El Ojo Humano
El Ojo Humano
El Ojo Humano
Defectos: Envejecimiento:
Ojo Miopa Applet interactivo II
Presbicia
humano Hipermetropa (Actividades)
Astigmatismo Cataratas
En la figura anterior se ven claramente las partes que forman el ojo. Tiene
forma aproximadamente esfrica y est rodeado por una membrana llamada
esclertica que por la parte anterior se hace transparente para formar la
crnea.
Tras la crnea hay un diafragma, el iris, que posee una abertura, la pupila,
por la que pasa la luz hacia el interior del ojo. El iris es el que define el
color de nuestros ojos y el que controla automticamente el dimetro de la
pupila para regular la intensidad luminosa que recibe el ojo.
Un ojo normal ser el que tiene un punto prximo a una distancia "d" de 25
cm, (para un nio puede ser de 10 cm) y un punto remoto situado en el
infinito. Si no cumple estos requisitos el ojo tiene algn defecto.
.
Practica con esta aplicacin . "Glisser l'object avec la souris" significa que
puedes arrastrar el objeto con el ratn.
En ella puedes ver que cuando el objeto se sita en cualquier punto entre el
punto remoto y el punto prximo la imagen se forma en la retina del ojo
normal. Tambin puedes comparar y ver lo que ocurre cuando los ojos
tienen algn defecto.
Miopa.
El foco est delante de la retina cuando el ojo est relajado, sin efectuar
acomodacin, y al alcanzar la mxima acomodacin est ms cerca del
cristalino que en el ojo normal.
En consecuencia:
Hipermetropa
Para ver los objetos situados en el infinito tiene que realizar acomodacin.
Ve bien a lo lejos pero para hacerlo ya gasta recorrido de acomodacin.
Tiene el punto prximo ms lejos que el ojo normal (ms de 25 cm) porque
"gasta antes" el recorrido de acomodacin que es capaz de hacer.
Presbicia
Vista cansada.
Si el ojo tiene una crnea deformada (como si la crnea fuese esfrica con
una superficie cilndrica superpuesta) los objetos puntuales dan como
imgenes lneas cortas. Este defecto se llama astigmatismo y para
corregirlo es necesario una lente cilndrica compensadora.