Modelo de Sesion de Aprendizaje
Modelo de Sesion de Aprendizaje
Modelo de Sesion de Aprendizaje
COMPRENSIN DE INFORMACIN
- Describe
- Explica
INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN
- Observa
IV.-APRENDIZAJES ESPERADOS
V.-VALORES Y ACTITUDES
Responsabilidad
- Sentido de Organizacin
- Cumple con sus tareas
Respeto
- Respeta las normas de Convivencia.
VI.-ESTRATEGIAS METODOLGICAS
MTODOS /TCNICAS
FASES ACTIVIDADES ESTRATEGIA. MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
PROCESO
-La docente promueve el debate entre los - Lapicero
grupos de trabajo, proponiendo preguntas
y realizando acotaciones de lo explicado y - Debate
no explicado por el grupo.
INDAGACIN
- Observa - -Observa videos de -Observa videos de digestin en - Ficha de
Y digestin el laboratorio de ciencias coevaluacin
EXPERIMENTACIN
VIII.-BIBLIOGRAFIA
a) Para el Docente:
- VIVES, Vicens. Genoma 4. C.T.A. Manual del docente . Primera Edicin. Lima-Per 1999
- NASON, Alvins. Biologa; Editorial Limusa 1989
- SANCHEZ, Sergio Anatoma Editorial BRASA S.A. Primera Edicin Lima- Per 1999
- MINISTERIO DE EDUCACIN. Diseo curricular Nacional de Educacin Bsica Regular . Lima 2005
b) Para el alumno:
- VIVES, Vicens. Genoma C.T.A. Manual del alumno. Primera Edicin. 2005
- CHAVARRY, Jos, Biologa. Preuniversitaria y Secundaria.
DOCENTE
DIFERENCIAMOS LA NUTRICIN EN LOS ANIMALES: INVERTEBRADOS
VERTEBRADOS
El lquido circulatorio se desplaza por un sistema de vasos que forman un circuito cerrado.
Los anlidos, los cefalpodos y los vertebrados tienen un aparato circulatorio cerrado, que representa
la forma de transporte ms rpido y eficaz.
El corazn impulsa el lquido a los vasos, que se ramifican y terminan formando redes de capilares,
extendidos entre la clulas del cuerpo.
La lombriz de tierra tiene un vaso sanguneo dorsal y otro ventral a lo largo del cuerpo, conectados
por vasos laterales . Las ramificaciones de estos vasos laterales envan el lquido a la piel, donde se
oxigena, y desde all a los diversos tejidos.
Hay cinco pares de vasos contrctiles (corazones) conectados con los vasos dorsal y ventral, cuyas
contracciones , junto con las del vaso dorsal y la de los msculos de la pared del cuerpo, hacen
circular la hemolinfa.
Los vertebrados tienen un sistema sanguneo, por el que circula la sangre, y un sistema linftico,
donde circula la linfa.
a)Arterias. Tienen paredes musculares elsticas, que permiten mantener la presin de la sangre .Se
ramifican en arteriolas y envan la sangre desde el corazn a todos los rganos del cuerpo.
b)Capilares. Proceden de las ramificaciones de las arteriolas y sus paredes estn formadas por una
sola capa de clulas, o endotelio, a travs del que se realiza el intercambio de sustancias entre la
sangre y las clulas. Se renen formando vnulas.
c)Venas. Proceden de la unin de las vnulas y llevan la sangre desde los rganos al corazn. Sus
paredes son ms delgadas que las de las arterias, por lo que la sangre circula en ellas con baja
presin. Poseen vlvulas que impiden el retroceso de la sangre.
La sangre rica en oxgeno-que circula por las arterias-, se denomina sangre arterial , mientras que
la sangre desoxigenada- que circula por las venas-,se llama sangre venosa.
El tipo de circulacin es distinto en las diferentes clases de vertebrados. Ha ido evolucionando
adaptndose a las distintas condiciones de vida, fundamentalmente, al tipo de respiracin, desde los
peces hasta los mamferos.
Peces
El corazn posee una aurcula y un ventrculo, separados por vlvulas que impiden el retroceso de la
sangre.
Los peces tienen circulacin simple y completa, pues la sangre recorre el cuerpo por un solo
circuito, pasando una vez por el corazn, y no se mezclan los dos tipos de sangre.
En los vertebrados terrestres, adaptados a la respiracin pulmonar, existe una circulacin doble:
a) Circulacin mayor o sistmica. La sangre sale del corazn, se reparte por los rganos y
vuelve al corazn.
Anfibios
El corazn tiene dos aurculas y un ventrculo. La aurcula derecha recibe la sangre venosa del
cuerpo, y la izquierda, la sangre oxigenada procedente de los pulmones y de la piel. Ambos tipos de
sangre son bombeados al ventrculo, donde se mezclan.
La circulacin de los anfibios es doble e incompleta, pues la sangre pasa dos veces por el corazn y
la sangre venosa se mezcla con la arterial.
Reptiles
El sistema circulatorio es semejante al de los anfibios, aunque los cocodrilos tienen el ventrculo
dividido en dos cmaras. Su circulacin es doble e incompleta.
Aves y mamferos
El corazn presenta dos aurculas y dos ventrculos bien separados, por lo que la sangre arterial no se
mezcla con la venosa. Su circulacin es doble y completa
EL APARATO CIRCULATORIO HUMANO
El corazn
Es un rgano hueco, de forma ligeramente cnica, cuyas paredes estn formadas por un tipo especial
de msculo, el msculo cardaco, que hace posible que el corazn se contraiga y relaje
rtmicamente, impulsando la sangre hacia las arterias.
Se encuentra situado en la cavidad torcica, entre los pulmones, y est envuelto por una membrana,
denominada pericardio.
El corazn est dividido en dos mitades separadas por un tabique longitudinal, cada una de las cuales
presenta dos cavidades. Las superiores se llaman aurculas, y tiene una pared muscular delgada;
cada una de ellas se comunica con la correspondiente cavidad inferior, denominada ventrculo.
La aurcula derecha comunica con el ventrculo derecho, a travs de la vlvula tricspide,. Mientras
Que la aurcula izquierda lo hace con el ventrculo izquierdo a travs de la vlvula mitral o
bicspide.
Estas vlvulas permiten el paso de la sangre desde cada aurcula a su ventrculo correspondiente, e
impiden el movimiento en sentido contrario.
En el inicio de la arteria pulmonar y de la aorta se encuentran las vlvulas semilunares, que impiden
el retroceso de la sangre hacia los ventrculos durante la distole.
Existen tres tipos de vasos sanguneos- arterias, capilares y venas- que constituyen una red de tubos
que transportan la sangre desde el corazn a todos los tejidos del organismo, y desde ellos,
nuevamente al corazn.
Del corazn salen dos grandes arterias, aorta y pulmonar, que se ramifican en otras de menor calibre,
llamadas arteriolas primarias. Estas dan lugar progresivamente a arteriolas secundarias y terciarias.
Al final de esta ramificacin se originan las arteriolas terminales, que dan lugar directamente a un
grupo de capilares.
Los capilares sanguneos son conductos, de unas 8 micras de dimetro, por donde circula la sangre.
Todos los tejidos estn recorridos por capilares.
Los capilares se renen en grupos para formar vnulas, que van confluyendo en tubos mayores hasta
constituir las venas; estas recogen la sangre de los tejidos y la llevan al corazn.
LA CIRCULACIN SANGUNEA
Todos los vertebrados, excepto los peces, presentan una circulacin doble, es decir, tienen dos
circuitos circulatorios. Uno de ellos se establece entre el corazn y el resto del organismo.
Una vez lleno de sangre, el ventrculo se contrae y enva la sangre. Oxigenada por la arteria aorta.
La sangre se distribuye por un sistema de arteriolas y capilares, hasta ceder el oxigeno a todas las
clulas.
Por la parte derecha del corazn circula la sangre desoxigenada (venosa), y por la izquierda, lo hace
la sangre oxigenada ( arterial).
La arteria pulmonar, que sale del ventrculo derecho , contiene sangre venosa, mientras que las venas
pulmonares, que llevan la sangre de los pulmones a la aurcula izquierda, contienen sangre arterial.
Circulacin coronaria
El msculo cardaco no se nutre de la sangre que corre a travs de sus cavidades, pues sus paredes
son demasiado gruesas para que los nutrientes y el oxgeno se difundan hasta llegar a todas las
clulas.
El miocardio est baado por las arterias coronarias, que proceden del inicio de la aorta y se
ramifican dando origen a una red de vasos que penetran en las paredes del corazn.
EL SISTEMA LINFTICO
Todos los tejidos estn recorridos por una densa red de capilares, denominada lecho capilar. La
sangre oxigenada que fluye de las arteriolas al lecho capilar tiene presin elevada, gracias a la cual,
parte del plasma atraviesa la pared capilar y pasa a formar parte del lquido intersticial que baa a las
clulas.
El lquido filtrado contiene fundamentalmente agua con oxgeno disuelto, glucosa cidos grasos,
glicerina, aminocidos, vitaminas, sales y hormonas.
El sistema linftico conserva el equilibrio hdrico del organismo, al absorber alrededor del 10% del
lquido intersticial y las protenas que se acumulan en l.
Una vez que ingresa en los capilares linfticos, el lquido intersticial se denomina linfa
Al finalizar su recorrido, los vasos linfticos convergen en dos canales principales: el canal torcico
y el conducto linftico derecho, cada uno de los cuales recoge la linfa de diferentes zonas del
cuerpo. Ambos vasos vierten su contenido en las venas sub-clavia izquierda y derecha,
respectivamente.
El sistema vascular linftico constituye una va auxiliar para el retorno del lquido intersticial a la
circulacin general, y desempea un importante papel en la transferencia de las grasas absorbidas en
el intestino.
En las intersecciones de los vasos linfticos hay unos ndulos, denominados ganglios linfticos,
cuyo interior posee canales estrechos por donde circula la linfa. A medida que pasa por estos
canales se pone en contacto con las clulas que los revisten, que tienen mltiples funciones:
fagocitar microorganismos y restos de clulas muertas, producir linfocitos y monocitos y
desempear, por tanto, un papel muy importante en los procesos de inmunidad.
Si la cantidad de microbios es muy grande, los ganglios se inflaman y aumentan de tamao, lo que es
fcil de advertir en los que se encuentran en el cuello, las axilas y la ingle.
FICHA DE COEVALUACIN
MI NOMBRE :......GRUPO:..SECC:..
MI PROFESOR: Fecha:.
Sabes cmo trabaj con ustedes (a) que se sienta a tu lado derecho, ahora puedes opinar sobre la
manera cmo se ha desempeado durante las actividades de grupo. S honesto (a) en tu apreciacin, pues
le ayudar a mejorar en caso de que lo necesite. Marca con un aspa en la casilla que corresponde a su
desempeo.
APRECIACIN
EXCELENTE MUY BIEN REGULAR BAJO
BIEN
INDICADOR
01.Realiz con inters las actividades.
02.Particip activamente en la investigacin
03.Respondi en forma grfica y escrita a
las preguntas o indicaciones.
04.Deja ordenado el ambiente despus de
cada actividad.
05.Dej limpio su ambiente
06.Se ve limpio y ordenado su cuaderno
07.Particip con originalidad
08.Fue agradable en su trato con todos
09.Comparti los equipos o materiales con
los otros grupos cuando fue necesario
10.Sabe escuchar cuando no le toca hablar
11.Disfrut con las actividades
12.Entendi las indicaciones escritas o
Verbales
13.Estuvo atento al trabajo experimental
14.Entendi las lecturas
15.Tiene facilidad para experimentar
16.Relaciona los experimentos con cosas
que ocurren en la vida.
REGISTRO AUXILIAR DE EVALUACIN BIMESTRE: 2008
P P P P
R R R R
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
O O O O
M M M M
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Diferenciamos la nutricin en los animales: vertebrados-invertebrados
Dependiendo de que el sistema de vasos sea abierto o cerrado, exixten dos grandes tipos de
sistemas circulatorios: abierto y cerrado.
En este tipo de aparato, el lquido bombeado por el corazn circula por vasos abiertos en
un extremo que desembocan en los espacios del cuerpo, baando as las clulas.Este
sistema es propio de:
1. el sanguneo y
2. el linftico.
1. Circulacin simple. La sangre pasa solamente una vez por el corazn en cada vuelta del
cuerpo. Es propia de los peces. Poseen un corazn de forma curvada con un seno venoso
que recibe la sangre del cuerpo, una aurcula y un ventrculo muy musculoso.
La sangre sale del corazn por el ventrculo y las arterias eferentes lleva la sangre a las
branquias donde se oxigena. Despus es conducida al cuerpo y vuelve al corazn, donde
es recogida por el seno venoso y pasa a la aurcula y de sta al ventrculo.