0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

1PracticaPrueba PDF

Este documento presenta 15 problemas relacionados con técnicas numéricas de diferenciación e integración. Los problemas cubren temas como la derivada numérica, las reglas de integración de Trapecio, Simpson y Gauss, y la resolución de integrales definidas e indefinidas mediante métodos numéricos.

Cargado por

Tobi Obito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

1PracticaPrueba PDF

Este documento presenta 15 problemas relacionados con técnicas numéricas de diferenciación e integración. Los problemas cubren temas como la derivada numérica, las reglas de integración de Trapecio, Simpson y Gauss, y la resolución de integrales definidas e indefinidas mediante métodos numéricos.

Cargado por

Tobi Obito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TEMA: DIFERENCIACION E INTEGRACION NUMERICA

P-1 La ecuacin de Van der Waals para un mol-gramo de dixido de carbono es:
a
P + 2 (V b ) = RT
V
6
Donde: a = 3.6 10 atm cm gmol
6 2
b = 42.8 cm3 gmol R = 82.1 atm cm3 ( gmol K )
Si la temperatura es T = 350 K se genera la siguiente tabla:
Puntos 0 1 2 3
P [ atm ] 13.782 12.577 11.565 10.704

V cm3 2000 2200 2400 2600


P
Calcule cuando V = 2300 cm3 y comprelo con el valor de la derivada analtica.
V
P-2 Se requiere obtener la primera y segunda derivadas evaluadas en x = 1 para la siguiente funcin
tabulada:
Puntos 0 1 2 3 4
x -1 0 2 5 10
f ( x) 11 3 23 143 583

P-3 En la siguiente tabla:


t 0 1 2 3 4 5
T 93.1 85.9 78.8 75.1 69.8 66.7
Donde T representa la temperatura en grados Centgrados de una salmuera utilizada como refrigerante y t el
tiempo en minutos, encuentre la velocidad de enfriamiento en los tiempos t = 2.5 min y t = 4 min
P-4 En la tabla que se presenta a continuacin, x es la distancia en metros que recorre una bala a lo largo de
un can en t segundos. Encuentre la velocidad y aceleracin de la bala en x=3.
x 0 1 2 3 4 5
t 0 0.0359 0.0493 0.0596 0.07 0.0786
P-5 Encuentre la primera derivada numrica de x ln x en el punto x=2, usando un polinomio de
aproximacin de tercer grado. Estime el error cometido.

(1 e ) dx
4
2 x
P-6 Evaluar la siguiente integral: 0
a) de forma analtica, b) mediante la regla del
trapecio simple, c) aplicando la regla de Simpson 1/3 y d) aplicando la regla de Simpson 3/8. Determine el
error relativo porcentual de cada aproximacin comparando con el resultado de a).

( )
4 2

x + 1 dx , determine cuantas franjas sern necesarias para lograr un


3 2
P-7 Sea la integral definida 2

error de 103 mediante trapecio compuesto.


x 0 x 0.5
P-8 Sea la funcin f ( x ) definida en ( 0,1) como sigue: f ( x) =
1 x 0.5 < x 1

f ( x ) dx utilizando: a) el mtodo trapezoidal aplicado una vez en ( 0,1) ; b)


1
Aproxime numricamente 0
el mtodo trapezoidal aplicado una vez en ( 0, 0.5 ) y otra en ( 0.5,1) ; c) el mtodo de Simpson 1/3 aplicado
una vez en ( 0,1) .
P-9 Determine el valor de F con el uso de la regla del trapecio y las de Simpson 1/3 y 3/8, Divida en
intervalos de cinco pies.
30 250 z z 10
F= e dz
0 6+ z
P-10 El flujo de calor q es la cantidad de calor que fluye a travs de una unidad de rea de cierto material
dT
por unidad de tiempo. Se calcula con la Ley de Fourier: q = k donde q est en unidades de J m 2 s
dx
o W m 2 y k es un coeficiente de la conductividad trmica que parametriza las propiedades conductoras de
calor del material y se expresa en unidades de W ( C m ) , T en C y x en m a lo largo de la trayectoria del
flujo de calor. La Ley de Fourier la emplean se emplea en forma rutinaria para determinar el flujo de calor a
travs de las paredes, se midieron las temperaturas siguientes a partir de la superficie ( x = 0 ) de una pared de
piedra:
x [ m] 0 0.08 0.16

T [ C ] 20 17 15

Si el flujo en x=0 es de 60W m 2 , calcule el valor de k.


P-11 Suponga que la corriente a travs de una resistencia est descrita por la funcin:

i ( t ) = ( 60 t ) + ( 60 t ) sin
2
( t)
Y que la resistencia es funcin de la corriente: R = 12i + 2i . Calcule el voltaje promedio desde t = 0
23

hasta 60 con el uso de la regla de Simpson 1/3 de segmentos mltiples.

I = sin ( x ) dx
1
P-12 Encuentre una aproximacin de la integral: 0
empleando 1,2 ,4 ,8 y 16
trapezoides. Compare los valores obtenidos con el valor calculado analticamente: 0.6366197.
2
1 x2
e en el intervalo ( 0.8,1.5 ) por cuadratura de Gauss con n=2, 3 y 4
2
P-13 Integre la funcin

puntos.
P-14 Determine las siguientes integrales dobles mediante Simpson 1/3 y Gauss-Legendre, aplicando n=6 en
ambas direcciones y n=3, respectivamente:
3 3 4
a)
0 0
y sin x dx dy y
b) 1 0 e x + y dx dy
P-15 Dada la funcin f ( x ) en forma tabular:
x 0 41 56 95 145 180 212 320
f ( x ) 0 1.18 1.65 2.7 3.75 4.1 4.46 5.1

x 2 f ( x ) dx
320
Encuentre: 0
usando la cuadratura de Gauss con varios puntos.

También podría gustarte