Historia y Conclusion Administracion
Historia y Conclusion Administracion
Historia y Conclusion Administracion
En si la administracin es muy antigua, y est relacionada con el hombre desde que este us el
razonamiento; ya que se busc la manera de delimitar tareas, tener un lder, tomar decisiones,
planear y llevar a cabo acciones encaminadas a lograr algn objetivo tanto social como individual.
Ms el reconocimiento como ciencia de la Administracin se viene a dar mucho tiempo despus,
aunque siempre a lo largo de la evolucin historia del hombre; desde las culturas primitivas hasta
nuestros das observamos que da a da existe la necesidad de planificar, organizar, dirigir y controlar
que siempre han estado, pero que han sido enfocadas de maneras distintas a lo largo del tiempo,
ya que cada pueblo o sociedad fue aplicndolas segn las necesidades y contextos que se
presentaban en esos momentos razn por la que han ido evolucionando las formas de administrar
y hoy herramientas de desarrollo, innovacin, gestin, creatividad, competencias, procesos,
estrategias han sido implementadas para mejorar la administracin y optimizar los tiempos y
recursos para obtener el mejor beneficio de ellos y alcanzar los objetivos.
Definicin de la administracin
Al escuchar la palabra administracin, nos vienen a la mente diversas ideas acerca de lo que es, sin
embargo es definida por algunos como una ciencia social, carrera, tcnica, disciplina y arte que
existe en un sistema, ms la palabra proviene del latn ad, hacia, direccin, tendencia, menister,
que nos habla de darle el uso ptimo a los recursos existentes en base a la planeacin, organizacin,
direccin y control.
Algunas definiciones:
Evolucin de la administracin
Al caer el imperio Romano de occidente y dar paso a la edad media que se caracteriz en primera
instancia por conquistas que tenan que estar planeadas y organizadas para llevarse a cabo con xito
y posteriormente por la divisin de tierras que dio pauta a una forma de organizacin social, donde
se era otorgada una pocin de tierra a un denominado seor feudal quien estaba a cargo de un
grupo de vasallos quienes trabajaban la tierra que administraba descentralizando el poder y a
cambio el seor les procuraba proteccin, de la misma manera la iglesia fue gano poder otorgado
por que la organizacin social de ese tiempo le daba mucha importancia aunque su organizacin es
autnoma y con autoridad de establecer normas y preceptos que deban cumplirse, y donde
principios tales como libertad de decisin, asenso por jerarquas, y nfasis en la preparacin son
aplicables en las empresas hoy en da. As mismo los mercaderes de Venecia daban de que hablar
por la manera en que comercializaban y lograban llegar a otros lugares y obtener ms ganancias y
productos ya la par aparecan impulsores de la contabilidad en Italia que nos hablaban de que la
necesidad de control y sistemas contables bajo tcnicas como la partida doble, registro en libros de
mayor y diario.
Dndose nuevas ideas, mquinas y descubrimiento que vinieron a revolucionar el mundo, para
llevar a la edad moderna, eliminando talleres artesanales reemplazndolos con fbricas Adam
Smith, padre de la economa quien sent las bases de pensamiento para la revolucin industrial; a
lo que Smith manifest que la divisin del trabajo era necesaria para la especializacin y aumento
de la produccin, adems de que era necesaria lograr la acumulacin de capital y tierra, ms en
contra parte, tiempo despus Charles Babagge argumentaba sombre las desventajas de dividir el
trabajo con una anlisis de costos, pago de trabajadores y sus rendimiento; ya que se necesitaba
tiempo, habilidades y herramientas que auxiliaran en los procesos tal como la divisin
departamental, aunque en contraste la necesidad de produccin genero la explotacin del
trabajador por el patrn, ya que los problemas derivados de la actividad industrial dieron origen a
investigar las causas de los mismos y eso dio pauta al nacimiento de la Administracin como ciencia,
ya que antes se vea como algo espontneo ya que se determina la aplicacin cientfica,
comprobable y aplicable de la misma; reconocindola como ciencia, arte y profesin, gracias a la
figura de Henry Robinson Towne (1888).
Por su parte Henry Fayol, quien trabaj en una compaa de minas de carbn hace importantes
aportaciones tales como la universalidad de la administracin, es decir que aplica a todos las
organizaciones y las 6 funciones bsicas de la administracin, que son:
Otro importante ponente contemporneo de Taylor fue Henry Lawrence Gantt, quien ideo un
sistema de salarios derivado de la bonificacin por tareas, adems de disear la grfica que es medio
de control y planeacin de produccin.
Teoras administrativas
Por su lado Elton Mayo, defendiendo las relaciones humanas, los cuales alegaba que la teora clsica
olvidaba, por lo que se le considera precursor de la corriente humano relacionalista, es decir la
neoclsica,
Administracin Burocrtica
Habla de la necesidad de actuar con razn fundamentada y no dejarse llevar por deseos o intereses
propios de los gerentes y dueos, este enfoque fue impulsado por Max Weber quien aplicando el
termino burocracia basndose en la palabra bro del alemn que quiere decir oficina para referirse
a las empresas que trabajan con fundamentos racionales. (Robbins & A., 1996)
Apoyado por el enfoque conductual que hablaba de los factores que tienen incidencia en las
personas dentro de las organizaciones, quienes hablaron de este enfoque fueron Hugo Munsterber,
quien con psicologa en la industria y administracin, busco condiciones para mejorar el trabajo del
colaborador, as como la manera de influir para que adoptaran los objetivos organizacionales y Elton
Mayo al incluir en sus estudios la influencia de actitudes y relaciones de grupos y sociales sobre el
desempeo.
Al apoyarse de ciencias como psicologa, antropologa y sociologa, se habla de la motivacin,
grupos, conflictos, poder y liderazgo, para as ser ms cocientes del trato a colaboradores. Definida
por Abraham Maslow quien habl de la importancia de la necesidades humanos plasmadas en su
pirmide donde en los niveles inferiores estaban representadas necesidades que deban ser
cubiertas antes de logra satisfacer las de niveles ms altos. Adems tambin comentaba de ser
humanista en la empresa con delegacin de trabajo, descentralizacin de poder, autoevaluacin del
desempeo; ideas apoyadas por Douglas Mc Gregor quien tambin desarrollo las teoras X y Y
quienes exponen caso extremos de actuaciones contrarias del actuar de una empresa en una
organizacin y la de liderazgo
Enfoque de sistemas
El sistema es una totalidad, as como la organizacin debe constituirse en un todo donde si una parte
falla indudablemente se vern afectadas las dems partes ya que todas persiguen un objetivo en
comn, por lo que la direccin debe antes de tomar una decisin, plantearse cuales seran sus
consecuencias en ese sistema, es decir en esa organizacin. La teora de sistemas expuesta por
Ludwig von Bertalanffy aplicado a la administracin, ayuda tambin a ver la empresa como parte de
un ambiente externo, ya que puede haber dos tipos de sistema: uno abierto -empresa con sus
ambiente- y cerrado empresa poco o casi nada tiene que ver con sus ambiente, poca
retroalimentacin.
Gestin estratgica
Buscando la estrategia para afrontar los retos las organizaciones deben estar abiertas al cambio,
tener claves para planear y lneas de direccin que le ayuden a cumplir sus objetivos en base a
ventajas que pueda encontrarse debida situaciones que se le presenten.
Direccin por Valores
Herramienta de liderazgo, combina la estrategia y los valores, adems de la psicologa social y
conductual. Planteada en el siglo XX busca la autodireccin de los miembros de la organizacin en
un contexto de valores, tica e integridad compartiendo objetivos comunes
Conclusin
La administracin tal cual la conocemos hoy en da ha sufrido una evolucin a lo largo de la historia
de la humanidad, ya que no son las mismas ideologas ni contextos los que se han presentado,
aunque en esencia las necesidades son las mismas.
Desde la antigedad se pueden apreciar las bases que fueron transformndose para llegar a los
conocimientos, teoras y preceptos administrativos de hoy en da que tuvieron a lo largo de la
historia ideas y transformaciones, adems de personajes quienes con sus investigaciones dejaron
aportaciones importantes y que actualmente estn en constante cambio y actualizacin de acuerdo
a los contextos y cambios que se van presentando para una mejora continua donde se busque la
optimizacin de los recursos de hombre y para el hombre, ya que l es el motor de las
organizaciones, empresas y del planeta.