El documento describe los diferentes tipos de pisos, incluyendo pisos de madera, alfombra, porcelanatos, cemento, microcemento, piedra, flotantes, ladrillo, goma y parquet. Explica los materiales, ventajas y desventajas de cada tipo de piso. Además, detalla los procesos de preparación del terreno, compactación y colocación de contrapisos y falso pisos antes de la instalación del piso final.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas21 páginas
El documento describe los diferentes tipos de pisos, incluyendo pisos de madera, alfombra, porcelanatos, cemento, microcemento, piedra, flotantes, ladrillo, goma y parquet. Explica los materiales, ventajas y desventajas de cada tipo de piso. Además, detalla los procesos de preparación del terreno, compactación y colocación de contrapisos y falso pisos antes de la instalación del piso final.
El documento describe los diferentes tipos de pisos, incluyendo pisos de madera, alfombra, porcelanatos, cemento, microcemento, piedra, flotantes, ladrillo, goma y parquet. Explica los materiales, ventajas y desventajas de cada tipo de piso. Además, detalla los procesos de preparación del terreno, compactación y colocación de contrapisos y falso pisos antes de la instalación del piso final.
El documento describe los diferentes tipos de pisos, incluyendo pisos de madera, alfombra, porcelanatos, cemento, microcemento, piedra, flotantes, ladrillo, goma y parquet. Explica los materiales, ventajas y desventajas de cada tipo de piso. Además, detalla los procesos de preparación del terreno, compactación y colocación de contrapisos y falso pisos antes de la instalación del piso final.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21
CONSTRUCCIONES II.
PISOS 1. PISOS
El piso es la superficie inferior horizontal de un
espacio arquitectnico, el "lugar que se pisa". Tambin, en lenguaje coloquial, los diferentes niveles de un edificio son llamados pisos. En ocasiones se utiliza, errneamente, piso en vez de forjado, que es el elemento estructural horizontal de una planta. PROCESO CONSTRUCTIVO Preparacion del terrenno Compactacin del terreno PISOS Falso Piso.- La funcin de falso pisos es proporcionar superficies planas, resistentes que sirven de base de pisos de primeras plantas de casas y edificios. La primera fase del proceso de construccion de falso piso es la conformacion del terreno en estado natural, asi mismo este terreno debe de estar nivelado y compactado previo al vaciado de concreto . La compactacion del material se realiza mediante planchas compactadoras, en capas de 20cm de espesor, el espesor aproximado del falso piso es de 10cm. La mezcla del concreto usualmente empleada para falsos pisos es cemento y hormigon en la proporcion de 1:8, la resistencia del concreto no debe ser menor de 100kg/cm2. Contrapisos La Mezcla constituida en contrapisos es cemento y arena gruesa en la proporcion de ,1:5. El espesor de los contrapisos mas los pisos generalmente es de 5cm, por ejemplo si es un piso de parquet, el parquet tiene un espesor de 1cm por lo tanto el contrapiso sera de 4cm. Tipos de pisos De madera: estos pisos se caracterizan por su perdurabilidad y por transmitir calidez en ambientes impersonales y fros. Estos pisos pueden colocarse en cualquier habitacin de la casa. Su colocacin no es sencilla, sino que se requiere tener ciertos conocimientos sobre el secado y el estacionamiento de la madera ya que esto condiciona su durabilidad y calidad. Alfombra: este piso se caracteriza por transmitir confort y calidez. Una de sus cualidades ms importantes es que ofrecen aislamiento acstico y trmico y adems, son econmicos y fciles de colocar. Los pisos alfombrados no son recomendables en baos y cocinas ya que el contacto con la humedad los estropea. La desventaja que presentan estos pisos es que acumulan suciedad, por lo que se los debe mantener y limpiar constantemente. Porcelanatos y cermicos: estos pisos se caracterizan por su pesadez y durabilidad. Adems de esto, son fciles de mantener y son impermeables, por lo que se pueden utilizar en cualquier ambiente. La desventajas que presentan son que si reciben un golpe muy fuerte, pueden marcarse, adems, en lugares muy transitados se desgastan y pierden color. De cemento alisado: es hormign compuesto por ligante y agregado fino y grueso. La ventaja que presenta esta clase de piso es que es fcil de limpiar y permite usos, diseos y formas muy variadas. La desventaja es que si no se le presta atencin a cuestiones tcnicas y es poco protegido puede quebrarse o perder resistencia. Lo ideal entonces el que lo coloque alguien especializado. De microcemento alisado: es una versin mejorada del anterior y se puede colocar sobre el piso actual sin necesidad de removerlo. Se caracterizan por su rpida colocacin y por poder ser utilizados en cualquier habitacin del hogar, tanto dentro como fuera del mismo. Es fcil de limpiar y no se quiebra como el de cemento aislado y ofrece ms variedades de colores que este. Es recomendable que este piso tambin sea colocado por especialistas. De piedra: este es el piso ms resistente y duradero. Suelen ser utilizados para patios, terrazas y balcones, as como tambin en cocinas y baos. Las desventajas que presenta es que son fros, no resultan sencillos de colocar y suelen ser costosos. Flotantes: estos son colocados sin clavos, tornillos ni pegamento, sino que se apoyan las tablas sobre una superficie lisa y se las encastra. Se colocan rpidamente, incluso sobre el piso actual. Son resistentes, perdurables, trmicos y acsticos De ladrillo: estos se hacen con ladrillos de pared. Se caracterizan por ser econmicos y muy decorativos. Se colocan en exteriores como terrazas o patios. Su desventaja es que se desgastan en zonas muy transitadas. De goma: estos se producen en lminas o baldosas y se caracterizan por su practicidad y economicidad. Generalmente se los coloca en lugares transitados como negocios, oficinas o incluso en habitaciones infantiles. Son muy resistentes y fciles de colocar. 3. Parquet o parqu Parquet es un galicismo que describe los largos cuadrados en diagonal que fueron usados en el palacio de Versalles en 1684, como parquet de menuiserie (entarimado en madera), para reemplazar el piso de marmol que era bastante tedioso de conservar debido a que requera lavados continuos que ocasionaban erosin entre las junturas de las placas. Actualmente, se ha simplificado el proceso con colas de poliuretano, que mejoran el comportamiento frente al agua, del parqu, y aseguran una adhesividad a la solera por dcadas y varios acuchillados. Su instalacin es ms rpida que el sistema de clavado, aunque no suele ser tan longeva, ya que es comn que se despeguen algunas piezas. La tabla del parqu puede ser de 100 x 2.5 mm, hasta parqu de gran formato con tablas de grosor de 14 a 17 mm con longitud variable entre 400 x 70 x 14 mm hasta 500 x 75 x 17 mm. Formatos de colocacin: Actualmente son las siguientes:
Al hilo: en el que las tablas estn pegadas de manera paralela
asimtrica.
Espiga: las tablas se colocan en un ngulo de 45 grados, enfilando
hacia la pared ms larga, por norma general.
Fajeados: suelen hacer un permetro, que delimita en el suelo,
reas o zonas Su uso y longevidad, dependen mucho del barniz con lo que se hallan tratado, ya que el dao ms frecuente, es el agua y la grasa, y hasta hace poco tiempo, los barnices no eran impermeables, con lo que era necesario una restauracin ms frecuente y cambio de tablas.