excreción
implica la eliminación del fármaco del cuerpo, por ejemplo, en la orina o en la bilis.

Muchos de los fármacos pasan por el hígado, que es el lugar principal donde se
produce su metabolismo. Una vez en el hígado, las enzimas hepáticas convierten
los profármacos en metabolitos activos o los fármacos activos en formas inactivas.
El mecanismo principal del hígado para la metabolización de los fármacos es a
través de un grupo específico de enzimas llamado citocromo P-450. Las
concentraciones de enzimas P-450 controlan la tasa de metabolización de muchos
fármacos. Dado que la capacidad de metabolización de estas enzimas es limitada,
pueden resultar sobrecargadas cuando las concentraciones de un fármaco en
sangre son elevadas (véase Composición genética y respuesta a los fármacos).

Muchas sustancias (como los medicamentos y los alimentos) afectan a las


enzimas citocromo P-450. Si estas sustancias disminuyen la capacidad de las
enzimas para descomponer un fármaco, entonces se incrementan los efectos de
ese medicamento (incluidos los efectos secundarios). Si las sustancias aumentan
la capacidad de las enzimas para descomponer un fármaco, entonces sus efectos
se reducen.

Los recién nacidos tienen dificultad para metabolizar ciertos fármacos porque, al
nacer, el desarrollo del sistema metabólico enzimático aún no está completo. Por
otra parte, a medida que se envejece disminuye la actividad enzimática, y por ello
las personas mayores, al igual que los recién nacidos, no pueden metabolizar los
fármacos con la misma eficacia que los adultos más jóvenes y los niños (véase
Fármacos y envejecimiento). Por lo tanto, los recién nacidos y las personas
mayores a menudo requerirán una administración de dosis por kilogramo de peso
corporal más reducida que la que necesitan los adultos jóvenes o de mediana
edad.

Las variaciones genéticas en la forma en que ciertos fármacos (por ejemplo, las
estatinas) se transportan hacia el interior y el exterior del hígado pueden aumentar
el riesgo de efectos secundarios de un fármaco o lesión hepática relacionada con
fármacos.

Nanomedicina
La nanomedicina utiliza la nanotecnología (partículas diminutas llamadas
nanopartículas y máquinas llamadas nanorobots) para mejorar la administración
de fármacos a órganos específicos. El hecho de apuntar a órganos específicos
permite a los médicos lograr la mejor efectividad e inocuidad posibles de los
medicamentos que administran. El tamaño de la nanopartícula, que suele estar
comprendido entre 1 y 100 nm (nano- significa "milmillonésima parte de"), así
como su forma y su química superficial, afectan a todos los aspectos de la
interacción entre el cuerpo y el fármaco, como
● La rapidez con la que se absorbe el fármaco
● La cantidad de fármaco biodisponible de forma inmediata
● La distribución del fármaco en los tejidos
● La metabolización del fármaco
● La eliminación del fármaco del organismo
La mayoría de las nanomedicinas se administran por vía oral o intravenosa y
logran sus efectos mediante la acumulación en ciertos tejidos, incluidos los
tumores.
Las nanopartículas están diseñadas para permanecer en órganos específicos
durante largos períodos de tiempo y causar la menor cantidad posible de efectos
secundarios.

Justificación de la “Nanomedicina”

La nanomedicina es una rama de la nanotecnología con aplicaciones directas en


Medicina, que podría permitir el abordaje de las enfermedades (diagnóstico,
prevención y tratamiento) desde el interior del organismo. Además ésta capacidad
mejoraría el conocimiento de de las vías de regulación y señalización que dirigen
el comportamiento de las células normales y trasformadas.

Nanomedicina: hacia el diagnóstico de precisión y la medicina


personalizada en él área de enfermería👩🏻‍⚕️

La Nanomedicina, aplicación de la Nanotecnología al cuidado de nuestra salud, es


una de las ramas de mayor proyección cuyos espectaculares avances están
permitiendo alcanzar diagnósticos de mayor precisión lo que ayudará a definir
terapias totalmente personalizadas.
El diagnóstico del futuro (rápido, preciso, mínimamente invasivo y portátil) se
configura como un área clave en Nanomedicina, ya que el diagnóstico es siempre
el primer paso en medicina e imprescindible para el seguimiento de una terapia.
Las nuevas técnicas de nanodiagnóstico proporcionarán un análisis más rápido,
preciso y fiable con una mínima cantidad de muestra del paciente (idealmente una
gota) en estados precoces de desarrollo de la enfermedad, con un claro impacto
social y económico.
DILUCION Y DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS

A través de “la Regla de los 4 Yo”: Yo preparo; Yo administro; Yo registro; Yo


respondo “se pretende verificar la correcta administración de los fármacos. La
seguridad del paciente es una prioridad en salud.
¿QUE ES DILUCION?
Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis
requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.
Hacer un líquido menos espeso, más débil, menos concentrado o menos puro
mediante el agregado de algo.

¿QUE ES DOSIS?
Una dosis es la cantidad específica de medicamento que se toma 1 VEZ. Hay
diferentes tipos de dosis por ejemplo.
o Dosis subóptima o ineficaz: es la máxima dosis que no produce efecto
farmacológico apreciable.
o
o Dosis mínima: es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir
un efecto farmacológico evidente.
o Dosis máxima: es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar
efectos tóxicos.
o Dosis terapéutica: es la dosis comprendida entre la dosis mínima y la dosis
máxima.
o Dosis tóxica: constituye una concentración que produce efectos
indeseados.
o Dosis mortal: dosis que inevitablemente produce la muerte.
o DL50: denominada Dosis Letal 50 o Dosis Mortal 50%, es la dosis que
produce la muerte en 50 % de la población que recibe la DROGA. Así
también se habla con menos frecuencia de DL20, DL90 y DL99.
o DE50: denominada Dosis Efectiva 50 es la dosis que produce un efecto
terapéutico en el 50 % de la población que recibe la droga.
o En farmacología se usan otras denominaciones, como dosis inicial, dosis de
mantenimiento, dosis diaria y dosis total de un tratamiento.

¿QUE ES DOSIFICACIÓN?
Esto difiere de dosificación, que es la dosis más su frecuencia a lo largo del
tratamiento. Se refiere a la cantidad indicada para la administración de un
medicamento, los intervalos entre las administraciones y la duración del
tratamiento. Por ejemplo, una dosificación podría ser 2 dosis de un comprimido de
200 mg al día en una 1 dosis durante 30 días por la mañana y 1 dosis por la
noche.
¿Cómo se diluye los medicamentos?
Como recomendación diremos que los fármacos que se presente en una
capacidad de 1 o 2 ml, debemos diluirlos en jeringa de 10ml hasta completar esta,
si la presentación del fármaco es más de 2 ml, usaremos la jeringa de 20ml hasta
completar esta para su administración.

CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS

o Medicamento de Alto Riesgo

Diluir con agua inyectable. La concentración máxima empleada es de 0.5


meqlml

Los electrolitos concentrados que tenemos se encuentran en los servicios


(Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Ginecología y Centro
Obstétrico) ubicados en contenedores metálicos bajo llave cuya
responsable de
custodia es la líder de enfermería los cuales son correctamente
identificados con el
símbolo de medicamentos de alto riesgo y separados del resto de
medicación:
o Cloruro de sodio 20% solución inyectable
o Cloruro de potasio 18.4% solución inyectable
o Bicarbonato de sodio 8.4% solución inyectable
o Sulfato de Magnesio 20% solución inyectable
o Carbonato de Calcio 10% solución inyectable

o Algunos ejemplos son.


o Medicamento Controlado

Los ejemplos de sustancias controladas son opioides, estimulantes,


depresores, alucinógenos y esteroides anabolizantes. Las sustancias
controladas que tienen utilidad médica reconocida, como la morfina, Valium
y Ritalin, solo se consiguen con una receta médica de un profesional
autorizado.

Sin embargo, en la mayor parte de los casos, es recomendable diluir el


medicamento en la jeringa con una cantidad adicional de solución salina o
agua para inyectables antes de su administración.
Medicamento de Refrigeración
Los medicamentos termolábiles deben conservarse en nevera, entre 2ºC y
8ºC. Algunos ejemplos son las vacunas, determinados colirios, algunos
antibióticos, tratamientos de fertilidad, probióticos, etc.
Algunos ejemplos son.
o Nutricionales
Utilice agua purificada o agua estéril para irrigación y dilución de la fórmula,
mezcla o medicamento. El agua purificada se utiliza para irrigar la sonda en
pacientes con riesgo de infección.

Equivalencias

Γ (Gamma)= 100mg

Mmol (Milimol): Unidad métrica de masa que equivale a la milésima parte


(10‐3

) de un mol.

Ng: Milmillonésima parte de un gramo, es decir, un nanogramo corresponde


a 1/1.000.000.000 gramo.

% p/v= % Peso/volumen = (gramos de soluto / volumen de solución) x 100

µg (Microgramo): 1 microgramo (µg)  = 0.001 miligramos (mg).


UIC: La potencia de la Aprotinina se expresa en términos de unidades
inactivadas de  Calicreína  (Calidinogenasa) (UIC) o

De inactivación de la Tripsina. Un UIC está formado por 140 ng de


Aprotinina.

1. Identificación Correcta del Paciente

2. Comunicación Efectiva
3. Seguridad en el Proceso de Medicación

4. Procedimientos Correctos

 Fuera de quirófano
 Cirugía
 Hemodinámica
5. Reducción del Riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud

6. Reducción del Riesgo de Daño al Paciente por Causa de Caídas

7.Derechos del Paciente

PUNTOS IMPORTANTES SOBRE LA NOM 22:

La terapia de infusión intravenosa es un procedimiento con propósitos profilácticos,


diagnósticos o terapéuticos que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una
vena, a través del cual se infunden al cuerpo humano líquidos, medicamentos, sangre
o sus componentes Representa un importante apoyo durante el proceso asistencial de
los pacientes, independientemente de la complejidad del problema de salud.
Diferentes publicaciones y otros documentos, revelan que en México entre el 80 y el
95% de los pacientes hospitalizados reciben tratamiento por vía intravenosa y que en
los Estados Unidos de Norteamérica se colocan anualmente más de 5 millones de
catéteres venosos centrales y más de 200 millones de catéteres venosos periféricos.
Históricamente la terapia de infusión intravenosa ha contribuido, de manera
importante, en el desarrollo de mejores tratamientos para la atención a la salud. Sin
embargo, este procedimiento también ofrece serios riesgos para los pacientes, para el
personal y para las instituciones prestadoras de servicios de salud, en virtud de que
se ve incrementada la estancia hospitalaria (días camas) y el gasto por las
complicaciones adyacentes.
Objetivo:Establecer los criterios para la instalación, mantenimiento, vigilancia y retiro
de vías de acceso venoso periférico y central, así como, los requisitos que deberá
cumplir el personal de salud que participa en la administración de la terapia de
infusión intravenosa con fines profilácticos, diagnósticos y terapéuticos, para disminuir
las complicaciones y costos asociados a esta práctica. 2. Campo de aplicación Esta
norma y sus disposiciones son obligatorias para los establecimientos para la atención
médica y personal de salud del Sistema Nacional de Salud que realicen la terapia de
infusión intravenosa.

Definiciones: Acceso venoso periférico: Al abordaje de una vena distal a través de la


punción de la misma. Acceso venoso central: Al abordaje de la vena cava a través de
la punción de una vena proximal. Antisepsia: Al uso de un agente químico en la piel u
otros tejidos vivos con el propósito de inhibir o destruir microorganismos. Antiséptico:
Es la sustancia antimicrobiana que se opone a la sepsis o putrefacción de los tejidos
vivos. Apósito transparente semipermeable: A la película de poliuretano adherente y
estéril utilizada para cubrir la zona de inserción del catéter, que permite la visibilidad y
el intercambio gaseoso .Asepsia: Condición libre de microorganismos que producen
enfermedades o infecciones. Barrera máxima: Al conjunto de procedimientos que
incluye el lavado de manos con jabón antiséptico, uso de gorro, cubreboca, bata y
guantes, la aplicación de antiséptico para la piel del paciente y la colocación de un
campo estéril para limitar el área donde se realizará el procedimiento; con excepción
del gorro y cubre-boca, todo el material de uso debe estar estéril.

Bomba de infusión: Al aparato diseñado para liberar una determinada cantidad de


solución intravenosa, en un determinado periodo de tiempo. Catéter: Al dispositivo o
sonda plástica minúscula, biocompatible, radio opaca, que puede ser suave o rígida,
larga o corta dependiendo del diámetro o tipo de vaso sanguíneo en el que se instale;
se utiliza para infundir solución intravenosa al torrente circulatorio. Catéter venoso
central: Al conducto tubular largo y suave, elaborado con material biocompatible y
radio opaco, que se utiliza para infundir solución intravenosa directamente a la vena
cava. Catéter venoso periférico: Al conducto tubular corto y flexible, elaborado con
material biocompatible y radio opaco, que se utiliza para la infusión de la solución
intravenosa al organismo a través de una vena distal. Conectores libres de agujas: Al
dispositivo que permite la conexión directa principalmente de jeringas o equipos de
infusión, para evitar el uso de agujas; está recubierto en su parte interna por un
protector de silicón que se retrae al momento de la conexión, lo que permite que
funcione como una barrera, evitando reservorios y auto-sellándose al momento de la
desconexión. Equipos de volumen medido: A la pieza de plástico flexible, de forma
cilíndrica, transparente o translúcida que permite ver el nivel de solución, con un fondo
de contraste que mejora la visibilidad de la escala; está cerrada en sus extremos
mediante dos tapas de plástico semirrígidas; tiene una escala graduada en mililitros;
la tapa superior puede tener o no asa y tiene tres entradas, la entrada central se
ensambla al tubo transportador, otra de las entradas tiene un dispositivo para el
suministro de medicamentos y la entrada restante tiene un filtro de aire.

Equipo de administración opaco (aluminio-ámbar): Al insumo que tiene la propiedad


de no dejar pasar energía radiante a través de ellos, protegiendo las soluciones que
contengan medicamentos fotosensibles y permitan su visibilidad.Estéril: A la condición
que asegura un estado libre de microorganismos. Evento adverso:Al incidente, que
ocurre como consecuencia del proceso de atención médica y que puede producir o no
daño al paciente Expediente clínico: Al conjunto único de información y datos
personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento de
atención médica, ya sea público, social o privado, el cual consta de documentos
escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos,
ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de
salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y
certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente,
con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Insumos: Accesorios médicos que
se utilizan de forma adicional al set básico de terapia de infusión. Dispositivo para el
suministro de medicamentos: A la pieza de elastómero colocada en la tapa superior
del equipo de volumen medido y en uno de los ramales del dispositivo de plástico
semirrígido en Y llave de paso: A la pieza elaborada de plástico con tres o más
ramales, que permite el paso de soluciones al torrente sanguíneo. flebitis: La
inflamación de una vena. Materiales quirúrgicos y de curación: Al dispositivo que,
adicionados o no de antisépticos o germicidas se utilizan en la terapia de infusión
intravenosa. Paciente: A la persona beneficiaria directa de los servicios de salud.

Personal de la salud: Al integrante del equipo de salud ya sea profesional o técnico de


la salud que cumple con los requisitos que marca la Ley. Personal técnico del área de
salud: Al personal del área de la salud que cuenten con diploma legalmente expedido
y registrado por las autoridades educativas competentes. Profesional de salud: A los
médicos y enfermeras que cuenten con título profesional o certificado de
especialización, que hayan sido legalmente expedidos y registrados por las
autoridades educativas competentes. Set básico de terapia de infusión: Consiste en
catéter, equipo de administración y solución a infundir. Soluciones de alto riesgo: A las
que ofrecen mayor posibilidad de complicaciones o iatrogenias, por su osmolaridad,
su pH, o por el propio efecto terapéutico. Solución intravenosa: A la preparación
líquida y estéril, cuyos componentes pueden ser: electrolitos, nutrientes, fármacos y
sangre o sus componentes, el cual está contenido en un envase para ser
administrada a través de un catéter venoso periférico o central. Técnica aséptica: Al
conjunto de acciones utilizada en la atención del paciente para lograr y mantener los
objetos y las áreas en su máximo posible libre de microorganismos que incluye:
lavado de manos con solución antiséptica, uso de guantes, mascarilla simple (cubre-
boca) y solución antiséptica en el sitio a manipular. Técnica estéril: Al conjunto de
acciones que incluye el lavado meticuloso de las manos con jabón antiséptico, uso de
barreras estériles, como: campos quirúrgicos, guantes estériles, mascarilla simple
cubre-bocas el uso de todo el instrumental estéril así como la utilización de antiséptico
para preparación de la piel. Terapia de infusión intravenosa: Introducción de
sustancias químicas, medicamentosas o sanguíneas al torrente circulatorio con fines
diagnósticos, terapéuticos y profilácticos. Venopunción: Al procedimiento mediante el
cual se introduce una aguja a través de la piel para insertar un catéter en una vena.

Características técnicas de la administración de la terapia de infusión intravenosa.

Características de los Insumos: Todos los insumos necesarios para la terapia de


infusión intravenosa deben de estar sellados en su envase primario y antes de utilizar
deben verificar los siguientes datos: estéril, desechable, libre de pirógenos, la fecha
de caducidad, el número de lote y los datos del fabricante. Los insumos necesarios
que se deberán utilizar para la administración de la terapia de infusión intravenosa
son: solución a infundirse, solución para dilución de medicamentos, equipo de
volumen medido, equipo de venoclisis (macro, micro o set de bomba), conectores
libres de agujas y/o llave de paso, catéter y apósito semipermeable estéril.
Contenedores para las soluciones intravenosas: Se deberán utilizar contenedores
libres de PVC, manufacturados con EVA o de vidrio, para la administración de
nitroglicerina, nitroprusiato de sodio, warfarina, lidocaína, insulina, nimodipina,
diazepam (benzodiacepinas), tiopental, algunos citostáticos y otros medicamentos que
muestren interacción, según determine, en términos de la Ley General de Salud, la
Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, mediante la expedición de las disposiciones correspondientes.
Antes de iniciar la administración, el personal de salud debe etiquetar el contenedor
de la solución con los siguientes datos: nombre del paciente, número de cama, fecha,
nombre de la solución intravenosa, hora de inicio, hora de término, frecuencia y
nombre completo de quién la instaló.

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/f
%C3%A1rmacos-o- sustancias/administraci
%C3%B3n-y-cin%C3%A9tica-de-los- f
%C3%A1rmacos/eliminaci%C3%B3n-de-f
%C3%A1rmacos
2. https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://issuu.com/l
drm0507/docs/aspectos_etico

legales_en_la_ad&ved=2ahUKEwi37_
Wv69D_AhUHM0QIHaoLCa4QFnoECB8QAQ&usg=AOvVaw
0hdv6s- FRd_Ryu1Tu7m-XD
3. https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www7.uc.cl/
sw_educ/enfermeria/viaparenteral/html/frames/f_aspecto
s.html&ved=2ahUK
Ewi37_Wv69D_AhUHM0QIHaoLCa4QFnoECBwQAQ&usg=A
OvVaw1mw4j VohckLJSPS5hTpW9J
4. http://www.medicina.ues.edu.sv/habilidadesydestrezas/
documentospdft/Inye ctables%20MI%202017web.pdf
5. https://es.slideshare.net/
luismartinrivasolivares/administracin-de-
medicamento
6. https://www.youtube.com/watch?v=1k32DmnhFbM
7. https://www.youtube.com/watch?v=1k32DmnhFbM

También podría gustarte