Resumen Libro 40 Anos de Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos de Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos de Economia Dominicana
Tema
Sustentante
Facilitador
La tercera etapa del gobierno del doctor Balaguer, se puede fijar a partir
1974 y se extiende hasta finales de su mandato en el ao 1978. Durante esta
tercera etapa, la economa dominicana sufri los avatares del aumento del
precio del petrleo, lo que provoco una deceleracin del crecimiento. As vemos
como la tasa de crecimiento del PBI, pasa de un formidable 12.1% en 1973, a
5.2% en 1975, cuando todo pareca indicar que la economa dominicana
necesitaba con urgencia de un cambio de orientacin y de nuevos estmulos, a
la luz de los cambios que se haban producido en la economa internacional.
De hecho, Balaguer fue el gran constructor. Concentro el grueso de las
construcciones en los centros urbanos, especialmente la ciudad capital, a la cual
le cambio su fisonoma. Esta gran concentracin del gasto publico en
inversiones se produjo a expensas de una virtual congelacin de los salarios de
los servidores pblicos, as como, del descuido de una serie de servicios
sociales esenciales, lo que era necesario para paliar la desigual distribucin del
ingreso que intensifico el propio modelo de desarrollo adoptado. Con la reforma
de las leyes agrarias trato de eliminar el latifundio y elevar la productividad del
campo, asent campesinos a travs del Instituto Agrario Dominicano y concedi
prstamos. Sin embargo fue la Industria Azucarera la que ms aporte dio a la
economa de la nacin. Otra cosa que no podemos dejar de mencionar es la
poltica de construccin que llev a cabo en todas las provincias.
En 1982 tambin se iba a sumar otro gran constreimiento, pues a pesar de las
medidas restrictivas aplicadas en 1981, el Banco Central haba acumulado
atrasos en el canje de divisas por una suma considerable de dlares, por lo que
la banca internacional estaba mostrando una actitud de mucha cautela con el
pas, en lo que concerna a la apertura de nuevas cartas de crdito. El pas
haba agotado el margen de tolerancia de la banca comercial internacional, por
tanto iba a ser imposible continuar haciendo uso del mecanismo de los atrasos
de pagos de cartas de crdito vencidas, como forma de enfrentar la demanda
creciente de importaciones.
LA POLITICA ECONOMICA EN EL GOBIERNO DEL DR.
SALVADOR JORGE BLANCO (1982 1986)
Por otra parte y como componente esencial de los acuerdos con el FMI, el
8 y 9 de diciembre del 1982 se sostuvieron una serie de reuniones con la banca
internacional, en la ciudad de New York. Luego de un largo proceso de
discusiones internas entre los tcnicos finalmente se suscribi el 15 de
septiembre de 1983, mediante el cual se reprogramaron 486.3 millones de
dlares de la deuda que se tenia con la banca comercial internacional.
A los pocos das del regreso del presidente Jorge Blanco al pas, la Junta
monetaria hizo un ltimo esfuerzo para introducir medidas que permitieran
arribar a un rpido acuerdo para el segundo ao del programa con el FMI. Una
de la medida mas impopular fue traspasar al mercado libre prcticamente todas
las importaciones del pas, excepto los hidrocarburos, por lo que algunos
productos a los cuales hasta esa fecha el Banco Central le otorgaba divisas
oficiales a la par con el dlar, subieron los precios.
Otro elemento que se haba deteriorado mucho en los ltimos aos haba
sido la situacin de las empresas pblicas, especialmente, la Corporacin
Dominicana de Electricidad y el Consejo Estatal del Azcar. En el caso de la
CDE, los gastos en la adquisicin del combustible que requera para sus
generadores, comenzaron a incrementarse a partir del aumento de los precios
del petrleo ocurrido unos aos atrs. Esto represento para la CDE un aumento
considerable al pasar de 200 millones en 1984 a unos millones 600 millones en
1985, lo que oblig al gobierno a subsidiar a esa empresa con unos 200
millones, para as evitar que todo ese aumento se traspasara a los
consumidores.
Para principio del 2003, el entonces gobernador del Banco Central Frank
Guerrero Prats informo en una reunin a tres miembros de la Junta Monetaria,
que en los ltimos meses los depositantes de BANINTER le haban retirado
alrededor de 9,000 millones de pesos, y que por estas razones, el Banco Central
haba tenido que salir en auxilio de dicho bando, facilitndole recursos por unos
5,500 millones, en adicin al uso de las reservas de Encaje Legal a que tena
derecho. BANINTER mantena antes del retiro de esos depsitos, un buen
ndice de solvencia y que esta haba sido la razn por la cual las autoridades del
Banco Central haban decidido salir en su rescate, sin hacer ruido.
Posteriormente, el 14 de junio del 2003 lleg al pas una amplia misin del
Fondo para comenzar formalmente las negociaciones. As se inici un difcil
perodo de conversaciones que se prolong por 41 das, pues a medida que
avanzaban las negociaciones se iban presentando nuevos acontecimientos en el
sector financiero, como fueron los problemas surgidos por malas prcticas
contables, prstamos vinculados y otras anomalas tanto en el Banco Mercantil,
como en el Banco Nacional de Crdito (BANCREDITO), los cuales agravaron la
ya difcil situacin financiera del pas, pues el Banco Central tambin tuvo que
salir en auxilio de estas dos instituciones.
Durante los 41 das que duraron las negociaciones con el FMI ocurrieron
algunos acontecimientos como los de BANCREDITO y Banco Mercantil, que
provocaron un aumento del crdito del Banco Central, as como de la colocacin
de nuevos certificados de dicha institucin. Esto increment el dficit
consolidado del Sector Pblico, lo que oblig a tener que buscar recursos
fiscales adicionales, a los que ya se haban consensuado tanto con la misin del
FMI, como con el sector empresarial. De ah surgi la idea de gravar al nico
sector que se estaba favoreciendo con la crisis, es decir, a los exportadores de
bienes y servicios que se beneficiaban de una tasa de cambio mucho ms alta
que la prevaleciente hasta antes de la crisis, lo que les permita recibir muchos
mas pesos, por la misma cantidad de dlares exportados.
Por otro lado, el dficit cuasi-fiscal del Banco Central alcanz 1.3% del
PIB, nivel inferior a lo proyectado en el Programa Monetario para este ao. El
sector financiero mantuvo durante 2008 una evolucin favorable, aunque con
cierto grado de desaceleracin a partir del tercer trimestre del ao. El sector
mantuvo su fortaleza y estabilidad sustentada en la estabilidad macroeconmica
exhibida por el pas a pesar de las turbulencias del mercado internacional. Los
activos y pasivos totales del sector financiero mostraron un crecimiento de
11.0% y 11.7%, respectivamente, con relacin a diciembre de 2007. El
crecimiento de los activos estuvo sustentado por el aumento de la cartera de
prstamos, mientras el aumento de los pasivos fue el resultado de un mayor
financiamiento externo y un incremento en las captaciones del pblico va los
valores en circulacin. El patrimonio del sistema se increment en un 10.1 por
ciento.