Plantilla Ficha de Revisión - Corrección 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cdigo: F-INF-003

FICHA DE REVISIN DOCUMENTAL DE PROYECTOS


Fecha de aprobacin:

GRUPO TCNICO INFRAESTRUCTURA Y HBITAT Versin: EN ACTUALIZACIN

RADICADO: REVISIN: FECHA DE ELABORACIN (dd/mm/aa):


INFORMACIN BASICA

NOMBRE DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: MODALIDAD: VIAS Y TRANSPORTES

UBICACIN EXACTA:
POBLACION TIEMPO DE EJECUCIN
LONGITUD DE LA VA: Km
BENEFICIADA DE OBRA (MESES):
APORTE SOLICITADO AL
VALOR DE LA OBRA:
DPS:
VALOR DEL PROYECTO: $ -
VALOR DE LA
COFINANCIACIN
INTERVENTORA:

APLICA / CUMPLE
No. Documento OBSERVACIONES
NO APLICA (SI/NO)

Metodologa MGA debidamente diligenciada incluyendo el cdigo numrico BPIN y la firma de quien realiza la
inscripcin y Certificacin del responsable del Banco de Proyectos de la Entidad Territorial que indique la
SI EL INFORME A NIVEL GENERAL SI CUMPLE
inclusin de la iniciativa en el Banco Oficial de proyectos y el cdigo numrico de radicacin. . La ficha debe
tener diligenciados los siguientes mdulos:
a. Identificacin del problema o necesidad
01
b. Preparacin de la Alternativa de solucin
c. Evaluacin
d. Programacin
e. Decisin
Informe resumen que incluya como mnimo: SI EL INFORME A NIVEL GENERAL SI CUMPLE
1. Localizacin geogrfica especfica de la zona del proyecto: En zona urbana (barrios y/o nomenclatura catastral) en zona
rural (veredas y/o coordenadas - Latitud y Longitud).
2. Justificacin. (focalizacin y pertinencia)
3. Nmero de personas directamente beneficiadas.
4. Caracterizacin socio econmica de la poblacin directa beneficiada.
02
REQUISITOS GENERALES

5. Estado actual: Descripcin fsica del lugar del proyecto.


6. Alcance del proyecto.
7. Metas fsicas.
8. Impacto social que se pretende alcanzar con la ejecucin del proyecto.

9. Esquema de sostenibilidad del activo (administracin, operacin y mantenimiento) despus de la intervencin.

Registro fotogrfico: este debe venir con la descripcin de cada una de las fotos, que sean fotos actuales y en
03 la cantidad que permitan visualizar la magnitud del proyecto
Certificacin emitida por el Alcalde o Gobernador, de acuerdo al Anexo 1, para: la viabilidad, sostenibilidad del
proyecto, inclusin del proyecto en el EOT - POT, que el proyecto no se encuentra en zona de riesgo, que esta
incluido en el Plan de Desarrollo, que no ha sido radicado en otra entidad, ni cuenta con recursos asignados.
04 Para el caso de los proyectos de Mejoramiento de condiciones de habitabilidad se debe usar el Anexo 4.
Estos documentos deben ser diligenciados en su totalidad (de acuerdo al caso) y se pueden consultar en la
pagina web del DPS a travs del link "ALCALDE O GOBERNADOR" - "Infraestructura y Hbitat para Entes
Territoriales" en Requisitos Generales.
Acta de Socializacin en original donde se certifique estar de acuerdo con la construccin del proyecto solicitado
en el lugar planteado por el Ente territorial; esta debe contener el nombre del proyecto y el lugar exacto del
mismo. Debe estar firmada por la administracin municipal y personas de la comunidad beneficiaria y/o de las
05
Juntas de Accin Comunal que representan a la comunidad beneficiaria . En este documento, los lideres
comunitarios tambin deben manifestar su inters de contribuir con el cuidado del proyecto a construir. Se
debe enunciar el nombre completo del proyecto.
Copia digital del proyecto: En el medio magntico se debe contener todos los documentos debidamente
firmados y presentados de acuerdo con los Lineamientos Generales para la presentacin de proyectos de
06 Infraestructura y Hbitat del Departamento para la Prosperidad Social DPS. y que se pueden consultar en la
pagina web del DPS atraves del link de Infraestructura y Hbitat para Entes Territoriales en Requisitos
Generales. En todo caso se debe tener en cuenta la Ley 400 de 1997, captulo 2, artculos 26, 27, 28 y 29.

Memorias del clculo de las cantidades de obra discriminadas en el presupuesto.


07 El documento debe estar firmado por el profesional responsable con nombre y nmero de matricula.
Presupuesto detallado. El documento debe estar firmado por el profesional responsable con nombre y nmero
de matricula.
El presupuesto debe contener como mnimo la siguiente informacin:
(a) Actividades a ejecutar (descripcin clara),
(b) Unidad de medida de pago, debe ser acorde con las especificacin de cada tem (no se aceptan globales),
(c) Costo Directo,
08
(d) AIU (Con anlisis detallado del mismo, incluyendo Impuestos municipales requeridos),
(e) IVA (si aplica),
(f) Interventora (Con anlisis detallado),
(g) Diseos (Si aplica),
(h) Presupuesto del Plan de Gestin Integral de obra (PGIO) .
Para el caso de proyectos viales, el presupuesto debe ser presentado en formato INVIAS, con tems acordes con

Anlisis de precios unitarios de todos los tems del proyecto (Para proyectos viales formato tipo INVIAS).
09 El documento debe estar firmado en original por el profesional responsable con nombre y nmero de matricula.
REQUISITOS TCNICOS GENERALES

Lista de insumos que componen los APU con precios de la regin que soporten el presupuesto.
10 El documento debe estar firmado en original por el profesional responsable con nombre y nmero de matricula.

Topografa de la zona a intervenir con carteras topogrficas, de localizacin y nivelacin del eje, que contengan
11 adems puntos GPS que permitan realizar una ubicacin del proyecto. Planos topograficos a escala apropiada.
El documento debe estar firmado por el profesional responsable con nombre y nmero de matricula .
Especificaciones tcnicas de construccin, El documento debe estar firmado en original por el profesional
responsable con nombre y nmero de matricula y ser coherente con cada una de los tems reportadas en el
12 esquema del presupuesto (Materiales - Proceso constructivo - Unidad de pago y numeracin). Para el caso de
proyectos viales, estas deben estar de acuerdo a las especificaciones INVIAS. Para los dems casos deben estar
conformes al ente que la regule.
Cronograma de ejecucin de la obra.
13 El documento debe estar firmado en original por el profesional responsable con nombre y nmero de matricula.

Oficio de la Entidad territorial donde informe sobre los sitios autorizados para disposicin de escombros y
14 residuos slidos (Especificando Ubicacin - distancia de la obra - costos de disposicin).

Oficio de respuesta de la Corporacin Autnoma donde informe sobre los permisos y licencias ambientales que
se requieran para el desarrollo del proyecto, as como los sitios autorizados donde se puedan adquirir los
15 materiales ptreos (Especificando Ubicacin - distancia de acarreo al sitio de ejecucin del proyecto), o el oficio
de la Entidad Territorial radicado en la Corporacin Autnoma solicitando dicha informacin.

16 Licencia, permiso ambiental, concepto tcnico o documento correspondiente, expedido por el ente competente.

Certificacin del alcalde presentando cada uno de los profesionales responsables de estudios y diseos de
17 acuerdo al Anexo 2, documento que se pueden consultar en la pagina web del DPS a travs del link "ALCALDE
O GOBERNADOR" - "Infraestructura y Hbitat para Entes Territoriales" en Requisitos Generales.
Certificaciones de responsabilidad de estudios y diseos (Anexo 3) firmadas en original, por cada uno de los
profesionales responsables, listados en el anexo 2, con fecha no mayor a seis (6) meses respecto al radicado
del proyecto en la entidad, esta certificacin debe venir acompaada de copia de la matrcula profesional y
18
certificado de vigencia de cada uno de los profesionales. EL Anexo 3 se pueden consultar en la pagina web del
DPS a travs del link "ALCALDE O GOBERNADOR" - "Infraestructura y Hbitat para Entes Territoriales" en
Requisitos Generales.

Pgina1dePLANTILLAFICHADEREVISINcorreccin1.xlsx
Cdigo: F-INF-003
FICHA DE REVISIN DOCUMENTAL DE PROYECTOS
Fecha de aprobacin:

GRUPO TCNICO INFRAESTRUCTURA Y HBITAT Versin: EN ACTUALIZACIN

RADICADO: REVISIN: FECHA DE ELABORACIN (dd/mm/aa):


INFORMACIN BASICA

NOMBRE DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: MODALIDAD: VIAS Y TRANSPORTES

UBICACIN EXACTA:
POBLACION TIEMPO DE EJECUCIN
LONGITUD DE LA VA: Km
BENEFICIADA DE OBRA (MESES):
APORTE SOLICITADO AL
VALOR DE LA OBRA:
DPS:
VALOR DEL PROYECTO: $ -
VALOR DE LA
COFINANCIACIN
INTERVENTORA:

DOCUMENTOS SECTOR VIAS Y TRANSPORTES


APLICA /NO CUMPLE
No. Documento OBSERVACIONES
APLICA (SI/NO)

Certificacin de que las vas a intervenir son de uso pblico y especificar cuales son los tramos o cuadras a
intervenir, con coordenadas de PR de inicio y PR final de cada tramo, con abscisado o con la nomenclatura
castastral, lo que corresponda, y anchos por perfiles EOT para cada va.
*Si se ubica en zona rural certificar que no se requieren enajenaciones prediales, y que el ancho de la banca es
19 suficiente. APLICA
*Si se ubican en zonas de expansin urbana certificar que no se requieren enajenaciones de predios.
Esta certificacin debe ser presentada por el Alcalde Municipal o Secretario de Planeacin. (REQUISITO
ESENCIAL)

Para el caso de Pavimentaciones en reas urbanas: Certificacion de la(s) Empresa(s) de Servicios Pblicos de
que la va a pavimentar cuenta con las redes de servicios pblicos (acueducto, alcantarillado de aguas servidas
20 y lluvias, gas), que dichas redes se encuentran en adecuado estado de funcionamiento y que no se requiere APLICA
ninguna intervencin en estas en un periodo de tiempo inferior a 5 aos. (REQUISITO ESENCIAL)

Estudio de trnsito que incluya volmenes, TPD, transito de diseo o espectros de cargas, anexando planillas
de aforos y los lugares de los aforos. El documento debe estar firmado por el profesional responsable en
21 original, indicando nombre y nmero de matricula. Debe presentarse indicando el tipo de va (primaria, APLICA
secundaria, terciaria)

Estudio de suelos, geologa y geotecnia. El documento debe estar firmado por el profesional responsable en
original indicando el nombre y nmero de la matricula, debe contener como mnimo: ubicacin de sondeos y/o
exploraciones realizadas, resultados de laboratorio, caractersticas del subsuelo y anlisis geotcnico,
conclusiones y recomendaciones para los diseos de pavimentos, obras de drenaje y si se requiere diseos de
fundacin de puentes y estructuras de contencin.

Informe hidrolgico e hidrulico sobre sobre el manejo de aguas de cada uno de los tramos o cuadras a
pavimentar y su disposicin final, diseo de las obras de drenaje y subdrenaje en caso de requerirse, debe
estar firmado en original por el profesional responsable indicando el nombre y nmero de la matricula

Trazado y diseo geomtrico: informe con criterios y calculos de diseo, planos de planta-perfil, secciones
transversales de la va a intervenir (modelo INVIAS), escalados, con cuadros de convenciones, rotulado
indicando el contenido completo, los documentos deben estar firmados en original por el profesional
responsable indicando el nombre y nmero de la matricula y aprobados por el Municipio. (si aplica)

Diseo de pavimentos. Informe que debe contener como mnimo, parmetros de transito y de caracterizacin
de suelos considerados para el diseo del pavimento, alternativas y seleccin de la estructura de pavimento y
recomendaciones para el mejoramiento de subrasante (si aplica) y conclusiones y recomendaciones, debe estar
firmado en original por el profesional responsable indicando el nombre y nmero de la matricula

Estudio de estabilidad de taludes. El documento debe estar firmado en original por el profesional responsable
indicando el nombre y nmero de la matricula. (Si aplica).
VIAS Y TRANSPORTES

Para el caso de Puentes y obras de estabilizacin afectadas por ros y quebradas se requiere estudio
hidrolgico, hidrulico y socavacin (presentar permiso de intervencin de cauce). El diseo debe estar firmado
en original por el profesional responsable indicando el nombre y nmero de la matricula y debe contener como
22 mnimo: alcance de los estudios, hidrulica de las obras menores, subdrenajes, hidrulica de las obras mayores APLICA
y estudios de socavacin en el caso de puentes, conclusiones y recomendaciones para el diseo. (Si aplica).

Diseo estructural de puentes y estructuras de contencin. Los planos deben estar firmados por el profesional
responsable. El diseo debe estar acorde a la ultima actualizacin de INVIAS e incluir los planos generales y de
23 detalles, debe estar firmado en original por el profesional responsable indicando el nombre y nmero de la APLICA
matricula.

Planos de diseo y planos de detalle de las obras a construir, con firma en original del profesional responsable
indicando el nombre y nmero de la matricula.

Diseo de sealizacin vial, vertical y horizontal. El diseo debe estar firmado en original por el profesional
24 responsable indicando el nombre y nmero de la matricula. Este requisito aplica para pavimentaciones. APLICA

Pgina2dePLANTILLAFICHADEREVISINcorreccin1.xlsx
Cdigo: F-INF-003
FICHA DE REVISIN DOCUMENTAL DE PROYECTOS
Fecha de aprobacin:

GRUPO TCNICO INFRAESTRUCTURA Y HBITAT Versin: EN ACTUALIZACIN

RADICADO: REVISIN: FECHA DE ELABORACIN (dd/mm/aa):


INFORMACIN BASICA

NOMBRE DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: MODALIDAD: VIAS Y TRANSPORTES

UBICACIN EXACTA:
POBLACION TIEMPO DE EJECUCIN
LONGITUD DE LA VA: Km
BENEFICIADA DE OBRA (MESES):
APORTE SOLICITADO AL
VALOR DE LA OBRA:
DPS:
VALOR DEL PROYECTO: $ -
VALOR DE LA
COFINANCIACIN
INTERVENTORA:

Diseo de urbanismo y paisajismo del espacio pblico; debe contener como mnimo planta de localizacin con
topografa, inventario de lo existente, lmites del proyecto, niveles, empalme con infraestructura de redes
existente, diseo de estructura del anden.
Los diseos debern cumplir las normas segn el tipo de proyecto, incluyendo normas de accesibilidad,
Sardineles, bordillos, rampas para peatones de movilidad reducida, rampas de acceso a garaje, manejo de
esquinas y bocacalles, etc.

25 Estudios y Diseos para Electrificacin Vial APLICA

Pgina3dePLANTILLAFICHADEREVISINcorreccin1.xlsx
Cdigo: F-INF-003
FICHA DE REVISIN DOCUMENTAL DE PROYECTOS
Fecha de aprobacin:

GRUPO TCNICO INFRAESTRUCTURA Y HBITAT Versin: EN ACTUALIZACIN

RADICADO: REVISIN: FECHA DE ELABORACIN (dd/mm/aa):


INFORMACIN BASICA

NOMBRE DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: MODALIDAD: VIAS Y TRANSPORTES

UBICACIN EXACTA:
POBLACION TIEMPO DE EJECUCIN
LONGITUD DE LA VA: Km
BENEFICIADA DE OBRA (MESES):
APORTE SOLICITADO AL
VALOR DE LA OBRA:
DPS:
VALOR DEL PROYECTO: $ -
VALOR DE LA
COFINANCIACIN
INTERVENTORA:

25
26 Cdula del representante legal del ente cofinanciador (Gobernador, Alcalde o Representante Legal).
NO APLICABLE PARA LA PRIMERA ETAPA DE

Autorizacin legal para suscribir el convenio (Ordenanza, Acuerdo o Documento de facultades segn sea el
27
DOCUMENTOS PARA FIRMA DE

caso).

28 Acta de posesin (Aplica para Gobernador o Alcalde).

29 RUT del ente Oferente (Gobernacin, Alcalda, Organizacin).


CONVENIO

Certificado Cmara de Comercio del lugar de la Sede Principal, con un mes mximo de expedicin. (Aplica para
30
operadores).

31 Documento de idoneidad e historia de la empresa expedido por el Representante Legal del ente privado.

32 Formato V03: Informacin tributaria de terceros. (Formato del Area Financiera de Accin Social).

33 Formato V02: Informacin bancaria para pagos. (Formato del Area Financiera de Accin Social).

34 Certificado de apertura de cuenta corriente a nombre del proyecto.


Formato Exoneracion de Gravamen financiero ante el ministerio (para convenios con operadores). Formato del
35 rea Financiera de Accin Social.

CONCLUSIONES: Se debe incluir a) Concepto de maduracin del proyecto "alto" o "bajo" b) Concepto del profesional social sobre la pertinencia del proyecto c) Concepto Juridico y conclusiones generales en los
tres conceptos.

NIVEL DE MADURACIN DEL PROYECTO: ALTO

GRADO DE MADURACIN
CONCEPTO POR REA

TCNICO:

SOCIAL:

JURIDICO

Responsables de la revisin:

ProfesionalSocialDPS ProfesionaltcnicoDPS

Pgina4dePLANTILLAFICHADEREVISINcorreccin1.xlsx

También podría gustarte