Reglamento N - 11 PDF
Reglamento N - 11 PDF
Reglamento N - 11 PDF
REGLAMENTO DE DISCIPLINA
DE CARABINEROS DE CHILE, N 11
TEXTO ACTUALIZADO
2000
REGLAMENTO DE DISCIPLINA DE La orden puede ser individual, cuando se
CARABINEROS DE CHILE, N 11 dirige a un subalterno determinado, o general,
cuando su cumplimiento es comn por los
(Diario Oficial N 26.794, subalternos que se encuentren en las condicio-
de 17 de julio de 1967) nes previstas en ella.
Ministerio del Interior.- Decreto N 900.- Artculo 5.- Las rdenes podrn ser ver-
Santiago, 20 de junio de 1967.- S.E. el Presiden- bales o escritas y podrn impartirse directa-
te de la Repblica decret hoy lo que sigue: mente por el Jefe o por conducto regular.
-3-
Ttulo III sin no invalidar la resolucin, sin perjuicio
de las sanciones a que se haga acreedor el res-
DEL TRATAMIENTO ENTRE ponsable.1
EL PERSONAL
Artculo 11.- Los Oficiales con facultades
Artculo 8.- Todos los miembros de la disciplinarias deben proceder con rectitud,
Institucin debern guardarse recprocas con- moderacin y elevado espritu de justicia,
sideraciones. considerando principalmente la verdadera
responsabilidad del inculpado, en relacin con
La expresin Mi seguida del grado jerr- la naturaleza o importancia de la falta.
quico correspondiente, se emplear por todo el
personal de la Institucin en el trato de subal- Deben guardar, adems, la reserva y dis-
terno a superior, siempre que ste sea de fila o crecin necesarias para evitar que se resienta el
asimilado.Ver Final ascendiente moral o prestigio profesional del
afectado.
Al personal Civil de Nombramiento
Supremo, se le antepondr a su empleo el Artculo 12.- Antes de aplicar una sancin
tratamiento de seor. debe orse al afectado.
-4-
puede imponer, pondr los hechos en conoci- sorprendi la falta, pondr los antecedentes en
miento del superior inmediato para que apli- conocimiento del Jefe actual del afectado.
que la sancin que proceda.
Artculo 18.- No se impondrn castigos
Artculo 15.- Cuando concurran a la comi- colectivos. En el caso que en un mismo hecho
sin de una misma falta varios miembros de aparezcan varios funcionarios inculpados, por
Carabineros subordinados a diversos superio- medio de una investigacin deber establecer-
res, aplicar la sancin correspondiente el su- se la responsabilidad de cada uno de ellos para
perior ms inmediato de todos ellos. aplicar las sanciones disciplinarias individua-
les.
Artculo 16.- El personal que se encuentre
en comisin de servicio3 en otra Reparticin o Artculo 19.- No podrn imponerse sancio-
Unidad de Carabineros, quedar sometido a la nes disciplinarias entre funcionarios del mis-
competencia disciplinaria del Jefe bajo cuyas mo grado, salvo cuando se desempee el cargo
rdenes se encuentre, quien comunicar a la en propiedad o se ejerza por subrogancia. Si no
Reparticin o Unidad respectiva, las sanciones lo hubiere, el ms antiguo, por razn de man-
que le haya aplicado, para los efectos de la do, pondr los hechos en conocimiento del su-
anotacin en su Hoja de Vida. perior inmediato.
Los Oficiales Superiores de dotacin de la Con todo, los Oficiales5 de Orden y Seguri-
Direccin General de Carabineros que se en- dad que ejerzan mando en razn del destino
cuentren prestando servicios en Reparticiones que se les haya conferido por sucesin de man-
ajenas a la Institucin, estarn sujetos a la com- do o comisin asignada, tendrn facultades
petencia disciplinaria del Director del Perso- disciplinarias sobre todo el personal de otros
nal, y los dems funcionarios que se encuen- escalafones, de su mismo grado, que le est
tren en esta misma situacin, a la del Jefe del subordinado.
Departamento P. 1. o Departamento P. 2. de
esta misma Direccin, segn corresponda. Artculo 20.- La facultad de castigar las
En las Jefaturas de Zona 4 , Prefecturas y faltas prescribe en el trmino de seis meses,
Unidades, la competencia disciplinaria sobre el contado desde la fecha en que se cometi la
personal anteriormente sealado de su dota- falta; pero, si un proceso militar, civil o admi-
cin, ser ejercida por el Jefe de la Reparticin nistrativo da como resultado que el hecho en
a la cual aqul pertenezca. cuestin debe ser sancionado disciplinaria-
mente, podr aplicarse la sancin correspon-
La misma norma del inciso segundo se diente aun despus de este trmino.
aplicar tambin al personal que cumpla comi-
Cuando se trate de hechos conexos o rela-
sin de servicios en el extranjero.
cionados entre s, la prescripcin slo empeza-
r a correr desde la fecha en que se cometi la
Artculo 17.- Cuando un funcionario ltima falta.
cometa una falta y por traslado cambie de sub-
ordinacin, antes que se le aplique una medida Las diligencias y actuaciones tendientes a
disciplinaria, la atribucin de sancionar esa fal- establecer la falta que defina la responsabili-
ta corresponder al Jefe de la Unidad en donde dad del autor, suspenden el plazo de la pres-
la cometi. cripcin.
Con todo, si la falta fuere sorprendida o Artculo 21.- Todo superior que tenga su-
conocida con posterioridad al despacho de su bordinados con atribuciones disciplinarias,
nueva Reparticin o Unidad, ser competente deber informarse frecuentemente de la forma
para sancionarla el Jefe bajo cuyas rdenes se cmo se aplican las sanciones; revisando las
encuentre. Para tal objeto, el Jefe que conoci o Hojas de Vida y Libros de Castigos y docu-
mentacin pertinente, a fin de encauzar el cri-
3 El nmero 4) del D/S. N 403, de 27.7.2000,
terio en cuanto a la apreciacin de las faltas y
reemplaz, en el artculo 16, la expresin
comandado, en comisin o agregado por en
el uso correcto de las facultades disciplinarias
comisin de servicio. que concede el presente Reglamento.
4 En el inciso tercero del artculo 16, la expresin de
5 En el inciso segundo del artculo 19, la expresin
Inspeccin que segua a la expresin Jefaturas de
del Escalafn Masculino que segua a la palabra
Zona, fue suprimida por el nmero 1) del D/S. Oficiales se suprimi por el numeral 5) del D/S.
N 403, de 27.7.2000, del Ministerio de Defensa N 403, de 27.7.2000, del Ministerio de Defensa
Nacional, Subsecar. Nacional, Subsecar.
-5-
Ttulo V j) Promover o participar en actos sociales
que no se ajusten a la honorabilidad y decoro
CLASIFICACIN DE LAS FALTAS con que deben actuar los funcionarios de la
Institucin, y
Artculo 22.- Las faltas a que se refiere el
presente Reglamento se clasificarn como k) Mantener o dedicarse a negocios, em-
sigue: presas comerciales o cualquier otra actividad
incompatible con la fiscalizacin que corres-
1) Relativas a la integridad moral del fun- ponda a Carabineros o que menoscabe la dig-
cionario o al prestigio de la Institucin. nidad profesional.
-6-
h) Formular reclamos por escrito, en con- tuar enmendaduras en los libros oficiales, sin
tra de alguna resolucin superior, en forma perjuicio de las responsabilidades de orden
irrespetuosa o empleando trminos o concep- penal que puedan derivarse;
tos inconvenientes;
g) Declarar ante cualquier funcionario su-
i) Interponer reclamos colectivos; perior o autoridad, hechos falsos u ocultar de-
talles intencionadamente para desorientar la
j) Abandonar la guarnicin sin permiso realidad de los hechos;
del superior directo o infringir las normas del
servicio referentes al uso del pasaporte entre- h) Pretextar una enfermedad o exagerar
gado en los casos de feriados, permisos o una dolencia para eludir el servicio;
traslados, y
i) Destruir o sustraer del archivo oficial, la
k) Prestar atencin profesional deficiente o correspondencia enviada o registrada en los li-
descomedida al personal o a sus familiares. bros respectivos, para anular lo obrado y
adoptar otra resolucin a su respecto, siempre
3) Contra el buen servicio. que tal hecho no alcance a constituir delito, y
-7-
c) La falta de respeto o de obediencia a c) Arresto, hasta veinte (20) das a Oficia-
cualquier miembro de Carabineros constituido les Subalternos y Personal Civil de los grados
en comisin del servicio, ya sea de guardia, 16 al 9 inclusive; hasta diez (10) das a Oficiales
centinela, vigilante u otra, salvo la interven- Jefes y Personal Civil de los grados 8 y 7 inclu-
cin de los superiores directos; sive; hasta cinco (5) das a los Oficiales Supe-
riores;
d) La deslealtad entre los miembros de
Carabineros, manifestada en forma de denun- d) Disponibilidad hasta por tres (3) meses;
cias o acusaciones hechas ante los superiores,
salvo cuando ello constituya un deber que sea e) Suspensin del empleo, hasta por dos
preciso cumplir en el resguardo del buen servi- (2) meses;
cio o del prestigio institucional;
f) Calificacin de servicios, y
e) La murmuracin contra la Superioridad
o sus rdenes, el comentario malvolo contra g) Separacin del servicio.
cualquier miembro de Carabineros o el menos-
precio contra el prestigio o la organizacin de 2) Al Personal de Nombramiento Institu-
la Institucin; cional:
Artculo 23.- Las sanciones disciplinarias Artculo 25.- Las sanciones que establece
que se podrn aplicar a los funcionarios de este Reglamento se aplicarn de acuerdo con
Carabineros sern las siguientes: las prescripciones siguientes:
-8-
falta cuya naturaleza o magnitud no la hace El personal que cumpla arresto en los
mereciente de otro castigo mayor. Se impon- cuarteles, podr recibir visitas de sus fami-
dr por oficio reservado a los Oficiales, liares en las horas que sus Jefes lo determi-
Suboficiales Mayores y personal civil de nen. 10
Nombramiento Supremo y en presencia de
uno o ms testigos de igual o mayor grado El personal que al momento de ser
al personal de Suboficial a Carabinero y gra- trasladado de Unidad o Guarnicin, se
dos equivalentes. encontrare arrestado, deber cumplir la tota-
lidad de la sancin disciplinaria que le
hubiere sido impuesta, antes de ser despa-
2) Reprensin: Consiste en una recon- chado.
vencin de mayor gravedad que la amones-
tacin, que se har por escrito mediante El cumplimiento del arresto que se
oficio reservado a los Oficiales, Suboficiales interrumpiere por enfermedad, se reanudar
Mayores y personal civil de Nombramiento desde el da siguiente que cese sta.
Supremo. Respecto al dems personal se
aplicar en la misma forma establecida para El arresto a Oficiales ser notificado por
la sancin anterior. el superior que lo impuso o por intermedio
de otro Oficial de mayor graduacin o del
mismo grado, pero de mayor antigedad
3) Arresto: Consiste en privar al afectado que el sancionado y se har siempre por es-
del derecho a disfrutar de las franquicias de crito.
permiso o puerta franca para salir del cuartel o
del lugar fijado para el cumplimiento del
arresto por el superior que lo aplic. Se impon- 4) Disponibilidad: Consiste en dejar
dr por das completos y continuados y no agregado al afectado a cualquier Reparti-
podr ser inferior a un da. cin, sin desempear un cargo o funcin de-
terminados.
Se cumplir en el cuartel o en la habitacin
Si esta medida no se suspende en el
o pieza del afectado y se impondr con o sin
trmino de tres meses, el afectado deber
servicio.
iniciar su expediente de retiro.
El personal casado podr cumplirlo en
El funcionario colocado en disponibili-
su respectivo domicilio, en situaciones dad, percibir sus remuneraciones en la for-
excepcionales, debidamente calificadas por ma establecida por el Decreto con Fuerza de
el superior que impuso la sancin, quien ve- Ley N 2, de 1968, Estatuto del Personal de
rificar o har verificar el cumplimiento del Carabineros de Chile.
arresto en dicho lugar.
-9-
6) Calificacin de Servicios: Consiste en Artculo 29.- De toda sancin disciplinaria
la declaracin que se hace en tal sentido en que se aplique al Personal de Nombramiento
contra de un Oficial, por medio de un decreto Supremo y a contrata 11, deber dejarse cons-
supremo. tancia en el Libro de Vida correspondiente,
una vez que haya quedado a firme. Las del
El afectado quedar obligado a presentar Personal de Nombramiento Supremo debern,
su expediente de retiro o a solicitar que se le adems, ratificarse por escrito.
conceda ste de oficio, en el plazo mximo de
treinta das. Los superiores que teniendo atribucio-
nes disciplinarias no lleven Libro de Vida,
7) Separacin del Servicio: Implica la comunicarn por escrito al Jefe de la Unidad
eliminacin del funcionario de las filas de la respectiva, las sanciones que impongan,
Institucin, dispuesta mediante un decreto su- para su anotacin.
premo.
Artculo 30.- Las sanciones a firme regis-
8) Licenciamiento por razones de tica tradas en los Libros de Vida no podrn ser
profesional: Consiste en la eliminacin del anuladas o modificadas sino en los casos a que
funcionario del servicio activo, conforme a las se refiere el artculo 51, cuando las razones
normas prescritas en el Reglamento de Selec- contempladas en ste sobrevengan con poste-
cin y Ascensos del Personal de Carabineros, rioridad a su anotacin. En estos casos deber
N 8. dejarse constancia de la resolucin en la Hoja
de Vida del afectado, bajo la firma del Jefe de
9) Baja por conducta mala: Se aplicar de la Reparticin o Unidad.
acuerdo con lo prescrito en el Reglamento de
Seleccin y Ascensos del Personal de Carabi- Artculo 31.- Todo el personal de la Insti-
neros de Chile, N 8. Sus efectos sobre los tucin que no haya sufrido sanciones discipli-
derechos previsionales se ajustarn a las narias en los ltimos tres aos de servicios
disposiciones legales y reglamentarias. ininterrumpidos, tendr derecho y deber
solicitar 12 que se dejen sin efecto aquellas
Artculo 26.- El arresto podr aplicarse registradas en su Hoja de Vida.
tambin como medida preventiva o de segu-
ridad, por los superiores sin atribuciones Los Jefes de Altas Reparticiones, Reparti-
disciplinarias, cuando sorprendan o tengan ciones y Unidades sern los encargados de
conocimiento de faltas cometidas por subal- cancelar estas sanciones al personal de su de-
ternos. En estos casos, adems de tomar las pendencia directa.
medidas, darn cuenta inmediata de los he-
chos al superior que deba conocer y resolver Toda sancin cancelada se considerar
acerca de ellos. como no impuesta y, en consecuencia, no
debe figurar en la Hoja de Vida del causante;
Si resultare responsabilidad para el afec- as como tampoco constancia alguna relacio-
tado, el tiempo de arresto preventivo se nada con el ejercicio de esta accin.13
computar al castigo; en caso contrario, no
Artculo 32.- Los llamados de atencin u
se estimar como sancin disciplinaria. observaciones con que los superiores jerr-
quicos reconvengan o corrijan a sus subor-
Artculo 27.- El arresto se empezar a con- dinados, no son sanciones disciplinarias y
tar desde el da y hora en que el afectado haya no admiten reclamo de parte del afectado.
sido notificado oficialmente de la sancin, sal- No obstante, podrn darse explicaciones
vo las excepciones contempladas en el artculo verbales o escritas al Jefe respectivo, quien
20. podr aceptarlas o rechazarlas.
Artculo 28.- Los Jefes directos del sancio- 11 Debiera decir de Nombramiento Institucional.
nador podrn confirmar, suspender, postergar, Ver Nota al final.
12 En el inciso primero del artculo 31, la expresin
modificar o anular las sanciones que hubieren
tendr derecho a se reemplaz por la expresin
impuesto sus subordinados cuando circunstan- tendr derecho y deber solicitar por el nmero
cias justificadas as lo aconsejen o se comprue- 8) del D/S. N 403, de 27.7.2000, del Ministerio de
be fehacientemente, con nuevos antecedentes, Defensa Nacional, Subsecar.
que se ha cometido algn error o injusticia, de 13 Incisos segundo y tercero del artculo 31 sustituidos
acuerdo a lo establecido en los artculos 40 y 41 por el nmero 8) del D/S. N 403, de 27.7.2000, del
del presente Reglamento. Ministerio de Defensa Nacional, Subsecar.
- 10 -
En los casos sealados en el inciso ante- e) La inexperiencia motivada por escasa
rior, la comunicacin se har por medio de un antigedad en el servicio, y
oficio confidencial dirigido a la persona afecta-
da, dejndose una copia de aqul en su carpeta f) Haberse originado la falta en un exceso
de antecedentes, copia que ser destruida des- de celo en bien del servicio;
pus de cada calificacin.
Se considerar, segn el caso, como cir-
Artculo 33.- La aplicacin de las sancio- cunstancia agravante o atenuante, la naturale-
nes disciplinarias se har tomando en cuenta za de la falta y la idiosincrasia del inculpado.
las circunstancias agravantes y atenuantes que
concurran a la ejecucin de la falta. Artculo 34.- El personal recin incorpora-
do al servicio, durante el primer mes estar
Son circunstancias agravantes: exento de sanciones por faltas propias del rgi-
men interno de las Reparticiones y Unidades,
a) Incurrir, simultneamente, en dos o ms salvo en caso de insubordinacin, faltas a listas
transgresiones; o intemperancia alcohlica. Sin embargo, esto
no impedir que durante tal perodo los Jefes
b) La reincidencia; correspondientes le observen y corrijan.
- 11 -
b) A Suboficiales Mayores, Suboficiales y a) A Mayores: Amonestacin y reprensin;
Sargentos Primeros: Amonestacin, reprensin
y arresto hasta de cuatro (4) das. b) A Oficiales Subalternos: Amonestacin,
reprensin y arresto hasta de seis (6) das;
c) A Sargentos Segundos, Cabos Primeros,
Cabos Segundos y Carabineros: Amonestacin, c) A Suboficiales Mayores, Suboficiales y
reprensin y arresto hasta de ocho (8) das; Sargentos Primeros: Amonestacin, reprensin
y arresto hasta de quince (15) das;
d) A Empleados Civiles de Nombramiento
Supremo: Amonestacin, reprensin y arresto d) A Sargentos Segundos, Cabos Primeros,
hasta de dos (2) das, y Cabos Segundos y Carabineros: Amonestacin,
reprensin y arresto hasta de veinte (20) das;
e) A Empleados Civiles de Nombramiento
Institucional: Amonestacin, reprensin y e) A Empleados Civiles de Nombramiento
arresto hasta de cuatro (4) das. 14 Supremo: Amonestacin, reprensin y arresto
hasta de ocho (8) das, y
2 BIS) De segundo grado B: Corres-
pondiente a los Comisarios y a los Mayores f) A Empleados Civiles a Contrata17: Amo-
Jefes de Grupos de Formacin Policial y nestacin, reprensin y arresto hasta de quince
Ayudantes de Reparticiones, quienes podrn (15) das;
aplicar:
4) De cuarto grado: Correspondiente a
a) A Oficiales Subalternos: Amonestacin, los Prefectos y Directores de la Academia de
reprensin y arresto hasta de cuatro (4) das; Ciencias Policiales, Escuela de Carabineros,
Escuela de Suboficiales y Escuela de Forma-
b) A Suboficiales Mayores, Suboficiales y cin Policial, quienes podrn aplicar: 18
Sargentos Primeros: Amonestacin, reprensin
y arresto hasta de ocho15 (8) das. a) A Oficiales Jefes: Amonestacin, repren-
sin y arresto hasta de dos (2) das;
c) A Sargentos Segundos, Cabos Primeros,
Cabos Segundos y Carabineros: Amonestacin, b) A Oficiales Subalternos: Amonestacin,
reprensin y arresto hasta de quince (15) das; reprensin y arresto hasta de diez (10) das;
- 12 -
que impida al funcionario de esta categora ciplinarias aplicadas al personal. Si no se
continuar en la Institucin, se elevarn los an- indicare que la suspensin es slo por el da o
tecedentes a la Direccin del Personal, P. 2., lapso determinado, se entender que compren-
para los efectos que se solicite al Supremo de todo el tiempo que faltare a los que
Gobierno su llamado a retiro, disponibilidad, estuvieren cumpliendo arresto. No obstante, la
suspensin del empleo o separacin del servi- suspensin del arresto quedar referida a su
cio, segn corresponda. cumplimiento y no a la anotacin que se
hubiere efectuado o que correspondiere anotar
5) De quinto grado: Correspondiente al en la Hoja de Vida del afectado.
Jefe del Consejo Asesor Superior, Inspector
General, Jefes de Direcciones, Jefes de Zona20, Para aplicar la disponibilidad, suspensin
Prefecto Jefe de Santiago21 y Oficiales Genera- del empleo, calificacin de servicios y separa-
les de Orden y Seguridad, quienes podrn cin del servicio, deber recabar del Ministerio
aplicar: de Defensa Nacional, la dictacin de un decre-
to supremo, acompaando, en todo caso, el su-
a) A Oficiales Superiores: Amonestacin, mario administrativo o los antecedentes en que
reprensin y arresto hasta de dos (2) das; conste la falta y defensa del inculpado.
- 13 -
traciones de Cajas de Prefecturas u otras subalternos, adems de tomar las medidas pre-
Reparticiones, tendrn las atribuciones disci- ventivas que procedan, darn cuenta de los he-
plinarias sealadas en el inciso precedente, de chos al superior que deba conocer y resolver
acuerdo a su grado jerrquico, sobre el perso- acerca de ellas, en un plazo no superior a 24
nal que les est directamente subordinado, con horas, salvo circunstancias justificadas.
excepcin de los Oficiales de Orden y Se-
guridad. Ttulo VIII
Estas atribuciones son inherentes al grado Artculo 43.- En todo caso, cuando la me-
y se ejercitarn cuando sean mayores que las dida determine el retiro o la eliminacin de las
correspondientes a la funcin que se desempe- filas de la Institucin, el afectado podr ejercer
a. el recurso de reclamo siguiendo el conducto
regular hasta llegar al General Director, quien
Artculo 39.- Los superiores sin atribu- conocer y fallar en ltima instancia, sin ulte-
ciones disciplinarias, cuando sorprendan o rior recurso.
tengan conocimiento de faltas cometidas por
Igual derecho tendr el personal cuando le
24 En el inciso tercero del artculo 37, la expresin afecte una medida disciplinaria que implique
Mayores y Capitanes Segundo Grado, fue su clasificacin en lista de eliminacin.
reemplazada por las expresiones Mayores
Segundo Grado B y Capitanes Segundo Grado Artculo 44.- El derecho a reclamo a que se
A, por el nmero 12) del D/S. N 403, de 27.7.2000, refiere este Ttulo, deber ser ejercido por es-
del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecar. crito dentro del plazo de cinco 26 das hbiles,
25 En el inciso primero del artculo 38, la expresin contados desde el siguiente al de la notifica-
Mayores y Capitanes Segundo Grado, fue
cin respectiva, dirigido al superior directo del
reemplazada por las expresiones Mayores
Segundo Grado B y Capitanes Segundo Grado 26 La palabra dos fue reemplazada por cinco por
A, por el nmero 12) del D/S. N 403, de 27.7.2000, el nmero 16) del D/S. N 403, de 27.7.2000, del
del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecar. Ministerio de Defensa Nacional, Subsecar.
- 14 -
Jefe contra cuya resolucin se reclama, debien- resolver, en el ms breve plazo, con pleno co-
do este ltimo cursarlo dentro del da hbil nocimiento de los hechos y absoluta justicia,
siguiente, sin opinar sobre su contenido. para lo cual pedir los informes necesarios y
realizar las dems diligencias que estime con-
Para estos efectos el da sbado ser consi- venientes.
derado como inhbil.
Su fallo ser puesto en conocimiento del
Igual procedimiento y plazos se aplicarn reclamante y del Jefe contra quien se reclama.
respecto del recurso de apelacin.27
Artculo 49.- Las sanciones disciplinarias
Artculo 45.- No obstante lo anterior, los debern anotarse en el Libro de Vida corres-
Cabos y Carabineros podrn formular sus pondiente, tan pronto cuando se encuentren a
reclamos verbalmente. firme, entendindose que adquieren este carc-
ter en la fecha y plazos en que el afectado, pre-
Si el reclamante estuviere imposibilitado via notificacin, se manifestare conforme, no
para hacer el reclamo por escrito, podr ha- ejerciere los recursos reglamentarios o, ejer-
cerlo a su nombre cualquier funcionario ms cindolos, stos se encontraren agotados, y
antiguo. cuando se tratare de resoluciones que no admi-
ten recurso alguno.
Asimismo, el personal podr presentar re-
clamos verbales cuando, con motivo de visitas Artculo 50.- Las reglas relativas a recla-
de inspeccin, o entrega de Altas Reparticio- mos y apelaciones contenidas en el presente
nes, Reparticiones y Unidades, los Jefes corres- Ttulo, no derogan a las que sobre la misma
pondientes consulten individual o colectiva- materia seala el Reglamento de Sumarios
mente acerca de los reclamos o peticiones que Administrativos, N 15, para Carabineros de
tengan o deseen manifestar. Chile, y sern aplicables a las sanciones no
determinadas mediante este procedimiento
indagatorio.
Ttulo IX
Las solicitudes de reclamos y apelaciones
DE LAS FORMALIDADES QUE DEBE no suspenden la sancin disciplinaria ni sus
CUMPLIR UN RECLAMO efectos, excepto las eliminaciones, mientras no
sean resueltas las instancias posteriores.
Artculo 46.- Todo reclamo se referir
exclusivamente al hecho que lo motiva y se La excepcin anterior no regir cuando la
fundar en situaciones reales y no en aprecia- eliminacin sea aplicada en algunos de los
ciones o presunciones personales; deber con- casos de bajas administrativas, contemplados
tener, adems, los antecedentes o medios que en el Reglamento de Seleccin y Ascensos del
justifiquen o comprueben la veracidad de lo Personal de Carabineros de Chile, N 8.
que se expone.
Ttulo X
La reincidencia en formular reclamos o
apelaciones infundados se estimar como falta DE LA POTESTAD REVISORA
grave a la disciplina.
Artculo 51.- El General Director podr
Artculo 47.- Todo reclamo deber hacerse rever de oficio las sanciones disciplinarias
individualmente y siguiendo el conducto regu- cuando se establezca la existencia de nuevos
lar. antecedentes, cuyo conocimiento oportuno
hubiese influido sustancialmente en la resolu-
Si un mismo hecho puede dar motivo a cin que se revise.
varios reclamos, cada uno de los afectados
presentar separadamente el suyo. Artculo 52.- En virtud de la potestad re-
visora el General Director podr confirmar,
Artculo 48.- El superior ante quien se anular, postergar o modificar las sanciones
presenta un reclamo, tendr la obligacin de impuestas.
27 El inciso segundo fue suprimido por el nmero 16)
del D/S. N 403, de 27.7.2000, del Ministerio de El plazo para ejercer esta facultad ser de
Defensa Nacional, Subsecar., pasando los anteriores seis meses, contados desde que la sancin haya
tercero y cuarto a ser los actuales segundo y tercero. quedado a firme.
- 15 -
Ttulo XI En tal caso, tan pronto sea posible, el Jefe
que lo dispuso comunicar los hechos y ante-
DEL CONDUCTO REGULAR cedentes a las Jefaturas cuyo conducto regular
se omiti, informndolas de las razones teni-
Artculo 53.- Se entender por conducto das para ello.
regular, el procedimiento a que deben atenerse
los funcionarios de la Institucin para dirigirse Artculo 57.- A ningn funcionario de Ca-
a sus superiores y llegar hasta la ms alta auto- rabineros le ser lcito denegar el permiso o
ridad institucional, para exponer sus reclamos autorizacin al subalterno que, siguiendo el
o apelaciones. conducto regular, solicitare hablar con el supe-
rior inmediato.
Artculo 54.- Por principio, el conducto
regular debe observarse en orden ascendente, En caso de serle denegada esta peticin, el
es decir, de menor a mayor jerarqua. Estar subalterno quedar autorizado para hablar con
obligado a cumplirlo todo el personal de la dicho superior, a quien har presente la
Institucin, especialmente en las presentacio- circunstancia de la denegacin.
nes escritas de carcter oficial que deban
elevar los subalternos a conocimiento y resolu-
cin de sus superiores. Ttulo XII
Artculo 55.- No obstante lo establecido en DEFINICIONES
el artculo anterior, el conducto regular en el
orden ascendente, podr omitirse en los si-
Artculo 58.- Para los efectos de este
guientes casos:
Reglamento, los trminos que a continuacin
se indican, tendrn el siguiente significado:
a) Cuando el superior llame directamente
a un subalterno y lo interrogue respecto de si
tiene algn reclamo o peticin que hacer; Antigedad: Tiene el mismo alcance que
se determina en el artculo 45 y siguientes de
b) En las visitas de inspeccin o en las en- la Ley N 18.961, Orgnica Constitucional de
tregas de Reparticiones y Unidades, cuando el Carabineros de Chile.28
jefe interventor pregunte al personal reunido o
individualmente, acerca de los reclamos que Conducta: Es la calificacin del comporta-
tenga o desee manifestar, y miento funcionario y privado del personal y se
determinar de acuerdo con la correspondien-
c) Cuando el subalterno se vea obligado te Hoja de Vida.
por circunstancias especiales a dirigirse a un
superior, o cuando est materialmente impo- Empleos equivalentes: Son aquellos que
sibilitado para obtener la autorizacin de se igualan con los de Orden y Seguridad, sir-
sus Jefes inmediatos. En ambos casos, debe- viendo de base la funcin o renta.
r representar su situacin al Jefe ante quien
concurra. Escala jerrquica: Es la relacin de prece-
dencia, en grado y antigedad, que existe entre
Si el superior lo autoriza para exponerle su superior y subalterno.
caso, lo har. No obstante, el recurrente estar
obligado a informar, en su oportunidad, a sus Multa: Pena pecuniaria que se impone con
Jefes inmediatos, de los hechos y circunstan- motivo de una falta y que consiste en privar a
cias que le impidieron cumplir con el conducto un funcionario de parte de su sueldo, con la
regular reglamentario. obligacin de desempear el cargo.
- 16 -
Reincidencia: Es el hecho de volver a co- Ttulo XIII
meter una falta, despus de haber sido sancio-
nado por la misma o por otra falta de similar DISPOSICIONES GENERALES
naturaleza, en el perodo de un ao.
Artculo 59.- La Direccin General de
Reiteracin: Es el hecho de volver a Carabineros fijar en un Anexo las normas
cometerse una falta, pero sin que haya media- que estime necesarias para el mejor cumpli-
do sancin. miento de las disposiciones del presente
Reglamento.
Subalterno: Es el que tiene con relacin
a otro, un grado inferior en la escala jerr- Artculo 60.- Dergase el Decreto Supre-
quica. mo N 4.005, de 21 de agosto de 1934, del
Ministerio del Interior, y todas las modifica-
Subordinado: Es el subalterno que se ciones posteriores, como, asimismo, toda
encuentra permanentemente o transitoriamen- otra disposicin contraria al presente Regla-
te bajo el mando directo de un determinado mento o relativa a materias que en l se
superior. contemplan.
- 17 -
RELACIN DE DECRETOS SUPREMOS QUE HAN MODIFICADO
EL REGLAMENTO DE DISCIPLINA DE CARABINEROS DE CHILE, N 11
NOTA FINAL:
Ver Final En el inciso segundo del artculo 8, debiera decir de los Servicios en vez de asimilado, de conformidad al
artculo 2, de la Ley N 18.292, que dispuso reemplazar la expresin personal asimilado por personal de los servicios,
en todos los reglamentos institucionales. No obstante ello, la Editorial Jurdica de Chile, que edita los textos Oficiales,
no ha realizado dicha modificacin en el ejemplar que se encuentra en el apndice del Cdigo de Justicia Militar.
Asimismo, donde dice Personal a Contrata, debiera decir Personal de Nombramiento Institucional, pero se ha
mantenido por ahora, por la misma razn.
- 18 -
imprecarab@123click.cl
Maule 40 - Fono Fax: 5569038
Santiago - Chile
- 20 -
DIARIO OFICIAL
DE LA REPBLICA DE CHILE
Nm. 39.914.- Santiago, Sbado 19 de Marzo de 2011
Visto:
d) Los decretos N 900, de 20 de junio de 1967 y 403, de 27 de julio de 2000, del Ministerio
del Interior y Defensa Nacional, respectivamente, que aprueba y modifica el Reglamento de Disciplina de
Carabineros de Chile, N 11, y
Decreto:
1.- En el artculo 31, inciso segundo, interclase entre las palabras un y Mayor la
expresin Teniente Coronel seguida de una coma (,).
2.- En el artculo 32, inciso tercero reemplzase la frase Estar a cargo de un Oficial de
Orden y Seguridad del grado de Teniente o Subteniente., por Estar a cargo de un Teniente,
Subteniente, Suboficial Mayor o Suboficial de Orden y Seguridad.
1.- En el artculo 9, inciso primero, reemplzase el punto final (.) por una coma (,) y
agrgase a continuacin de sta la siguiente frase y de los Suboficiales Mayores y Suboficiales, de
Orden y Seguridad, en cuanto estos ltimos se desempeen como Jefe de Destacamento.
3.1.- En su inciso primero, interclase a continuacin de la palabra Oficiales una coma (,)
seguida de las expresiones Suboficiales Mayores y Suboficiales.
3.2.- Sustityese el numeral 1, por el siguiente, pasando el actual a ser 1 BIS) De primer
grado B: