Resumen Libro 40 Anos de Economia Dominicana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 62

REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO


Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales
Divisin de Post-Grado
Maestra en Administracin de Empresas
Economa Dominicana
MAD - 862

Tema

RESUMEN LIBRO: 40 ANOS DE ECONOMIA DOMINICANA.


AUTOR: CARLOS DESPRADEL

Sustentante

JUAN ISIDRO MORETA GUERRERO

Facilitador

PROF. RAFAEL BELLO MOTA. M.Sc.

Santo Domingo, D.N.


1 de marzo del ao 2010
LA POLITICA ECONOMICA EN EL GOBIERNO DE LOS 12 ANOS
DEL DR. JOAQUIN BALAGUER (1966 1978)

Luego de regresar del exilio el Doctor Joaqun Balaguer se present como


candidato presidencial del Partido Reformista, el cual haba sido fundado en
1964. Su oponente ms cercano lo fue el Prof. Juan Bosch candidato del PRD,
quienes no presentaron una campaa ofensiva, dando paso as al rgimen de
los doce aos. El partido Reformista obtuvo un total de 759,887 votos, adems
de contar con el apoyo de los Estados Unidos, los grupos poderoso de la nacin
y militares con pretensiones de poder.

Al llegar al poder el Doctor Joaqun Balaguer se dispuso organizar la


economa del pas, para esto recibi prestamos a bajos intereses del gobierno
de Estados Unidos. Se fomento la inversin extranjera a travs del crdito y la
supresin de los impuestos. El rgimen de los doce aos dio paso a las
multinacionales, instalndose de esta forma multinacionales tales como: Golf &
Western, Falcombridge, Rosario Resource, Phillips Morris, Shell Petroleum,
Codetel y algunos Bancos Internacionales.

El largo periodo gubernamental del presidente Balaguer, que va desde


1966 hasta el 1978, lo podemos dividir en tres etapas bien definidas desde el
punto de vista econmico. La primera etapa, que duro un poco mas de dos anos,
fue un periodo de consolidacin, durante el cual se tuvieron que superar los
problemas econmicos, sociales y polticos que se derivaron de la Guerra de
Abril. Durante esos primeros aos, la economa dominicana tuvo un lento
crecimiento, pues las inversiones que se estaban iniciando todava no tenan
tiempo para rendir sus frutos.

La segunda etapa que se caracterizo por un rpido crecimiento, se inicio


con la llegada del ao 1969 y se mantuvo hasta que se produjo el primer gran
aumento de los precios internacionales del petrleo, en 1974. Durante esos
cinco anos (1969 1973), el crecimiento del Producto Interno Bruto fue superior
al 11%, promedio anual. Este auge fue favorecido no solo por las polticas
econmicas que se vio interrumpido por el alza de los precios internacionales del
petrleo.

Las medidas econmicas favorecieron la instalacin del Primer Parque


Industrial de la Repblica Dominicana, esta fue ubicada en el sector de Herrera.
Al fomentar la inversin extranjera y conceder exoneraciones para las
maquinarias, muchos productos fueron producidos en el pas por tanto las
importaciones casi fueron nulas. Otro aspecto econmico de gran importancia
fue el surgimiento del sector Zonas Francas, la primera se instal en la Romana
en 1970, a partir de esta actividad econmica se fue generando empleomana
hacia las diferentes provincias creando as un movimiento econmico que activ
la vida provincial.

El gasto pblico estuvo dirigido fundamentalmente a las obras de


infraestructura, adems, numerosos consorcios y empresas principalmente
norteamericanas recibieron concesiones ventajosas y estmulos para invertir en
el pas. A partir de la dcada de 1970 la economa dominicana sufre un cambio
hacia una economa de servicios, pasando de esta forma la agricultura y la
ganadera a un segundo plano.

La tercera etapa del gobierno del doctor Balaguer, se puede fijar a partir
1974 y se extiende hasta finales de su mandato en el ao 1978. Durante esta
tercera etapa, la economa dominicana sufri los avatares del aumento del
precio del petrleo, lo que provoco una deceleracin del crecimiento. As vemos
como la tasa de crecimiento del PBI, pasa de un formidable 12.1% en 1973, a
5.2% en 1975, cuando todo pareca indicar que la economa dominicana
necesitaba con urgencia de un cambio de orientacin y de nuevos estmulos, a
la luz de los cambios que se haban producido en la economa internacional.
De hecho, Balaguer fue el gran constructor. Concentro el grueso de las
construcciones en los centros urbanos, especialmente la ciudad capital, a la cual
le cambio su fisonoma. Esta gran concentracin del gasto publico en
inversiones se produjo a expensas de una virtual congelacin de los salarios de
los servidores pblicos, as como, del descuido de una serie de servicios
sociales esenciales, lo que era necesario para paliar la desigual distribucin del
ingreso que intensifico el propio modelo de desarrollo adoptado. Con la reforma
de las leyes agrarias trato de eliminar el latifundio y elevar la productividad del
campo, asent campesinos a travs del Instituto Agrario Dominicano y concedi
prstamos. Sin embargo fue la Industria Azucarera la que ms aporte dio a la
economa de la nacin. Otra cosa que no podemos dejar de mencionar es la
poltica de construccin que llev a cabo en todas las provincias.

Balaguer procedi a fortalecer el aparato econmico nacional. Su poltica


econmica se bas en el fomento del sector agrario, incentivo de la produccin
industrial y estmulo a la inversin extranjera. El modelo fue aprovechado con los
precios relativamente bajos del petrleo, pero altos para el caf, azcar, cacao.
El grueso de los fondos del presupuesto estuvo dirigido hacia la agricultura
debido a la necesidad de cubrir la demanda interna y evitar las importaciones.
Se introdujeron las leyes agrarias que aplicaran una reforma en el sector
agrcola; estas leyes protegan al pequeo campesino por el Estado. Fueron
rechazadas por los latifundistas, y su puesta en prctica result muy limitada.

La ley No. 299 de Incentivo y Desarrollo Industrial y otras facilidades


otorgadas por el Gobierno, responda al modelo de sustitucin de importaciones
que se implemento en la America Latina, impulsadas por el pensamiento de Ral
Prebisch y otros economistas de la CEPAL. El incentivo industrial fue uno de los
propsitos fundamentales de los gobiernos de Balaguer. Mediante la ley sobre
Incentivo y Promocin Industrial se exoner del pago de impuesto a las
maquinarias y a las materias primas para las nuevas industrias. El problema con
esta ley fue que, como siempre sucede, en nuestro pas este modelo se
comenz a aplicar con un desfase de mas de diez aos y adems, se mantuvo
por un espacio de tiempo ms largo de lo aconsejable, hasta el punto de que, ya
para finales de ese Gobierno era impostergable la bsqueda de actividades que
pudiesen dar nuevos impulsos a la economa.

En poco tiempo, cientos de nuevas industrias se instalaron. Ya para el


1975 el gobierno se haba consolidado en el poder con gran estabilidad y
crecimiento econmico. Se estableci una clase media que fueron personas
beneficiadas por concesiones y privilegios que les otorg el gobierno. Ya para
los finales de la era de los doce aos del Presidente Balaguer se caracterizo por
mantener una disciplina monetaria, como lo demuestra el hecho de que el medio
circulante solo creci en un 15.3% durante los ltimos 27 meses que le restaban
a su mandato. Esto le permiti al gobierno poder paliar esos aos difciles de la
economa dominicana.

Sin embargo, esta disciplina monetaria, correcta para las circunstancias


que enfrentaba el pas, se tradujo en una significativa reduccin del crecimiento
econmico de la Nacin. Bastara con recordar, que despus de haber
experimentado crecimientos econmicos superiores al 10.0% anual en los cinco
aos anteriores al choque petrolero del 1974, se redujo a tasas entre el 5.2 y
4.4% en los dos aos siguientes, y apenas a un 2.1%, par el 1978. Este bajo
crecimiento era convidado un desastre para la mayora de los dominicanos en
especial para el sector empresarial que se haba acostumbrando a los altos
beneficios que acompaaron los aos de bonaza, razn por la cual, con
frecuencia, llevaban criticas al Presidente sobre la austera poltica monetaria
seguida por el Banco Central.

Precisamente, una de las debilidades institucionales que tena el pas en


esos aos, era que la clase empresarial no entenda las complejidades de la
microeconoma, y por tanto, muchas veces limitaba sus evaluaciones a la
polticas econmicas del Gobierno, exclusivamente en funcin del nivel de sus
ventas.
LA POLITICA ECONOMICA EN EL GOBIERNO DE DON ANTONIO
GUZMAN FERNANDEZ (1978 1982)

En el rea econmica, el gobierno de Don Antonio Guzmn no pudo


exhibir los mismos resultados, como no lo hubiera podido exhibir ningn otro
presidente que hubiese gobernado nuestro pas o cualquier otro pas en vas de
desarrollo, durante esos difciles aos que sucedieron al segundo choque
petrolero de finales de la dcada del 1979.

Este aumento en los precios del petrleo se recrudeci despus de la


reunin de la OPEP de 1980, donde los principales pases productores del
mundo, liderados por Arabia Saudita, decidieron seguir controlando la
produccin de esta vital fuente de energa, para as poder aumentar su precio, el
que lleg hasta 39.5 dlares el barril, nivel que equivala a mas de 60.0 dlares
para el ao 2004.

Este aumento desproporcionado del precio del petrleo, provoc una


paralizacin del crecimiento econmico de las grandes potencias; un aumento
de la inflacin mundial, que lleg a un 20% en algunos pases desarrollados de
Europa; un incremento de las tasas de inters internacionales, que tambin
alcanzaron el 20% en algunos mercados financieros, y una agudizacin del
desempleo, nunca antes visto desde la Gran Depresin del 30.

En la Republica Dominicana los efectos del alza del petrleo no pudieron


ser ms negativos. La factura petrolera pas de aproximadamente, 190 millones
de dlares en 1978, a ms de 314 millones en 1979, y a cerca de 500 millones
en cada uno de los aos subsiguientes. Si se toma en consideracin que para el
ao 1978 las exportaciones totales de bienes apenas alcanzaron los 675
millones de dlares y que todava el turismo, las zonas francas y las remesas
eran de poca significacin, entonces, podemos apreciar lo que represento para
la economa dominicana tener que desembolsar, anualmente, uno 300 millones
adicionales, slo para pagar el incremento de los precios internacionales del
petrleo.

Se increment la carga de la deuda externa como consecuencia de los


altos niveles que alcanzaron las tasas de inters en los mercados
internacionales. Para poder apreciar la presin que causaron en la Balanza de
Pagos del pas los altos precios del petrleo, bastara sealar que las
importaciones totales pasaron de 860 millones de dlares en 1978, a 1080
millones en 1979, y a cerca de 1,500 millones en el 1980. A pesar de todas esas
adversidades, la economa dominicana pudo crecer en un 5.0% en el ao 1979 y
en un 6.1% en el 1980.

Poco a poco el pas comenz a hacer uso indirecto del financiamiento


internacional, a travs, de cartas de crdito para importaciones, que eran
instrumentadas por bancos locales, con el respaldo de bancos comerciales del
exterior. En otras palabras, el dficit comercial que estaba sufriendo el pas
como consecuencia del los altos precios del petrleo, se fue financiando
indirectamente a travs de la apertura de cartas de crdito, que el Banco Central
aceptaba con el compromiso de honrarlas a vencimiento, o sea, en el futuro.

En el primer semestre del 1978, la poltica fiscal se apart de la lnea


moderada que haba mantenido durante todo el gobierno de Balaguer. Esto se
debi, entre otras cosas a que se trataba de un ao electoral difcil para el
Gobierno, por lo que el gasto publico se vio presionado al alza, lo que unido a
una disminucin de los ingresos, provoco un dficit fiscal de aproximadamente
un 3.0% del PBI, por primera vez en mas de una dcada.

As inicio en materia fiscal el gobierno de Don Antonio Guzmn, adems


tuvo que enfrentar la gran demanda por cargos pblicos proveniente de la
militancia del Partido Revolucionario Dominicano. El gasto corriente tambin se
vio afectado por el aument de prcticamente todos los precios que produjo el
choque petrolero. En este sentido, debe recordarse que la inflacin del 1979 fue
de un 9.2% y la del ao siguiente lleg al 16.7%.

Por todas estas razones, el gasto corriente rpidamente aumento de unos


21.5 millones de pesos mensuales a julio del 1978, a unos 37.0 millones para
julio del 1980, lo que equivale a un incremento de mas del 70% en tan solo dos
aos.

La primera medida importante que adopto el nuevo Gobierno en el campo


fiscal, fue la concertacin de un financiamiento con la banca internacional por la
suma de 185 millones de dlares que se suscribi el 20 de diciembre de 1978,
aunque los fondos no ingresaron hasta junio del 1979. La intencin de dicho
prstamo fue tratar de reprogramar y consolidar los vencimientos de algunos
crditos externos tomados en los ltimos aos del gobierno de Balaguer, por
varias instituciones autnomas del Gobierno, principalmente CORDE. Es
interesante observar que del total del prestamos, un 40%, o sea 73.2 millones se
destinaron a la CDE.

La economa dominicana enfrentaba dos situaciones difciles a principios


del 1980: el primero era de carcter fiscal. El incremento del gasto corriente,
provocado por los aumentos de salarios ocurridos en 1978 y 1979, unido a las
cargas derivadas del incremento de los precios internacionales del petrleo y
sus derivados, adems de los graves daos ocasionados por el huracn David y
la tormenta Federico, haban producido un aumento sustancial del gasto, no solo
en el Gobierno Central, sino tambin en le Sector Publico. Para el ao 1979, el
dficit del Sector Publico Consolidado, es decir, del Gobierno Central y de los
organismos descentralizados (CEA, CDE, INESPRE, CORDE y otras) haba
llegado a un 6.2% del PBI de acuerdo clculos del FMI. Esta cifra resultaba
excesiva y haba urgente necesidad de reducirla.
Para enfrentar ambos dficit, el fiscal y el externo se requera la adopcin
de medidas, as como para frenar el crecimiento de los medios de pagos. Dentro
de esta estrategia, al Gobierno Central, le corresponda enfrentar el primero y al
Banco Central tomar medidas para reducir el dficit externo, as como el medio
circulante. Estos eran unos objetivos que nadie estaba dispuesto a aceptar de
buena gana, pues tradicionalmente la poblacin y los empresarios quieren que
se busquen soluciones a los problemas, pero sin tomar prestado y sin que se
reduzca el consumo.

Afortunadamente, en el ao 1981 el pas tuvo un factor positivo a su favor


dado por los altos precios a que llego el azcar en los mercados internacionales;
incluso la produccin se haba recuperado luego de la fuerte cada que haba
tenido despus del paso del huracn David. En ese ao la Republica
Dominicana llego a exportar azcar crudo por un valor de 513 millones de
dlares, cifra superior en 223 millones a la alcanzada en el ao anterior.

Para el ao 1982, el manejo de la economa se perfilaba mucho ms


difcil. En el caso de la azcar, el precio haba llegado a 46.0 centavos la libra en
1981, mientras que para 1982 haba disminuido a tan slo 13.5 centavos. Igual
suceda con el oro, cuyos precios disminuyeran de 800 dlares la onza, en 1981,
a menos de 370 la onza para 1982. Asimismo, la Falconbrige, haba llegado a
exportar hasta 100 millones al ao, se encontraba temporalmente fuera de
produccin por falta de demanda mundial, al recibir 420.3 millones menos que el
ao anterior, mientras se mantenan altos los precios del petrleo y por tanto, la
factura petrolera, a pesar de que el consumo domestico haba descendido.

En 1982 tambin se iba a sumar otro gran constreimiento, pues a pesar de las
medidas restrictivas aplicadas en 1981, el Banco Central haba acumulado
atrasos en el canje de divisas por una suma considerable de dlares, por lo que
la banca internacional estaba mostrando una actitud de mucha cautela con el
pas, en lo que concerna a la apertura de nuevas cartas de crdito. El pas
haba agotado el margen de tolerancia de la banca comercial internacional, por
tanto iba a ser imposible continuar haciendo uso del mecanismo de los atrasos
de pagos de cartas de crdito vencidas, como forma de enfrentar la demanda
creciente de importaciones.
LA POLITICA ECONOMICA EN EL GOBIERNO DEL DR.
SALVADOR JORGE BLANCO (1982 1986)

Los nuevos objetivos de la poltica econmica de la Republica


Dominicana (1982 1986) fueron explorar y evaluar todas las alternativas
posibles de polticas cambiarias: la ampliacin del mercado libre por el lado de
las importaciones; tipo de cambio ms realista para las exportaciones; un
acuerdo de ajuste estructural con el Banco Mundial; acuerdos de facilidad
ampliada o de stand by con el Fondo Monetario Internacional; la legalizacin
de un tipo de cambio mltiple; prohibiciones de importaciones; una devaluacin
formal a travs de un cambio en la legislacin monetaria creando un nuevo tipo
de cambio mas realista.

De todas estas opciones se tomo la del acuerdo con Fondo Monetario


Internacional. Las razones por las cuales era necesario llegar a un acuerdo con
el Fondo se deba a los niveles de atraso con la banca comercial por 367.2
millones de dlares, sin incluir en esa cifra, 45.0 millones realmente pagados por
el Bando de Reservas. Este monto era tan grande, que los bancos
internacionales haban prcticamente cerrado el crdito a la banca nacional, lo
que hacia muy difcil las operaciones comerciales del pas.

Las negociaciones con el FMI se iniciaron durante el ltimo cuatrimestre


del 1982. Como era de esperarse, estas fueron sumamente difciles, pues los
intereses de ambas partes negociadoras respondan a motivaciones diferentes.
La preocupacin principal del FMI era ayudarnos a resolver el problema de
atrasos de pagos en nuestra deuda externa y no la de buscar el desarrollo de la
economa a corto plazo, como era el inters del gobierno dominicano, adems
de tratar de que la economa nacional pudiese seguir creciendo y no se agravara
el desempleo. El Gobierno procuraba que el proceso de ajuste fuera gradual,
para as permitir el crecimiento de la economa, mientras que el FMI requera un
ajuste de choque, resolviera el problema de los atrasos a corto plazo.
Para finales del mes de octubre del 1982 ya se tena en principios un
acuerdo entre el Gobierno y el FMI, el cual reflejaba en la Carta de Intenciones
que haban firmado los principales integrantes del equipo econmico. Se haba
acordado un Programa de Facilidad Ampliada con tres aos de duracin. Por su
parte, el FMI se comprometa a facilitar a la Republica Dominicana la suma de
371.3 millones de DEG que equivalan a unos 450 millones de dlares en tres
aos, que era la duracin que contemplaba el programa.

Por otra parte y como componente esencial de los acuerdos con el FMI, el
8 y 9 de diciembre del 1982 se sostuvieron una serie de reuniones con la banca
internacional, en la ciudad de New York. Luego de un largo proceso de
discusiones internas entre los tcnicos finalmente se suscribi el 15 de
septiembre de 1983, mediante el cual se reprogramaron 486.3 millones de
dlares de la deuda que se tenia con la banca comercial internacional.

A pesar de los trminos obtenidos, el resultado de esa negociacin ha


sido cuestionado por algunos analistas. Por una parte, el Banco Central asumi
una deuda que se haba originado por importaciones del sector privado, dicha
deuda afectara la poltica monetaria del Banco en el futuro.

Una de las medidas de ajuste econmico que se adoptaron como parte


de los acuerdos con el FMI, fue permitir a los bancos comerciales el aumento de
las tasas de inters pasivas, de un 1 hasta un 2% mensual. Asimismo, se le
permiti a las instituciones financieras emitir certificados que devengan intereses
ms acorde con los que prevalecan en los mercados internacionales.

En materia cambiaria, la Junta Monetaria permiti a los bancos


comerciales comprar y vender dlares directamente al pblico lo que introdujo
un nuevo elemento en el sistema cambiario dominicano, pues los bancos podan
participar abiertamente en el mercado paralelo de divisas. De ah surgi una
competencia entre la banca y las casas de cambio por el control del mercado de
divisas, lo que junto con los dficit externos, produjo presiones al alza de la tasa
de cambio. Esta depreciacin de la moneda pronto se convirti en un punto
central de la atencin de la poltica econmica, ya que la misma, afectaba
negativamente todos los costos de la economa. Ante la realidad del mercado, la
Junta Monetaria decidi legalizar las operaciones de las casas de cambio en
agosto del 1983, bajo la reglamentacin del Banco Central y la supervisin de la
Superintendencia de Bancos.

Durante la primera visita de Estado de un Presidente Dominicano a los


Estados Unidos, le toco tal privilegio al Dr. Jorge Blanco, el cual aprovecho para
pedirle al gobierno estadounidense que le concediera un prstamo puente, que
pudiese ser usado en lo que llegaba un acuerdo definitivo con el FMI. La
respuesta fue negativa, basada en el argumento de que el Tesoro
Norteamericano solo poda otorgar estos recursos a muy corto plazo y
condicionado a una seguridad absoluta de que los fondos serian reembolsados
al trmino de ese plazo. Sin embargo, tan pronto concluyo el viaje del Presidente
se iniciaron gestiones frente al Congreso de los Estados Unidos, las cuales
despus de un intenso cabildeo de varios meses de duracin, tanto en el
Senado como en la Cmara de Representantes, se logro que se aprobara una
donacin a la Republica Dominicana por la suma de 50 millones de dlares, la
cual unida a 45 millones que se haban aprobado previamente, constituan un
aporte significativo para la estabilidad econmica de nuestro pas. El total de la
ayuda norteamericana sumo ms de 200 millones de dlares durante esos tres
aos (1983 1985), lo que se trataba de una suma considerable.

La Iniciativa Para la Cuenca del Caribe (CBI) fue un programa creado


durante la administracin del presidente Reagan que ofreca a los pases de la
Cuenca del Caribe (Centroamrica y las islas del Caribe), la entrada de sus
productos libre de impuestos al mercado norteamericano, de todos los productos
originarios de dicha Regin.
La Republica Dominicana fue el principal beneficiario de esta iniciativa,
pues fue el pas de la Regin que mayor atraccin de inversiones extranjeras
recibi como consecuencia de la implementacin de dicho programa comercial,
y tambin, el que pudo aumentar sus exportaciones al mercado norteamericano
con mayor rapidez. En parte debido a que todava muchos pases
centroamericanos tenan serios conflictos internos y una situacin poltica
inestable.

La aprobacin del CBI en julio de 1983 y su puesta en vigencia el 1 de


enero 1984, junto con la devaluacin del peso dominicano fueron, por tanto, los
dos factores que mas influyeron el desarrollo de la zonas francas de exportacin
en los aos posteriores, y en consecuencia, en la creacin de cientos de miles
de nuevos empleos productivos, especialmente, en la mano de obra femenina.

A los pocos das del regreso del presidente Jorge Blanco al pas, la Junta
monetaria hizo un ltimo esfuerzo para introducir medidas que permitieran
arribar a un rpido acuerdo para el segundo ao del programa con el FMI. Una
de la medida mas impopular fue traspasar al mercado libre prcticamente todas
las importaciones del pas, excepto los hidrocarburos, por lo que algunos
productos a los cuales hasta esa fecha el Banco Central le otorgaba divisas
oficiales a la par con el dlar, subieron los precios.

Esta ultima medida, unida al alto nivel en que se encontraba la tasa de


cambio, cercano a los 3.00 pesos por dlar, as como la acumulacin de
frustraciones que venan arrastrando el pueblo desde haca mucho tiempo,
provoc un levantamiento en los barrios populares, que se tradujo en saqueos a
propiedades privadas y enfrentamientos con las fuerzas del orden lo que cost
un alto numero de vidas humanas. Realmente se trat de una tragedia nacional
que marc el vrtice de la crisis econmica que se padeci durante esos difciles
aos.
Luego de la revuelta de abril 1984, se nombro un nuevo equipo
econmico en el Banco Central el cual tenia la tarea de buscar algn tipo de
acuerdo con el fondo que fuese posible aplicar sin someter a la poblacin a
nuevos ajustes econmicos, que les agravara la ya difcil situacin que estaba
atravesando la nacin. Tras varias visitas a Washington del equipo econmico,
finalmente se pudo llegar a un acuerdo especial que el propio Director Gerente
del FMI llamo Acuerdo Puente, que no era otra cosa que una salida temporal
hasta que el gobierno estuviese en condiciones de poder comprometerse a
cumplir un acuerdo ms riguroso dentro de los estndares del FMI, como poda
ser un acuerdo stand by.

A este acuerdo temporal, se lleg en el mes de agosto del 1984 y el


mismo solo daba un respiro, pues permita al pas mostrar a la comunidad
internacional que se tena algn tipo de acuerdo con el FMI, lo que facilitaba en
algo el desembolso de recursos para enfrentar la crisis.

Todas las medidas anteriormente sealadas, solo servan como paliativo y


no como soluciones definitivas de los grandes problemas que enfrentaba al pas;
soluciones que tenan que buscarse, inevitablemente, dentro de un acuerdo ms
formal con el FMI. De ah, que ya para los ltimos meses de 1984, se volvieron a
intensificar las negociaciones con ese organismo internacional las cuales
culminaron dos das antes de la Noche Buena.

Finalmente el acuerdo stand by fue aprobado en el Directorio Ejecutivo


del FMI el 15 de abril del 1985 y se estableci que estara sujeto a revisiones
trimestrales, tal y como es costumbre de esta institucin. El cumplimiento de
estas medidas de ajuste por parte del Gobierno permiti que la tasa de cambio
se redujera de 3.29 que haba llegado en febrero 1985, a 3.00 en agosto de ese
mismo ao. Cuando el gobierno del Dr. Jorge Blanco concluyo su gestin,
agosto de 1986, ya la tasa se haba estabilizado alrededor de 2.80, lo que
demostraba que el gobierno haba podido controlar la crisis econmica. Con una
inflacin para julio de ese mismo ao de tan solo 0.38% y para agosto haba sido
negativa.
LA ADMINISTRACION DEL DR. JOAQUIN BALAGUER EN EL
GOBIERNO DE LOS 10 ANOS (1986 1996)

El regreso del doctor Balaguer al Palacio Nacional para iniciar su periodo


como nuevo Presidente de la Republica, se produjo el 16 de agosto del 1986, el
mismo encontr una situacin econmica tanto en el plano nacional como en el
internacional, completamente distinta a la que enfrento en 1966. En esta nueva
ocasin, la economa dominicana estaba estabilizada luego de haber pasado por
un fuerte periodo de ajuste bajo un estricto programa stand by con el Fondo
Monetario Internacional. Asimismo, la economa internacional se estaba
recuperando, despus de varios aos de altos precios del petrleo que ya
haban vuelto a niveles normales.

La tasa de cambio se encontraba en equilibrio desde hacia varios meses


alrededor de 2.80 pesos por dlar y la inflacin estaba completamente
controlada. Sin embargo, el crecimiento de la actividad econmica era muy
reducido, debido a las mltiples medidas restrictivas adoptadas dentro del
programa de ajuste.

En este escenario, el presidente Balaguer decidi reactivar la economa a


travs del gasto pblico en inversiones, es decir, siguiendo el mismo esquema
que aplic durante su gobierno de los 12 aos, el cual lamentablemente, no era
el ms apropiado en esta nueva realidad. Solo a manera de ejemplo podemos
apreciar que durante el primer semestre del ao 1987 el gasto total del Gobierno
lleg a los 1,642 millones de pesos lo que representaba un aumento de un
33.4% sobre los niveles que haba alcanzado esta variable en igual perodo del
ao anterior, es decir, bajo el gobierno de Jorge Blanco.

Esta expansin del gasto gubernamental se reflej de manera principal en


los gastos de capital, y ms especficamente, en aquellos destinados a las
construcciones las cuales en los primeros seis meses de 1987 fueron ms de
seis veces superiores a las alcanzadas en igual periodo del ao anterior. Este
extraordinario incremento del gasto en construcciones se pudo lograr sobre la
base de una reduccin del gasto corriente el cual disminuy en ms de 25%, en
igual periodo. Pero tambin fue posible debido a que el gobierno de Balaguer se
opuso a pagar la amortizacin de la deuda pblica que encontr al llegar al
Poder.

Otro elemento que se haba deteriorado mucho en los ltimos aos haba
sido la situacin de las empresas pblicas, especialmente, la Corporacin
Dominicana de Electricidad y el Consejo Estatal del Azcar. En el caso de la
CDE, los gastos en la adquisicin del combustible que requera para sus
generadores, comenzaron a incrementarse a partir del aumento de los precios
del petrleo ocurrido unos aos atrs. Esto represento para la CDE un aumento
considerable al pasar de 200 millones en 1984 a unos millones 600 millones en
1985, lo que oblig al gobierno a subsidiar a esa empresa con unos 200
millones, para as evitar que todo ese aumento se traspasara a los
consumidores.

En el caso del azcar la situacin era an peor, debido a las mltiples


distorsiones que se haban producido en los mercados internacionales durante
los ltimos aos. Los pases de la Comunidad Econmica Europea haban
creado una serie de subsidios a sus productores domsticos del azcar de
remolacha lo que haba estimulado considerablemente la produccin domestica,
hasta el punto que de ser un continente importador de azcar, se convirti en
poco tiempo en un gran exportador neto al mercado mundial.

El nico mercado rentable para la Republica Dominicana pas a ser el de


los Estados Unidos de America. Sin embargo, en ese mercado tambin se
ofrecieron incentivos a los productores y se garantizaron precios mnimos de
venta a principios de 1980, lo que estimul el aumento de la produccin
domestica no slo de azcar, sino tambin, de los llamados edulcorantes, o sea,
sustitutos del azcar, entre los que se destac el jarabe de maz de alta fructosa.
As que los EE.UU., fueron disminuyendo gradualmente las compras de azcar
dominicana, mediante la imposicin de cuotas de importacin cada vez menor.

Para atender la precaria situacin econmica por la que atravesaba el


CEA, agravada por la disminucin de la cuota preferencial norteamericana, el
Poder Ejecutivo introdujo en el Congreso Nacional un proyecto de ley con el
propsito de darle liquidez a esa empresa estatal. Se autoriz al CEA a
traspasar al Banco Central en calidad de ventas alrededor de 17.7 millones de
metros cuadrados de terrenos pertenecientes al Ingenio Monte Llano, por un
valor de 502.5 millones de pesos, bajo el argumento de que esos terrenos
podran ser vendidos posteriormente por el Banco para proyectos tursticos,
instalaciones de zonas francas industriales o cualquier otro proyecto de inters
social o econmico.

Para la fecha que se hizo la operacin, el medio circulante se encontraba


en los 2,200 millones, por lo que el primer desembolso de 251 millones
represent un incremento del circulante de ms de un 11%. Por lo que ese
financiamiento contribuyo al aumento de la emisin monetaria sin respaldo,
como cualquier otra operacin de financiamiento del Banco Central.

En 1990 sucedi en el mbito internacional un acontecimiento que


aceler la crisis econmica del pas, cuando estallo la Guerra del Golfo que
inici el gobierno de los Estados Unidos contra Iraq, luego que este ultimo pas
invadiera a su vecino Kuwait bajo el argumento de que su territorio le perteneca,
y con ello, los grandes depsitos de petrleo de esa nacin. La Guerra del Golfo
se llev a cabo en la zona del mundo con mayores reservas de petrleo, por lo
que el precio internacional de los hidrocarburos se elev sbitamente pasando
de 16.8 dlares el barril, a 35.9 dlares en apenas cuatro meses.
Como consecuencia de esto, el Gobierno haba recrudecido sus controles
y se estaba procediendo a cerrar los bancos de cambio y a perseguir a sus
propietarios, dentro de lo que se llam Operacin Duarte. Esta famosa medida
del Gobierno buscaba devolver a la moneda dominicana el valor que haba
perdido.
Las medidas econmicas del Gobierno del Dr. Balaguer para finales del
1990 se podan resumir en: desmantelar la Operacin Duarte, flexibilizar los
controles cambiarios, se eliminaron los controles de precios y los sometimientos
a comerciantes y se adoptaron otras medidas econmicas que podan
implementarse por la va administrativa. Tambin, jug tambin un importante
papel, el hecho de que el aumento de los precios internacionales del petrleo
slo dur unos pocos meses y la economa entr en un largo periodo de
prosperidad la cual se mantuvo hasta finales de esa dcada.

Para la reforma arancelaria del 1990 se sostuvieron muchas reuniones en


el Palacio Nacional con el propsito de buscar un consenso para la ejecucin de
los puntos acordados luego de la firma del Pacto de Solidaridad Econmica.
Como consecuencia de todas esas reuniones, el 13 de septiembre del 1990, el
Presidente de la Republica dict el Decreto No. 339, por medio del cual, se
eliminada el anterior rgimen arancelario y se creaba un reglamento para la
ejecucin de un nuevo arancel aduanero, con carcter provisional hasta tanto
fuese promulgada la ley correspondiente.

Posteriormente, en fecha 4 de agosto de 1993, tras largo debate, el


Congreso Nacional aprob el proyecto de ley Arancel de Aduanas de la
Republica Dominicana. Es justo reconocer que tanto el Decreto No. 339 como
la referida Ley, obedecieron a la necesidad imperiosa que tena el pas de
incorporar su sistema aduanero a los avances que se haban producido con el
comercio internacional. Adems, unificaron los gravmenes arancelarios, se
disminuyeron los niveles de tasas en sentido general, se aplic un sistema ad
valorem, en lugar de uno especfico, se crearon slo ocho categoras de tasas
con un tope mximo del 35% y se eliminaron todas las concesiones de
exoneracin de gravmenes arancelarios contemplados en numerosos decretos
y leyes.

Este cambio le permiti al gobierno aumentar la recaudacin de 615


millones en 1990 a 4,588 millones en 1992, o sea, que tan slo en dos aos las
recaudaciones se multiplicaron siete veces y media, sin incluir la aplicacin del
ITEBIS en al aduanas.

El 1 julio de 1991, tras un largo perodo de negociaciones con el Fondo


Monetario, el Presidente Balaguer se dirigi a la Nacin para anunciarle que
haba llegado a un acuerdo con esa institucin internacional y que en los
prximos das el gobierno iba a enviar la Carta de Intencin. Los frutos de esta
negociacin vinieron en las elecciones del 1994, ya que fue reelecto con un
mayor apoyo de los votantes.

El 22 de noviembre del 1991, la Repblica Dominicana lleg a un acuerdo


con las naciones acreedoras dentro del Club de Pars. En esta segunda ocasin
el monto renegociado fue de 926 millones de dlares y los principales
acreedores eran Estados Unidos, Espaa, Japn, Alemania y Francia. Los
trminos negociados fueron muy favorables para el pas.

Luego de haber sometido la economa a un necesario proceso de ajuste,


el gobierno de Balaguer se dedic a concluir una serie de reformas
fundamentales en las cuales vena trabajando durante los ltimos aos. Lo
primero fue lograr que el Congreso Nacional aprobara la reforma arancelaria que
se estaba aplicando por Decreto Presidencial. Esto se logr en agosto del 1993,
despus de un prolongado debate en ambas cmaras legislativas. Lograr la
aprobacin congresional no fue tarea fcil. Incluso provoc, entre otras cosas,
una separacin de las asociaciones empresariales aglutinadas en El Consejo
Nacional de Hombres de Empresa.
La otra reforma sumamente importante fue la tributaria, mediante la cual
se introdujeron cambios significativos a la Ley de Impuestos Sobre la Renta. La
Principal modificacin fue el establecimiento de un impuesto mximo de un 25%
sobre las rentas, tanto de personas fsicas como jurdicas, con el cual se
redujeron sustancialmente las tasas impositivas existentes a la fecha, que
llegaban hasta un 46%. Pero tambin fue significativa a la eliminacin de la
doble tributacin, que penalizaba al contribuyente obligndolo a pagar impuestos
sobre la renta sumamente elevados, hasta 70% de sus ingresos.

Otro elemento importante en el proceso de recuperacin de la economa


fue la renegociacin de la deuda externa pblica con la banca comercial,
especialmente, con bancos internacionales. El total de la deuda pblica con al
banca comercial extranjera ascenda a unos; 1,185 millones de dlares. Dicha
renegociacin fue realizada utilizando un conjunto de instrumentos financieros
que ofreca el mercado, entre ellos los llamados Bonos de Descuento, que se
emitieron para cambiarlos por parte de la deuda por concepto de capitales
adeudados. Tambin estaban los llamados Bonos Intereses en Atraso (PDI), que
fueron cambiados, como su nombre lo indica, por parte de los intereses en
atraso a esa fecha.

El origen de las zonas francas industriales orientadas hacia la


exportacin, se remontan en nuestro pas al principio del ao 1969, cuando
ejecutivos del Central Romana Corporacin sugirieron la creacin de industrias
con alto contenido de mano de obra con fines de exportacin hacia el mercado
norteamericano. Ya para marzo de 1969 se promulgo el Decreto 3461 que
autorizaba la creacin de un parque industrial en la ciudad de la Romana, donde
comenz a operar la primera zona del pas, en febrero del 1970.

Con la Iniciativa Para la Cuenca del Caribe lanzada por el presidente


Reagan en febrero de 1982, que entr en vigencia en enero de 1984, las zonas
francas industriales recibieron un estimul adicional, sobre todo, porque para
ese mismo ao se logr que los Estados Unidos le otorgara un tratamiento
especial a las manufacturas textiles procedentes de los pases de la Cuenca del
Caribe.
Bastara con sealar, que del 1986 al 1988 comenzaron a operar 101
nuevas empresas, lo que fue creando las bases para un aumento importante de
estas exportaciones, que se reflej con ms intensidad a partir del 1992, cuando
las exportaciones de zonas francas pasaron de los 1,194 millones de dlares,
que se registraron en ese ao, a 4,100 millones para 1998. Para 1998 ya el pas
contaba con 496 empresas en operacin dentro de los 43 parques industriales
que existan en esos momentos. Estas empresas ofrecan empleos directos a
195,200 personas, sin contar los cientos de miles de empleos indirectos.

As como las zonas francas dieron un formidable impulso a las


actividades econmicas en los ltimos ocho aos de la dcada del 1990,
tambin el sector turismo hizo su aporte en la misma direccin. En la dcada del
1980, se construyeron en todo el pas 13,654 nuevas habitaciones. En contraste,
durante la dcada del 1990 se construyeron 32,873 nuevas habitaciones, es
decir casi dos veces y media ms.

De acuerdo a estimados del Banco Central, en 1990 la actividad turstica


proporcionaba a la economa dominicana aproximadamente unos 725 millones
de dlares. En apenas cinco aos estos ingresos se haban mas que duplicado,
y ya para el ao 2000, haban llegado a unos 2,895 millones, es decir, cuatro
veces ms, en apenas una dcada. Para el ao 2000 la Republica Dominicana
contaba con 51,916 habitaciones hoteleras concentradas principalmente en las
provincias de La Altagracia y Puerto Plata.

En 1994 culminaron las negociaciones comerciales que se llevaron a


cabo dentro de la llamada Ronda de Uruguay del GATT, que dur siete aos y
medio, durante los cuales los pases pertenecientes a este acuerdo, se sentaron
a discutir la forma en que podan reducir las barreras al comercio mundial de
bienes y servicios, principalmente mediante la disminucin de sus tarifas
arancelarias, aunque tambin, con otras medidas liberadoras de trabas
comerciales.
Otro objetivo de esa ronda de negociacin, fue dar origen a una
institucin internacional que estableciera procedimientos para que se cumplieran
esos acuerdos, la cual se denomin la Organizacin Mundial del Comercio
(OMC).

En el caso de la Republica Dominicana, inexplicablemente, se tom la


decisin de someter una lista de aranceles consolidados sumamente simple, la
cual se limit a sealar que el pas se comprometa a cumplir una consolidacin
(tasa arancelaria) a un nivel mximo del 40% ad valorem, para todos los
productos, ya fuesen agropecuarios o no, lo que contrastaba significativamente
con la posicin que haban presentado los otros pases. Luego de varios
encuentros y reuniones, esto dio paso a lo que fue la Rectificacin Tcnica, lo
que permiti que nuestro pas pudiese proteger ocho productos agropecuarios
sumamente sensitivos (arroz, azcar, leche en polvo, frijoles secos, ajo, carne de
pollo, maz y cebolla). Sin esa Rectificacin Tcnica, la produccin de esos
rubros alimenticios no hubiera podido sobrevivir en estos aos de apertura
econmica, lo que hubiese significado una perdida incalculable para nuestra
economa.

Los pasos previos a la integracin econmica dictaba que la Republica


Dominicana deba iniciar de inmediato, negociaciones para un acuerdo de libre
comercio, de alcance parcial, con el Mercado Comn Centroamericano, as
como con CARICOM, es decir, iniciar un proceso de apertura econmica con
pases que tuviesen un nivel de desarrollo similar al nuestro, pues de esta forma,
se podra ir identificando las ramas de actividades donde tenamos debilidades
para competir y as tomar las medidas correctivas necesarias sin que
tuvisemos que pagar un costo muy elevado. Estos aprestos concluyeron en
1997, cuando se dieron los primeros pasos para negociar un acuerdo de libre
comercio, primero con CARICOM, y posteriormente, con los pases
Centroamericanos.
PRIMERA ADMINISTRACION DEL DR. LEONEL FERNANDEZ
REYNA (1996 2000)

Ningn otro presidente inicio su perodo gubernamental en condiciones


tan favorables, como las que tuvo el Dr. Leonel Fernndez, cuando asumi la
primera magistratura del Estado, el 16 de agosto del 1996. En esa ocasin la
inflacin era muy reducida como lo evidencia el hecho de que a ese mes de
agosto el ndice de precios al consumidor mostraba un crecimiento anual de tan
slo un 4.8%. Asimismo, la moneda nacional se encontraba completamente
estable, el crecimiento del PIB fue en ese ao de 1996 el ms alto que haba
registrado el pas en los ltimos 20 aos y los precios del petrleo se
encontraban alrededor de los 21.30 dlares el barril, niveles muy por debajo a
los que haban llegado en los primeros aos de la dcada del 1980 y ms
recientemente en el ao 1990, cuando superaron los 35.00 dlares, causando
graves trastornos a la economa mundial.

Quizs el nico elemento desfavorable para el gobierno del presidente


Fernndez era la estrechez presupuestaria con que se haba manejado el Dr.
Balaguer, especialmente en lo que se refera al nivel de los gastos corrientes, lo
que no le permita cubrir una serie de servicios pblicos bsicos. Es por ello que
al principios del Gobierno se tom una decisin muy importante que
aparentemente no fue bien sopesada y discutida dentro del equipo econmico,
esta fue la iniciativa de someter al Congreso Nacional una reforma tributaria muy
profunda que aparentemente no era necesaria en ese momento para mantener
equilibradas las finanzas pblicas, ni tampoco contaba con un mnimo apoyo de
las asociaciones empresariales. Siempre se dijo que esta fue una sugerencia de
la Fundacin Economa y Desarrollo, que desde haca mucho tiempo vena
abogando por esta reforma.

Como elemento central se propona una reduccin significativa de las


tasas arancelarias, con el propsito de abrir ms el mercado domstico a la
competencia internacional, para favorecer a la clase importadora. Esta parte de
la propuesta producira una disminucin del 35.0% de lo que se recaudaba por
esa va. Adems, la Reforma propona una reduccin de las tasas del Impuesto
Sobre la Renta para establecer una tasa nica del 10%.

Para compensar estas disminuciones de ingresos fiscales, la Reforma


propona un aumento del ITEBIS de un 8 a un 12%. Adems, de la ampliacin
de la base impositiva de este impuesto, mediante la eliminacin de varias
exenciones existentes a la fecha y la inclusin de algunos servicios. Se propona
un aumento sustancial del Impuesto Selectivo al Consumo sobre las bebidas, la
cerveza y los cigarrillos. Recibiendo una oposicin tenaz no slo de diferentes
asociaciones empresariales, sino tambin, de los partidos polticos de la
oposicin, de los sindicatos y del pblico en general.

Por lo tanto, dicha administracin necesitaba otro elemento para poder


sostener un crecimiento tan extraordinario de las importaciones durante esos
aos. Este vino dado por el alto endeudamiento externo en que incurri el sector
privado, incluyendo la banca comercial, especialmente, en la segunda mitad de
ese periodo. Por un lado, el Banco Central dio muestras de que estaba decidido
a mantener la estabilidad de la tasa de cambio y as lo pudo lograr. Esto le
proporcion confianza a los entes econmicos en la moneda nacional. Por otra
parte, las tasas de inters se mantuvieron muy elevadas durante casi todo ese
perodo, por lo que resultaba mucho ms rentable a las empresas y a las
personas, endeudarse en dlares.

En esta coyuntura, los bancos comerciales tambin decidieron tomar


prstamos en dlares para canalizarlos hacia sus clientes tanto en dlares como
en pesos. Hasta cierto punto, el Banco Central estimul este endeudamiento
pues en varias ocasiones haba fijado topes a la cartera de los bancos en
moneda local, pero no en moneda extranjera, por lo que muchos bancos
obtuvieron recursos externos por encima de los niveles prudenciales, pues as
podan atender las solicitudes de crdito de sus clientes. Este endeudamiento
contribua muy poco o nada con el aumento de la produccin y la productividad.

La poltica seguida por el Banco Central en este periodo, consista en


mantener un alto crecimiento de los medios de pago para sostener un aumento
de la demanda y la productividad. Si embargo, cada vez que esa abundancia de
liquidez amenazaba la estabilidad cambiaria, entonces el Banco utilizaba una
serie de instrumentos a su disposicin para frenar el exceso de liquidez y as
evitar la desestabilizacin de la tasa de cambio.

Aunque la poltica del Banco Central fue efectiva para controlar la


inflacin y la depreciacin de la moneda, sin embargo, tuvo costos financieros
muy altos para las empresas y para el propio Banco, pues durante esos aos las
tasas de inters se mantuvieron bastante elevadas e incluso mostraron una clara
trayectoria oscilante, alternando perodos de alza con perodos de baja, que no
favorecan la programacin financiera de las empresas.

Por otra parte, desde que el Dr. Fernndez asumi la primera


magistratura del Estado mostr gran inters en que la Repblica Dominicana
abandonara la posicin aislacionista que haba tenido en el pasado.
Consecuente con esta posicin, a principios de 1997 el presidente Fernndez
anunci la decisin de iniciar de inmediato negociaciones con CARICOM, con el
propsito de lograr acuerdos de libre comercio antes de que concluyera el ao.
Asimismo, inform sobre la disposicin de negociar acuerdos similares con los
pases centroamericanos tan pronto concluyera las negociaciones con los
primeros.

Por razones diversas, las negociaciones con los miembros de CARICOM


no pudieron avanzar con la celeridad que demandaba el gobierno dominicano,
por lo que se decidi dejarlas en suspenso e iniciar, inmediatamente,
negociaciones con los pases centroamericanos. De hecho, en la Cumbre de
Jefes de Estado de Centroamrica celebrada en noviembre del 1997, los
presidentes instruyeron a sus funcionarios para que iniciaran negociaciones
tendientes a la pronta suscripcin de un tratado de libre comercio entre
Centroamrica y la Repblica Dominicana.

Finalmente, el 16 de abril del 1998, los Presidentes de los pases


Centroamericanos y el presidente Fernndez, firmaron un Tratado de Libre
Comercio, que se consider histrico pues se trataba del primer acuerdo de
libre comercio firmado por la Repblica Dominicana. Si embargo, este fue un
acto protocolar que reflejaba la determinacin de los Jefes de Estado, ya que
para que este Tratado pudiese entrar en vigencia, se requera completar las
negociaciones de una serie de aspectos vitales, lo que tom varios meses de
arduas conversaciones.

En la prctica, la culminacin de las negociaciones no se pudo lograr


hasta noviembre del 1998, cuando se aprobaron tanto las listas negativas, las
normas de origen, el tratamiento a las zonas francas, as como otros aspectos
igualmente sensitivos. Una vez acordados estos temas, el Tratado entr en
vigencia en octubre del 2001.

A corto y mediano plazo estas negociaciones han favorecido ms a


Centroamrica que a la Republica Dominicana, pues los productores del Istmo
estaban mejor preparados para aprovechar estas nuevas oportunidades
comerciales, dada la experiencia que haban acumulado durante los largos aos
que tenan operando como rea de libre comercio. As lo demuestra el hecho de
que durante el ao 2002, las exportaciones de Centroamrica hasta la Repblica
Dominicana, aumentaron 48.3% millones de dlares, mientras que las nuestras
haca esa Regin tan solo se incrementaron en unos 15.9 millones. De esta
forma, nuestro dficit comercial con el Istmo lleg a los 111.0 millones para ese
ao. Dicho acuerdo tambin sirvieron para evidenciar nuestras debilidades
competitivas.
Una de las consecuencias directas del acuerdo de libre comercio con
Centroamrica, fue la presin que se cre internamente para que se llevara a
cabo una nueva reforma arancelaria, que le permitiera a los productores
nacionales, especialmente a los industriales, poder competir en igualdad de
condiciones con sus homlogos centroamericanos, mediante la reduccin de los
impuestos de importacin que gravaban a los insumos y a las maquinarias. En
adiccin, la disminucin de los aranceles siempre se haba mantenido dentro de
los sectores importadores, por lo que este sector tambin se sum a esos
reclamos, aunque por razones diferentes.

Aunque se avanz mucho en la discusin de esta delicada pieza


legislativa, la misma no pudo ser aprobada durante el gobierno del presidente
Fernndez y fue en el prximo gobierno de Hiplito Meja, cuando finalmente se
aprob en diciembre del 2000. De forma que el nuevo arancel estableci una
tasa mxima del 20% para los bienes de consumo, lo que fue un paso muy
importante, pues en el acuerdo de libre comercio posteriormente negociado con
los Estados Unidos, las desgravaciones arancelarias se aplicaron a partir de un
20%, lo que le proporcionar mas tiempo a las industrias nacionales para irse
preparando a enfrentar la fuerte competencia que vendra de esa gran economa
del norte.

Para el proceso de la Capitalizacin de las Empresas Publicas se aplic


el modelo seguido por Bolivia y otros pases en vas de desarrollo, pues tena la
caracterstica que el Estado seguira como propietario de por lo menos un 50%
del capital de las empresas y que el socio privado slo le corresponda una
participacin del 50% restante, como aporte de capital fresco que servira para el
rescate financiero de las empresas.

Para estos fines el presidente Fernndez someti al Congreso Nacional el


proyecto de Ley General de Reforma de Empresas Pblicas, que luego de un
amplio debate, fue aprobada en fecha 24 de junio de 1997. Esta Ley, la 141-97,
slo se aplicaba a las empresas que integraban la Corporacin Dominicana de
Empresas Estatales (CORDE), La Corporacin Dominicana de Electricidad
(CDE), El Consejo Estatal del Azcar (CEA) y los hoteles que conformaban la
Corporacin de Fomento de la Industria Hotelera. Por lo tanto, la privatizacin o
capitalizacin de cualquier otro patrimonio del Estado no estaba bajo el mbito
de esta Ley y no podan llevarse a cabo sin la previa autorizacin del Congreso.

La Ley contemplaba la creacin de una Comisin que se encargara de


todo lo concerniente a su aplicacin. Para estos fines se cre la Comisin de
Reforma de la Empresa Publica (CREP), que desde sus inicios dirigi el doctor
Antonio Isa Conde.

En cuanto a las empresas de CORDE, el proceso de capitalizacin tan


slo se pudo completar en la Compaa Annima Tabacalera y la Habanera, que
fueron adjudicadas al consorcio espaol Cita Caribe, as como Molinos
Dominicanos y del Norte, que fue otorgado al Grupo Maya, con resultados ms
satisfactorios. Al final del proceso se llegaron a reformar 20 empresas por un
monto superior a los 11,160 millones de pesos, de los cuales el 92.5%
correspondi al sector elctrico.
POLITICA ECONOMICA EN EL GOBIERNO DE DON HIPOLITO
MEJIA DOMINGUEZ (2000 2004)

Las primeras medidas tomadas por la administracin de Don Hiplito


Meja Domnguez fue la de establecer un impuesto fijo por galn de combustible.
Esta medida fue complementada con otras relacionadas con el consumo de
hidrocarburos, las cuales tuvieron un impacto inmediato. Ya que las
recaudaciones por concepto del diferencial del petrleo pasaron de un promedio
mensual de 176 millones de pesos, que se haban recaudado en el periodo
enero-agosto, a un promedio mensual de 429 millones para septiembre-
diciembre de ese mismo ao. Posteriormente, el Congreso Nacional aprob, en
noviembre de ese mismo ao, la Ley de Hidrocarburos, que elimin
definitivamente la discrecionalidad en el establecimiento de los precios
domsticos de los combustibles, pues esa ley estableci que en lo adelante se
hara un ajuste semanal de los precios de los hidrocarburos, que se calcularan
sobre la base de la variacin de los precios de paridad de importacin y
estableca un monto fijo de diferencial por galn para cada tipo de combustible.

La otra accin que tom el Gobierno en sus primeros meses de gestin,


fue lograr para el 26 de diciembre del 2000, la aprobacin de un nuevo arancel
de Aduanas que se vena discutiendo desde haca muchos aos. El nuevo
rgimen estableci cinco tasas arancelarias bsicas de 0, 3, 8, 14 y 20% para
las importaciones, manteniendo algunas exenciones para rubros agropecuarios
muy sensibles y estratgicos.

A fin de compensar la disminucin de la recaudaciones que el nuevo


arancel traera, las Cmaras Legislativas tambin aprobaron en la misma fecha,
una importante y controversial modificacin del Impuesto Sobre la Renta, cuyo
elemento principal fue el establecimiento de un pago 1.5% sobre los ingresos
brutos de las empresas, que funcionara como anticipo al pago de dicho
impuesto. Esta modificacin del Impuesto Sobre la Renta, causo grandes
disgustos en la clase empresarial del pas, pues era evidente que en algunos
casos, ciertas empresas no podan tener beneficios, como eran aquellas de
reciente creacin que todava no haban alcanzado el punto de equilibrio o
aquellas que enfrentaban problemas coyunturales.

La reforma fiscal de diciembre del 2000, tambin aumento de un 8 a un


12%, la tasa del impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y
Servicios (ITIBIS), lo que constitua una pesada carga para los contribuyentes.
Asimismo, estableci nuevas tasas de impuestos selectivos para algunos
vehculos, as como otros bienes de consumo como las bebidas, las cervezas y
los cigarrillos.

Como siempre ha sucedido cada vez que aumentan sbitamente los


precios internacionales del petrleo, el alza ocurrida en el 2000 golpe de nuevo
en forma severa a la economa de los Estados Unidos, para perjuicio no slo del
pueblo norteamericano, sino tambin, de todas las economas que mantienen
una gran interdependencia con esa Nacin.

En caso de la Repblica Dominicana nuestras exportaciones al mercado


norteamericano haban mantenido un crecimiento anual promedio superior al 5%
en los ltimos cinco aos anteriores al 2001. Sin embargo, en el 2001 las
exportaciones totales del pas cayeron en 403 millones de dlares, entre ellas,
232 millones de productos provenientes de nuestras zonas francas. Este fue el
segundo gran choque externo que tuvo que enfrentar la economa dominicana,
en apenas dos aos, pues adems de tener que pagar 634 millones adicionales
por la compra de petrleo, ahora veamos disminuir nuestros ingreso por
concepto de exportaciones, en mas de 400 millones de dlares.

Para el inicio del Siglo XXI, el turismo se haba convertido en la actividad


que ms ingresos de divisas proporcionaba a la economa dominicana. Los
ingresos por este concepto haban crecido a una tasa anual promedio superior al
12% en los ltimos cinco aos, hasta el ao 2000. Lo que significaba que, en
promedio, los dominicanos recibamos todos los aos alrededor de 250 millones
de dlares adicionales, los que utilizbamos para poder comprar parte de la
creciente cantidad de bienes que importamos.

El 11 de septiembre del 2001 sucedi un acontecimiento que estremeci


la humanidad, al producirse un ataque terrorista en dos de las principales
ciudades de los Estados Unidos, especialmente en la ciudad de New York,
donde quedaron completamente destruidas las torres gemelas del Centro de
Comercio Mundial, con la prdida de vida de miles de ciudadanos indefensos.
Con estos ataques, el terrorismo internacional, no slo haba infligido una
profunda herida a ese pas, sino que tambin, caus un gran dao al turismo
mundial, pues los viajeros se sintieron de pronto inseguros en cualquier parte del
mundo.

En el caso dominicano, en el segundo y tercer trimestre del 2001 se haba


producido una contraccin de flujo turstico del 5.7 y 5.6% respectivamente. En
el cuarto trimestre la reduccin fue de un 22.1%. De esta forma, para el ltimo
trimestre del 2001, es decir, despus del 11 de septiembre, los ingresos por
concepto de turismo cayeron a tan slo 521 millones de dlares, inferiores en
ms de 150 millones a lo que habamos recibido el trimestre anterior, que ya
estaba menguado. Esta situacin no se recuper sino hasta dos aos despus,
ya que en el 2002, los ingresos fueron incluso ms bajos que los que recibimos
dos aos antes por esta actividad. Los ingresos de turismo, en lugar de seguir
creciendo al 12% anual como lo venan haciendo en los ltimos aos, de pronto
comenzaron a reducirse, precisamente en el momento que ms se necesitaban
para poder hacer frente al aumento de la factura petrolera.

Para el mes de junio del 2001, el Gobierno haba tomado la decisin de


recurrir a los mercados de financieros internacionales para colocar una emisin
e bonos soberanos por la suma de 500 millones de dlares. Esta haba sido una
sugerencia de la Fundacin Economa y Desarrollo, que tambin asesoraba el
Gobierno en asuntos econmicos.

La colocacin finalmente se logr el 20 de septiembre de ese ao, tan


solo nueve das despus de los acontecimientos terroristas ocurridos en New
York ese mismo mes. Al concluir el 2001 el crecimiento de la economa
dominicana haba sido de un 2.7%. Esta tasa aunque muy inferior a las que
haba tenido la nacin en los ltimos seis aos, resulto ser 5 veces ms altas
que el promedio de los pases de la America Latina, que tambin atravesaban
por una situacin difcil. Este resultado se vio favorecido por el influjo de los 500
millones de dlares provenientes de los Bonos Soberanos, especialmente, en el
ltimo trimestre, cuando se acentu el repunte de las construcciones pblicas.

El comportamiento de la actividad econmica fue muy cambiante durante


el 2002, pues los recursos provenientes de los Bonos Soberanos determinaron
que as fuese. En los primeros dos trimestres de ese ao, el crecimiento de la
economa fue de un 4.3 y 7.6%, respectivamente. Estas altas tasas de
crecimiento se debieron al incremento del gasto publico, que fue financiado con
parte de los recursos de los Bonos Soberanos que se haban depositado en el
Banco Central, en espera de que el Gobierno se los fuera requiriendo. De esta
forma, los gastos de capital se incrementaron en 23.0%, con relacional ao
anterior, concentrndose la mayor parte de este gasto, en los primeros ocho
meses del ao.

Esta activacin de la economa inmediatamente se tradujo en un


incremento de las importaciones, aunque ligeramente, pero como los ingresos
de divisas por concepto de turismo y zonas francas se mantenan deprimidos, el
resultado fue un incremento del dficit en la cuenta corriente de la Balanza de
Pagos, que no pudo ser financiado por ingresos en la cuenta de capital, por lo
que una buena parte de ese dficit tuvo que ser cubierto con el uso de Reservas
Internacionales Brutas, las cuales cayeron de 1,340 millones de dlares a que
haban llegado en diciembre del 2001, como consecuencia de la entrada de los
Bonos Soberanos, a tan slo 828 millones en diciembre del 2002. Esto signific
una perdida de 512 millones de dlares, suma incluso mayor que el monto de los
Bonos. Esta cada de las reservas a su vez provoc una reduccin de la emisin
monetaria, y con ello, del crecimiento de la economa, lo que sucedi en la
segunda parte del ao 2002, cuando el crecimiento del PBI se volvi a reducir a
tasas del 2.0 y 2.7%, respectivamente, en los ltimos dos trimestres del ao.

Por otro lado la banca comercial enfrentaba sus propios problemas.


Debido a crecientes dudas sobre la estabilidad de la moneda nacional, los
clientes estaban cambiando sus depsitos en pesos por depsitos en dlares,
hasta el punto de que estos ltimos pasaron de un 30 a un 39% del total,
durante el 2002. Por otra parte, en los ltimos meses de ese ao, se
incrementaron en la ciudadana los rumores sobre la solidez de algunos bancos
importantes del sistema y sobre el retiro que se estaba produciendo en sus
depsitos.

Para principio del 2003, el entonces gobernador del Banco Central Frank
Guerrero Prats informo en una reunin a tres miembros de la Junta Monetaria,
que en los ltimos meses los depositantes de BANINTER le haban retirado
alrededor de 9,000 millones de pesos, y que por estas razones, el Banco Central
haba tenido que salir en auxilio de dicho bando, facilitndole recursos por unos
5,500 millones, en adicin al uso de las reservas de Encaje Legal a que tena
derecho. BANINTER mantena antes del retiro de esos depsitos, un buen
ndice de solvencia y que esta haba sido la razn por la cual las autoridades del
Banco Central haban decidido salir en su rescate, sin hacer ruido.

La bsqueda de una satisfactoria se complicaba an ms, debido a que


para esos das el tema cambiario tambin estaba ocupando la atencin de los
miembros de la Junta Monetaria, pues la tasa de cambio se haba colocado
alrededor de los 22.0 por dlar, como consecuencia, entre otras cosas, del
aumento que se haba producido en la emisin monetaria resultado de los
recursos otorgados a BANINTER. Por lo tanto, el tema cambiario estaba
ntimamente relacionado con la incipiente crisis bancaria, y tambin, requiri la
realizacin de numerosas reuniones de las Autoridades Monetarias con agentes
de cambio, empresas remesadotas y bancos comerciales.

Para marzo 2003, ya se haba acordado, en principio, la absorcin de


BANINTER por parte del Banco del Progreso, sobre la base de un contrato de
venta que contemplaba una auditoria independiente para determinar la
verdadera situacin del banco. Cuando la referida auditoria se realiz a
profundidad, se descubri que la verdadera situacin de BANINTER no era la
que reflejaban las informaciones entregadas a la Superintendencia de Bancos.
Esa auditoria realizada por el Banco del Progreso arroj que BANINTER
esconda en sus informes contables un banco paralelo que era en realidad
mucho mayor que el visible, pues una gran parte de las operaciones de
depsitos y de crditos no se registraban en los libros oficiales del banco.

Frente a esta realidad no prevista en el contrato de venta, el Banco del


Progreso decidi no continuar con la operacin, pues incluso, corra el riesgo de
ser arrastrado por un retiro masivo de depsitos. Por esta razn, y ante la
imposibilidad de buscar otra salida a este caso, la Junta Monetaria design,
finalmente, en el mes de abril, una comisin interventora para que se hiciera
cargo de BANINTER. La situacin era tan grave; que se estaba ante la
presencia de malas prcticas contables y de un fraude colosal llevado a cabo en
el banco ms del pas.

Antes de la crisis, BANINTER se consideraba como el tercer banco ms


grande del pas, pues sus libros arrojaban activos por unos 26,000 millones de
pesos. Sin embargo, cuando se le sumaba el banco paralelo, que era de unos
55,000 millones, las operaciones totales alcanzaban los 81,000 millones, lo que
lo converta en la realidad en el banco ms grande de la Repblica Dominicana,
incluso algo superior a la suma del segundo y tercer banco del pas, es decir del
Banco de Reservas y el Banco Popular.

En una visita oficial realizada a Washington en el 2003, el presidente


Meja se reuni, con el Seor Eduardo Aninat, quien era Subdirector Gerente del
Fondo Monetario Internacional, al cual se le explic la nueva situacin que se le
haba presentado a la Repblica Dominicana y se le dijo que estbamos
considerando la posibilidad de solicitar asistencia del FMI. No se trat de una
solicitud formal, pero si de un primer contacto al mas alto nivel, que poco tiempo
despus se formaliz por los canales correspondientes.

Posteriormente, el 14 de junio del 2003 lleg al pas una amplia misin del
Fondo para comenzar formalmente las negociaciones. As se inici un difcil
perodo de conversaciones que se prolong por 41 das, pues a medida que
avanzaban las negociaciones se iban presentando nuevos acontecimientos en el
sector financiero, como fueron los problemas surgidos por malas prcticas
contables, prstamos vinculados y otras anomalas tanto en el Banco Mercantil,
como en el Banco Nacional de Crdito (BANCREDITO), los cuales agravaron la
ya difcil situacin financiera del pas, pues el Banco Central tambin tuvo que
salir en auxilio de estas dos instituciones.

Mientras se llevaban a cabo las negociaciones con el Fondo Monetario, el


Banco Central tuvo que continuar asistiendo a los tres bancos con problemas, lo
que al final del proceso le represent un enorme costo 109,150 millones de
pesos. El monto de la asistencia financiera a estos tres bancos no precedente en
nuestra historia y superaba en ms de tres veces el monto total de la emisin
monetaria del pas, antes de la crisis. Representaba alrededor de un 20% del
PBI, con lo que superaba a cualquier otra crisis bancaria del Continente.
Finalmente, el 25 de julio concluyeron las negociaciones, y el 29 de
agosto, el Directorio del FMI aprob un programa Stand By de dos aos de
duracin con un apoyo financiero de aproximadamente 600 millones de dlares.

El programa acordado con el FMI era muy restrictivo, lo que se reflejaba


en una reduccin del PBI de un 3.0% en el 2003, y apenas una recuperacin de
0.5%, en el 2004. Asimismo, se haba proyectado que la inflacin en el 2003
sera de un 35.0%, debido al aumento de la tasa de cambio, aunque se
esperaba que fuese inferior al 10% en el siguiente ao.

Los subsidios a la electricidad y al GLP llegaron a representar una parte


considerable del gasto pblico, que fue aumentando en la medida en que la tasa
de cambio sigui subiendo, y por tanto, el costo de importacin del petrleo y
sus derivados. Slo a manera de ejemplo, en el Presupuesto Nacional del 2004
se contemplaron gastos por concepto de estos subsidios por la suma de 6,350
millones de pesos, la cual en la realidad, result ser mucho mayor. Estos
subsidios tuvieron que otorgarse para no cargar ms el peso del ajuste sobre los
sectores de menores ingresos relativos.

La causa principal de la crisis bancaria fueron las malas prcticas


contables y los fraudes ocurridos en algunos bancos del sistema, as como la
incapacidad de los gobiernos para detectarlos oportunamente. Por tanto, la
verdadera culpa del gobierno del presidente Meja, haba sido el no haber
detectado a tiempo esas irregularidades, no en su manejo presupuestario o en el
gasto excesivo, por lo menos, hasta el 2002.

Otras de las causas por lo cual ocurri se debe encontrar en la debilidad


institucional de las autoridades, en este caso la incapacidad de la
Superintendencia de Bancos durante los ltimos gobiernos para detectar las
irregularidades que estaban cometiendo los bancos. Tambin, en la debilidad de
las auditorias externas que hacen empresas privadas de prestigio, las cuales se
exigen y se pagan, precisamente para tener seguridad de que no se estn
cometiendo irregularidades en los procedimientos contables. Adems, otra
buena parte se debe al excesivo poder que han logrado concentrar algunos
sectores econmicos, lo cual los hace prcticamente invulnerables. El enorme
poder acumulado por determinados grupos empresariales en las ltimas
dcadas, ha obligado a los polticos a buscar de sus respectivos partidos o sus
tendencias, lo que generalmente ha tenido un alto costo para el Estado, pues
estos apoyos polticos nunca son gratuitos.

Durante los 41 das que duraron las negociaciones con el FMI ocurrieron
algunos acontecimientos como los de BANCREDITO y Banco Mercantil, que
provocaron un aumento del crdito del Banco Central, as como de la colocacin
de nuevos certificados de dicha institucin. Esto increment el dficit
consolidado del Sector Pblico, lo que oblig a tener que buscar recursos
fiscales adicionales, a los que ya se haban consensuado tanto con la misin del
FMI, como con el sector empresarial. De ah surgi la idea de gravar al nico
sector que se estaba favoreciendo con la crisis, es decir, a los exportadores de
bienes y servicios que se beneficiaban de una tasa de cambio mucho ms alta
que la prevaleciente hasta antes de la crisis, lo que les permita recibir muchos
mas pesos, por la misma cantidad de dlares exportados.

Como consecuencia de ese razonamiento, algunos asesores del


Gobierno propusieron la creacin de un impuesto del 5% sobre las
exportaciones, que equivala a una reduccin de la tasa de cambio de la misma
magnitud. La tasa de cambio rondaba en esos momentos alrededor de 35.0
pesos por dlar. El impuesto del 5% equivala a la reduccin de la tasa de
cambio a 33.2 pesos por dlar, la que todava resultaba sumamente atractiva
para los exportadores. Esto no basto para que dicha medida tuviera la oposicin
de la Direccin General de Impuestos Internos, de la Banca Comercial, de los
Senadores y dems Legisladores, los Hoteleros y los dueos de las Zonas
Francas.
Debido a las dificultades que tuvo Unin Fenosa para el cumplimiento de
los acuerdos contractuales: las altas deudas con las empresas generadoras de
energa, esto a su vez, generaba otra dificultad en el suministro de energa a los
consumidores. Todas estas variables se presentaron como el principal obstculo
para la sostenibilidad financiera del sector elctrico. La situacin se haba
deteriorado hasta el punto, de que poco antes del viaje del presidente Meja a
Madrid, el cual haba recibido una honrosa invitacin que le hacan los Reyes de
esa Nacin para el 13 de septiembre del 2003, la empresa Edenorte tena serias
dificultades en el suministro de energa a la regin norte del pas e incluso se
tema que pronto se declarara en bancarrota, dejando sin energa a esa
importante regin.

Frente a esta grave situacin y a la vspera del viaje a Espaa del


Presidente de la Republica, el Gobierno decidi comprar las acciones que tena
Unin Fenosa, tanto en Edenorte como en Edesur: por instrucciones del
presidente Meja, estas negociaciones las llevaron a cabo con la mayor reserva
el Secretario de Finanzas y el Director de la Corporacin Dominicana de
Empresas Elctricas Estatales.

Tan pronto el FMI conoci la noticia de la compra del Edenorte y Edesur,


se produjo una conmocin que tuvo repercusiones sumamente graves para la
continuidad del programa que haca pocos meses se haba acordado con esta
institucin. La primera reaccin del FMI fue tratar de que el Gobierno revirtiera la
compra. Lamentablemente se haba producido un hecho que lo dificultaba, ya
que inmediatamente se lleg a un acuerdo entre el Gobierno y Unin Fenosa,
esta ultima procedi a cancelar el prstamo que le haba concedido el BID
tiempo atrs, precisamente para poder completar el monto de la capitalizacin.
Esta fue una de las razones que el Secretario de Finanzas esgrimi para
sostener que era imposible dar marcha atrs a la operacin, pues entre otras
cosas, tambin se tendra que cancelar el pago realizado al BID, lo que era
prcticamente imposible.
Las repercusiones de esta compra fueron funestas para el Gobierno y
para todo el pas. No solo se haba suspendido el acuerdo con el FMI, lo que
volva a traer intranquilidad en el mercado cambiario, sino que adems, esta
compra fue interpretada por algunas personas en el exterior, como una seal de
que la Repblica Dominicana quera echar hacia atrs el proceso de
capitalizacin que se estaba llevando a cabo a escala internacional, el cual lo
haban acordado prcticamente todos los pases del mundo, por lo que se haba
constituido en uno de los principales objetivos de la poltica econmica trazada
por las grandes potencias mundiales. Por lo tanto, los organismos
internacionales de financiamiento y algunos gobiernos de naciones extranjeras
consideraron que haba que enviar un mensaje contundente a esta pequea isla
del Caribe.

Ya para el 15 de octubre vino al pas una misin de expertos


internacionales para que evaluara el impacto que haba tenido la compra sobre
las finanzas pblicas, el sector elctrico y la gobernabilidad de la Repblica
Dominicana. En el informe sometido por el Panel de expertos el 25 de noviembre
del 2003, se confirmaba el impacto negativo que la compra haba tenido sobre el
monto de la deuda publica bruta del pas, la cual haba aumentado en unos488.4
millones de dlares, pues adems del pago realizado y los compromisos de
pago contrados, el Gobierno absorbi parte de los pasivos de las compaas
adquiridas.

El Panel tambin encontr que el precio de compra ascendente a 348.7


millones de dlares, se decidi exclusivamente sobre la base del valor en libro
que no se tomo en consideracin el valor presente neto del futuro flujo de caja
de las compaas, tal y como se hizo cuando Unin Fenosa adquiri el 50% de
las acciones de las Edes en el 1999.

Luego de haberse superado el impasse que se cre como consecuencia


de la compra de Edenorte y Edesur, se reanudaron las negociaciones con el BID
en Washington para solicitarle ayuda financiera para poder mitigar los efectos
sociales que tendran las medidas de ajustes econmicos sobre los segmentos
mas empobrecidos del pas. De esta forma, el 23 de enero del 2004, el
Directorio Ejecutivo del BID aprob en una reunin extraordinaria el prstamo de
200 millones.

Este prstamo contemplaba tres componentes. El primero, era asegurar


un contexto macroeconmico consistente con los objetivos del programa con el
FMI. El segundo componente, era asegurar la disponibilidad de financiamiento
para una ejecucin oportuna de los programas sociales prioritarios dirigidos
amortiguar el impacto del ajuste fiscal sobre la poblacin, y el tercer
componente, tena como objetivo evitar que se pudiesen entorpecer las reformas
que haba en marcha en los sectores de educacin, salud y asistencia social. Un
primer desembolso de ese prstamo por la suma de 150 millones de dlares
ingres en ese mismo mes de enero y sus efectos fueron sumamente
provechosos.

Tan pronto el FMI hizo de pblico conocimiento que haba llegado a un


acuerdo con el gobierno de la Repblica Dominicana, la tasa de cambio
comenz a disminuir de 52.0 pesos por dlar a que haba llegado en el mes de
enero, hasta 45.0 que promedi en el mes de abril. Las nicas razones que
estaban provocando el alza de la tasa de cambio eran la salida de capitales y la
especulacin que estas expectativas creaban en el mercado cambiario.

Esta situacin llev a algunos funcionarios a recomendar al presidente


Meja la adopcin de medidas drsticas contra la especulacin cambiaria, tal y
como lo haban tratado de hacer, en situaciones semejantes, primero el
presidente Jorge Blanco y posteriormente el presidente Balaguer, dentro de la
tristemente recordada Operacin Duarte. As que se sostuvo una reunin en el
Palacio Nacional, con la presencia de miembros del Gabinete, as como de altos
jefes militares y policiales que sinceramente crean que tenan el poder par
controlar la especulacin.

Las reacciones no se hicieron esperar. Inmediatamente la noticia lleg a


los organismos internacionales, se prendieron todas las luces rojas. Por tanto,
no quedo mas remedio de echar hacia atrs dicha decisin. Finalmente, el
presidente Meja, al igual que Balaguer en su momento, entendi que esa no era
la va mas expedita par controlar la tasa de cambio y tom una serie de acciones
que reverta la operacin, las que fueron recibidas con satisfaccin por el FMI y
otros organismos financieros internacionales, con lo cual ese capitulo de la crisis
econmica qued resuelto, aunque haba dejado sus malos sabores en algunos
crculos nacionales y extranjeros.

En la cumbre de Jefes de Estado celebrada en Miami en el ao 1994, con


la participacin de 34 pases, los gobiernos del continente haban expresado el
compromiso de iniciar un proceso que culminara con la conformacin de un
rea de libre comercio que cubrira desde Alaska hasta la Patagonia. Las
negociaciones formales se iniciaron en 1998, pero no fue hasta el 2002 cuando
se comenz a negociar los aspectos puntuales referentes al acceso a mercados
que son la mdula de cualquier acuerdo de libre comercio. Para ese entonces,
se haba acordado, que las negociaciones deberan concluir en enero del 2005 a
fin de que el Acuerdo pudiese entrar en vigencia a finales de ese mismo ano.

Tanto en la Asociacin de Industrias como en la Junta Agro empresarial,


las reuniones eran interminables, pues cada sector quera garantizar la mayor
proteccin posible. Por su parte, el Gobierno utiliz prcticamente la misma
organizacin que se haba creado para negociar con Centroamrica y
CARICOM, quedando por lo tanto, la mayor responsabilidad en la Secretaria de
Estado de Relaciones Exteriores, la cual se mantuvo en permanente consulta
con el sector privado, como era tradicin.
Las negociaciones con los Estados Unidos se llevaron a cabo en apenas
tres meses, cuando a Chile, un pas mucho ms preparado que nosotros le
haban tomado ms de dos aos. Para estos fines, el presidente Meja design
como jefa negociadora a la Secretaria de Industria y Comercio, Sonia Guzmn,
que si bien no tena experiencia en este tipo de negociaciones se trataba de una
de las mejores funcionarias del Gobierno, quien tena un fino tacto y adems una
gran firmeza de carcter. La Secretaria Guzmn y su equipo negociador hicieron
todo lo que les fue posible, y en trminos generales, llevaron a cabo unas
negociaciones satisfactorias, dentro de las circunstancias.

La Repblica Dominicana consinti adherirse al acuerdo negociado por


los centroamericanos, es decir acept los textos del acuerdo, pues en la realidad
no tena muchas otras opciones, pero pudo negociar aspectos puntuales en
materia de liberalizacin de bienes. Asimismo, negoci una serie de reservas en
las reas de servicios, inversiones y compras gubernamentales, que fueron
positivas.

En materia arancelaria, que era el punto ms importante, la Repblica


Dominicana accedi a liberalizar de manera inmediata un monto inferior al 80%
del comercio, que haban negociado los centroamericanos, cuidndose de
proteger; en el marco de lo posible, aquellos productos ms sensibles.

Sin embargo, en materia azucarera los resultados fueron perjudiciales


para nuestro pas, pues lo lgico hubiese sido excluir de las negociaciones, todo
lo referente al comercio de azcar y dems edulcorantes, como el jarabe de
maz rico en fructosa, pues estos productos estn altamente subsidiados y
protegidos en numerosas naciones desarrolladas, y por tanto, solo a travs de
una negociacin con carcter mundial, donde tambin intervengan las naciones
europeas, se puede llegar a un acuerdo satisfactorio y justo para todas las
partes. Esta haba sido una posicin de consenso que por dcadas haban
mantenido incluso los productores y el propio gobierno de los Estado Unidos.
En trminos generales, al finalizar el periodo de transicin, el cual ser de
10 aos para los productos industriales y de hasta 20 aos para algunos
productos agropecuarios, todo el comercio con los Estados Unidos estar libre
de aranceles. Sin dudas el TLC con los Estados Unidos iniciar una nueva etapa
par el pas con grandes retos, oportunidades y amenazas, que requeriran de
grandes transformaciones en le aparato productivo nacional, as como en el
funcionamiento de las instituciones pblicas.

La primera revisin del nuevo acuerdo con el FMI estaba programada


para ser realizada sobre la base del cumplimiento de las metas acordadas para
el mes de marzo del 2004, es decir, el trimestre anterior a las elecciones
presidenciales de ese ao. El Presidente dio instrucciones de que quera que se
cumpliera con lo acordado, por lo que se sabia que las repercusiones negativas
que tendra el incumplimiento del programa con el FMI.

Sin embargo, para sorpresa de algunos, las metas fiscales no se


cumplieron, especialmente, las referentes al gasto pblico, que pareca estar
completamente controlado, de acuerdo a lo que explicaban con regularidad el
Director de Presupuesto. La razn, existan unos gastos que correspondan a
desembolsos de prestamos externos que ingresaban al pas no en efectivo, sino
a travs de importaciones, como eran, por ejemplo, las importaciones de
tuberas que se adquiran para los mltiples acueductos que se estaban
construyendo en esos momentos; equipos para hospitales o para la
construccin; instalaciones de lneas de transmisin de electricidad; equipos
militares, etc.

Estas fueron las razones fundamentales por las cuales el Gobierno no


pudo cumplir con las metas acordadas con el FMI durante el primer semestre del
2004, a pesar de los empeos en lograr esa meta. Por estas razones, se dieron
instrucciones para que se suspendieran de inmediato todas las importaciones
financiadas con prestamos externos hasta tanto del Gobierno pudiese
compensar dichos gastos con nuevos ingresos fiscales.
SEGUNDA ADMINISTRACION DEL DR. LEONEL FERNANDEZ
REYNA (2004 2008)

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA 2005

Durante los aos 2003-2004 la economa dominicana estuvo afectada por


los desajustes macroeconmicos derivados de la crisis financiera ocasionada
por la quiebra de 3 bancos privados. La situacin econmica se deterior an
ms por la imposibilidad del Estado Dominicano de cumplir con las metas
estipuladas en los 2 acuerdos que el pas suscribi con el Fondo Monetario
Internacional, en agosto 2003 y febrero 2004, lo cual se tradujo en prdida de
confianza y cada pronunciada del valor del peso. Para corregir estas
distorsiones en la economa, las nuevas autoridades del pas, negociaron un
nuevo Acuerdo Stand-By con el FMI, el cual tendr una duracin de 2 aos
(2005-2006).

No obstante, antes de que el Acuerdo entrase en vigencia, en la segunda


mitad del 2004, se verific una desaceleracin en el ritmo de crecimiento de los
precios internos, asociado a la revaluacin experimentada en la tasa de cambio.
Esto como consecuencia de un aumento en la confianza y al mantenimiento de
una estricta poltica monetaria combinada con importantes ajustes fiscales,
fundamentalmente a partir de agosto de ese mismo ao. Para reforzar la senda
de recuperacin econmica iniciada en el 2004, se ha diseado un Programa
Monetario y Financiero para el 2005 consistente con el Programa
Macroeconmico definido en el nuevo Acuerdo con el FMI. Este Programa,
contempla un estricto control de los agregados monetarios combinado con una
poltica fiscal austera, para lograr una meta de inflacin notablemente inferior a
los niveles de cierre del 2004.

Con la incipiente recuperacin econmica de trasfondo, las expectativas


en cuanto al entorno internacional para el ao 2005 son de una desaceleracin
del ritmo de crecimiento de la economa mundial, de acuerdo a las proyecciones
del Fondo Monetario Internacional. El PIB mundial, basado en esta fuente,
deber crecer 4.3% en 2005. Varios factores tienen incidencia en esta
desaceleracin, entre los que sobresalen las expectativas en torno al precio
internacional del petrleo para el 2005, la debilitada demanda interna en la Zona
Euro y una desaceleracin en el consumo domstico en los Estados Unidos.

Es importante sealar que se espera un precio promedio por barril de


petrleo superior al que prevaleci en el 2004, como resultado de nuevos
recortes en la produccin de los miembros de la OPEC. De acuerdo a las ms
recientes estimaciones de nuestra canasta, elaboradas por el Departamento
Internacional del Banco Central de la Repblica Dominicana, el costo de la
factura petrolera para el pas rondar los US$48 promedio por barril para el
2005. Esto as, porque ms de un 70% de la factura petrolera de la Repblica
Dominicana est compuesta por derivados del petrleo y no por crudo. En el
contexto local, para el ao 2005, con la implementacin y cumplimiento del
nuevo Acuerdo con el FMI, se espera que la economa dominicana afiance el
proceso de recuperacin que mostr durante el ltimo trimestre del 2004. En
efecto, se estima un crecimiento econmico de 2.5% en trminos reales, lo cual
an por debajo del crecimiento potencial de la economa, incorpora las
restricciones fiscales en materia de gasto pblico y la reactivacin de la
demanda interna por el aumento del consumo y la inversin privada,
fundamentalmente.

Se proyecta, adems, que la tasa de inflacin a diciembre del 2005 se


coloque en un rango comprendido entre 12-15%. Esta proyeccin incorpora los
ajustes de las tarifas de energa elctrica ocasionados por la reduccin de los
subsidios, as como ajustes trimestrales a los precios de los combustibles, como
establece la Ley, conforme vare el IPC.
Como se mencion anteriormente, en los ltimos cinco meses del 2004,
la implementacin de la poltica monetaria junto al aumento de la confianza
permiti contraer la base monetaria y reducir las tasas de inters de los
instrumentos de poltica del Banco Central, al tiempo que se generaba una
reduccin en la tasa de cambio. Para el 2005 se espera que, con la eliminacin
del excedente monetario, los movimientos en las tasas de inters estn
asociados a las condiciones prevalecientes en el mercado de dinero,
principalmente, lo cual facilitar el envo de seales sobre la postura de la
poltica monetaria al mercado por parte del Banco Central.

Por otro lado, la reactivacin econmica, junto a la entrada en vigencia


del acuerdo multifibras en el 2005, induciran a una reduccin del supervit de
cuenta corriente de ese ao. El mantenimiento de una cuenta corriente
superavitaria durante el 2005, creara las condiciones para que la reactivacin
de las importaciones no generen mayores presiones sobre el mercado
cambiario, al tiempo que el Banco Central incrementa sus reservas
internacionales.

En el aspecto fiscal, la meta de dficit de 0.7% del PIB establecida en el


Acuerdo con el FMI, para el sector pblico no financiero, implica un manejo
austero del gasto pblico, fundamentalmente en el gasto de capital. Al combinar
el dficit del sector pblico no financiero de 0.7% del PIB con el dficit cuasi
fiscal de 3.2%, el sector pblico consolidado refleja un dficit 3.9% del PIB, lo
cual implica un esfuerzo fiscal de ms de 3.0% del PIB en un solo ao.

En sentido general, el Programa diseado implica una estrecha


colaboracin en los mbitos fiscal y monetario para asegurar el cumplimiento de
las metas establecidas en el mismo. El cumplimiento de dichas metas ser
crucial para poder asegurar el xito dentro del marco del Acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional y para afianzar la recuperacin econmica que se ha
logrado desde mediados del 2004.
Variable Meta 2005, Inflacin 12-15%, Crecimiento PIB 2.5%, Reservas
Internacionales Netas US$350.0 millones, Balance Sector Pblico No
Financiero, 0.7% del PIB, Cuenta Corriente de Balanza de Pagos 2.2% del PIB.

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA 2006

La economa dominicana en los ltimos dos aos ha estado inmersa en


un proceso de consolidacin de la recuperacin iniciada a finales del ao 2004.
Se ha mantenido una estrecha coordinacin de las polticas monetarias y
fiscales, con el objetivo de cumplir con las metas y criterios establecidos en el
Acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este desempeo
de las autoridades permiti la recuperacin de la confianza por parte de los
agentes econmicos, que se verific en una aceleracin del crecimiento del
Producto Interno Bruto y una inflacin de un solo dgito para el ao 2005.

En cuanto al entorno internacional, las proyecciones del FMI para el


crecimiento mundial en 2006 se encuentran en torno a un 4.25%, lo que indica
que en trminos reales, la economa mundial mantendr un crecimiento similar
al obtenido en el ao 2005. En el Programa se contempla para Estados Unidos,
principal socio comercial de la Repblica Dominicana, un crecimiento real de
aproximadamente 3.25% en 2006.

El petrleo ser una variable determinante en este ao, tanto en el


comportamiento del producto mundial como de la inflacin, es importante para la
efectividad de la poltica econmica darle especial seguimiento al
comportamiento de los precios internacionales de dicho bien. En cuanto al
contexto local, el Programa Monetario para el presente ao 2006 tiene como
meta principal mantener la tasa de inflacin en un rango comprendido entre 6-
8%, orientado a cumplir con holgura las metas establecidas en el Acuerdo con el
FMI. El diseo del programa se elabor sobre la base de una estrategia de
poltica basada en un enfoque de metas monetarias, orientada a controlar los
agregados monetarios con el fin de cumplir el objetivo de inflacin establecido
por este Banco Central.

Las proyecciones de crecimiento para la economa dominicana en el ao


2006 apuntan a una expansin del Producto Interno Bruto Real. Por el lado de la
demanda, las reducciones observadas en el presente ao en la tasa de inters y
en la inflacin continuarn generando incentivos para el incremento de la
inversin y del consumo privado. Asimismo, la inversin pblica deber mostrar
un mayor dinamismo en 2006, ao en que se celebrarn elecciones
congresionales y municipales. Por el lado de la oferta, sectores como
Comunicaciones, Comercio y Hoteles, Bares y Restaurantes se proyectan como
los sectores que mostrarn un mayor dinamismo en el ao prximo.

En 2006, la actividad econmica dominicana continuar


desenvolvindose en el marco del Acuerdo Stand-By con el FMI. El acuerdo,
establecido inicialmente por un perodo de 28 meses, establece pisos
acumulados para el resultado operacional del SPNF y para las reservas
internacionales netas. Asimismo, establece techos acumulados para la
contratacin de deuda externa por el sector pblico y para los activos internos
netos del Banco Central y mantiene un tope continuo para la acumulacin bruta
de atrasos externos del sector pblico. Para el cierre de 2006 se espera, de
acuerdo al programa que el SPNF registre un supervit cercano a 0% del PIB y
que acumule cero atrasos. A esa misma fecha, las RIN debern tener un mnimo
de US$650 millones y los activos internos netos del Banco Central no debern
superar los RD$20,009 millones al concluir el ao entrante.

En cuanto a la tasa de inflacin para diciembre de 2006 se espera una


tasa en el rango de 6%-8%, consistente con lo establecido en el Acuerdo Stand-
By. Esta proyeccin tiene entre sus supuestos un incremento del promedio del
precio del petrleo, cualquier efecto que pueda tener la reforma tributaria y las
presiones estacionales sobre el tipo de cambio sobre el ndice de Precios al
Consumidor.

En el sector externo, se ha tomado en cuenta la entrada en vigencia del


Tratado de Libre Comercio con Centroamrica y Estados Unidos representara
un reto que podra transformarse en desvo de las proyecciones que mantiene el
Banco Central sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos para 2006.

En el rea fiscal se contempla, en el marco del Acuerdo Stand-By, un


balance para el sector pblico no financiero (SPNF) equivalente a 0.0% del
Producto Interno Bruto. En 2006, entrarn en funcionamiento las modificaciones
que se le hicieron al cdigo tributario, recientemente promulgadas por la
Presidencia de la Repblica.

Finalmente, es importante sealar que los principales riesgos que afectan


este escenario macroeconmico para el ao 2006, son el comportamiento de los
precios internacionales del petrleo, el alza de las tasas de inters a nivel
mundial y su impacto en la economa global. Las autoridades monetarias, sin
embargo, se encuentran confiadas de que la economa se mantendr operando
en un sendero de estabilidad y que estos riesgos no tendrn mayores efectos
sobre el escenario base.

Variable Meta 2006, Inflacin 6-8%, Crecimiento PIB 5.5%, Reservas


Internacionales Netas US$650.0 millones, Balance Sector Pblico No Financiero
0.0% del PIB, Cuenta Corriente de Balanza de Pagos -3.0% del PIB.

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA 2007

Por tercer ao consecutivo, la economa dominicana exhibi un


crecimiento slido al registrar un aumento de 8.5% en el perodo enero-
diciembre de 2007. En promedio la economa, medida por el Producto Interno
Bruto (PIB) real base 1991, creci 9.5% durante los ltimos tres aos. Durante el
ao recin finalizado casi todos los sectores mostraron un comportamiento
dinmico, sobresaliendo servicios de intermediacin financiera (25.6%),
comunicaciones (14.9%), comercio (13.9%); energa y agua (9.7%), transporte
(6.8%), enseanza (5.7%) y otras actividades de servicios (5.2%). Asimismo, el
sector manufacturero local registr un aumento de 4.8% y los sectores
construccin, hoteles bares y restaurantes y agricultura crecieron 3.2%, 3.7% y
1.2%, respectivamente. En contraste con el comportamiento de estas
actividades, se observaron cadas en los sectores minera (-1.4%) y zonas
francas (-10.0%).

Por el lado del gasto, el consumo privado mostr un incremento de 12.3%


como resultado de una mejora notable en los indicadores del mercado de trabajo
en un entorno de estabilidad cambiaria y moderada inflacin.

Otros factores que contribuyeron al dinamismo del consumo privado


fueron el aumento de 31.4% observado en el crdito bancario al sector privado y
la expansin de 22.0% registrada por las importaciones de bienes de consumo
valoradas en dlares. Al cierre de 2007, la inflacin alcanz 8.88%,
mantenindose en un dgito a pesar de que la economa enfrent un entorno
internacional desfavorable. Este logro de la inflacin de un dgito indica que la
poltica monetaria del Banco Central se ejecut con prudencia. Esto se confirma
si se observa que la inflacin, excluyendo el impacto de las alzas de precios de
los combustibles, fue de 5.68 por ciento. Es importante sealar que un factor
determinante en el incremento de la inflacin en los ltimos dos meses del ao
fue el choque provocado por la ocurrencia de las tormentas Noel y Olga que
afectaron el sector agrcola.

En cuanto al mercado de trabajo, la Encuesta Nacional de Fuerza de


Trabajo de octubre de 2007 arroj una tasa de desocupacin ampliada de
15.5%, lo que implica una disminucin de 0.1 punto porcentual en relacin con la
verificada en abril del mismo ao y 4.2 puntos porcentuales con respecto a
octubre de 2007. Esto se reflej en la creacin de 392,113 nuevos empleos
desde abril de 2004 a octubre de 2007. Por otro lado, la tasa
de desocupacin abierta reflej una disminucin de 0.3 puntos porcentuales al
pasar de 4.6% a 4.3% de abril a octubre 2007.

En el sector externo, el saldo de cuenta corriente de 2007 fue negativo en


US$2,230.8 millones como consecuencia, principalmente, de un incremento en
el dficit de la balanza comercial de bienes. En trminos absolutos, las
importaciones totales ascendieron a US$13,817.1 millones, registrando un
aumento de US$1,640.0 millones con respecto a lo observado en el ao anterior.
Cabe destacar que el dficit de cuenta corriente refleja en parte, el ajuste en la
valoracin de las importaciones nacionales realizado por la Direccin General de
Aduanas, el cual viene registrndose desde octubre del ao 2006. Otro factor
que influy en el comportamiento de las importaciones fue el valor de la factura
petrolera que aument en US$479.3 millones durante el 2007.

Por el lado de las exportaciones, incluyendo zonas francas, las de bienes


nacionales crecieron en US$627.0millones en el periodo considerado. Estas
exportaciones fueron impulsadas por el aumento de las mercancas generales
(45.2%) como resultado del incremento de la demanda mundial de nquel. Otro
factor determinante en la expansin de las exportaciones nacionales fue el
crecimiento de los productos menores no tradicionales, los cuales aumentaron
en US$263.8 millones durante 2007. En contraste con este comportamiento, las
exportaciones de zonas francas se redujeron en US$115 millones, lo que implica
una cada de 2.5 por ciento.

En la balanza de servicios, el turismo gener ingresos adicionales por


US$108.7 millones, lo que se corresponde con un aumento de 1.7% en el
nmero de visitantes y de 3.1% en el gasto promedio de los turistas, en tanto
que la estada promedio se mantuvo alrededor de 9 noches al igual que el
pasado ao. Las remesas familiares, por otro lado, crecieron 10.8%,
representando un 7.4% del PIB y un 89% del total de transferencias registradas
en balanza de pagos.

En el 2007, el pas recibi tambin grandes flujos de capitales externos


como se observa en la cuenta de capital de la balanza de pagos. Segn cifras
preliminares, la cuenta de capital y financiera finaliz el ao con un balance
positivo de US$2,554.5 millones, superior en US$764.0 millones al registrado en
2006. Se destaca a lo interno de esta cuenta el desempeo de la inversin
extranjera directa la cual registr un nivel sin precedentes de US$1,698.0
millones.

Las operaciones fiscales del Gobierno Central, sobre la base devengada,


correspondientes al perodo enero - diciembre 2007, arrojaron un balance
superavitario ascendente al monto de RD$1,619.4 millones, lo que contrasta con
el dficit de RD$12,979.0 millones generado durante enero-diciembre 2006. El
balance del Sector Pblico no Financiero (SPNF) consolidado alcanz un
supervit de RD$1,450.7 millones. Esto se logr a pesar de que el Gobierno
aument el ritmo de gasto pblico a fines del 2007, para atenuar los efectos
devastadores de las tormentas Noel y Olga, cuyos daos en los diversos
sectores de la economa, segn la evaluacin de la CEPAL se estiman en unos
RD$14,125.0 millones. En el perodo en estudio, los ingresos totales del
Gobierno Central, sobre base devengada, aumentaron en 25% con respecto al
mismo perodo del ao 2006, al pasar de RD$188,857.5 millones a
RD$236,011.5 millones. El gasto del Gobierno Central, excluyendo el residual o
discrepancia estadstica, ascendi a RD$241,320.6 millones, para un incremento
absoluto de RD$36,138.3 millones y 17.6%, en comparacin con igual perodo
del 2006.

La poltica monetaria implementada por el Banco Central logr mantener


la inflacin en un dgito conforme a lo establecido en el Programa Monetario de
2007. Este objetivo se logr utilizando como instrumento principal las
operaciones de mercado abierto, llevadas a cabo en un entorno internacional
adverso caracterizado por persistentes alzas de los precios internacionales del
petrleo y de los bienes primarios como maz, sorgo y trigo, entre otros. La
poltica monetaria del 2007 permiti una expansin de 13.7% en la emisin
monetaria, indicador que funge como variable operativa en el esquema de metas
monetarias. Este crecimiento de la emisin fue consistente con el Acuerdo
Stand-by con el FMI. Durante el ao 2007, el sector financiero mantuvo un
comportamiento dinmico en consonancia con la estabilidad macroeconmica
que ha exhibido el pas y la mayor confianza en la economa mostrada por los
agentes econmicos. Como resultado, los activos y pasivos totales del sector a
diciembre de 2007 registraron incrementos de 13.6% y 14.9%, respectivamente,
con respecto a igual perodo del ao anterior.

Uno de los factores que contribuy al crecimiento de los activos del


sistema financiero fue la reduccin de tasas de inters que se observ en 2007.
Al 31 de diciembre de 2007 las tasas de inters pasivas anuales de la banca
mltiple, las asociaciones de ahorros y prstamos y los bancos de ahorro y
crdito se situaron en 6.64%, 7.31% y 9.38%, respectivamente, disminuyendo en
1.05, 0.67 y 0.79 puntos porcentuales, respectivamente, con relacin a
diciembre 2006. Las tasas activas de inters promediaron 15.34%, 13.50% y
29.03%, evidencindose en la banca mltiple y las asociaciones de ahorros y
prstamos niveles inferiores a los registrados en diciembre 2006, cuando
alcanzaron 16.44% y 16.04%, respectivamente.

En lo que respecta al marco regulatorio que rige el sistema financiero, en


el primer trimestre del ao se someti al Congreso Nacional el Proyecto de
Modificacin de la Ley Monetaria y Financiera, cuyos cambios responden
principalmente a la necesidad de continuar adecuando dicha ley a las mejores
prcticas internacionales.
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA 2008

El ao 2008 se caracteriz por un deterioro progresivo de las condiciones


financieras a nivel internacional desatado por el colapso del mercado inmobiliario
estadounidense, particularmente en las denominadas hipotecas subprime. El
inadecuado anlisis de riesgo combinado con la innovacin financiera en un
ambiente de creciente desregulacin, facilitaron la repercusin de esta crisis
sobre todo el sistema financiero estadounidense y las principales entidades
financieras del mundo. Como consecuencia, se gener una profunda crisis de
liquidez y un limitado acceso al crdito, que han provocado una desaceleracin
de la actividad econmica a nivel global. Asimismo, los altos precios del petrleo,
alimentos y metales, que prevalecieron durante gran parte del ao, exacerbaron
la incertidumbre inherente al manejo de la poltica econmica, particularmente
para economas emergentes como la dominicana.

En este contexto, el Producto Interno Bruto (PIB) de la Repblica


Dominicana, medido en trminos reales, experiment un crecimiento de 5.3%
durante el ao 2008. Esta expansin fue el resultado del desempeo de las
actividades econmicas: comunicaciones (19.9%); servicios de intermediacin
financiera y seguros (13.7%); energa y agua (10.3%); comercio (5.0%); otras
actividades de servicios (4.8%); transporte (4.2%) y hoteles, bares y
restaurantes (3.4%). Por otro lado, actividades como explotacin de minas y
canteras (-30.3%), agropecuaria (-3.4%), zonas francas (-1.1%) y construccin
(0.4%) experimentaron disminuciones con respecto al PIB real alcanzado en
2007. Segn informaciones preliminares, en el contexto de la regin
centroamericana, Repblica Dominicana, ocupa la segunda posicin en registrar
el mayor crecimiento econmico, solo superado por Panam (9.2%). El
crecimiento experimentado por la economa dominicana desde la ptica del
gasto, fue explicado principalmente por la demanda interna. El consumo final, se
expandi en 7.1% y la formacin bruta de capital creci 9.2 %, ambos resultaron
inferiores al crecimiento registrado en el 2007. Por otro lado, las presiones
inflacionarias en la Repblica Dominicana exhibieron grandes contrastes a lo
largo del 2008. Durante los primeros seis meses del ao, la economa
dominicana experiment fuertes presiones inflacionarias en un entorno
caracterizado por el incremento histrico de los precios del petrleo y de otros
bienes bsicos a nivel internacional, as como de un sobrecalentamiento en la
demanda interna tanto pblica como privada. En el segundo semestre del ao,
sin embargo, la crisis financiera internacional se agudiz, iniciando un proceso
de descenso sostenido y estabilizacin de los precios del petrleo lo que
eventualmente se tradujo en cadas en la inflacin domstica durante el ltimo
trimestre del ao.

Con el objetivo de preservar la estabilidad macroeconmica, las


autoridades monetarias adoptaron un conjunto de medidas restrictivas
orientadas a reducir la inflacin va una menor demanda interna. Los efectos de
estas medidas, entre las que se incluyen tres aumentos en la tasa de poltica
monetaria (overnight), modificaciones importantes en la metodologa de clculo
y en la composicin del encaje legal y venta de reservas internacionales,
contribuyeron a que la inflacin cerrar en 4.52% en 2008, luego de haber
alcanzado 10.76% durante los primeros nueve meses del ao y 8.88% en 2007.
En adicin al logro de una baja inflacin, el mercado cambiario dominicano se
mantuvo relativamente estable, tal y como se observa en el hecho de que el tipo
de cambio experiment una depreciacin de apenas 3.46%, la segunda menor
depreciacin a nivel latinoamericano despus de Guatemala.

En el sector externo, la cuenta corriente de la balanza de pagos fue


deficitaria en 2008 en US$4,436.8 millones, monto equivalente a 9.7% del PIB.
Los principales determinantes del resultado deficitario de cuenta corriente fueron
los precios internacionales del petrleo y de los alimentos, ya que
aproximadamente 53.6% del incremento del dficit entre 2007 y 2008 puede ser
explicado por el aumento en el valor de las importaciones de petrleo y de
alimentos. En cuanto a las exportaciones nacionales, stas se redujeron en
US$231.0 millones (-8.8%) debido principalmente a la cada en US$606.4
millones de las exportaciones de ferronquel. El mayor dficit de cuenta corriente
fue financiado por la cuenta de capital y financiera, particularmente por los
mayores influjos de inversin extranjera directa, la cual alcanz un nivel sin
precedentes de US$2,884.7 millones en el periodo considerado.

En el rea fiscal se registr un dficit en el Balance del Sector Pblico no


Financiero (SPNF) de 3.4% del PIB. Este resultado refleja las erogaciones
adicionales en la primera mitad del ao por subsidios al gas licuado de petrleo,
al sector elctrico y a los productos de la canasta bsica, debido a las alzas de
los precios internacionales del petrleo y de los alimentos, junto al incremento
del ritmo de gastos para paliar los efectos negativos de los cuatro fenmenos
atmosfricos que afectaron al pas durante el 2008.

Por otro lado, el dficit cuasi-fiscal del Banco Central alcanz 1.3% del
PIB, nivel inferior a lo proyectado en el Programa Monetario para este ao. El
sector financiero mantuvo durante 2008 una evolucin favorable, aunque con
cierto grado de desaceleracin a partir del tercer trimestre del ao. El sector
mantuvo su fortaleza y estabilidad sustentada en la estabilidad macroeconmica
exhibida por el pas a pesar de las turbulencias del mercado internacional. Los
activos y pasivos totales del sector financiero mostraron un crecimiento de
11.0% y 11.7%, respectivamente, con relacin a diciembre de 2007. El
crecimiento de los activos estuvo sustentado por el aumento de la cartera de
prstamos, mientras el aumento de los pasivos fue el resultado de un mayor
financiamiento externo y un incremento en las captaciones del pblico va los
valores en circulacin. El patrimonio del sistema se increment en un 10.1 por
ciento.

La cartera de crdito se mantiene como el rengln de mayor crecimiento y


ponderacin dentro de los activos totales del sector al registrar una expansin de
17.7% en 2008. En el caso de los pasivos, el incremento registrado al 31 de
diciembre de 2008 se explica por el aumento de los valores en circulacin de
31.4% y de los fondos tomados a prstamos por el sector de RD$4,924.9 en
diciembre de 2007 a RD$16,517.6 millones en diciembre de 2008. A esa fecha,
el patrimonio del sector financiero aument en 10.1% lo que consolida la
fortaleza patrimonial observada en los ltimos aos.

También podría gustarte