Laurell - Contradicciones en Salud
Laurell - Contradicciones en Salud
Laurell - Contradicciones en Salud
PALABRAS CLAVE Derecho a la salud; Poltica de salud; Sistemas de salud; Amrica Latina.
ABSTRACT This text uses the perspective of the contradiction between capital accumulation and
legitimation of the social order to examine Latin American health systems. Analyzes, on one
hand, the new areas and strategies of accumulation in health under neoliberal globalization and,
on the other, the recovery of health as a public domain to assure the universal right to health by
progressive governments. It observes how the guarantee of this right has turned it into a field of
political struggle where private economic agents and progressive governments clash and how
the neoliberal offensive has appropriated ideologically the progressive discourse but changing its
content.
1 Doctora en Sociologa.
laurell9998@gmail.com
DOI: 10.5935/0103-1104.20140088 Sade Debate | rio de Janeiro, v. 38, n. 103, p. 853-871, OUT-DEZ 2014
854 LAURELL, A. C.
sobrepuestas. Primero se restringen los re- explcitos y costeados, y los servicios exclui-
cursos de las instituciones pblicas como dos son pagados por el consumidor o pa-
parte del ajuste fiscal lo que lleva a su des- ciente. En este esquema el prestador recibe
financiamiento y deterioro. Este recorte su pago por los servicios prestados y/o por
suele acompaarse de la reduccin de los el nmero de personas bajo su atencin. Eso
servicios prestados y de la introduccin es, se trasfieren los recursos financieros con
de pagos. Al mismo tiempo se establecen base en la demanda y se retira el subsidio
programas verticales focalizados para los a la oferta, entendido como el presupuesto
comprobadamente pobres y se redefine la pblico histrico. Por su parte el adminis-
atencin mdica como un bien privado de trador/comprador de servicios, privado o
mercado cuyo costo debe ser pagado por el pblico, requiere saber qu padecimientos/
usuario-consumidor (BANCO MUNDIAL, 1994). intervenciones est obligado a pagar y bajo
Con esta poltica se desgasta el tejido qu protocolo de atencin para poder calcu-
pblico en varios dimensiones. Lo ms lar sus costos y ganancias. De all la impor-
visible es su deterioro fsico por falta de tancia de los paquetes de servicios, explcitos
mantenimiento de todo tipo y de sustitucin y costeados.
de equipo junto con el desabasto de insumos Este mtodo establece intereses contra-
mdicos y medicamentos. Sobreviene dictorios entre el administrador de fondos
adems la desmoralizacin institucional y el prestador de servicios ya que disputan
causado por la desvalorizacin del trabajo el excedente. El tercero en discordia es el
disminucin salarial, su creciente regla- paciente-consumidor-cliente dado que una
mentacin con medicin cuantitativa del manera de generar el excedente es propor-
desempeo, creciente imposibilidad de una cionarle menos servicios que los necesarios
prctica profesional estimulante, etctera y acordados en el contrato de compra-venta
y la creciente brecha entre los prsperos ge- (paquete explcito de servicios) o realizar in-
rentes y el empobrecido personal de salud. tervenciones innecesarias para cobrar ms.
A ello se aade, en no pocos casos, prcticas Los intereses contradictorios entre estas tres
corruptas en la cspide que se filtran en todo partes es el fondo de la dificultad estatal de
el espacio institucional. regular los servicios as como la judicializa-
La segunda etapa, propiamente de cambio cin de la atencin (TORRES, 2008).
estructural, se justifica ideolgicamente Estas estrategias no se dan slo cuando
por el deterioro de lo pblico. Su premisa, los actores tienen un inters directo de lucro.
nunca comprobada, es que la competencia El pago a la demanda introducido con la
de mercado en salud mejorara la calidad Nueva Gerencia Pblica2 ha demostrado 2 La Nueva Gerencia
de los servicios y la eficiencia (FUNSALUD, 1994). tener los mismos efectos nocivos para los pa- Pblica (GUERRERO,
2009), inspirada en la
La maniobra clave es separar las funciones cientes como muestra por ejemplo el caso de teora de la eleccin
de regulacin y seguridad sanitaria de la Suecia (DAHLGREN, 2014). Es as porque en este racional, pretende
hacer ms eficiente la
administracin de fondos/compra de servi- esquema el financiamiento pblico para los administracin pblica. Se
cios y de la prestacin de los mismos. Es la establecimientos pblicos se da nicamente distinguen dos vertientes:
la franca privatizacin
condicin necesaria para la mercantilizacin en funcin de la demanda atendida hecho de los bienes y servicios
ya que abre los espacios de mercado donde que los obliga a actuar como empresas pri- pblicos o la implantacin
en las instituciones
compiten los agentes econmicos, privados vadas so pena de quedar sin financiamiento pblicas de mecanismos
y pblicos. (ZAREMBAS, 2013). Particularmente el sistema de de manejo y control
de la administracin
La transferencia de los fondos de salud a los Grupos Relacionados por el Diagnstico privada, o sea, su
una instancia administradora se ha perpetra- (GRD) ha provocado la manipulacin de empresarializacin. No
hay evidencias unvocas
do de distintas maneras y est acompaada diagnsticos (HIMMELSTEIN; ARIELY; WOOLHANDLER, de que haya cumplido su
por la definicin de paquetes de servicios, 2014). cometido.
el sistema pblico desde abajo hacia arriba con 600 Centros Integrales de Diagnstico,
con alguna modalidad de Atencin Primaria 21 Centros de Alta Tecnologa y 545 Salas
en Salud Renovada o Medicina Familiar, in- de Rehabilitacin Integral (Venezuela, 2010).
tegrando redes de servicios para el acceso Ecuador est haciendo un esfuerzo grande
a servicios de la complejidad requerida de fortalecimiento de la infraestructura
(ALVARADO et al., 2008) e incorporando enfoques pblica con la creacin de 132 unidades de
de interculturalidad y gnero. salud y la remodelacin y/o equipamiento de
La ampliacin del acceso ha sido notable. ms de 500 slo en 2010 (ISAGS, 2012).
En Brasil la cobertura pas de 30 a 190 mi- Para que la nueva infraestructura y el
llones de personas con el SUS y un 98% de nuevo modelo de atencin puedan operar se
la poblacin accedi a los servicios al bus- requiere de personal suficiente y competente
carlos (BRASIL, 2006). En Venezuela la Misin y se han desarrollado varias estrategias para
Barrio Adentro (MBA), operado bajo un lograrlo. La velocidad de construccin de la
convenio con Cuba (OPS, 2006), ampli la MBA hubiera sido imposible sin los interna-
cobertura y acceso a 17 millones de perso- cionalistas cubanos con disposicin de tra-
nas (57% de la poblacin) que carecan de bajar en las zonas urbanas y rurales pobres.
ellos (ARMADA et al., 2009). Esto significa que Igualmente, Bolivia recibi unos 1,900 tra-
toda la poblacin tiene acceso gratuito a bajadores de la salud cubanos (TEJERINA, 2014)
los servicios de salud sean estos del MBA, para apoyar el sistema pblico. Brasil opt
del sistema convencional o de la seguridad por una estrategia semejante en 2013 con el
social. Ecuador ha eliminado la barrera eco- Programa Mais Mdicos para garantizar la
nmica al acceso con la gratuidad de ser- atencin en zonas alejadas.
vicios y medicamentos (ISAGS, 2012, p. 462). En Para sustentar nacionalmente su sistema
Uruguay los principales favorecidos son la pblico, Venezuela han graduado 17,000
poblacin rural que anteriormente careca mdicos integrales comunitarios y de ellos
de servicios (BORGIA et al., 2012). miles estn haciendo residencias mdicas
El xito de ampliacin del acceso des- para cubrir reas deficitarias de especia-
cansa sobre varios pilares. La primera es listas o posgrados para conducir la salud
la adopcin de modelos de atencin inte- poblacional (VENEZUELA, 2014a). Bolivia ha
grales basadas en la educacin, promocin, mandando a 5,000 jvenes a la Escuela
prevencin, deteccin oportuna, atencin Latinoamericana de Medicina en Cuba
continuada y rehabilitacin. La organizacin (TEJERINA, 2014) y establecido la residencia
institucional que lo permite es la territoria- mdica en salud familiar, comunitaria e in-
lizacin, el seguimiento en el hogar y la cer- tercultural (ISAGS, 2012).
cana al centro de primer contacto. Con este Adicionalmente se han tomado medidas
arreglo institucional se logra una accin co- para abastecer de productos farmacuticos
herente de salud pblica que es incompatible a los servicios de salud. Muchos de estos
con un sistema de competencia de mercado. pases tienen legislacin sobre el uso de ge-
Un segundo aspecto es la veloz amplia- nricos y la gratuidad de los medicamentos.
cin y fortalecimiento de la infraestructura Se ha incrementado la produccin nacional
de salud. El SUS brasileo, con una escasa de medicamentos y vacunas creando meca-
infraestructura pblica inicial, tiene ahora nismos de intercambio comercial favorable
64 mil unidades de atencin primaria y y de apoyo cientfico-tcnico. Brasil ha des-
5,900 hospitales acreditados (BRASIL, 2012). El empeado un papel central pero tambin se
MBA contaba en 2009 con 6,708 consulto- han desarrollado actividades en la Alianza
rios populares y ha incrementado la com- Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
plejidad de la atencin (ARMADA et al., 2009) Amrica (Alba) (ISAGS, 2012). Al respecto es
notable la accin internacional de Brasil y adems la base del nuevo proyecto de desa-
de Universidad Autnoma del Sur (Unasur) rrollo, el Plan de la Patria.
en la lucha contra las patentes en el marco Los movimientos sociales, sustento de
del Agreement on Trade-Related Aspects Evo Morales, participan activamente en la
of Intellectual Property Rights (Trips) y la formulacin de la poltica de salud y en su
Declaracin de Doha. Este tipo de posiciona- defensa a nivel nacional, departamental y
miento ser muy importante si se concrete el municipal. En Ecuador el gobierno se apoya,
Trade in Services Agreement entre la Unin de la misma manera, en la movilizacin y
Europea, los EUA y la Alianza del Pacfico participacin social para llevar adelante sus
que incluira a los servicios y seguros de compromisos.
salud. Tambin hay signos que habr una La participacin y control social en estos
contestacin fuerte a la extensin de la CUS pases no son casuales. Sus gobiernos han
en su forma de aseguramiento (CEBES, 2014). surgido de las movilizaciones de las clases
En el terreno de la participacin popular subalternas que les exigen nuevas formas
y el control social en salud los gobiernos de hacer poltica donde la participacin
progresistas tienen polticas muy activas e popular, el control social y la democracia
institucionalizadas. Brasil destaca por su directa son inherentes a los procesos de
estructura institucional de consejos de salud cambio.
en los tres niveles de gobierno, de composi- Un indicador de la decisin poltica de
cin bipartita entre organizaciones de usua- impulsar la poltica de salud son los recur-
rios, por un lado, y autoridades, prestadores sos fiscales que la respaldan. Este indicador
de servicios y trabajadores del sector por el es problemtico de medir comparativamen-
otro, lo que ha resultado en unos 6,000 con- te entre pases y a lo largo del tiempo. La
sejos (LABRA; GIOVANELA, 2007). Aunque el grado medida ms utilizada es el gasto pblico en
de participacin sea variable y la propia salud como porcentaje del PIB pero a veces
institucionalizacin pueda tener inconve- no incluye todo el gasto (CURCIO, 2010). En la
nientes, los consejos tienen una injerencia tabla 1 se observa que los nicos pases en
directa e importante en el control social Amrica Latina que reportan un incremento
sobre los servicios. por encima de 30% del gasto pblico como
En Venezuela, los cerca de 9,000 Comits porcentaje del PIB en el perodo 2000-2011
de Salud han jugado un papel decisivo en son Brasil con 40%, Costa Rica con 37% y
la planeacin, contenido e instrumentacin Ecuador con 122%. Otra medida indicativa
de la MBA (LEN, 2012) y tuvieron un nuevo es el incremento per cpita del gasto pblico
impulso en 2014. Han promovido la inclu- en salud expresado en US$ al tipo de cambio
sin de elementos poco comunes como las promedio. Con esta medida los gobiernos
Salas de Rehabilitacin Integral que facilitan progresistas tienden a tener incrementos
la integracin social y devuelve la dignidad ms altos que los gobiernos neoliberales.
a los discapacitados. El Poder Popular es
Tabla 1. Gasto pblico de salud - pases de Amrica Latina, porcentaje del PIB, 2002 y 2011, y per cpita, 2002 y 2013
Fuentes: Clculos propios con datos de World Health Statistics (2014a) y World Health Statistics (2014b)
1 En US dlares a tasa promedia de cambio
2 Incluyendo todas las fuentes de financiamiento pblico fue 6.0 (CURCIO, 2010)
presente en todos los sistemas de salud. El media de los pases grandes de desarrollo
nuevo ciclo de acumulacin, resultado de medio alto como Brasil y Mxico donde las
la crisis de productividad, requiere de la enfermedades crnicas les representa un
innovacin tecnolgica que tambin se da mercado emergente con una regulacin de-
en salud. Esta innovacin cumple un doble ficiente (PRICEWATERHOUSECOOPER, 2007, p. 4).
papel porque la nueva tecnologa mdica es a Otra estrategia productiva es lanzar masi-
la vez un producto para el mercado y la justi- vamente medicamentos con efectos incier-
ficacin para incrementar innecesariamente tos en situaciones de emergencia. Tal es el
el costo de los servicios. caso del inhibidor de neuraminidasa en la
La industria farmacutica-biotecnolgica epidemia de Influenza A/H1N1 cuyo costo
crece y representa por encima del 11% del fue miles de millones de dlares para los go-
producto bruto global. Impulsa un agresi- biernos. Una revisin sistemtica (JEFFERSON,
vo desarrollo de sus productos aunque no 2009) posterior demostr que tiene efectos
aadan ventajas mdicas (WAITSKIN, 2011, p. 25-26). dudosos. Descubri adems una escanda-
Por ello muchos pases han establecido ins- losa manipulacin de la informacin que
tituciones de evaluacin tecnolgica con el llev el British Medical Journal a lanzar una
fin de excluir del pago con recursos pblicos campaa para tener acceso a las bases de
a nuevos productos sin ventajas comproba- datos completos en poder de Roche (PAYNE,
dos, cuestin retomada por la OMS en su 2012). La aplicacin de la vacuna contra el
resolucin WHA60.29. Hay una tendencia mismo padecimiento, liberando a las far-
semejante en Amrica Latina pero requiere macuticas de toda responsabilidad de las
de una institucionalidad compleja y abso- reacciones adversas, ha resultado en casos
luta transparencia en los procedimientos. de narcolepsia en nios en 12 pases.
La Gran Pharma4 reconoce esta tendencia Ms inescrupulosa an es la vacunacin
como un problema estructural que le obliga masiva en el mundo contra 4 a 6 cepas del
a encontrar nuevas estrategias comerciales y Virus de Papiloma Humano (VPH) que
productivas (PRICEWATERHOUSECOOPER, 2007). tambin ha redituado miles de millones de
La estrategia ms conocida es el manejo dlares en ganancias. Ejemplifica todas las
de las patentes con respaldo en los Trips tcticas antiticas de las empresas farmacu-
de la OMC. La lucha contra los precios mo- ticas que van desde la mentira sobre su pro-
noplicos de los medicamentos y las mani- teccin contra el cncer crvicouterino, la
pulaciones para prolongar las patentes son colusin con el regulador (el Food and Drug
un terreno donde varios pases de Amrica Administration), la informacin sesgada para
Latina, destacadamente Brasil, han enfrenta- el consentimiento informado, hasta un cabil-
do a la industria con cierto xito, por ejemplo deo dudoso con parlamentarios y gobiernos
en la Declaracin de Doha sobre la salud (HPV INDUSTRY TIMELINE, 2011).
pblica (WTO, 2001). El sobreprecio monopli- Una tercera estrategia de la industria
co se aprecia en que el precio del tratamiento (PRICEWATERHOUSECOOPER, 2007) es apostar a la
con el antiretroviral combinado para el VIH/ llamada medicina personalizada que se
Sida cay de 11,000 a 295 dlares al ao al basa en el anlisis del perfil gentico del in-
romper Brasil y la India la patente. dividuo. Es un rea en rpida expansin con
El uso off-label de medicamentos es un es- posibilidades de nuevas patentes y ganan-
trategia comercial fraudulenta que promue- cias. Las principales crticas son que tiene
ve aplicaciones no autorizado de stos y que una visin monocausal gentica e involucra 4Big Pharma es la
ha redituado miles de millones de dlares problemas ticos como la confidencialidad, denominacin de las 10-12
empresas farmacuticas
(KESSELHEIM et al., 2011). Otra estrategia es buscar la privacidad y los derechos de los pacientes ms importantes del
nuevos nichos de oportunidad en la clase (PERSONALIZED MEDICINE COALITION, 2014). mundo.
Referncias
ALVARADO, C. et al. Cambio social y poltica de salud BRASIL. Ministerio da Sade. Painel de Indicadores do
en Venezuela. Medicina Social, Montevideo, v. 3, n. 2, p. SUS. 2006. Disponible en: <http://portal.saude.gov.br/
95-109, 2008. portal/arquivos/pdf/painel_%20indicadores_do_SUS.
pdf>. Acceso en: 7 feb. 2013.
ALPONTE, C. El gasto pblico social: 1999-2009.
Cuadernos del CENDES, New York, v. 27, n. 73, p. 31-70, ______. Ministerio da Sade. 2012. Disponible en:
2010. <http://www.brasil.gov.br/sobre/salud/atendimento/
que-es-sus-1/br_model1?set_language=es>. Acceso en:
ARDN, N. et al. Voces crticas desde la academia sobre 7 feb. 2013.
la emergencia social en salud. Bogot: Universidad
Nacional de Colombia, 2010. CENTRO BRASILEIRO DE SISTEMA DE SADE
(CEBES). Por que defender o Sistema nico de Sade?
ARMADA, F. et al. Barrio Adentro and reduction of Rio de Janeiro: CEBES, 2014.
health inequalities in Venezuela: an appraisal of the
first three years. Int J Health Services, Amityville, v. 39, COHN, A. Questionando conceitos: o pblico e o
n. 1, p. 161187, 2009. privado na sade no sculo 21. In: SANTOS, N. R.;
AMARANTE, P. D. C. (Org.). Gesto pblica e relao
BANCO MUNDIAL. Invertir en Salud. Washington, D. pblico-privado na sade. Rio de Janeiro: CEBES, 2010.
C.: Banco Mundial, 1993. p. 244-251.
BORGIA, F. et al. De la invisibilidad de la situacin de ______. Entre sair da pobreza e ingressar na cidadania.
las policlnicas comunitarias-rurales en Uruguay, a la Nova Classe Mdia, Utopia de um futuro fugaz? In:
priorizacin de la salud rural como poltica pblica. Sade BARTELT, D.D. (Org.). A Nova Classe Mdia no
em Debate, Rio de Janeiro, v. 36, n. 94, p. 421-435, 2012. Brasil como Conceito e Projeto Poltico. Rio de Janeiro:
Fundao Heinrich Bll, 2013, p. 106-114.
COLIN, L.; PLAYER, S. The plot against the NHS. (Coord.). La medicina social en Mxico II. Ed. En.,
London: Merlin Press, 2011. Mxico DF, 2010, p. 163 -175.
DAHLGREN, G. Why public health services? Int J HPV INDUSTRY TIMELINE. 2011. Disponible en:
Health Services, Amityville, v. 44, n. 3, p. 507-524, 2014. <http://sanevax.org/>. Acceso en: 15 sep. 2014.
OCK-REIS, C. O. SUS: o desafio de ser nico. Ro de SALM, C.; BAHIA, L. Tnis, bermuda, fone no ouvido...
Janeiro: Editora FIOCRUZ, 2012. Vai sade e educao tambm? In: BARTELT, D. D.
(Org). A Nova Classe Mdia no Brasil como Conceito
ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). e Projeto Poltico. Rio de Janeiro: Fundao Heinrich
Evaluacin de tecnologas sanitarias aplicada a los Bll, 2013. p. 115-123.
dispositivos mdicos. Ginebra: WHO, 2012.
SISMONDO, S. Pharmaceutical company funding
ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD and its consequences: a qualitative systematic review.
(OPS). Barrio Adentro: derecho a la salud e inclusin Contemporary Clinical Trials, New York, v. 29, n. 2,
social en Venezuela. Carcas: OPS, 2006. p.109-113, 2008.
ORTIZ, L.; PREZ, D. Chile and Costa Rica: different TEJERINA, H. Mapeo de APS en Bolivia. Rio de
roads to universal health in Latin America, 2014. Janeiro: ISAGS, 2014.
TETELBOIN, C. La transformacin Neoliberal del WAITSKIN, H. Medicine and public health at the end of
Sistema de Salud: Chile, 1973-1990. Mxico, DF: UAM, empire. London: Paradigm Publishers, 2011.
2003.
WORLD HEALTH ORGANIZATION (WHO). World
TORRES, M. Modelo de salud colombiano: exportable, Health Statistics. Ginebra: WHO, 2014.
en funcin de los intereses de mercado. Sade em
Debate, Rio de Janeiro, v. 32, n. 78/79/80, p. 207-219, ______. WHO Global Health Observatory Data
2008. Repository. Disponible en: <http://apps.who.int/gho/
data/node.country.regionAMR?lang=en>. Acceso en: 15
VENEZUELA. Ministerio del Poder Popular para la ago. 2014.
Salud. Anuario Estadstico 2009. Carcas: Ministerio
del Poder Popular para la Salud, 2010. WORLD TRADE ORGANIZATION (WTO).
Declaracin relativa al acuerdo sobre los ADPIC y la
______. Ministerio del Poder Popular para la Salud. salud pblica. Ginebra: WTO, 2001.
Plan Nacional de Salud 2014-2019. Documento para el
debate pblico Carcas: Ministerio del Poder Popular ZAREMBAS, M. Patientens pris: ett reportage om
para la Salud. 2014a. Disponible en <www.mpps.gob. den svenska sjukvrden och marknaden. Estocolmo:
ve/images/stories/pdf/salud2014.pdf>. Acceso en: 16 Wylers frlag, 2013.
sept. 2014.