Derecho Procesos de Ejecucion Activ. #10 Iii Unidad
Derecho Procesos de Ejecucion Activ. #10 Iii Unidad
Derecho Procesos de Ejecucion Activ. #10 Iii Unidad
CICLO: VIII
PUCALLPA-PERU
2017
DEDICATORIA:
El siguiente trabajo va dedicado a aquellas
mejor.
2
INDICE
- Introduccin 04
- Cuerpo del Trabajo .05
1- La medida cautelar de secuestro y sus clases.05
- Conclusiones.12
- Anexos..13
- Referencias Bibliogrficas..14
3
INTRODUCCION
El proceso cautelar de naturaleza civil es aquel proceso civil cuya finalidad est
destinada a garantizar la eficacia de una decisin jurisdiccional firme emergente de
un proceso de cognicin, de un proceso ejecutivo e incluso de un proceso no
contencioso en aplicacin del principio de universalidad de aplicacin.
4
CUERPO DEL TRABAJO:
1.- La medida Cautelar de secuestro y sus clases
Las medidas cautelares son el embargo y el secuestro, el objetivo de estas medidas
es evitar la insolvencia del deudor, tambin se busca con dichas medidas asegurar
el cumplimiento de la obligacin por parte de este, ya que si no responde por el
cumplimiento, se pueden rematar sus bienes y de esta manera cumplir con la
obligacin.
El embargo es una medida judicial que se toma para sacar los bienes del deudor
del comercio, pero existen unos bienes que no se pueden embargar, los cuales se
encuentran consagrados en el artculo 1677 del cdigo civil, los cuales son los
siguientes:
El salario mnimo convencional.
El lecho del deudor y el de su familia, la ropa.
Los libros de la profesin del deudor.
Los instrumentos utilizados para la enseanza de algn arte o ciencia.
Los uniformes o equipos de los militares.
Los utensilios necesarios para el trabajo del deudor.
Los alimentos y combustibles para el consumo durante un mes.
La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente.
Los derechos cuyo ejercicio es personal, como el de uso y habitacin
Por otro lado, el secuestro, es el depsito de una cosa que se disputan dos o ms
individuos, en manos de otro que debe restituir al que obtenga una decisin a su
favor. La persona que debe restituir la cosa a quien obtenga la decisin a su favor
se denomina secuestre. El secuestro se encuentra regulado por el cdigo civil.
Respecto al embrago, con este se busca evitar que el deudor de manera intencional
se insolvente o que por alguna circunstancia los bienes que le pertenecen dejen de
ser de su propiedad, y el secuestro es la guarda de dicho bien hasta que la obligacin
sea satisfecha.
5
Cuando nos referimos a secuestro como medida cautelar, estamos hablando de
secuestro judicial, ya que este se divide en convencional y judicial; el convencional
se constituye por el consentimiento de las personas que se disputan el objeto, y el
judicial es el que se constituye por decreto de autoridad judicial.
Por ejemplo Juan demanda a Mara para que le pague la suma de dinero que le
prest y que est contenida en una letra de cambio y como medida cautelar Juan
pide al Juez que embrague los bienes de Mara y ordene su secuestro como
garanta de que si ella no paga, esos bienes puedan ser rematados y as se le pueda
pagar.
Finalidad.-
La medida cautelar tiene por finalidad que se agilice el proceso, porque la
emplazada al ser afectada con la medida se ve obligada evitar los recursos dilatorios
en la secuencia procesal, adems, tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de
la sentencia que declara fundada la demanda en el proceso principal y de esta
manera contribuye a la seguridad jurdica que implica el cumplimiento de la
ejecucin de la sentencia que al declararse fundada la demanda en el proceso
principal dicha sentencia no ser ilusoria sino que se ejecutar conforme a sus
propios trminos como lo tiene previsto el artculo cuarto de la Ley Orgnica del
Poder Judicial.
6
b.- Sealar la forma de la medida cautelar que se pretende,
c.- Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre los que debe recaer la medida cautelar,
y el monto de su afectacin,
Hay casos en los que previa a la demanda que debe interponerse para el
cumplimiento de la obligacin por disposicin legal debe acudirse previamente, al
procedimiento conciliatorio y en el supuesto de no conciliar el plazo para interponer
7
la demanda es dentro de cinco das que se cuentan a partir de la conclusin de
dicho proceso de conciliacin
Como lo seala el artculo seiscientos once del Cdigo Adjetivo, el Juez dispone
razonablemente la medida cautelar solicitada o en todo caso la adeca
modificndola a la naturaleza del proceso principal, pero siempre con la afectacin
de los bienes o los derechos de las partes vinculadas en la relacin jurdica pasiva
material del ejecutado o de sus sucesores. Todo esto, siempre y cuando en el
escrito de la demanda y con los recaudos que se adjunten se acredite:
8
Caractersticas de la medida cautelar.-
b.- La provisoriedad.-
c.- Instrumental.-
9
d.- Variabilidad.-
Estos presupuestos pueden darse como por ejemplo en los siguientes casos:
Asimismo, el emplazado tambin puede reemplazar una medida cautelar por otra,
como se da el caso que al afectarse un bien; el afectado con la medida la puede
desafectar depositando una suma de dinero solicitando que se deje sin efecto la
medida que recay sobre el bien afectado.
CLASES:
La notacin de la demanda en los registros pblicos (art. 673 del C.P.C).- Esta se
da a efectos de que en virtud del principio de publicidad registral, personas ajenas
10
al proceso puedan informarse de la existencia de dicho proceso. El juez debe remitir
copias de la demanda, la resolucin que la admite y de la cautelar.
3.- Innovativas.
4.- De No innovar. Lo que se busca es evitar el dao por medio del mantenimiento
del statu quo y no de hacer prevalecer ste por s mismo, en atencin a su valor
abstracto
11
CONCLUSIONES
12
ANEXOS:
13
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. El embargo y otras medidas cautelares. 3ra.
edicin, Editorial San Marcos; Lima, 2002.
14