Comunicacion PDF
Comunicacion PDF
Comunicacion PDF
CePre
SITARIO
IVER
UN
E
CENTRO PR
PU
UNSM-T
Economa
Historia
Geografa
UNSM - T
Filosofa
lgebra
Cvica
Aritmtica
Psicologa
Fsica
Geometra
Razonamiento
Matemtico
Trigonometra
Cuaderno
TARAPOTO - PER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN-T
CARRERAS PROFESIONALES
- Agronoma --> Tarapoto. - Arquitectura. - Administracin.
- Agronoma --> Tocache. - Enfermera. - Economa.
- Medicina Veterinaria. - Obstetricia. - Turismo --> Lamas.
- Ing. de Sistemas e Informtica. - Ingeniera Ambiental. - Derecho.
- Ing. Agroindustrial --> Tarapoto. - Ingeniera Sanitaria. - Educ. Inicial --> Rioja.
- Ing. Agroindustrial --> Juanjui. - Idiomas. - Educ. Primaria --> Rioja.
- Ingeniera Civil. - Contabilidad --> Tarapoto. - Educ. Secundaria --> Rioja.
- Medicina Humana. - Contabilidad --> Rioja.
TOMO IV
Rumbo a la Acreditacin
Decimonovena edicin 2017
Consejo Editorial del Centro Preuniversitario
Universidad Nacional de San Martn T Tarapoto - Per
Diseo de Portada:
Diseo de Interiores: Jhon Henry Herrera Panduro, Daniel Mori Hidalgo.
Responsable de la Edicin: Fondo Editorial del Centro Preuniversitario UNSM-T.
Primera Edicin 2011 (Ciclo: Enero-Febrero) Dcima Edicin 2014 (Ciclo: Abril-Julio)
Primera Impresin 1,500 ejemplares Primera Impresin 850 ejemplares
Segunda Edicin 2011 (Ciclo: Abril-Julio) Undcima Edicin 2014 (Ciclo: Setiembre-Diciembre)
Primera Impresin 950 ejemplares Primera Impresin 800 ejemplares
Tercera Edicin 2011 (Ciclo: Septiembre-Diciembre) Duodcima Edicin 2015 (Ciclo: Enero-Febrero)
Primera Impresin 1,000 ejemplares Primera Impresin 1200 ejemplares
Tercera Edicin 2011 (Ciclo: Enero-Febrero) Dcimo tercero Edicin 2015 (Ciclo: Abril-Julio)
Segunda Impresin 1,650 ejemplares Primera Impresin 1000 ejemplares
Cuarta Edicin 2012 (Ciclo: Abril-Julio) Decimocuarta Edicin 2015 (Ciclo: Setiembre-Diciembre)
Primera Impresin 1,100 ejemplares Primera Impresin 1500 ejemplares
Quinta Edicin 2012 (Ciclo: Septiembre-Diciembre) Decimoquinta Edicin 2016 (Ciclo: Enero-Febrero)
Primera Impresin 1,000 ejemplares Primera Impresin 1200 ejemplares
Sexta Edicin 2013 (Ciclo: Enero-Febrero) Decimosexta Edicin 2016 (Ciclo: Abril-Julio)
Primera Impresin 1,500 ejemplares Primera Impresin 1500 ejemplares
Sptima Edicin 2013 (Ciclo: Abril-Julio) Decimosptima Edicin 2016 (Ciclo: Setiembre-Diciembre)
Primera Impresin 950 ejemplares Primera Impresin 1500 ejemplares
Octava Edicin 2013 (Ciclo: Septiembre-Diciembre) Decimoctava Edicin 2017 (Ciclo: Enero-Febrero)
Primera Impresin 950 ejemplares Primera Impresin 2000 ejemplares
Decimoctava Edicin 2017 (Ciclo: Abril-Julio)
ISBNRegistro de proyecto editorial NHecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per. Registro N..
Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra Sin previa autorizacin escrita del autor y del editor.
Impreso en Per / Printed in Per
Pedidos: Jr. Orellana 575 Tarapoto San Martn. e-mail: cpu.unsm.edu.pe
MENSAJE DEL SEOR RECTOR
Dentro de este marco, nuestra universidad responde a los desafos de una sociedad
con mltiples necesidades, ofreciendo los mejores recursos: diez Facultades, veinte
formacin presencial, con docentes altamente capacitados, que ostentan los grados
eficaz, transparente, democrtica y con responsabilidad social. Por tal motivo, este
sociedad.
Desde esa ptica, seor postulante, lo felicito por iniciar sus estudios superiores a
travs de esta unidad acadmica, como centro pre universitario que se diferencia
base humanstica como parte de su formacin, que exige alto nivel de conocimientos,
as como de competitividad; por lo tanto desde el inicio tenga muy presente su meta
asumir el reto que usted, su familia, la sociedad y sta, muy pronto su Alma Mater,
hemos adquirido. Tiene un futuro promisorio por delante, ste empieza hoy y
demanda trabajo, mucho esfuerzo y dedicacin plena a sus estudios. Estoy seguro
que ser capaz de lograrlo. Gracias por formar parte de nuestra familia
universitaria.
Bendiciones
permite ingresar en contacto con diferentes estudiantes de la regin y del pas, a quienes nos
permiten formar parte de su experiencia y proceso de aprendizaje. Por eso razn nos
a ser un estudiante ntegro con conciencia plena en el proceso de toma de decisiones. Como dijo
Nelson Mandela: La educacin es el arma ms poderosa que puedes utilizar para cambiar el
mundo. De all, se desprende nuestro afn en ofrecerte todo lo que est a nuestro alcance para
que vivencies esta nueva experiencia tan enriquecedora en tu vida como la mejor, otorgndote
todas las herramientas, los mejores educadores y el mejor ambiente para que veas al final tu
meta alcanzada, con esto no pretendo decir que todo sea fcil, sino que debes tener en cuenta
que a todo esto debes sumarle tu esfuerzo perseverante y tu dedicacin exclusiva a ste, tu
quienes nos entregan informacin selecta, tanto en teora como en prctica, as como los
conocimientos precisos y necesarios que le ayudarn a vencer todos los obstculos que se
acerca de las veinte Escuelas Profesionales que la Universidad Nacional de San Martn-
Por otro lado, contamos con servicios adicionales que te permitirn integrar y mantener una
vida saludable, apoyndote en alguna situacin adversa que se presente en tu entorno durante
solucin a tal percance, de manera tal que logres enfocar toda tu atencin en tus estudios y
material bibliogrfico virtual, de modo que con tu apasionada labor y nuestro permanente
Tarapoto.
PGINAS PRELIMINARES
Mensaje del Seor Rector de la UNSM Tarapoto Ing. Dr. Anbal Quinteros Garca.
Prologo por el Seor Director del CPU-UNSM-T Dr. Orlando Ros Ramrez.
Pginas de Asignaturas.
Crditos.
Pgina
RAZONAMIENTO VERBAL
Semana 01 La Semntica......11
Semana 02 Etimologa Y Lexicologa.......16
Semana 03 Formacin De Palabras......27
Semana 04 Comprensin Lectora.........31
Semana 05 Tipos De Preguntas......36
Semana 06 Sinnimos........43
Semana 07 Uso del Idioma Vicios de diccin.47
Semana 08 Prctica Del Sentido Figurado......56
Semana 09 Antnimos.......60
Semana 10 Analogas........65
Semana 11 Oraciones incompletas.......73
Semana 12 Oraciones Eliminadas .......79
Semana 13 Conectores Lgicos......86
Semana 14 Series Verbales......90
Semana 15 Trminos Excluidos ........95
Semana 16 Miscelnea......99
LENGUAJE Y LITERATURA
Semana 01 Trminos Filolgicos.....104
Semana 02 El Signo Lingstico.......109
Semana 03 La Comunicacin....114
Semana 04 Normativa: Acentuacin - Tildacin General Y Especial - El Alfabeto.....120
Semana 05 Preceptiva Literaria...121
Semana 06 Los Signos de Puntuacin........131
Semana 07 Literatura Universal I: Clsica y Medieval.........137
Semana 08 El Multilingismo En El Per Y Sus Implicancias Socioculturales....153
Semana 09 Literatura Espaola....159
Semana 10 Gramtica: Clases Formales Variables......172
Semana 11 Literatura Universal II :El Renacimiento, Neoclasicismo, Romanticismo Y Realismo..183
Semana 12 Clasificacin Morfolgica Del Verbo............195
Semana 13 Literatura Peruana........199
Semana 14 Categoras Gramaticales Invariables........226
Semana 15 Literatura Hispanoamericana..........236
Semana 15 Literatura De La Amazona Peruana..........243
CPU-UNSM 2017-1
Compiladores:
Prof.
Richard Vsquez Torres
Wilma Torres Flores
Oscar Humberto Bocanegra Garca
Emerson Vela Romero
Olande Silva Pinedo
TARAPOTO - PER
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 13
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 16
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
TIMOS SIGNIFICADO
PALABRAS DE LA MISMA FAMILIA
LATINOS
abrig Resguardar abrigo ...
acre Agrio Acrrimo acrimonia ...
ger, gri Campo Agricultor Agrimensor
albi, albo Blanco albura .
alienus Ajeno inalienable .
mbulat andar, caminar Ambulante Deambular
aqua Agua Acueducto .
audire Or Audicin Audfono .
bonus bueno, bien bonificar . bondadoso
bucca Boca Bucal Desembocar embocar
cida, cidio que mata homicidio . magnicidio
clere Calentar clido Caldo .
caput, capitis Cabeza capataz . decapitar
certus Cierto Incertidumbre ..
civis ciudad, ciudadano . .. cvico
clausum Cerrar Clausurar enclaustrar ..
conciliare Reunin Concilio Reconciliar ..
cerpus, crporir Cuerpo corporativo .. incorpreo
damnum Dao damnificar Indemnizado .
digitus Dedo .. Digitador
discere Aprender discpulo .. condiscpulo
dcere, doctum Ensear Docente Docto ..
domus Casa domestico Domicilio .
ego Yo Eglatra ..
fcere Hacer Factible . artfice
ficar hacer, tomar . Purificar .
filius Hijo filiacin Filicida .
filum Hilo filamento Filigrana ..
fortis Fuerte . . fortificar
foli Hoja folio Foliforme ..
frater Hermano . confraternidad
frgoris Fro Frigorfero Frigidez
frons, frontis Frente Afrontar Frontal confrontar
genus, gnere Gnero generacin Degenerar .
gravis Grave gravedad Agraviar .
homo Hombre humano .. humanizar
hospis Husped Hospital .
hostis Enemigo hostil .. .
humus Tierra inhumar, Exhumar .
ignis Fuego igneo Ignicin .
jus, juris Derecho justicia .. injusticia
labor Trabajo . Colaborar ..
lacte Leche .. Lactancia ..
lapis Piedra lpida Lpiz ..
latus, later lado unilateral .. lateral
legis, lex ley, legal .. Legitimo ..
lis, litis pleito litigio Litigante ..
littera Letra literatura .. aliteracin
longus Largo longevidad Longitud ..
.
locut Hablar . . locucin
luminis Luz vislumbrar Luminoso ..
.
lux luz dilucidar .. lcido
magister Maestro magisterio Magistral ..
magni Engrandecer . Magnificar
manus Mano . Manuscrito ..
mater, matris Madre maternal .. materno
migrre Caminar migracin .. inmigrar
morbus Enfermedad mrbido Morbosidad
pg. 17
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
mas, moris Costumbre inmoral ..
multum mucho, numeroso .. Multiplicar
mutare Cambiar mutacin Permutar
navis Nave navegacin, ... naufragar
nminis Nombre denominar Nmina
novus Nuevo novel ... novato
odor Olor odorfero Desodorante inodoro
omnis Todo omnvoro Omnipotente
neris Carga exonerar Oneroso
perig Obra operar .. cooperar
ovi Huevo . Ovoide ovparo
pater, patr-is Padre .. .. parricidio
pctoris Pecho pectoral Expectorar
petra Piedra .. Petrleo petrificado
pluvi-ae Lluvia pluvial Pluvimetro
prim, primun Primero primario .. primigenio
punre Castigar punible Impune
radie Raz radical Radicvoro
retro hacia atrs retrospeccin .. retroactivo
ruber Rojo rubor ... rubicundo
rur, rus Campo . Rstico ..
senex Viejo senil ... senado
servare Guardar preservativo Conservar
servitum Servir .. ... servil
smilis Semejante similar ... facsmil
somn Sueo somnfero Sonmbulo
son Sonido supersnico ... consonante
stat estar en pie, parar estatua Estable
tcere, Callar tcito Taciturno .............................
tacitum
temp, tmporis Tiempo temporal ... extemporneo
tributum Dar tributar ... atribuir
umbr-ae Sombra umbroso Umbro
urb-is Ciudad ... urbanizar
vag, vagre andar, caminar noctvago .. vagancia
vanus Vaco vanidoso .. vanal
verb palabra, verbo . Verborrea
verm-is Gusano vermicida Vermvoro
vetus, vteris viejo veterano Vetusto
vide Ver .. Clarividente Invidente
violare Fuerza violacin, Violencia
vir hombre, varn viril, Desvirilizar
vit-is Vid vitcola, Viticultor
pg. 18
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
vor-o, vorare comer, devorar voraz ... voracidad
vox, voc-is Voz . Vociferar vocal
vlner herir, ofender vulnerado Invulnerable ..
TIMOS GRIEGOS
TIMOS SIGNIFICADO PALABRAS DE LA MISMO FAMILIA
acro altura acrobacia ...
ar, aeros aire, vapor aerstato ...
ago (agogia-agogo) que lleva, gua ... demagogo
agn (agonia) combate, lucha Agonizar ..
gros campo de labor ... agronoma
algos (algia) dolor gastralgia ..
anemo Viento .. anemometra
antropos (antropia) Hombre filantropa, ..
autos por s mismo ... autgrafo
antos flor Antologa ..
biblin Libro ... bibliografa
bos Vida biologa ...
cacs malo ... cacografa
clos (cali) bello, bonito .. calologa
crdia (crdio) Corazn cardiopata ..
cefal (cefalia) cabeza .. acfalo
csmos mundo, universo cosmografa ..
crtos (cracia) gobierno, poder .. democracia
crpto oculto, escondido cripta ..
croma, crmatos color, coloracin Policroma cromatologa
(cromia)
crnos (cronia) tiempo ... sincrona
carpos fruto carpologa ..
clepto (clptoo) robar cleptomana .
cenema (kinematos) movimientos .. cinegtica
dctilos Dedo dactilografa, ..
dmos (demia) Pueblo ... epidemia
dendri rbol Dendriforme ..
drma, dermatos Piel Dermatologa ..
(derme)
drmos carrera, pista . aerdromo
ntera Intestino Enteritis ..
estomat Boca Estomatitis
tnos (etnia) raza, especie .. etnologa
entomo Insecto Entomologa ..
sperma Semilla ... espermatozoide
fgo (fagia) comer, devorar .. aerofagia
filos (filia) Simpatizante Filosofa ...
fitn planta, vegetal .. palafito
fleb Venas .. flebectoma
fbos (fobia) miedo, aversin Hidrfobo ..
fon (fonia, fono) Sonido .. afnico
fs, fots (foos, foots) luz, claridad Fotsfera .
frsis (frase) frase, decir Fraseologa perfrasis
freno (phren) mente, espritu .. frenopata
gmos (gamia) casamiento gamologa ...
gastr, gastrs estmago, vientre ... gastritis
ga, g (geo) tierra geografa ...
genos (genia) nacimiento, origen gnesis ..
glssa, gltta Lengua glotologa
gnsticos conocimiento Pronstico agnosticismo
gonia (gono) ngulo Gonimetro ..
grafo Escribir ... telegrafa
helios Sol .. perihelio
hema, hematos (hemia) Sangre Hemoglobina ..
heteros Diferente ... heternimo
pg. 19
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 20
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
EJERCICIOS RESUELTOS
Explicacin:
La palabra PODOLOGA est compuesta por la raz griega PODO que significa PIE y LOGA (del
griego Lgos) que significa
Estudio, tratado. Entonces PODOLOGA es el estudio de los pies. Respuesta A.
pg. 21
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 24
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
A. atontar A. mezclar
7. ENTECO 8. INHERENTE B. veracidad B. concluir
A. enclenque A. alquera C. descubrir C. intempestivo
B. fuerte B. comedia D. derrochar D. entorpecer
C. engrerse C. connatural E. comedia E. sepultador
D. sepultero D. meteca
E. explosin E. rpido 9. VSTAGO 10. REQUISA
A. pimpollo A. devolucin
9. DESALIADO 10. CHILINDRINA B. velaje B. resolver
A. aseado A. bagatela C. origen C. decretar
B. descuidado B. garla D. vencido D. duro
C. limpio C. seriedad E. frialdad E. ocupar
D. pulcro D. parral
E. cndido E. chillar 11. DBITO 12. ZASCANDIL
A. letrado A. bullicioso
11. CURRUTACO 12. CARESTIA B. crdito B. juicioso
A. limpieza A. huerto C. obligacin C. zopenco
B. lodazal B. orden D. dador D. voluble
C. cutre C. amado E. conserje E. vomitar
D. petimetre D. encarecimiento
E. desastrado E. carcoma 13. ESPECIOSO 14. CONMUTACIN
A. deforme A. servidor
13. LEGISLATURA 14. PELIAGUDO B. amorfo B. calma
A. reunin A. azaroso C. feo C. dedicacin
B. disolucin B. duro D. repugnante D. permanencia
C. badajo C. germen E. nauseabundo E. quietud
D. divn D. complicado
E. ligereza E. sincero 15. AGRIADO 16. BODRIO
A. fermentado A. til
15. MOHNO 16. PATANERIA B. dulce B. bodoque
A. enojado A. zafiedad C. egosmo C. blasfemia
B. feliz B. abanico D. entrada D. lealtad
C. alegre C. amistad E. nervioso E. considerar
D. vital D. lentitud
E. cuo E. puetazo 17. METFORA 18. LENOCINIO
A. alegora A. lerdo
17. MACULA 18. LOZANO B. retener B. avispado
A. triturar A. triste C. realidad C. moralidad
B. mancha B. luminoso D. indicar D. injusticia
C. verdad C. labriego E. admirable E. desagradable
D. importuno D. gallardo
E. maceta E. fausto
SEMANA 03:
VI. ANTNIMOS FORMACIN DE PALABRAS
7. ENTALEGAR 8. INTERPOLAR
pg. 25
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
R S PALABRAS DERIVADAS
Zapato zapatero, zapatera.
INTERFIJO
Los interfijos son elementos que no tienen Peine peineta , peinador, peinadora
significado lxico ni gramatical, sino ms bien
fontico, porque sirven para evitar la cacofona entre Plancha planchita, planchado, planchador
dos sonidos. Se agregan para enlazar la raz con un
sufijo, o muy raramente, con un prefijo. Sal salero, salado
II. El MORFEMA
Es la unidad mnima significativa de la lengua. Es En la derivacin intervienen los sufijos y prefijos
portadora de un significado. Ejemplo: derivativos; estos ltimos son denominados prefijos
cultos (ad, ab-, de-, in-, tetra-, sper-, extra-, etc.)
Morfema que significa cabeza
Sufijos ms frecuentes:
Bicfalo aje (accin, conjunto): aterrizaje,____________
al(relacin, lugar): actual, _______________
Morfema que significa dos o doble. ancia (accin): militancia, _______________
anza (accin): crianza, _________________
III. TIPOS DE MORFEMAS
ario (a) (profesin, relacin):_____________
3.1. Morfema lexical. Algunas gramticas prefieren azo (a) (aumentativo, golpe): ____________
denominarlo LEXEMA (raz). Es el elemento central
o nuclear. Ejemplo: ai/-a (empleo, cualidad):________________
ble (capacidad):______________________
Vid ita Cas - a cin (colectividad):_____________________
dor (a) (agente, instrumento): ____________
M. Lexical M. Lexical
3.2. Morfemas Flexivos. Son los morfemas que ense-es(gentilicio): ____________________
unidos al morfema lexical expresan gnero, nmero, ero (adj. Cualidad y semejanza):__________
persona, tiempo, modo, aspecto, etc.
ero (a) (oficios, profesin): ______________
Lob - a - s ero (dan la idea de lugar):_______________
MFG MFN dor (oficios, profesin):_________________
3.3. Morfemas derivativos. Son los morfemas que illo/-cillo(diminutivo): ___________________
unidos al morfema lexical dan lugar a una nueva
unidad lxica (nueva palabra con nuevo significado). ismo (doctrina, sistema):________________
Cocinero ista (oficio, inclinacin): ________________
ito/-cito (diminutivo): ___________________
MD Que tiene oficio de cocinar menta/-mienta(colectivos): ______________
oso(a) (abundancia):___________________
Los morfemas derivativos se pueden dividir en
prefijos (in-, des-, an-, aer-, anti-, auto-, en-, di- on aumentativo):______________________
,hexa-; hiper-, ad-, bi-, equi; etc.)
ote(aumentativo): _____________________
Sufijos (-er-, -ista, -ada, -ura, -era, -mente, -dad, - uelo (diminutivo): _____________________
tad, etc.) y en infijos (-it, -s, etc.).
La Composicin
De lo aprendido reconozcamos los diferentes Es la unin de dos o ms morfemas lexicales para
morfemas en la siguiente palabra: formar un tercer trmino. Existen cinco formas de
composicin:
pg. 26
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
Prefijos de uso comn: Por lo tanto: observamos que las partculas que
ana (repeticin, igual): ____________ se repiten es gat cuyo significado hace
referencia al animal flido, luego identificamos
ab-abs ( separar, evitar):________________
morfemas que se anteponen o agregan a la raz
anti (contra,opuesto): __________________ y tenemos que la palabra gatito solamente tiene
morfemas derivativos como ito.
ad (proximidad, junto a): ________________
Respuesta: A
alter (otro): alterno, ____________________
2.- Cul es el la raz de la palabra deslealtad?
am ambi (ambos, alrededor):___________
A) des
bajo (inferioridad): _____________________ B) lealtad
C) lealtad
bis(dos veces): _______________________
D) todo es raz
cata (debajo, hacia): ___________________ E) leal
circum (alrededor): ____________________
SOLUCIN:
ex (mas all, antes): ___________________ La palabra deslealtad es un sustantivo, una
palabra derivada formada por el prefijo des- que
extra (fuera de): ______________________
significa negacin, un lexema -leal- que significa
exo (fuera): __________________________ fiel, un sufijo tad, slo o tomando delante una
"e" o una "i", forma nombres abstractos de
infra(inferioridad): _____________________
cualidad,
inter(entre, en medio de): _______________ Respuesta: E
intro(dentro): intromisin, _______________
3.- Qu proceso formativo ha ocurrido en el
hiper (superioridad o exceso): ___________ vocablo bocacalle?
A) Sufijacin
mono (nico): ________________________
B) Prefijacin
minus(disminucin): ___________________ C) Yuxtaposicin
D) Disyuncin
meta (ms all): ______________________
E) Sinapsia
pos/post (despus): ___________________
SOLUCIN:
pre (anterioridad, prioridad):_____________
Observamos en el ejercicio una palabra que ha sido
retro(hacia atrs): _____________________ ensamblada teniendo como origen a las palabras
boca y calle las que se han soldado para dar lugar a
sin (unin): __________________________
una palabra con un nuevo significado.
sobre (aumento): _____________________ Bocacalle. 1. f. Entrada o embocadura de una
calle.// 2. f. Calle secundaria que afluye a otra.
supra: (arriba, ms): suprarrenal, _________
Respuesta: C
hipo (defecto, inferior): hipotermia,________
4.3. La Parasntesis
Es el proceso en el que intervienen SEMANA 3: PRCTICA DE FORMACIN
simultneamente la composicin y la derivacin. DE PALABRAS
Desalmado des + alma + ado
pg. 27
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 35
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 38
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pues, tal como el hombre las percibe. su capacidad intelectual de conocer es individual.
Se descarta la alternativa (B) Las cosas d) Todo maestro solo debe estar en condiciones de
deben ser vistas por el hombre de manera estudio constante para que desarrolle su
exacta. Porque la frase aludida no expresa en personalidad autntica como profesor.
ningn sentido el imperativo de que el hombre e) El conocimiento primario que logran los hombres
deba lograr objetividad en la percepcin de la es por medio de sus experiencias sensibles.
realidad. Tambin descartamos la opcin (C)
Cada persono reproduce las cosas sin el TEXTO 2
consenso de los dems, ya que la frase La salud reproductiva es un estado general de
citada no se refiere a la autonoma con que bienestar fsico, mental y social en todos los
cada individuo reproduce la realidad. aspectos relacionados con el sistema reproductivo
Adems, en ningn momento se menciona la y con sus funciones y procesos. Ello lleva implcito
importancia del consenso para percibir la el derecho del hombre v la mujer a obtener
realidad. informacin v tener acceso a mtodos de su
Respuesta: (.) eleccin seguros, eficaces aceptables y
econmicamente asequibles en materia de
planificacin de la familia, as como a otros
SEMANA 5 mtodos de su eleccin para la regulacin de su
PRCTICA DE TIPOS DE PREGUNTAS fecundidad, que no estn legalmente prohibidos, y
el derecho de la mujer a tener acceso a los
TEXTO 1 servicios de atencin de la salud que propician los
La verdad es que un maestro est en la posesin de embarazos y los partos sin riesgo La atencin de la
verdades y valores de los cuales el educando salud reproductiva incluye la salud sexual, cuyo
carece por completo. De tal modo la inteligencia del objetivo es el desarrollo de la vida y de las
alumno es como una tabula rasa limpia y despejada, relaciones personales.
en la cual nadie, puede ni tiene el derecho alguno a
escribir nada sino slo el propio educando porque el 1. La salud reproductiva implica:
principio vital y activo del conocer y el don natural a)La regulacin de la fecundidad
de la libertad que hacen del educando la persona b) Libertad de eleccin de mtodos
humana en proceso de realizacin, no viene de c)Las relaciones personales
fuera, del maestro, no viene de nada ni de nadie. d)Papel activo de los servicios pblicos
Viene desde adentro. e)Prohibir legalmente mtodos
De la profundidad misteriosa e insondable del
educando. l es el que percibe desde dentro de s 2. Cul es el tema central del texto anterior?
mismo, las primeras nociones por medio de sus a) La salud reproductiva
experiencias sensoriales y as solo l es capaz de ir b) Los embarazos y los partos
de lo conocido a lo desconocido en el dinmico c) La fecundacin
proceso de llegar a ser lo que es hombre singular. d) Servicios de salud y la salud sexual
e) Mtodos legales de reproduccin
1. Qu sostiene el autor del prrafo?
a) La inteligencia del alumno es una tabula rasa 3. Cul de las siguientes afirmaciones es
limpia y despejada en donde el profesor tiene el verdadera?
derecho de escribir en ella. a) La salud reproductiva est incluida en la salud
b) Los profesores son las nicas personas que con sexual.
sus verdades desarrollan la inteligencia del humano. b) EI desarrollo de la vida es un objetivo de la
c) La inteligencia la adquieren los alumnos por salud sexual.
medios externos de su persona. c) Los servicios de salud deben propiciar los
d) La inteligencia es una tabula rasa en la que embarazos, partos y abortos.
nadie sino el propio individuo tiene el derecho de d) Los mtodos seguros y eficaces no son
escribir. asequibles econmicamente.
e) La inteligencia es una capacidad psicolgica e) Slo la mujer tiene derecho a obtener
innata. informacin sobre planificacin.
pg. 40
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
Catlicos.
1. Cul fue la ltima accin del dios supremo de
los egipcios? 3. Qu se requiere para la estabilidad del reino?
a) Hacer que todos los hombres se conviertan en A) Toda experiencia de los pasados decenios.
dioses. B) Una reorganizacin financiera.
b) Unir a todos los dioses. C) Una descentralizacin del poder real.
c) Hacer inmortales a los hombres. D) Un afianzamiento del poder monrquico.
d) Democratizar el otro mundo. E) a y b.
e) Orientar a los hombres hacia el oeste.
4. Cmo controlo el poder real a las asambleas
2. De cuantas pocas se habla? municipales?
A) De dos pocas contrastantes. A) Mediante la intervencin directa en el
B) Del nuevo periodo. funcionamiento de las asambleas.
B) Mediante el sorteo de todos los ciudadanos.
C) De tres pocas diferentes.
C) Mediante la clausura de las asambleas.
D) Del imperio antiguo. D) Mediante la designacin del poder de los
E) De un periodo fundamental. miembros.
E) Mediante la formulacin del cuadro de
3. Quines podan convertirse en dioses despus ciudadanos elegibles.
del periodo antiguo?
A) Algunos hombres.
B) Muchos hombres. SINNIMOS
C) Todos los hombres.
D) El faran y casi todos los hombres. 1. CONSTREIR 2. DONOSURA
E) El faran a) liberar a) dulzura
b) forzar b) risa
4. Cmo se consegua el paraso entre los c) rezagar c) alegra
egipcios? d) onrico d) plido
A) Convirtindose en dioses. e) fatalidad e) garbo
B) Gozando el oeste. 3. ZOCATO 4. DITIRAMBO
C) Gozando de la eternidad. a) siniestro a) ofensa
D) Democratizando el mundo. b) diestro b) loa
E) Honrando a los dioses locales. c) trtaro c) antifaz
d) maestro d) lisura
TEXTO 4 e) cardumen e) molicie
Para afianzar su poder los Reyes Catlicos no 5. ASENTIR 6. VENATICO
podan contentarse con medidas financieras a) disentir a) frugal
limitadas. Toda experiencia de los pasados b) discriminar b) loco
decenios exiga poner fin a la anarqua y a la c) aceptar c) lato
disgregacin del poder, el desarrollo econmico y d) columbrar d) pasmado
la estabilidad estaban ligados a una reorganizacin e) adepto e) parco
centralizada del pas y, en consecuencia a un
reforzamiento de las autoridades reales frente a los 7. VAHIDO 8. JALEO
nobles, los Reyes Catlicos emprendieron esta a) vapor a) parranda
lucha reduciendo, adems, el poder de las b) jaleo b) fastidio
instituciones municipales y de las cortes, en cada c) desmayo c) pltora
ciudad. Fue establecido as, al lado de los d) boho d) jamelgo
regidores; un corregidor; al mismo tiempo que poco e) caney e) batahola
a poco gracias a los poderes de que estaban 9. ESTRO 10. ZIPIZAPE
investidos se convierta en verdadero gobernador a) legal a) bronca
de la ciudad, siguen existiendo asimismo las b) miedo b) bandera
asambleas municipales elegidas o designadas por c) avocar c) medroso
sorteos, pero las listas de eleccin para tal efecto d) estos d) temerario
se hacen con intervencin del gobierno. e) musa e) discordia
pg. 41
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 42
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
FUNDAMENTACIN
INQUIRIR est referido al gran despliegue de esfuerzo EJERCICIOS PROPUESTOS
en la bsqueda de informacin o conocimiento. Es el
caso de la labor desarrollada por profesionales, I. A continuacin tendr algunas oraciones y en
cientficos, policas, etc. cada una de ellas se presentan vocablos
Son posibles respuestas las palabras vaticinar, resaltados, averige su significado y
investigar y observar. Sin embargo, la alternativa que reemplcelos por su sinnimo en la lnea
tiene significado ms prximo a la premisa es punteada.
investigar, ya que se refiere a toda actividad que
implica averiguacin para el descubrimiento de algo 1. Los prisioneros siguen siendo irredentos frente
nuevo, que satisfaga una expectativa. Adems, es una
al juicio que tuvieron.
labor sistemtica porque hay una orden, una
secuencia. Por ejemplo, decimos: ( )
Es un acto saludable de todo intelectual inquirir bien
un tema antes de hablar sobre l 2. El bedel del zoolgico sali asustado porque se
pg. 44
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
3. Mara tuvo que urdir un plan para salir inocente. 6. JIRONADA 22. JAMANCIA
( ) A) articulada A) alabanza
B) examinada B) jarana
4. Tiene murria por la muerte de su madre. C) justicial C) obtener
( ) D) desgarrado D) comida
E) pedazos E) provecho
5. Se lacero las piernas con una zarza.
( ) 7. PIGNORAR 23. INCOAR
A) colorear A) comenzar
6. No confes en ella, es una felona. B) economizar B) mediar
( ) C) hipotecar C) incitar
D) apostar D) encubrir
7. Tuvo que alejarse de l, porque era una E) perder E) encerrar
crpula.
( ) 8. JUGLAR 24. DICTERIO
A) baile A) beneficio
8. Se azoro ante la noticia del terremoto y B) sustancia B) extraviar
huy despavorido. C) trovador C) suspender
( ) D) diversin D) inferir
E) juguetear E) insultar
9. Siempre tuvo intenciones sibilinas hacia
sus amigos. 9. DISPLICENTE 25. FRUGALIDAD
( ) A) derroche A) fructfero
10. La necedad de sus actos no es de una B) costoso B) beato
persona de su categora. C) aptico C) ostentacin
( ) D) desorden D) limitacin
II. SINNIMOS E) desagrado E) magnificencia
pg. 45
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 46
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 48
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
SEMANA 7 SINONIMIA
PRCTICA DE VICIOS DE DICCIN 1. OBSTAR
A) regalar B) contrariar C) casual
I. Escribe el vicio de diccin de cada una de D) impedir E) coger
las siguientes oraciones. 2. OCA
A) nade B) taciturno C) jumento
D) dosis E) tapar
1. El profesor dice mucho en pocas palabras.
3. ESCARPADO
( )
A) abrupto B) provechoso C) inarmnico
D) curvo E) sobresalido
2. Jorge se cay; yo lo vi. ( )
4. COMEDIDO
A) esmerado B) concertado C) tonto
3. Muy molesto mi padre frunci las cejas. D) deferente E) bondadoso
( ) 5. MARGINAR
A) descender B) desconsiderar C) denigrar
4. Desfilaron los soldados del ejrcito D) disminuir E) devaluar
( ) 6. INFAUSTO
A) afligido B) indigente C) desventurado
5. Tengo muchos problemas a resolver. D) desagradable E) desesperante
( ) 7. MEFTICO
A) inodoro B) corrosivo C) inspido
6. Laura es una belleza esttica. D) expansivo E) irrespirable
( ) 8. VENIAL
A) benigno B) deshonesto C) leve
D) liviano E) escaso
7. Yo tengo mi opinin personal al respecto. 9. YERRO
( ) A) desmesura B) discordia C) omisin
D) irreflexin E) desacierto
8. Csar observ a su hermano llorando. 10. ENGRANAR
( ) A) concatenar B) fusionar C) vlvula
D) aprehender E) aproximar
9. Es la gallina de mi hermana 11. SEERO
( ) A) importante B) individual C) desconocido
D) glotn E) singular
12. ESTLIDO
10. Tu escusa no fue buena. ( )
A) ignorante B) sandio C) inferior
D) ofuscado E) desmesurado
11. Rebeca es ms mayor que Luca. 13. TEMPLE
( ) A) envoltura B) prosecucin C) madurez
12. Estar hasta las siete en mi casa. D) templario E) firmeza
( ) 14. CATERVA
A) catedra B) catadura C) multitud
13. Barbosa el barbero es un artista en la barbera.
D) cueva E) enigmtico
( ) 15. EXCELSO
14. Mara va en direccin de Juan. ( ) A) airado B) ofuscado C) ofrenda
D) ilustre E) oclusin
15. Lourdes no quiere a su ta porque es bien 16. MAGN
envidiosa. ( ) A) caletre B) magistral C) mago
16. Estar de vacaciones solo unos das. D) voltil E) burstil
17. COMPUNCIN
( )
A) necedad B) repertorio C) pltica
17. Coco y cacahuate bajan de precio. D) pesar E) copete
( ) 18. EXIGIDAD
18. Tanto trabajar ya hace hambre. A) xodo B) esencia C) privacin
( ) D) quietud E) selecto
19. Estela fue a la casa de Julia y all vio a su 19. INSULZES
padre. ( ) A) nubes B) altivez C) gesto
20. Lo dijo con su propia lengua. ( ) D) sinsabor E) gento
21. Se lo vuelvo a repetir por ltima vez 20. DESFALCAR
( ) A) hurtar B) descartar C) pretender
D) ensuciar E) despedir
22. Logr crear una rplica exacta del original. 21. FRAGOR
( ) A) sonido B) vitoreo C) rumor
D) estruendo E) exclamacin
22. SINPTICO
23. Georgina hace gelatina para German y sus
A) enfermizo B) sinttico C) leoso
hermanos. ( )
D) telrico E) visual
24. Mi permiso de conducir sigue vigente en la
23. ENJUNDIOSO
actualidad. ( )
A) integral B) esencial C) urgente D)
tortuoso E) directo
pg. 50
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 51
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
B) aquietar B) sensatez
9. MEDROSO 10. EMBULLAR C) atacar C) tontera
A) miedoso A) engullir D) limpiar D) candidez
B) meticuloso B) socializar E) menear E) estupor
C) malicioso C) colisionar
D) sonante D) apaciguar 31. QUEBRANTAR 32. INHSPITO
E) bizarro E) agitar A) asentir A) ameno
B) aceptar B) bonanza
11. CULTERANO 12. ENJUTO C) someterse C) tranquilo
A) ateo A) dolido D) considerar D) favorable
B) corriente B) enagua E) observar E) reconfortado
C) discpulo C) fofo
D) estudiado D) atractivo 33. REMANSO 34. COMPLEJO
E) agricultor E) rgido A) estela A) derogar
B) turbulencia B) continuar
13. DOGMTICO 14. MAYESTTICO C) huracn C) catico
A) cuestionable A) proceroso D) movimiento D) simple
B) ortodoxo B) benvolo E) perturbacin E) insipiente
C) superfluo C) inestable
D) permutable D) diligente 35. DEFECCIN 36. LOZANO
E) intransigente E) austero A) revolver A) machito
B) nobleza B) activo
15. ELEGACO 16. REBATIR C) constancia C) pasado
A) alegre A) refutar D) lealtad D) amarillo
B) lastimoso B) rechazar E) reaccionar E) inerte
C) manifiesto C) acatar
D) desnudo D) adolecer 37. BLASFEMAR 38. MEDRAR
E) modesto E) mezclar A) renegar A) osar
B) orar B) progresar
17. SEERO 18. SEMITA C) curar C) disminuir
A) acompaado A) hebreo D) perdonar D) agitar
B) solitario B) sermn E) absolver E) alentar
C) reservado C) racista
D) soador D) judo 39. LACRA 40. DIFANO
E) despierto E) seminarista A) virtud A) nefasto
B) huella B) negro
19. PRFIDO 20. BITO C) cscara C) opaco
A) feln A) beso D) acierto D) oscuro
B) alevoso B) donativo E) afirmacin E) anochecer
C) perfilado C) nacimiento
D) leal D) herida TRMINO EXCLUIDO
E) perdido E) injuria
1. VENABLO 2. TOZUDO
A) Proyectil A) indcil
21. ANVERSO 22. RAYANO
B) Dardo B) reacio
A) versado A) roedor
C) Lanza C) recio
B) disperso B) confinante
D) Can D) contumaz
C) preludio C) alejado
E) Flecha E) necio
D) dorso D) fronterizo
E) recato E) censor
3. TORTAZO 4. VEDAR
A) bofetada A) prohibir
23. OPADO 24. RRITO
B) lapo B) argir
A) engredo A) Nulo
C) sopapo C) vetar
B) opacado B) furioso
D) guantada D) impedir
C) aterciopelado C) vlido
E) castigo E) estorbar
D) humilde D) prosaico
E) credo E) invlido
5. TORTAZO 6. TORTUGA
25. ISCRONO 26. POSMA
A) zumo A) cuita
A) isleo A) flema
B) superior B) angustia
B) islamita B) fruto
C) altsimo C) pena
C) rtmico C) prontitud
D) eminente D) flagelacin
D) uniforme D) pesadez
E) sumo E) afliccin
E) arrtmico E) retrica
COMPRENSIN DE TEXTOS
27. LABORANTE 28. BEOCIO
A) proletario A) beodo
B) jornalero B) tonto TEXTO N 1
C) piadoso C) cebollino
D) recato D) inteligente Antes de comenzar el examen del aspecto
E) zngano E) haragn psicolgico del egosmo y del amor a s mismo,
debemos destacar la falacia lgica que implica la
29. BAZUCAR 30. GASNADA tesis de que el amor a los dems y el amor a uno
A) revolver A) sonido mismo se excluyen recprocamente. Si es una virtud
pg. 52
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
amar al prjimo como a uno mismo, debe serlo SEMANA 08: EL LENGUAJE
tambin y no un vicio que me ame a m mismo,
puesto que tambin yo soy un ser humano. No hay FIGURADO
ningn concepto del hombre en el que el yo no est
incluido. SENTIDO PROPIO Y SENTIDO FIGURADO
Una doctrina que proclama tal exclusin demuestra
ser intrnsecamente contradictoria. La En ninguna lengua hay tantas palabras como ideas.
idea expresada en el precepto bblico "Ama a tu A menudo en nuestra comunicacin hacemos uso
prjimo como a ti mismo", implica que el respeto de palabras cuya semntica escapa de lo literal. Es
por la propia integridad y unicidad, el amor y la decir; recurrimos al significado connotativo-que es
comprensin del propio s mismo, no pueden propio de las poesas y obras literarias- aquello que
separarse del respeto, el amor y la comprensin al est fuera de la realidad, lleno de fantasa y
otro. El amor a s mismo est inseparablemente alegora.
ligado al amor a cualquier otro ser Ejemplo:
-En el cristal de tu divina mano de amor; beb
1. Cul de los siguientes enunciados es dulcsimo veneno.
incompatible con lo argumentado en el -Todo el mundo bailaba en mi fiesta.
texto?
A) Todo concepto del ser humano El lenguaje figurado
necesariamente me incluye a m mismo.
B) Es una falacia lgica excluir el amor a los El lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra
dems del amor a s mismo. expresa una idea en sentido contrario, apelando a
C) No puede separarse el amor al prjimo y el una semejanza que puede ser real o imaginaria. El
amor a m mismo. lenguaje figurado se opone al lenguaje literal, que
D) Se debe amar a los dems ms que a uno supone que las palabras tienen el sentido que
mismo. define su significado exacto (denotativo).
E) Excluirse a s mismo del prjimo es
contradictorio. Por ejemplo:
pg. 53
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
Modismo: Buchisapa
Significado: Palabra quechua. Buchi = barriga- y A falta de
Sapa = grande). Persona gorda, barrign. pan, buenas .
Ejemplo: Juan est todo un buchisapa. son las .
tortas.
Hay ocasiones en que un modismo se confunde con
un refrn; sin embargo, en muchos casos s es Unos nacen
posible diferenciarlos claramente a travs de tres con estrella y .
aspectos: otros nacen .
estrellados.
1. El refrn tiene un sentido pedaggico. Tiende
a educar. Por ejemplo: A quien madruga Dios le A palabras
ayuda. Este refrn nos dice que deberamos ser .
necias, odos
madrugadores, diligentes, activos para alcanzar .
sordos.
algunos beneficios. Zapatero, a tus zapatos. Este
nos dice que las personas deben hacer aquello
para lo que estn preparadas. Nunca digas:
2. El refrn suele tener rima. Esto se debe a que de esta agua .
la rima refuerza el aprendizaje, la memorizacin no he de .
y el recuerdo. Por ejemplo: Juego de manos, beber
juego de villanos.
Nunca
3. El refrn no suele conjugarse, mientras que el escupas al
modismo s. Por ejemplo: No veo tres en un .
cielo porque
burro; no ves tres en un burro... .
en tu cara
Un modismo, en cambio, no educa, no tiene esa cae.
intencin. Describe una situacin, un rasgo de
personalidad y nada ms. Por ejemplo: Ser un Camarn que
puerco o comer ms que un remordimiento. Un se duerme se .
modismo puede ser una frase o una palabra sola. lo lleva la .
corriente.
LOS REFRANES
Los refranes son dichos breves, que representan
algn aspecto del sentido comn o de sabidura Cra cuervos
.
popular. y te sacarn
.
Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos los ojos.
como proverbios. Ya que refranes y proverbios son
sinnimos. La palabra refranes, viene del francs Del dicho al
refran. En cambio, la palabra proverbios, proviene hecho, hay .
del latn, proverbium. mucho .
Dos refranes de antologa: Haz el bien sin mirar a trecho.
quien y En casa de herrero, cuchillo de palo.
Ejemplos:
Quien tiene
tienda, que la
.
Refranes atienda y si
Explicacin .
comunes no que la
venda.
Quien mucho Quien emprende muchas cosas
abarca, poco a un tiempo, generalmente no Perro que
.
aprieta desempea ninguna bien. ladra, no
.
muerde.
En casa de
A veces falta una cosa en el En boca
herrero,
lugar donde nunca debiera cerrada no
cuchillo de .
hacer falta. entran
palo. .
moscas.
A mal
.
tiempo,
. A quien
buena cara.
madruga, .
Dios lo .
A pan duro,
. ayuda.
diente
.
agudo.
Di tu secreto
a tu amigo y
Cuando hay .
sers
hambre, no . .
siempre su
hay pan . cautivo.
duro.
pg. 55
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
Donde SEMANA 8
menos se .
piensa, salta . PRCTICA DEL SENTIDO
la liebre. FIGURADO
Mucho ruido Lee y marca la alternativa correcta que
. interprete el significado de los siguientes
y pocas
. refranes:
nueces.
pg. 57
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 58
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
permanentemente localizado. Adems, si tuviera un B) Dado que para la ciencia la naturaleza de la luz
mvil, la pregunta sera a qu servicios puede es insondable, se impone una visin potica llena
acceder desde el mvil (bsicamente, aplicaciones de fe.
de redes sociales y mensajera) y a qu peligros C) Se puede establecer fehacientemente que hay
estara expuesto. Por ejemplo, entre los menores de un nexo semntico profundo entre dios y Zeus.
edad es frecuente el ciberacoso, en el que las D) En las civilizaciones antiguas, el culto solar fue
burlas, insultos y amenazas de unos menores a una manifestacin de la pureza religiosa ms
otros ya no se limitan al colegio y al horario perfecta.
escolar, sino que se extienden a las redes sociales E) Gracias a un anlisis etimolgico, se puede
durante todo el da. sostener que la idea de dios est emparentada con
Por otra parte, hay un riesgo que no tiene que ver la idea de luz.
con ser vctima de un delito, sino con su desarrollo
personal (fsico y psicolgico, individual y social) y TEXTO N 4
es la excesiva dependencia del mvil, que puede El renunciamiento hace del sabio su propio dueo,
terminar en un trastorno grave o adiccin, pero que nada le puede conmover porque el imperio que
mucho antes ya resulta preocupante, porque denota ejerce sobre s mismo es total, sabe vivir en
una falta de autocontrol y auto organizacin del sociedad y consigo mismo. Por ello, desconfiar del
tiempo y de las tareas que debe hacer, de estudio y amor y de los asuntos pblicos. Para Antstenes, el
de ocio. Frente a ello, el mejor control parental no es matrimonio es necesario para la propagacin de la
el tecnolgico, sino la educacin, la confianza y la especie, pero no constituye un acto de importancia
comunicacin desde pequeos. considerable. En cuanto a los asuntos pblicos,
sealaba que el sabio no vive segn leyes escritas
1. Uno de los siguientes enunciados resulta sino segn la virtud. Se le pregunt hasta qu punto
incompatible con lo afirmado en el texto. deba uno mezclarse en los asuntos pblicos y
A) Adems del acoso escolar, los nios estn contest: "como cuando uno se aproxima al fuego:
expuestos al acoso en redes sociales. demasiado lejos tendris fro, demasiado cerca os
B) Un nio que depende excesivamente del mvil quemareis". Rog un da a los atenienses que
puede desarrollar una conducta adictiva. decretaran que los caballos se denominaran asnos,
C) Los expertos recomiendan a los padres dar un como creyeron que se haba vuelto loco, les seal
mvil a sus hijos recin a los 14 aos. que tambin denominaban "generales" a individuos
D) Los nios con un mvil acceden a aplicaciones elegidos, completamente ineptos.
de redes sociales y mensajera.
E) Frente a los peligros de Internet, los padres 1. Antstenes sostena que el matrimonio no era:
deben espiar digitalmente a los nios.
A) Social
B) Consistente
TEXTO N 3 C) Imprescindible
La palabra dios proviene del latn deus. En ms D) Cohesionante
de un tratado se sugiere que, a su vez, este vocablo E) Tradicional
deriva del griego Zeus, que era la mxima divinidad
de aquel magnfico pueblo de la Antigedad, cuna
de lo que hoy conocemos como civilizacin
occidental. Un especialista, el profesor Jorge Bosia, SEMANA 09:
seala que tanto el trmino latino como el griego ANTNIMOS
tienen su origen idiomtico en la cultura
indoeuropea, y que la raz es dya, lo que emparenta
de inmediato la idea de dios con la del da, la luz, lo I. ETIMOLOGA:
que enfrenta a las tinieblas satnicas. Esto encaja a La palabra antnimo deriva de dos voces
la perfeccin con las civilizaciones antiguas que, griegas:
casi en su totalidad, divinizaban al Sol (como en el El prefijo ANTY que significa Contrario u
caso de Ra, para los egipcios) o las estrellas (hecho opuesto y
comn en la mitologa grecorromana). Justamente La raz ONOMA NIMO, que quiere decir
del Sol es de donde proviene la luz que ilumina a nombre.
nuestro planeta. Aunque parezca mentira, lo nico En consecuencia la palabra antnimo significa
que se ha establecido de la luz es su velocidad: 300 etimolgicamente oposicin de nombres, lo
000 kilmetros por segundo. Pero se ignora cmo que podemos interpretar como la contrariedad
est compuesta, pues todo lo que se dice al y oposicin de significados.
respecto son meras hiptesis. En una palabra, no se
sabe qu es la luz. El profesor Bosia tiene su II. DEFINICIN:
respuesta bella, potica y llena de fe: Yo creo
que la luz es simplemente Dios y que estamos Los antnimos son palabras que perteneciendo
baados de l. Habra que agregar que es una a la misma categora gramatical expresan
pena que muy a menudo no nos demos cuenta de significados opuestos o contrarios. De manera
esa maravilla, de esa visible manifestacin que la que, el antnimo de un adjetivo tendr que ser
ciencia an no explica. otro adjetivo, el de un sustantivo otro sustantivo,
etc.
1. Cul es la idea principal del texto?
Ejemplos:
A) Es un hecho deplorable que los seres humanos armona - discordia
sean incapaces de ver la refulgencia de la luz del prudente - imprudente
da. cauteloso - confiado
pg. 60
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
Mutable Inmutable
IV. CLASIFICACIN: Certidumbre ..
PRIMERA CLASIFICACIN: Provisto ..
Conforme ..
1. Antnimos absolutos: Son vocablos que, al Popular ..
ser contrastados, sus significados expresan Revolucionario ..
ideas total y exactamente contrarias. Esto
implica que uno de los trminos se opone por b. Se forman anteponiendo a una misma
completo a la esencia o naturaleza del otro. palabra o raz dos prefijos de significados
Ejemplos: hambriento y saciado, egosta y opuestos. Ejemplos:
altruista, persuadir y disuadir, etc. Inculpado Exculpado
Las palabras que estn formadas por prefijos Subestimar
de significados opuestos son siempre Importar
antnimos absolutos. Ejemplos: Monolinge
inhumar y. Antepuesto
anteponer y. Hipotensin
introvertido y. Microcosmos
pg. 61
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
sentimientos atrapados. Quizs sea una cancin de la confeccin femenina de Francia produjo ms
entera o unas notas sueltas. No importa solo pantalones que faldas.
necesita dejar que suene en su interior y que su
cuerpo siga el son. 6. La revolucin en las costumbres que se inicia
en los aos cincuenta indica
1. Qu ttulo expresa mejor la idea central del A) influencia de la televisin anglosajona.
texto? B) mayor liberalidad adquirida por los jvenes.
A) Que el cuerpo siga el ritmo musical. C) reduccin de precios en los artculos de
B) Con el baile en el cuerpo. consumo.
C) El baile es mejor que el ejercicio. D) necesidad de no quedar segregados.
D) Baile en casa al regresar del trabajo. E) creciente influencia de la cultura norteamericana.
E) Ms salud con el baile.
7. La homogeneizacin de hbitos puede indicar
2. El texto no evidencia que el baile garantice la: que la juventud busca
A) felicidad. A) protestar frente a la realidad social.
B) relajacin. B) orientacin a travs de la televisin.
C) autoexpresin. C) normas, usos y costumbres nuevos.
D) creatividad. D) compartir experiencias inditas.
E) autoestima. E) repudiar los gneros musicales.
3. El autor destaca del baile su: 8. El giro populista de los gustos juveniles
A) superioridad sobre todo ejercicio fsico. signific la
B) condicin de antdoto contra el estrs y el mal A) ruptura con pautas de cierta clase social.
humor. B) aspiracin a una sociedad ms igualitaria.
C) bondad en la estimulacin de las hormonas del C) bsqueda de estilos de vida bohemios.
bienestar. D) desconfianza respecto a los padres.
D) capacidad sanadora de cuerpo y mente. E) bsqueda de identidad de gneros.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.
9. Por qu influy tanto el rock en el mundo?
4. Cul de los siguientes trminos tienen una A) Por la publicidad de disqueras y radios.
mayor aproximacin al sentido en el que se B) Por ser un ritmo esencialmente juvenil.
emplea la palabra baile? C) Por la gran facilidad para escucharlo.
A) ejercicio D) Por su mayor estridencia y violencia sonora.
B) endorfinas E) Porque elimin el romanticismo del bolero.
C) bienestar
D) creatividad 10. La palabra gueto, en el texto, se entiende
E) reflexin como
A) originalidad.
5. El autor recomienda sobre todo que B) creatividad.
A) se haga ms ejercicios fsicos con msica. C) especificidad.
B) se cante o se tararee para reforzar los D) normatividad.
sentimientos. E) etnicidad
C) cada quien siga el ritmo de su msica.
D) la msica domine nuestra esencia ms ntima. TEXTO N 3
E) se medite activamente mediante el baile.
La familia camelidae tiene caracteres muy
TEXTO N 2 particulares que la diferencian de otros mamferos.
Su sangre contiene la menor concentracin de
La novedad de los aos cincuenta fue que los glbulos rojos del grupo de los mamferos. Sin
jvenes de clase media, por lo menos en el mundo embargo, como cada glbulo tiene una alta
anglosajn, marcaban cada vez ms la pauta concentracin de hemoglobina, no existe anemia.
universal de un nuevo estilo de modernidad en las
costumbres. Como consecuencia de la baja concentracin de
Por ejemplo en la ropa, e incluso en el lenguaje de glbulos, la sangre es muy fluida. Esta
la clase baja urbana. La msica rock fue el caso caracterstica es til tanto para la vida en hbitat
ms sorprendente: a mediados de los aos desrtico como para la vida en altura.
cincuenta surgi del gueto de la msica tnica",
propia de los negros norteamericanos pobres, para A diferencia del hombre, los camlidos no elevan su
convertirse en el lenguaje universal de la juventud. concentracin de glbulos rojos al subir a la altura, y
Anteriormente, los jvenes elegantes de la clase as mantienen la fluidez sangunea necesaria para
trabajadora haban adoptado los estilos de la moda permitir un mejor trabajo del corazn. A esto se
de los niveles sociales ms altos; en mayor grado agrega una atenuacin de la alta presin arterial
las jvenes de clase trabajadora. Ahora pareca pulmonar, que s ocurren en el ser humano y en
tener lugar una extraa inversin de papeles: el otros mamferos, y que es un limitante a la
mercado de la moda joven plebeya empez a adaptacin a la altura.
marcar la pauta. Ante el avance de los blue
jeans para ambos sexos, la alta costura parisiense Sus tejidos parecen tener tambin una mejor
se retir, o acept su derrota al utilizar sus marcas capacidad para la utilizacin del escaso oxgeno
de prestigio para vender productos de consumo que caracteriza el ambiente de las altas montaas y
masivo. 1965 fue el primer ao en que la industria que es el factor limitante fundamental de la vida en
este medio hostil. Entonces, no es sorprendente que
pg. 64
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 65
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
Es evidente que su factor ms destacado es la Otra forma es la vertical, que no es muy comn en
semejanza, es decir, el conjunto de rasgos los exmenes de admisin. Obedece a la frmula:
comunes que presentan dos o ms entes.
La semejanza puede estar determinada por la A : B :: Se lee: A se relaciona con C as como B
naturaleza, la apariencia (forma), la funcin, o, Es con D
por el tipo analgico.
C:D
Semejanza por la naturaleza:
En qu se parece una mosca a un pato? Ejemplo:
Rpta.: ______________________________
En qu se parece el cuy a una ardilla? CHIM : VOCACIN::
Rpta.: ______________________________ a) Troya : pavura
En qu se parece la papaya a una sanda? b) Ayar : Pizarro
Rpta.: ______________________________ c) Maya : aptitud
d) Guerrero : Solano
e) virtud : magnfico
Semejanza por la apariencia o forma:
En qu se parece la serpiente a una carretera? Entre los trminos de esta pareja no se puede
Rpta.: ______________________________ establecer una relacin precisa. Se trata, pues, de
En qu se parece el halcn a un aeroplano? una analoga vertical.
Rpta.: ______________________________
En qu se parece la oruga al tren? Explicacin
Rpta.: ______________________________ Encontrars que la respuesta es, cuando
establezcas una relacin vertical: porque Chim
y.. son . prehispnicas; las
Semejanza por funcin: palabras vocacin y son
En qu se parece los ojos a una estrella? entre s.
Rpta.: ______________________________
En qu se parece la carreta al avin? PROCEDIMIENTO DE SOLUCIN:
Rpta.: ______________________________
En qu se parece una laptop al cerebro? 1.- Identificar la relacin principal del par base.
Rpta.: ______________________________ Este primer paso consiste en reconocer el nexo
o vnculo ms evidente que existe entre las dos
palabras que encabezan el tem, cuyo rasgo
Semejanza por el tipo analgico sustancial es su carcter general. Para mayor
En qu se parece escritor es a escribir a la relacin efectividad se recomienda recurrir a la
lector es a leer? verbalizacin, la cual consiste en elaborar una
Rpta.: __Sujeto y accin________________ oracin breve y coherente, e interponerlo entre
En qu se parece felino es a tigre a la relacin los trminos del par base.
primate es a chimpanc? 2.- Determinar el orden de los elementos. Este
Rpta: ___Gnero a especie_________________ segundo paso consiste en considerar el orden o
posicin en que aparecen los trminos del par
ESTRUCTURA DE UN EJERCICIO DE base (la respuesta debe guardar el mismo
ANALOGA: orden).
CONCISO : LACNICO: Enunciado o par base 3.- Detectar la relacin secundaria. En caso de
A) erial : pramo hallar ms de una alternativa cumpliendo los
B) ftil : pueril Pares dos requisitos anteriores, el estudiante debe
C) extender : dilatar retornar a la premisa y profundizar el anlisis
D) erosin : desgaste con el objeto de identificar la relacin
E) nclito : egregio alternativos secundaria. sta se refiere al conjunto de
rasgos particulares o caractersticas propias del
TIPOS DE ANALOGAS par base, que slo se repite en una de las
alternativas.
Horizontal 4.- Recurrir al tema o asunto. Este paso final es
Cuando la relacin que se establece entre dos de aplicacin muy excepcional, es el ltimo
trminos de la pareja responde a la siguiente recurso al cual debemos apelar. El tema o
frmula: asunto se refiere al mbito general al cual
pertenecen los trminos de la premisa, la
naturaleza de stos. Su aplicacin se basa en la
A : B :: Se lee: A es a B as como C es a D proximidad semntica.
C:D Ejemplo:
Ejemplo: PINTURA : VISTA
A) suavidad : tacto
FRGIL : INCONSISTENTE:: B) dulce : gusto
A) insistente : inercia distractor C) aroma : olfato
B) Bolivia : Sucre distorsionante D) msica : odo
C) frecuente : repetido clave E) postre : sabor
D) punitivo : primor distractor
E) avezado : exposicin distorsionante
Vertical
pg. 66
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 67
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
SEMANA 10
PRCTICA DE ANALOGAS 11. HOJARASCA : RBOL ::
A) rayo : atmsfera
B) lava : volcn
1. PATENTE : LATENTE ::
C) meteorito : espacio
A) grandioso : oculto
D) lluvia : nube
B) locuaz : lacnico
E) nieve : pico
C) extrovertido: introvertido
D) descubierto : copado
12. EMPRESA : GERENTE ::
E) ideal : real
A) justicia : juez
2. ENHEBRAR : BORDAR :: B) congreso : congresista
A) estudiar : truncar C) ministerio : funcionario
B) errar : corregir D) barco : capitn
C) pensar : expresar E) seguidor : lder
D) asear : limpiar
E) sembrar : labrar 13. GUBIA : MADERA ::
3. AMARGOR : SABOR :: A) lpiz : papel
A) maldicin : pensamiento B) buril : metal
B) rencor : sentimiento C) pala : tierra
C) homicidio : delito D) pincel : lienzo
D) fetidez : olfato E) cincel : escultura
E) cigarrillo : vicio
14. PRECIO : INFLACIN ::
4. PINTURA : COLOR :: A) ganancia : lucro
A) msica : nota B) pobreza : hambre
B) arte : creacin C) aceleracin : velocidad
C) agua : oxgeno D) caudal : inundacin
D) escultura : mrmol E) temperatura : fiebre
E) literatura : talento
15. TEORA : FUNDAMENTACIN ::
5. FRONTERA : PAS :: A) sembro : fumigacin
A) marco : cuadro B) edificio : cimiento
B) permetro : cuadrado C) salud : vacunacin
C) lindero : terreno D) ceremonia : financiamiento
D) ocano : continente E) parecer : opinin
E) hito : territorio
6. UNISONANCIA : CORO :: 16. ALTITUD : HUMEDAD ::
A) tregua : tropa A) obesidad : existencia
B) remuneracin : sindicato B) longitud : tiempo
C) estudio : alumnado C) esfuerzo : voluntad
D) felicidad : matrimonio D) edad : experiencia
E) conformidad : asamblea E) latitud : temperatura
pg. 68
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 70
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 72
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
1. El enunciado que mejor resume el texto es: 2. El amor a s mismo es importante porque
A) Aporte de Wittgenstein a teoras descriptivistas A) es una virtud divina.
del lenguaje. B) es de ndole psicolgica.
B) El lenguaje tiene como funcin principal C) nos permite evitar las falacias.
nombrar cosas. D) nos permite amar a los dems.
C) Wittgenstein y los usos del lenguaje E) es un concepto excluyente.
D) El uso peculiar del lenguaje en San Agustn.
E) El cuestionamiento a los nombres de las 3. Si el hombre no se amara a s mismo,
emociones. entonces
A) no podra amar a los dems.
2. Participar en un juego del lenguaje significa B) no caera en el egosmo.
pg. 76
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
4. Cul de los siguientes enunciados resume Kato y Kazuya, los cientficos de Tokio, presentan
mejor el texto? una investigacin del cerebro de 48 pacientes de
A) Es una virtud que yo ame a los dems y a m esquizofrenia y 47 personas de control,
mismo. complementada con estudios genmicos,
B) Comprender al otro es una virtud humana. experimentos en clulas madre derivadas de
C) Si amo a los dems resulta que no puedo pacientes y comprobaciones en modelos animales
amarme a m mismo. como ratones y macacos. Todos los resultados
D) Yo debo amar, respetar y comprenderme apuntan a la misma conclusin: un claro incremento
siempre a m mismo. de los sucesos de transposicin en las neuronas en
E) El amor a s mismo implica amar a los dems. el crtex cerebral prefrontal de los pacientes de
esquizofrenia.
5. Cul de los siguientes enunciados es
incompatible con lo argumentado en el texto? 1. El texto gira en torno a
A) Todo concepto del ser humano A) una investigacin sobre la raz de las grandes
necesariamente me incluye a m mismo. enfermedades.
B) Es una falacia lgica excluir el amor a los B) la razn verdadera de la esquizofrenia en el
dems del amor a s mismo. mundo actual.
C) No puede separarse el amor al prjimo y el C) una nueva explicacin de la causa de la
amor a m mismo. esquizofrenia.
D) Se debe amar a los dems ms que a uno D) la explicacin paradjica de las enfermedades
mismo. mentales.
E) Excluirse a s mismo del prjimo es E) la relevancia del entorno en las enfermedades
contradictorio. mentales.
pg. 77
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
ANALOGAS
1. VELOCIDAD : ACCIDENTE ::
A) avalancha : lodo
B) dolor : enfermedad
C) soledad : tristeza
D) lluvia : inundacin
E) ira : odio
2. SONRISA : SATISFACCIN
A) susto : temor
B) llanto : pena
C) carcajada : vesania
D) palidez : ictericia
E) guio : voluntad
3. PENSAR : DISCURRIR ::
A) alimentar : comer
B) impulsar : refrenar
C) imaginar : fantasear
D) adquirir : poseer
E) amar : querer
4. HIPOTTICO: EVIDENTE ::
A) infalible : realizable
B) incierto : seguro
C) patente : notorio
D) restricto : limitado
E) dudoso : lcido
5. ANCIANO : LONGEVO ::
A) distante : remoto
B) deteriorado : magullado
C) apropiado : adecuado
D) claro : brillante
E) enorme : copioso
6. TRAICIN : FIDELIDAD ::
A) felicitacin : triunfo
B) pecado : creencia
C) descortesa : amabilidad
D) ingratitud : magnanimidad
E) fracaso : tristeza
7. SOLDADO : GUERRA ::
A) dirigente : huelga
B) ciudadano : trabajo
C) abogado : litigio
D) pen : ajedrez
E) polica : seguridad
8. CARRETERA: ASFALTAR ::
A) libro : empastar
B) cuadro : pintar
C) alimento : enlatar
D) pared : tarrajear
E) madera : enmacillar
9. INTELIGENCIA: COMPRENSIN ::
A) fuerza : accin
B) memoria : recuerdo
C) razonamiento: conclusin
D) trabajo : creatividad
E) luz : visibilidad
pg. 78
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
ANTNIMOS SEMANA 12
1. EXPOLIAR 11. MAGULLAR ORACIONES ELIMINADAS
A) ceder A) estimar
B) ofertar B) saturar
C) entregar C) reparar Tiene una estructura compuesta por elementos que
D) premiar D) estimular debemos conocer de modo cabal para asumir la
E) restituir E) acariciar resolucin de los ejercicios con el xito debido.
albinismo puede afectar tanto a hombres como a El procedimiento para resolver un tem de
animales. (IV) La melanina es un pigmento que eliminacin de oraciones comprende los
da color a la piel. (V) El albinismo se expresa siguientes pasos:
cuando el genotipo tiene los dos alelos recesivos 1. Analizar el contenido de cada unidad
para esta anomala. informativa. Este primer paso supone
A) V B) III C) IV D) II E) I establecer la informacin de cada cual y
Todas las oraciones giran en torno al albinismo reconocer las conexiones existentes entre
Sin embargo observamos que la oracin ____ unidad y unidad. Para esto hay que alternar
est contenida en la ______ Respuesta ( ) sistemticamente el anlisis y la sntesis.
2. Identificar el asunto principal (tema, ttulo)
B. Por disociacin: del texto. Este segundo paso es el ms
Si una unidad expresa una idea totalmente importante, ya que determinar la correcta
desvinculada o distante del asunto comn que eleccin de la oracin eliminada.
vincula a las dems, tiene que ser eliminada, 3. Elegir la unidad informativa impertinente.
pues su incoherencia distrae al lector Esta eleccin supone la eliminacin de aquella
sustrayndole de la comprensin cabal del frase u oracin que se redunda, se disocia o
texto. Ejemplo: contradice el argumento del texto.
propuestas (IV) Los candidatos desean la (V) Tambin aparecen estatuillas femeninas, donde
oportunidad de aparecer en la televisin para se ha querido ver el smbolo de la fertilidad y de la
obtener simpatas emocionales (V) La televisin es vida.
un medio certero y relativamente barato para A) II B) V C) IV D) III E) I
difundir ideas polticas.
A) III B) II C) I D) IV E) V 10. (I) La arena se forma de las rocas (II) El mar
necesit mucho tiempo para convertir esas rocas en
3. (I) En los mares hay infinidad de organismos de arena (III) Cuando las olas golpean desprenden
dimensiones microscpicas (II) A estos organismos, partculas de arena (IV) De ese modo, en millones
animales y vegetales, se les denomina "plancton" de aos esas olas hacen toda la arena de las playas
(III) los peces y cangrejos tienen dimensiones (V) Las playas de piedras aparecen por otros
mayores que el plancton fenmenos.
(IV) El plancton es una de las zonas de vida ms A) III B) IV C) II D) V E) I
importante (V) La distribucin del plancton depende
de los movimientos del agua. 11. (I) Las gramneas han influido de manera
A) I B) IV C) V D) III E) II decisiva en la historia humana (II) La recoleccin de
sus semillas era una manera de buscar sustento (III)
4. (I) La gente necesita agua que sea libre de Esta recoleccin culmin cuando el hombre
microorganismos (II) La industria necesita agua que domestic ciertas especies gramneas (IV) El
facilite los procesos industriales (III) El agua debe hombre, ms tarde, extendi su dominio haca la
estar libre de sabores, olores y sobre todo servir al ganadera (V) Las especies domesticadas se
uso domstico (IV) Hay una preocupacin constante llamaran posteriormente cereales: es decir, fruto de
acerca de la presencia de partculas orgnicas algunas gramneas.
causantes de enfermedades en el agua (V) La A) III B) V C) II D) IV E) I
prctica de limpieza de agua usando cloro
contribuye al control de los contaminantes 12. (I) Hablamos de parasitismo cuando un parsito
orgnicos. vive a expensas del hospedador, causndole dao
A) IV B) III C) I D) V E)II (II) La accin del parsito no suele matar al
hospedador, pero puede acortar su vida (III)
5. (I) Se utilizan los metales por tener la fuerza Algunas plantas logran defenderse del ataque de los
requerida y otras propiedades, a menor costo (II) La parsitos de diferentes maneras (IV) La papa
apariencia la fuerza y la dureza son ventajas silvestre, por ejemplo, elabora sustancias que
importantes de los metales (III) Los metales como el provocan trastornos digestivos en el escarabajo (V)
cobre y el aluminio separados son un tanto dbiles Con el uso de pesticidas, el hombre es capaz de
(IV) Las aleaciones de algunos metales producen eliminar definitivamente el parasitismo.
materiales altamente resistentes y muy fuertes (V) A) II B) IV C) I D) V E) III
Los plsticos son ms ligeros y ms resistentes a la
corrosin, pero no son tan fuertes como los metales. 13. (I) El trmino Hagiografa hace referencia al
A) I B) V C) III D) II E) IV estudio de la vida de los santos (II) La hagiografa
se convirti en una rama de la historia de la Iglesia
6. (I) Las acllas permanecan solteras mientras (III) La Iglesia Catlica siempre ha combatido el
estaban cautivas (II) En las acllahuasis haba culto a los santos (IV) La Hagiografa tena como
mujeres escogidas de todas las clases sociales (III) objetivo fijar qu santos podan ser objeto de culto
Las adas eran mujeres cautivas que vivan en as (V) Gracias a la Hagiografa paulatinamente fue
acllahuasis dedicadas a la produccin textil o al arte incrementndose el culto a los santos.
(IV) Las acllas no slo provenan del pueblo sino A) IV B) V C) II D) I E) III
tambin de la nobleza (V) En las acllahuasis la
produccin era cooperativa y especializada.
A) I B) V C) IV D) II E) III REPASO:
ANALOGIAS
7. (I) Los mochicas fueron eximios agricultores (II)
Los mochicas fueron eminentemente guerreros (III) 1. CONSERVADOR : ESTANCAMIENTO
Tuvieron una organizacin social vertical (IV) Se A) escptico : incredulidad
constituyeron como estados independientes (V) B) subjetivo : sentimiento
Fueron liderados por una aristocracia militar. C) idealista : objetividad
A) V B) II C) III D) IV E) I D) dogmtico : heterodoxia
E) progresista : progreso
8. (I) La sonrisa sarcstica es propia de las
personas burlonas (II) La sonrisa parece ser una 2. IDIOSINCRASIA : PUEBLO
expresin innata en los seres humanos (III) Los A) personalidad : sujeto
nios sonren durante las primeras semanas de vida B) similitud : plagio
(IV) La sonrisa evoluciona y llega a ser la risa (V) C) conciencia : persona
Hay diferencias en las sonrisas de las personas. D) peculiaridad : invento
A) I B) II C) III D) IV E) V E) ilegalidad : falsificacin
pg. 81
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
A) si no y etc.
B) porque o Causal * No aprob los
Establece el porque ya exmenes de la
C) aunque y vnculo entre que puesto CPU.. no
D) sino o una idea que dado estudi.
E) si o resultante que en vista *....obtuviste
respecto del de que buenas notas
factor que le dio debido a. viajaremos al Cuzco.
Explicacin: origen.
Para poder alcanzar o lograr el xito, se requiere Aclarativa o * Visitaremos La
de medios diversos, como son los objetivos y las equivalente ciudad de los tres
estrategias. El primer conector debe indicar esta Sealan una es decir esto pisos, ,
expresin es o sea- Lamas.
condicin necesaria, por ello utilizamos si no. (segmento mejor dicho
Como el ejercicio sugiere dos condiciones, es secundario) que en otras
oportuno usar el copulativo y para sumar los aclara al palabras
objetivos con las estrategias definidas segmento
principal.
plenamente. La respuesta es A. Comparativa * La atleta era
Seala una como al veloz,.. una
3. Clasificacin expresin que igual que as gacela.
Los conectores, por la forma como unen las sirve como como *.. tu
referente o anlogamente hermano, debes
ideas se clasifican en conjunciones y modelo para tal como ingresar a la
preposiciones. comparar el Universidad.
segmento
principal.
A. LAS CONJUNCIONES
Trminos o locuciones que relacionan B. LAS PREPOSICIONES
gramatical y lgicamente dos proposiciones o Relaciona una palabra o frase principal (ncleo)
segmentos anlogos de una oracin. con su complemento. Hacen que los segmentos
adquieran diferente jerarqua.
Tipo de Conectores Ejemplo Ejemplo:
relacin Si quieren la paz, preprate para la guerra.
Copulativa * El alimento, el Las principales son:
Indica unin de vestido. la vivienda
elementos son necesidades
anlogos o y e ni bsicas. Preposicin Tipo de relacin Ejemplo
suma de * Mara...Ins se Lugar, objetivo o Se sentaron a la
proposiciones irn de viaje. propsito; tiempo; mesa.
afirmativas o * Despus del instrumento o Aspira a campen.
negativas. discurso nadie se medio, modo o Calzado hecho a
A
movi....protest. manera; direccin; mano.
Disyuntiva * Debes elegir entre distancia; Resolvi el problema
Expresa o ou estudiar....trabajar. costumbre, a su modo.
seala exclusin * Pedro.. Oscar usanza.
entre los trabajarn en el Significa delante o No te desaliento ante
segmentos. proyecto. en presencia de: las adversidades.
Ante
Adversativa pero sino * Ests en el CPU de
Expresa mas la UNSM,... no
oposicin entre empero; sin estudias. Indica situacin Nos acurrucamos
dos embargo en *Estudi mucho, inferior, sujecin o bajo el rbol frondoso.
proposiciones o cambio si sali desaprobado dependencia de La temperatura est a
Bajo
segmentos por bien, mientras *La una cosa o tres grados bajo cero.
tratarse de que no amaba,.deba persona respecto
elemento o obstante abandonarla. a otra.
cualidad Viaj con sus padres.
contraria. Puede expresar: Le hiri con el
compaa o cuchillo.
Consecutiva o entonces * Ya te expliqu de concurrencia, Termin el trabajo con
ilativa ergo con mil maneras,. Con
medio o mucho esfuerzo.
Expresa relacin que luego; atente a las instrumento, modo
de por tanto por consecuencias. o manera.
consecuencia. ende en * Fue tan
El primer conclusin, as chismosa..la Expresa oposicin Caminaba contra el
segmento es la que por eso botaron. o contrariedad, trfico.
causa y el por ello *Estudi con mucho Contra lucha. Pastilla contra el
segundo, es la por ahnco,.obtuvo la reumatismo.
consecuencia. consiguiente beca.
de modo que Posesin, La laguna de Sauce.
puesto que propiedad; origen Turista de Argentina.
Concesiva aunque as, * Profesar la o procedencia; Construccin de
Expresan un pese a a verdad,.. el De tiempo; materia o material noble.
obstculo para pesar de (que) mundo est contra instrumento; No tienes motivo de
la accin si bien aun m. asunto; modo o queja.
principal, pero cuando por *Llegu tardeme manera. Cay de espalda.
resulta ms que apur. Expresa origen o Escribir una carta
superable. * vendr a principio de tiempo desde mi celda.
visitarteest o lugar. La gente pobre trabaja
Desde
enfermo. desde nio.
Condicional si cuando * No puede existir la Ha viajado desde su
Expresan una como; siempre paz, no existe la tierra natal.
condicin o que a justicia social. Indica tiempo, El fro es muy intenso
requisito para condicin de *..no puedas, lugar, modo o en invierno.
que se realice la que con tal hazlo saber. manera. Me morir en Paris
En
accin del (que) si es con aguacero.
segmento que slo si, No te molestes, lo dije
principal. en caso que, en broma.
pg. 85
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 87
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 88
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
37. Alguna vez tengo que hablarte no de lo de temporal, y en esos aos aciagos se bata en una
antes,. de lo de ahora.. de cruzada poltica en la que todos los medios eran
lo despus............. de lo de siempre y nunca. justificados por los fines; la tica del estado policial.
A) ni ni - sino 1. El fragmento anterior trata sobre:
B) ni si - sino A) La contrarreforma.
C)tanto como - y B) La guerra de los treinta aos.
D)pero ni - y C) Las especulaciones astronmicas de
E) o o - pero Giordano Bruno.
D) La lucha entre protestantes y catlicos por el
dominio en el campo religioso.
COMPRENSIN LECTORA E) Las victorias de los protestantes.
TEXTO N1 2. Segn el fragmento presentado, Lutero:
Tras una poca de imperios y conquistadores ex A) Fue un tenaz defensor de la doctrina
tramadamente religiosos, Grecia nos ofrece la catlica.
democracia y una religin acomodaticia, en un
B) Vivi en el siglo XVI.
ambiente cultural tan distinto de los pasados, que
C) Propugnaba la reforma de la Iglesia catlica.
forzosamente hemos de reconocer que con ella
comienza una etapa nueva en el espritu humano. D) Desat a la larga, una lucha en su contra.
Su tendencia al pensamiento individual o colectivo E) Se vali de la religin para alcanzar el cargo
hizo que el griego ordenase los conocimientos de poltico.
todas las ramas del saber, que como mximo 3. Del fragmento expuesto se deduce:
homenaje a este pueblo an siguen llevando A) En el siglo XVI haban ms protestantes que
nombre griego en todo el mundo. Incluso se crean catlicos en Europa.
vocablos nuevos calcados del griego para B) Giordano Bruno fue quemado en la hoguera.
denominar aparatos, tcnicas y ramas del C) Catlicos y protestantes desorganizaron
conocimiento humano que la tcnica va Europa.
descubriendo en su avance continuo. Sin embargo, D) Coprnico defendi el sistema csmico de
los griegos se preocuparon excesivamente por el
Galileo.
nombre en lo que tiene de perecedero, lo elevaron
E) El cardenal Bellarmine fue un religioso
al mximo escaln de la belleza corporal y su
representacin artstica y esto les impidi ver la mundano. .
parte divina de lo humano. La visin del hombre por 4. Qu hizo la iglesia catlica para mantener su
este gran pueblo qued, por tanto, incompleta hegemona?
1. La idea principal del texto: A) Declar la guerra fra a los protestantes.
A) Grecia: pueblo culto y democrtico. B) Emprendi una encarnizada persecucin
B) La cultura griega. para capturar a los luteranos. .
C) Insinuar la importancia del pueblo griego. C) Cre una institucin para la propagacin de
D) Sealar las ramas de la cultura griega. su doctrina.
E) Hablar de la trascendencia de la cultura D) Hizo abjurar a Galileo.
griega. E) Mand a la hoguera a los herejes.
2. Podemos deducir que: 5. Cul de los personajes que se mencionan fue
A) Culturalmente, Grecia pervive enviado a la hoguera?
histricamente. A) Lutero
B) Grecia sobresali solo en su poca. B) Galileo
C) Los griegos tuvieron una visin completa del C) Bellarmine.
hombre. D) Giordano Bruno
D) Las ramas del saber son caractersticas del E) Los herejes en general
pueblo griego.
E) La democracia fue pilar fundamental de
TEXTO N 3
Grecia..
pg. 89
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
estar claro que las suposiciones hechas por 4. Podr decirse que el problema tratado
Rutherford y Sobby eran correctas. anteriormente en el texto pertenece al objeto de
1. El uranio: estudio de:
A) Fue descubierto en 1896. A) La filosofa y la lingstica.
B) Sus sales son radiactivas. B) Psicologa y filosofa.
C) Se encuentra en forma pura. C) Axiologa y biologa.
D) Se produce en tubos de descarga de gases. D) Sociologa y lingstica.
E) Contiene tomos de hielo. E) Psicologa y sociologa.
2. Los elementos naturales radioactivos:
A) Se desintegran. SEMANA 14 - SERIES VERBALES
B) Tienen energa aadida a los ncleos. DEFINICIN
C) Fueron descubiertos por Rutherford. Las series verbales son secuencias de palabras que
D) Fueron descubiertos por Roentgen. comparten un criterio comn. Ejemplo: caballo,
E) Tienen ncleos estables. cebra, asno
3. La radioactividad se explica:
A) Por la energa aadida a los ncleos. En el ejemplo anterior, la serie est formada por
B) Porque los tomos radioactivos no son elementos que son congneres, es decir, series que
estables. pertenecen al mismo grupo.
C) Por desintegrarse a velocidades arbitrarias.
D) Por perder iones de hielo. ESTRUCTURA Y FORMAS DE PRESENTACIN
E) Por ser los rayos alfa iones de hielo. Una serie est formada por un mnimo de tres
elementos, los cuales pueden estar ordenados por
comas o, por el punto y coma o los dos puntos.
TEXTO N4 Dependiendo si se trata de una serie continua, que
conserva una relacin de proximidad e interrupcin
Podemos observar cmo el lenguaje contribuye al o discontinua, que no lo hace. Ejemplos:
desarrollo de la personalidad y es un vnculo de Squito, comitiva, guardia
ajuste social. En primer lugar, es bien sabido que A) Vigilante B) escolta C) gento
los individuos tienden a comportarse segn lo que D) seguridad E) desierto
los dems piensan que son. Cuando las personas
dan una impresin amigable para nosotros, nos Sofisma, paralogismo, paradoja
consideran competentes e interesantes, tendemos a A) filosofa B) dogma C) engao
expresar estas cualidades en nuestra personalidad. D) contradiccin E) malhechor
Si somos tratados con respeto por otros, tambin
nos consideramos respetables nosotros mismos. La ONU, UNESCO, UNICEF
conciencia de utilizar un lenguaje agradable y del A) CGTP B) AAA C) FAO
cual no nos avergonzamos, contribuye naturalmente D) SAT E) PIP
al sentido del equilibrio, autoconfianza y
autoaprecio. Un buen lenguaje, como la buena CRITERIOS DE RESOLUCIN
vestimenta puede hacer mucho por un individuo que Para resolver series se deben tener en cuenta los
quizs de otro modo estara inclinado a rebajarse. siguientes pasos:
1. El ttulo que mejor expresa las ideas del texto 1. Leer atentamente la secuencia.
anterior ser : 2. Determinar si es una serie continua o
A) El ego. discontinua.
B) Reflejo de la personalidad. 3. Precisar el criterio de la secuencia verbal.
C) Como adquirir un lenguaje adecuado. 4. Aplicar los criterios de tipos analgicos.
D) Ajuste social y autorrespeto. 5. Determinar la respuesta.
E) El uso del lenguaje y su influencia en el
SERIES Y TIPOS ANALGICOS
desarrollo de la personalidad.
1. SERIES DE PARTE A TODO
2. Un buen lenguaje: Dedo, mano, antebrazo
A) Contribuye grandemente al sentido del A) miembro B) brazo
equilibrio. C) extremidad
B) Da la impresin de que somos amistosos. D) hombro E) masa
C) Es ms importante que los buenos trajes.
D) Es menos importante que la vestimenta Pantalla, televisor, cartula
adecuada. A) hoja B) forro C) libro
E) Hace a los dems inconscientes de sus D) creacin
faltas. E) cara
3. Podemos inferir del texto que los jvenes 2. SERIES DE ELEMENTO A CONJUNTO
hablan jerga entre ellos porque: Clula, tejido, rgano
A) funcin B) sistema
A) Quieren ser comprendidos por sus amigos.
C) cuerpo D) circulacin
B) Desean fastidiar a los que escuchan.
E) organismo
C) Desean ser amigables con todos.
D) Su vestimenta as lo exige. lamo, alameda, roble
E) Quieren impresionar con su habilidad. A) saucedal B) pinar
C) robledal D) rosedal
pg. 90
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 93
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 94
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
TICO
SEMANA 15: TRMINO A) Copa
EXCLUIDO B) Cima
C) Cpula
Es el ejercicio que consiste en ubicar la D) Sombrero
palabra cuyo significado sea ajeno a cierto campo E) Coronilla
de significacin comn a las dems palabras.
Ejemplo: En una de las acepciones, tico significa ltimo
piso de un edificio ms bajo de techo que los
Momentneo, breve, instantneo, eterno, fugaz. inferiores, que se construye por ornato u otras
razones. Como se observa, el sema ms
pg. 95
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
importante de tico es el de ser parte superior Este ejercicio presenta en la premisa un trmino
de una estructura. Lo mismo se percibe en que constituye la causa y cuatro alternativas
cima, que es la parte superior de la que presentan las consecuencias que pueden
montaa;. que es la parte superior de la derivar de tal causa. Ejemplo:
cabeza; copa, que es la parte superior de los
rboles y la..que constituye la parte DESGRACIA
superior de la iglesia. Dicha idea no se aprecia A) Pavor.
en la palabra..., que si bien alude a B) Grito.
una prenda que se luce en la cabeza, no C) Abrazo.
constituye parte de ninguna estructura mayor. D) Angustia.
Por lo tanto, la respuesta es la alternativa ( ) E) Desesperacin
En una acepcin, DESGRACIA significa suceso
3. MODELO BASADO EN LA RELACIN DE adverso o funesto. La desgracia puede generar
GNERO- ESPECIE diversas consecuencias o reacciones tpicas
como el pavor, el., la angustia y la
En este tipo de ejercicio hallaremos una premisa desesperacin. Tales consecuencias expresan
que se caracteriza por su amplitud de de por s una carga de incertidumbre ante una
significado y abarca, por su generalidad, varias situacin adversa. No sucede lo mismo con el
situaciones particulares que estn signadas por trmino que es ms propio para
cuatro de las alternativas. Es decir, la premisa demostrar afecto o expresar saludo o
constituye el gnero, mientras que cuatro de las reconocimiento. Por lo tanto, la respuesta es la
opciones aluden a especies. Ejemplo: opcin ( )
ALHAJA
A) Aro. 6. MODELO BASADO EN LA RELACIN
B) Arete. MLTIPLE
C) Collar. En esta estructura la premisa guarda distinta
D) Cofre. relaciones analgicas con cada una de las
E) Esclava. alternativas a excepcin de la respuesta.
ALHAJA significa objeto de adorno personal o Ejemplo:
de otra clase, hecho de materiales ricos,
principalmente de metales y piedras preciosas. BARCO
Por su amplitud, alhaja comprende varios tipos A) Proa
o especies como aro, arete, collar y., que B) Mar
no slo son objetos de valor, sino tambin C) Buque
elementos utilizados para realzar la belleza D) Iceberg
personal. Por lo expuesto, se excluye el E) Embarcacin
trmino, pues se refiere a la caja pequea,
de metal o de madera, utilizada para guardar Sabemos que el BARCO es una construccin
objetos de valor. En conclusin la respuesta es cncava de madera o hierro capaz de flotar en
la opcin ( ) el agua. Analizando el ejercicio se observa que
entre el concepto barco y cuatro de las opciones
4. MODELO BASADO EN LA RELACIN DE se establecen diferentes relaciones analgicas.
COGENERIDAD As por ejemplo. Entre barco y la relacin
En este modelo se presenta una premisa y es de todo a parte, entre barco y mar, la relacin
cuatro de las alternativas que constituyen es de lugar adecuado, entre barco y buque hay
elementos especficos de diferente significado relacin de cogenricos, y entre barco
pero que estn comprendidos en un gnero y se percibe la relacin de especie a
comn, es decir, en un concepto ms amplio. gnero. Si bien el (Bloque de hielo que
Ejemplo: flota en el mar) es un elemento marino, no
guarda una relacin lgica y directa con el
CAOBA barco. Por tanto, la respuesta es la alternativa (
A) Cedro )
B) Roble
C) Ebano
D) Pino MTODO DE SOLUCIN
E) Helecho 1. Establecer el significado de la premisa y de
CAOBA es un rbol propio de Amrica que los vocablos restantes, segn el contexto.
alcanza los veinte metros de altura, con tronco En esta etapa es importante delimitar no slo el
recto y grueso, y cuya madera es muy utilizada significado directo de cada uno de los trminos,
para la elaboracin de muebles. sino tambin los posibles sentidos que puedan
Segn se observa, tanto la caoba, el cedro, el adquirir en funcin al contexto en el que se
roble, el. y el pino son variedades de hallan.
rboles de considerable tamao y de madera
apreciada. Se percibe entre ellos una relacin 2. Identificar el campo semntico del ejercicio,
de cogeneridad. No sucede lo mismo con identificando las relaciones significativas
que es una planta frondosa, de tallo subterrneo entre las palabras. Una vez precisado el
y sin presencia de flores. Por tal razn se la sentido de cada uno de los trminos, debemos
excluye. La respuesta es la alternativa ( ) relacionarlos unos con otros en torno a una idea
comn que permitir configurar un campo
5. MODELO BASADO EN LA RELACIN DE semntico. Resulta de gran utilidad verbalizar el
CAUSALIDAD campo semntico ya sea en forma de frase o a
pg. 96
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
travs de una palabra, de modo que se note con 11. HIPRBATON 23. DRAMTICA
mayor claridad el tipo de asociacin existente en A) Hiprbole A) Comedia
el ejercicio. B) Smil B) Tragedia
C) Anfora C) Zarzuela
3. Elegir el trmino que no presente la relacin D) Metfora D) Novela
comn existente entre la premisa y el resto E) Circunloquio E) Drama
de las opciones. Debemos excluir el trmino 12.. SOSLAYAR 24. CONCORDIA
que no comparta la relacin comn, es decir, el A) Arrasar A) Arreglo
campo semntico que identifica a la premisa y a B) Rehuir B) Avenencia
cuatro de las alternativas. EJEMPLO: C) Eludir C) Lmite
D) Esquivar D) Acuerdo
ARTCULO E) Evitar E) Paz
A) adverbio 13. REGAO 25. LECTURA
B) predicado A) Reconvencin A) Expresin
C) preposicin B) Loa B) Frase
D) adjetivo C) Sermoneo C) Oracin
E) sustantivo D) Reprimenda D) Libro
Como premisa tenemos el trmino artculo, que E) Represin E) Proposicin
14.. DIPSMANO 26. SIMBOLO
es aquella palabra que se antepone a un
nombre segn su funcin gramatical. Entre las A) Embriagado A) Emblema
opciones notamos los vocablos tales como B) Borracho B) Blasn
adverbio,., adjetivo y sustantivo, los C) Sobrio C) Causa
cuales se asocian a la premisa por ser tambin D) Bebido D) Alegora
clases gramaticales; es decir, palabras que E) Beodo E) Insignia
15. COLEGIR 27. SALTIMBANQUI
pueden intervenir en la oracin cumpliendo
funciones especficas. No ocurre as con A) Deducir A) Maromero
el.., que es un segmento mayor de la B) Conjeturar B) Mago
oracin, el mismo que suele incluir al verbo y al C) Inferir C) Acrbata
complemento, entre otros elementos menores D) diseminar D) Equilibrista
E) Seguir E) Volatinero
16. FERVOR 28. ATRACTIVO
A) Entusiasmo A) Tenorio
PRCTICA DE TRMINO EXCLUIDO B) Uncin B) Atrayente
C) Recogimiento C) Encantador
1. DEPSITO D). Banda D) Piedad D) Cautivador
A) Osamenta E) Medalla E) Devocin E) Seductor
B) Biblioteca 5. CALMANTE 17. VENENO 29. MACARIO
C) Hemeroteca A) Lenitivo A) Ponzoa A) Sandalia
D) Xiloteca B) Paliativo B) Toxina B) Calzado
E) Pinacoteca C) Disuasivo C) Jarabe C) Ojota
2. CABALGAR D) Balsmico D) Pcima D) Zapatilla
A) Montar E) Emoliente E) Bebedizo E) Alpargata
B) Galopar 6. HONDONADA 18. AGUACERO 30. CHARCO
C) Abordar A) Hueco A) Chaparrn A) Pecina
D) Trotar B) Recodo B) Chubasco B) Limo
E) Encaramar C) Concavidad C) Cellisca C) Lgamo
3. FLOR D) Depresin D) Mojado D) Fango
A) Clavel E) Oquedad E) Chaparrada E) Tierra
B) Rosedal 7. ABUNDANTE 19. CARIO 31. VASALLO
C) Crisantemo A) Ubrrimo A) Dileccin A) Irreverente
D) Dalia B) Pletrico B) Donacin B) Servidor
E) azucena C) Profuso C) Afecto C) Sometido
4. PODER D) Copioso D) Amor D) Pechero
A) Cetro E) Inmenso E) Apego E) Sbdito
B) Corona 8. ACUEDUCTO 20. SERENIDAD 32. CANGREJO
C) Bculo A) Soga A) Sosiego A) Peces
B) Arteria E) Quietud B) Toro B) Relincho
C) Cable F) Calma C) Balanza C) Rugido
D) Avenida G) Placidez D) Caballo D) Ululato
E) Manguera H) Barullo E) Centauro E) Balido
9. ESQUIVO 21. PLENARIO 33. PREDICADO 46. PETRLEO
A) Arisco A) Junta A) Letrillas A) Parafina
B) Hurao B) Entero B) Agente B) Gasolina
C) Misntropo C) Completo C) Oracin C) Querosene
D) Solitario D) Total D) Modificadores D) Pozo
E) Insociable E) Lleno E) Circunstancial E) Alquitrn
10. REFUGIO 22. CNCER 34. FURIBUNDO 47. POEMA
A) Antro A) Neoplasia A) Frentico A) Lector
D) Cubil B) Quimioterapia B) Irascible B) Metfora
C) Cueva C) Bacilo C) Enfurecido C) Verso
D) Madriguera D) Teletn D) Terminado D) Ritmo
E) Buhardilla E) Tejido E) Irritable
pg. 97
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
pg. 99
RAZONAMIENTO VERBAL DECIMONOVENA EDICIN 2017 -II CPU UNSM -T
nadie sino el propio individuo tiene el derecho de c) Los servicios de salud deben propiciar los
escribir. embarazos, partos y abortos.
e) La inteligencia es una capacidad psicolgica d) Los mtodos seguros y eficaces no son
innata. asequibles econmicamente.
e) Slo la mujer tiene derecho a obtener
2. A qu se orienta fundamentalmente el informacin sobre planificacin.
prrafo ledo?
pg. 102
LENGUAJE Y LITERATURA
COMPILADORES:
LENGUA HABLA
106 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
l) La disciplina que estudia los fonemas es la: v) Disciplina que se ocupa de los principios
A) Fonologa B) Fontica C) Morfologa tericos en que se basa la composicin de
D) Sintaxis E) Semntica
diccionarios:
m) El fonema se caracteriza por ser una unidad: A) Lexicografa
A) Fontica B) Distintiva C) Acstica B) Ortologa
D) Audible E) Articulatoria C) Ortografa
D) Fonologa
n) Los trminos mar y par son vocablos de E) Semitica
significacin diferente debido a la oposicin
de m y p, que son:
w) Enunciado que define mejor a un Dialecto:
A) Sonidos nasales B) Fonemas diferentes A) Una variacin de corte fontico.
C) Grafemas sonoros D) Grafas opuestas B) La manera propia del habla de un grupo
E) Signos opuestos profesional.
C) La variacin regional de un alengua
o) Cul de los siguientes enunciados es general.
verdadero?
D) Una manera arcaica de hablar.
A) El lenguaje no es slo humano porque
algunos animales lo ostentan. E) Una lengua indgena sin escritura.
B) La recursividad es una propiedad formal
de todo sistema de comunicacin. x) Es un Sistema de sistema (lengua y habla):
C) El lenguaje slo es capaz de transmitir A) Limitable
informaciones verdaderas. B) Doblemente articulado
D) El lenguaje humano puede cumplir con C) Diasistema
diversas funciones.
D) Racional
E) La comunicacin lingstica slo puede
emplear un canal oral. E) Convencional
p) Elija la palabra en que dos grafemas
distintos representan el mismo fonema. y) Parte de la gramtica que fija las reglas para
A) Exitoso B) Kilmetro C) Agujero el uso de las letras y los signos de
D) Jilguero E) Arrastra puntuacin:
q) En la palabra desempleo el lexema es: A) Ontologa
A) empleo
B) Ortografa
B) desem
C) des C) Semntica
D) emple D) Gramtica
E) desemple E) Ortologa
r) El trmino dialecto designa:
A) Los modos de hablar de la gente del z) La estudia
pueblo. .. del habla.
B) El habla de los ashninkas de la A) Morfologa el orden
Amazona. B) Gramtica la forma
C) El habla de los que no usan el C) Semntica el significado
castellano. D) Ortologa pronunciacin
107 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
108 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SEMANA 2
EL SIGNO LINGSTICO
a) EL SIGNO EN GENERAL
Se entiende por signo a toda seal sensorial con capacidad de estimular una imagen recordativa
en el individuo.
Para ello, necesariamente, el individuo debe estar integrado e inserto en los valores de una
colectividad. De esta manera, es la colectividad la que ir desarrollando una secuencia de seales
que sern cargas de valor social. El individuo los aceptar y se desarrollar socialmente dentro del
contexto de estos valores sgnicos.
S IGNOS ARTIFICIALES Son los crea dos o fija dos expresa mente como signos y que fueron
creados por el hom bre: El a lfa beto Morse, las luces del semforo.
EL SIGNO LINGSTICO
Como sistema, tiene capacidad para explicarse a s mismo y para explicar a los dems sistemas de
signos.
109 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
a) BIPLNICO: Est integrado por el significado (concepto) y el significante (la imagen del
sonido). Ambos elementos son indispensables e inexistentes si estuvieran separados.
c) LINEALIDAD: Esta caracterstica del signo lingstico responde a la naturaleza acstica del
significante. La secuencia sonora se desenvuelve linealmente en el tiempo, pues los sonidos
se articulan uno tras otro. Decimos "casa" en una extensin de tiempo, articulando
fnicamente: c-a-s-a.
1.4 Mutabilidad: Cuando el estudio es de corte diacrnico; es decir, que se supervisa la evolucin del
trmino a travs de tiempo.
1.5 Inmutabilidad: Cuando el estudio es de corte sincrnico; es decir, que se analiza las
caractersticas del signo dentro de un determinado tiempo sin tomar en cuenta su evolucin.
APLICAMOS LO APRENDIDO
I. Buscando el significante
1. Herramienta de metal parecida a unas tenazas, que sirve para sujetar objetos pequeos, doblar alambres o
apretar tuercas: ..
2. Conjunto de fenmenos de carcter respiratorio, nervioso o eruptivo, que producen en el organismo una
reaccin especial de rechazo: ..
5. Persona legalmente autorizada para asesorar y defender los derechos e intereses de otra persona en
materia jurdica y representarla en un pleito:
II. Hay ocasiones en que el significado sufre modificaciones y el significante no vara su forma. Explica
cada una de los trminos resaltados segn el contexto.
1. No tienes corazn.
..
110 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
5. Te lo digo de corazn.
6. Eres un rompecorazones.
III. Averigua los distintos significantes segn la variante dialectal del castellano.
1. Venezuela:
2. Mxico:
3. Argentina:
4. Espaa: ..
IV. Investiga y luego reemplaza cada significante resaltado por otro trmino ms culto.
V. Deduce y relaciona correctamente los enunciados. Luego, escribe dentro de los parntesis la letra
correspondiente.
( ) El trmino dolorcito se puede descomponer de dos formas: dolor- + -cito (elementos formativos) y /d/,
/o/, /l/, /o/, /r/, /s/, /i/, /t/, /o/ (fonemas).
VI. Identifica y marca la alternativa que presenta una palabra susceptible de tener varios significados
segn el contexto.
A) No temas el futuro, amigo.
B) Hasta cierto punto, l tiene la razn.
C) No es lindo mi hermanito menor?
D) Sandra demostr mucha responsabilidad.
A) Jamaiquino
B) Bolivariano .
C) Hemisferio
111 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
AUTOEVALUACIN
112 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
113 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
A) Significante C) Fonema
B) conos D) Monema
C) Indicios E) Fonloga
D) Smbolos 33. Cul de los siguientes elementos es el
E) Signo lingstico ms importante en la constitucin del
30. El signo lingstico guarda relacin con signo lingstico?
la: A) El significante
A) Gramtica B) El significado
B) Biologa C) Mas es el significado que el significante
C) Etimologa D) Mas es el significante que el significado.
D) Sociologa E) Los dos son de igual importancia
E) Lingstica F)
31. Sincrnicamente, el signo es: 34. Selecciona la opcin en la que todas las
A) Lineal palabras constituyen signos lingsticos
B) Biplnico de la lengua espaola.
A) Helecho, insolacin, hand.
C) Mutable
B) Bellota, ninfa, uchu.
D) Inmutable C) Confn, litigio, sopor.
E) Arbitrario D) Astronoma, moon, ari.
32. Es el elemento de la segunda E) Desidia, chicken, pauta.
articulacin:
A) Morfema
B) Lexema
SEMANA 03:
LA COMUNICACIN
1. DEFINICIN:
Sin embargo, cuando se ajusta el concepto de comunicacin en el ser humano, se puede definir como
comunicacin al proceso DE INTERACCIN social por el cual un EMISOR se relaciona con un
RECEPTOR a travs de un MENSAJE que ha sido organizado en un determinado CDIGO y enviado
por medio de un CANAL fsico. Todo esto dentro de una CIRCUNSTANCIA y un REFERENTE
determinados.
2. CLASES DE COMUNICACIN:
114 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
3. TIPOS DE COMUNICACIN.
115 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
El lenguaje humano cumple una funcin cognoscitivo - comunicativa. Esta se expresa mediante los siguientes
matices, reconocidos como: funciones del lenguaje:
3. Qu lindo enunciado!
..
..
117 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
AUTOEVALUACIN
E) Perturbacin en el canal
comunicativo.
1. Seale las afirmaciones correctas.
7. El anciano semisordo que
I. La comunicacin humana no
constantemente pide que eleven la
verbal incluye gestos, mmica,
voz, cumple primordialmente con la
ideogramas, seales de colores,
funcin:
etc.
II. El universo referencial es todo
A) Ldica
aquello designado por los signos
B) Ftica
y sus combinaciones.
C) Emotiva
III. En su funcin apelativa el
D) Potica
lenguaje pretende expresar
E) Expresiva
sentimientos o emociones.
A) Solo I
8. En Mi alma es un carrusel vaco en
B) I y II
el crepsculo de la tarde. La
C) I, II y III
funcin que cumple es:
D) I y III
A) Potica ftica.
E) II y III
B) Conativa emotiva.
2. Identifique la alternativa que C) Referencial apelativa.
presenta, exclusivamente, las D) Esttica - expresiva.
funciones del lenguaje. E) Apelativa expresiva.
A) Representativa, expresiva y
apelativa. 9. Cuando el receptor es conocido o
B) Esttica, exclamativa y determinado, generalmente, dentro
psicolgica. de un mbito limitado. Pertenece a
C) Apelativa, cognitiva y reflexiva. la comunicacin:
D) Ftica, argumentativa y A) Pblica o social
periodstica. B) Privada
E) Articulatoria, social y cientfica. C) Audiovisual
D) Bilateral
3. En el enunciado : Patrick, deja de E) Grfica
conversar y haz tu tarea!
predomina la funcin del lenguaje 10. Seale la alternativa que cumple
denominada una funcin expresiva
A) Representativa. A) Mi madre pensaba en nosotros
B) Expresiva y ustedes.
C) Ftica B) El ventilador de mi to tiene
D) Apelativa alrededor de veinte aos.
E) Metalingstica C) La manzana es deliciosa y
contiene vitaminas.
4. En el siguiente enunciado: Se D) Se le cay el dinero cuando iba
produjo un incremento del 4% en a la sala de estudio.
las ventas del mes de diciembre E) Estoy cansado de esperar!
pasado, la funcin del lenguaje que
predomina es: 11. Mediante la comunicacin el ser
1.5.1 Expresiva humano asegura:
1.5.2 Metalingstica A) Su desarrollo econmico
1.5.3 Ftica social.
1.5.4 Representativa B) Su actividad memorstica.
1.5.5 Apelativa C) Su calidad de dominador del
5. El rasgo que define al lenguaje ambiente.
humano es su carcter. D) Su propia existencia.
A) Escrito E) Su relacin con el medio.
B) Gestual
C) Articulado 12. La tarjeta roja en un partido de
D) Mmico ftbol es muestra de la funcin:
E) Gestual y escrito A) Representativa
6. En la teora de la comunicacin, B) Expresiva
cul de las siguientes es una C) Conativa
definicin genrica de ruido? D) Contacto
A) Toda perturbacin de ndole
E) Metalingstica
tcnica.
B) La presentacin de un sonido 13. Al! Me escuchas? Conteste, por
molesto. favor. S, ya puedo escuchar su
C) La laguna en el conocimiento voz. Qu funcin predomina en
del cdigo.
este ejemplo?:
D) Interferencia que resta eficacia
comunicativa. A) Representativa
118 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
119 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
120 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SEMANA 4
NORMATIVA: ACENTUACIN - TILDACIN GENERAL Y ESPECIAL - EL ALFABETO
I. ACENTUACIN.
1. EL ACENTO. Es la mayor inflexin de voz o el
aumento de intensidad con que se pronuncia
determinada slaba de una palabra. El acento, en cavidad bucal va de una mayor a una menor abertura.
consecuencia, eleva, destaca y consigna jerarqua El. Bai-le, cau-te-la, a-cei-te.
fontica a la slaba denominada tnica. Ej. Pa-pel,
pasin, me-sa, a-z-car, m-di-co, d-ga-se-lo. 2.2.3. EL DIPTONGO HOMOGNEO. Cuando
concurren dos vocales cerradas no repetidas. Ej.
LA CONCURRENCIA DE VOCALES Des-cui-do, rui-na.
2.1 EL DIPTONGO. Fenmeno fontico mediante 2.2. EL HIATO. Fenmeno mediante el cual las
el cual dos vocales contiguas son pronunciadas vocales concurrentes son pronunciadas en slabas
en una misma slaba. Ej. Au-di-cin, prohi-bi- distintas. Ej. Co-e-t-ne-o, pro-h-be, re-h-sa
do, ma-mey.
2.3. EL TRIPTONGO. Es la combinacin de tres
2.2.1. EL DIPTONGO CRECIENTE. Cuando al vocales pronunciadas en una misma slaba. Ej. A-
pronunciarse el diptongo se observa que el canal de ve-ri-gis, lim-piis, Pa-ra,guay, hioi-des.
la cavidad bucal va de una menor a una mayor
abertura. Ej. Pia-no, cie-lo, pio-jo. II. LA ORTOGRAFA. Es una disciplina normativa
que se encarga del estudio de la correcta escritura
de las grafas, las normas generales y especiales
de acentuacin y tildacin, as como el uso correcto
2.2.2. EL DIPTONGO DECRECIENTE. Cuando al de los signos de puntuacin.
pronunciarse el diptongo, se observa que el canal
de la
flojo/ocioso,
Sinnima Significado igual o parecido
casa/hogar.
da/noche,
Antnima Significado opuesto
alto/bajo.
Graves, llanas,
Acento en la penltima slaba. carcter, Andes
paroxtona
POR EL
ACENTO Esdrjulas,
Acento en la antepenltima slaba slaba, Amrica
proparoxtona
121 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
122 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
(2) Los pronombres demostrativos tampoco se 8. Por regla general, slo algunas palabras se
tildan. tildan. ( )
123 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
1. Seale la alternativa donde las tres A) El auto que su motor reparamos el mes
palabras tienen hiato. pasado sufri un choque.
A) Desear teologa - cloaca B) No creo que haiga sido una buena idea
B) Beodo biologa baile establecer estas frmulas.
C) Caer audacia jueves C) Hubieron muchos incidentes que comentar
D) Ahora fuerza horario durante la semana pasada.
E) Mueca cuentas muelle D) Esta propuesta satisfar a la mayora del
pas.
2. Cuntos errores ortogrficos hay en el E) Se prevee una nueva estrategia nacional.
texto que sigue?
El impacto de las Reformas economicas 9. Cuntos murieron hoy? Es un caso de:
emprendidos por los paises de America A) Acentuacin segn reglas generales.
Latina y el Caribe en las ultimas dos B) Acentuacin de ruptura.
decadas, se encuentra en el centro del C) Acentuacin diacrtica.
dbate sobre las polticas economicas de la D) Acentuacin enftica.
region. E) Acentuacin diagrfica.
A) Cuatro B) Cinco C) Seis D) Siete
E) Ocho 10. Indique cuntos diptongos (sin considerar los
que se repiten) contiene el siguiente prrafo:
3. En cada alternativa se escribe una palabra La ciudadana disfrutaba de una de las ms
de manera correcta e incorrecta. Marque la brillantes obras teatrales realizadas a campo
alternativa donde la incorrecta est entre abierto; mejor regalo no podra recibir en el da
parntesis. del aniversario patrio.
A) Aereolnea (aerolnea) A) 3 B) 4 C) 5
B) Beneficiencia (beneficencia) D) 6 E) 8
C) Cnyugue (cnyuge)
D) Constipado (constipado) 11. Seale la alternativa que presenta el mayor
E) Dentfrico (dentrfico) nmero de hiatos.
A) Elas vio a mi abuelo ayer.
4. Cul es la palabra con error ortogrfico? B) Ral no oa lo que le deca.
A) Discmil B) Dieciocho C) Diezmado
D) Dicesis E) Discernir C) Cuestionaron esa nueva teora.
18. Ubique la alternativa en la que se presentan 26. Seale la palabra que representa hiato
solo palabras graves o llanas que, de acuerdo acentual.
con la normativa, deben llevar tilde. A) Causa
A) Despues, alcanzar, abdomen. B) Prohibido
B) Marmol, folder, cesped. C) Fluor
C) Dieciseis, anis, pajaro. D) Canoa
D) Pideselo,maquina,puerta. E) Coima
E) Espiritu, carcel, pasion.
27. Identifique la alternativa con uso correcto del
19. Seale la alternativa que presente adecuado acento escrito.
empleo del acento escrito. A) Llegu a la casa dnde vivas.
B) Que barbaridad!
A) No s si comprare dulces helados. C) Cada cual con su pareja.
B) La f en s mismo fue vital para l. D) Por que tardaste tanto?
C) Claro qu saba que t le mentas. E) Dinos cmo llegaste.
D) Lo que l vio no fue lo que yo v.
E) Ella slo trajo esto y nada ms. 28. Seale la alternativa que requiere tildacin.
A) Ella se fue sola a Arequipa.
20. Seale la palabra que debe llevar tilde en la B) Espero, de verdad, mucho de ti.
oracin: Dijo que fue al Himalaya, mas no se si C) De una respuesta, por favor.
ser verdad. D) Lo ve, mas no lo puede creer.
E) Por la fe, aun los ciegos ven.
A) se B) fue C) que dijo
D) mas E) si 29. Indique la alternativa en la que solo no equivale
a solamente.
21. Las palabas homnimas son aquellas que A) l come solo pan.
tienen. B) Lo hace solo por ti.
A) Igual pronunciacin pero distinto C) El que anda solo, sufre.
significado. D) Solo ir, si t vas.
B) Significado opuesto y escritura parecida. E) Solo cuando venga, le dir.
C) Igual significado y diferente escritura.
D) El mismo sentido connotativo. 30. Seale la afirmacin falsa con respecto a los
E) El mismo origen etimolgico fonemas voclicos en castellano.
A) Los diptongos estn formados por dos
22. Solo en una de estas oraciones, la palabra an vocales.
debe llevar tilde. B) Todas las vocales son sonoras.
A) La seguir amando, aun cuando no me C) Las slabas tienen siempre una sola vocal.
corresponda. D) Las vocales cerradas son tambin altas.
B) Aun sus ms cercanos colaboradores lo E) El ncleo silbico est conformado por una
abandonaron. vocal.
C) Pueden venir todos, aun tus amigos del
barrio. 31. Elija la serie de palabras con hiato.
D) Aun faltan muchos aos para graduarme. A) Cudate- pianista- sainete
E) Aun con su familia, siempre es agresivo. B) Aerosol- poeta- rene
C) Tauromaquia- maizal- fluorizacin
23. Seale el enunciado ortogrfico correcto. D) Leucemia- maguey- reinado.
A) Ha de hacer lo que su discernimiento a E) Sahumerio- auricular- imbuido.
conseje.
B) A de hacer lo que su discernimiento 32. En cul de las alternativas la palabra que
aconseje. debe llevar tilde?
C) Ha de hacer lo que su dicernimiento A) Martha es la persona que t necesitas.
aconseje. B) No s qu es lo ms conveniente.
D) Ha de hacer lo que su discernimiento C) Que no vengan con tonteras!.
aconceje. D) Hay que tratarlo como se merece.
E) No nos preocupa que no nos inviten.
24. Cul de las siguientes palabras lleva tilde?
A) Buho 33. Elija la alternativa con correcta tildacin.
B) Alhaja
125 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Bur/la/bur/lan/do/van/los/tres/de/lan/te.
PASO 2: Aplicar la llamada, LEY DE ACENTOS.
Ejmplos.
Esta ley nos seala que, si el verso termina en un
determinado tipo de palabra, entonces su nmero Ca/lla/da/men/te/in/si//n/a/el/go/zo
variar de acuerdo con el siguiente cuadro:
B. DIALEFA. Consiste en separar dos vocales
A. Si la palabra es AGUDA : Aumenta en 1 que normalmente forman diptongo. Con
ello, se conseguir que cada una forme una
SR LA slaba mtrica aparte. Ejemplo.
al/rui/ do/se/ le/van/ t/ 7+1=8 r/bol/de/fru/to/su/a/ve
B. Si la palabra es GRAVE: No se modifica
SR LA
los/ci/pre/ses/con/los/p/ja/ros/ 9 + -1 = 8
127 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
D. EL HIATO. Permite que las vocales que esta al forman una solo silaba mtrica. Ejemplo.
final de la palabra y al inicio de la siguiente, no
Lle / g / e / lla / con / su / cor / te
CLASES DE ESTROFAS
4 Octoslabos
2 Tetraslabos
2. Los versos como el Alejandrino y el Heroico son versos que fuerzas la respiracin, por eso es necesario hacer
una pausa al interior del verso llamada cesura. Estas pausa lo divide en dos porciones llamadas
Hemistiquios. (cada hemistiquio debe analizarse como un verso independiente). Ejemplo:
(Arcipreste de Hita)
Son formas estticas, emotivas e imaginativas de presentar el pensamiento expresndolo con luz y
movimiento.
Dura piedra
Expresa cualidades ya contenidas en la
Epteto
naturaleza de los seres. Blanca nieve
128 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
..Aquel ave
Perfrasis Expresa la idea con un rodeo.
que dulce muere y en las aguas mora.
y es graciosa y es leve
Consiste en usar repetidamente las
Polisndeton
conjunciones para dar nfasis a la expresin. como un rayo de luna
SEMANA 5
PRECEPTIVA LITERARIA
AUTOEVALUACIN
129 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
C) Nosotros sabemos Mara que est 15. El gnero literario que se caracteriza por la
muerto. enunciacin en primera persona y por el
D) Ella le dio un fuerte abrazo en predominio de la funcin expresiva o
presencia del juez. emotiva es denominado:
E) Luis encontr una vicua pequea muy
hermosa en la loma. A) Dramtico B) Lrico
8. Cul es la creacin literaria que se inspira C) pico D) Narrativo
en una tradicin popular? E) Ensayo
A) Parbola
B) Fbula 16. El gnero literario que realiza la
C) Cuento representacin escnica a travs del lenguaje
D) Canto pico directo de los personajes es el:
E) Leyenda.
A) Dramtico B) Lrico
9. Los gneros literarios son formas C) pico D) Narrativo
institucionalizadas por: E) Ensaystico
A) Los caracteres comunes de las obras
B) La sistematizacin de lo mltiple 17. El poema narrativo extenso, de tema y
C) Los tratadistas que los disean personajes grandiosos y con frecuente
D) La naturaleza de la clasificacin. intervencin de lo maravilloso, se conoce
E) El origen de los criterios reguladores. como:
A) Harawi. B) Epopeya
10. El gnero pico se caracteriza por ser
C) Romance D) Mito
esencialmente:
E) Fbula
A) Emotivo.
B) Narrativo 18. Luego brot de aquellos labios blancos de
C) Retrico aquella mujer plida, plida, plida una voz.
D) Representativo Cmo se denomina la figura de construccin
E) Descriptivo utilizada en el texto anterior?
11. La especie literaria que pertenece al gnero A) Silepsis
lrico es: B) Hiprbaton
C) Traslacin
A) La elega. D) Pleonasmo
B) La epopeya. E) Elipsis
C) El cantar de gesta.
D) La comedia. 19. Qu diferencia la metfora de la imagen?
E) El auto sacramental. A) La metfora es una comparacin explcita.
B) La metfora es una identidad implcita.
12. Segn el tono expresivo, el siguiente C) La metfora es una figura literaria.
fragmento potico: D) La metfora es una figura reciente.
Mataron a Federico E) La imagen es tradicional.
cuando la luz asomaba.
El pelotn de verdugos 20. La definicin: Figura que consiste en la
no os mirarle la cara. alteracin del orden normal de las palabras,
Todos cerraron los ojos; corresponde a:
rezaron: Ni Dios te salva! A) Hiprbole
Muerto cay Federico B) Hiprbaton
-sangre en la frente C) Sincdoque
y polvo en las entraas- D) Elipsis
que fue en Granada el crimen E) Anttesis
sabed -pobre Granada-
en su Granada! 21. En el silencio solo se escuchaba
Corresponde a la especie lrica: Un susurro de abejas que sonaba.
A) Cancin. En los versos anteriores la figura empleada es:
B) Madrigal. A) El hiprbaton
C) Oda. B) La hiprbole
D) Elega. C) La anfora
E) Himno. D) La aliteracin
13. Los heraldos negros, Mara y E) El estribillo
Fuenteovejuna pertenecen,
respectivamente, a los gneros literarios. 22. Qu figura literaria encuentra en los versos de
A) pico, lrico y dramtico. Francis Villn?
B) Dramtico, lrico y pico. De sed muero cerca de la fuente
C) Lrico, dramtico y pico. Tirito de fro en medio del fuego
D) Lrico, narrativo y dramtico. Extranjero me siento en mi patria;
E) pico, dramtico y lrico. Y siento escalofros junto al brasero.
14. La especie literaria que pertenece al gnero A) Anfora
pico es: B) Anttesis
A) El auto sacramental B) la gloga C) Smil
C) La elega D) la cancin D) Metonimia
E) El cantar de gesta. E) Hiprbole
130 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
23. La figura literaria que consiste en la reiteracin DEFINICIN. Conjunto de seas o elementos
de una o ms palabras, generalmente al principio grficos que tratan de graficar a los fonemas
de cada verso u oracin, se denomina: suprasegmentales, acento, tono y entonacin para
A) Catfora otorgarles las diversas pausas que se necesitan
B) Anfora para comprender un texto.
C) Asndeton
D) Elipsis Cuando los elementos constituidos del texto
E) Hiprbole estn convenientemente distribuidos, la
presencia de las pausas llega de manera muy
24. rase un hombre a una nariz pegado natural, por tanto, es bastante fcil determinar
rase una nariz superlativa. los signos de puntuacin que se deben emplear.
En estos versos de Quevedo, la figura literaria
empleada se denomina: Dicho en otras palabras, el empleo de los signos
A) Metonimia de puntuacin no es difcil si se ha construido el
B) Anttesis mensaje distribuyendo ordenadamente sus
C) Smil partes.
D) Hiprbaton
E) Hiprbole Se debe recordar que no son piezas que se
colocan a la fuerza sino que, por el contrario, se
25. Tanto dolor se agrupa a mi costado que, por deben acomodar suavemente a la estructura
doler, me duele hasta el aliento. general del texto.
La figura literaria que se reconoce en el texto es:
A) La anfora PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIN
B) El smil
C) El hiprbaton SIGNOS DE SIGNOS DE SIGNOS
D) La hiprbole PAUSAS EXPRESIN AUXILIARES
E) La metfora.
El punto Signos de
26. Al cambiar la oracin en el ngulo oscuro del interrogacin
saln por del saln en el ngulo oscuro se ha La coma El guin
empleado la figura literaria llamada: Signos de
El punto y exclamacin Punto y raya
A) Metonimia.
coma
B) Hiprbaton. Asterisco
Los parntesis
C) Sinalefa. Los dos
D) Epteto. puntos Las comillas Las dos rayas
E) Elipsis.
Puntos
27. Yo quisiera escribirlo del hombre suspensivos
domando el rebelde, mezquino idioma.
En estos versos, la figura utilizada se denomina:
A) Smil
B) Anfora LOS SIGNOS DE PUNTUACIN MAYORES
C) Metonimia
D) Hiprbaton USOS DE LA COMA (,)
E) Metfora
1. COMA ENUMERATIVA: Para separar
28. Ardiente fuego, Manso cordero, estos elementos sucesivos de una enumeracin o
enunciados corresponden a la figura literaria serie. Si el ltimo elemento est precedido de
denominada: conjuncin puede obviarse la coma. Ej.
A) Metfora.
B) Smil Se consumi mucho trigo, arroz, maz y papas.
C) Hiprbaton
D) Metonimia Se oa el relincho de los caballos, el mugido de
E) Epteto las vacas, el gruido de los cerdos y el cloquear
de las gallinas.
29. Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata, 2. COMA VOCATIVA: Para separar el elemento
y apenas sierpe de plata, vocativo, sin importar el lugar de su ubicacin.
entre las flores se quiebra. Se entiende por vocativo a la palabra o
En estos versos de Caldern de la Barca predomina construccin que nombra al ser a quien se dirige
la figura literaria denominada: el enunciado.
131 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Carbajal, el demonio de los Andes, muri 3. En clusulas algo extensas se usa el punto y
decapitado coma antes de las conjunciones adversativas. Si
la clusula es corta, basta con una coma.Ej.
La casa verde, la gran novela de Vargas Llosa,
fue escrita en 1965 - 1966 Le llamamos la atencin sobre su conducta; sin
embargo, todo fue intil.
Jos, hermano de Luis, viaj.
Desgraciadamente, todo lo que intent me sali
4. COMA ACLARATIVA: Se utiliza cuando el mal; pero de aqu en adelante esto no volver a
sentido de la oracin es interrumpido por una ocurrir.
aclaracin. Se entiende por palabra o frase
aclarativa al enunciado que se intercala dentro EL USO DE LOS DOS PUNTOS:
de la oracin con el fin de agregar ms
informacin. Se reconoce a la frase aclarativa 1. CASO DE CITA TEXTUAL: Antes de cita
porque, si se suprime, el sentido de la oracin se textual. Ej.
altera. Ej.
Jess dijo: mense los unos a los otros.
El Presidente, luego de varias semanas,
declar al periodismo. Segn Maritegui: Peruanicemos al Per.
Ellos pondrn el dinero; nosotros, los trabajos. La fiesta estuvo inolvidable: muchos invitados y
gran orquesta.
6. COMA HIPERBTICA: Utilizada cuando se
altera el orden tradicional de la oracin. Es decir,
sujeto, predicado y complementos del predicado.
Ej. 3. CASO DE ENUNCIADO DE CONCLUSIN:
Antes de una expresin de conclusin. Ej.
Si yo pudiera, mi vida te regalara para servirte.
Se quemaron los libros, las cortinas, los
Cuando quieras, nos iremos juntos. muebles: todo se quem.
Con gran serenidad, el jefe resolvi la situacin. Te dieron dinero, cario, comprensin: se te dio
todo
7. COMA CONJUNTIVA: Utilizada cuando se usan
ciertas conjunciones o locuciones adverbiales
que le dan respiro al enunciado: en realidad, o
sea, por ejemplo, en primer lugar, esto es, es EL PUNTO.- Es un signo que sirve para sealar el
decir, sin embargo, en otras palabras. Ej. final de un periodo sintctico u oracin
gramatical. Representa una pausa fnica ms o
Se hizo lo que se pudo, o sea, solo queda menos larga segn el nfasis que le quiera dar el
esperar lector. Despus del punto se escribe siempre
mayscula.
La luz, no obstante, sigui encendida.
Tipos de punto :
1. Se usa para separar las diferentes oraciones de B) Punto y aparte: Se emplea para separar los
una clusula larga que ya lleven una o ms distintos prrafos.
comas. Ej.
C) Punto final: Se emplea cuando se concluye un
Si obtengo el primer premio podr ir a Pars; si escrito.
no, tendr que quedarme en casa.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIN MENORES
La puntuacin correcta aclara el pensamiento; la
incorrecta, lo enturbia. USO DE LAS COMILLAS
Usted cumpla con su deber; que l haga lo que - Bolognesi: "No me rendir hasta quemar el
quiera. ltimo cartucho".
132 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
1. Cul sera la puntuacin ms aceptable para la 2. En cul de los siguientes casos se hace un
oracin? mejor uso de los signos de puntuacin?
A. Lima, la capital del Per crece A. La casa se qued a oscuras. Los nios sin
vertiginosamente. embargo, no sintieron miedo.
B. Lima, la capital del Per, crece, B. La casa se qued a oscuras. Los nios, sin
vertiginosamente. embargo, no sintieron miedo.
C. Lima la capital del Per, crece C. la casa se qued a oscuras, los nios sin
vertiginosamente. embargo no sintieron miedo.
133 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
D) Seora Julia, su hijo es muy listo. C) Baladas, cumbias y salsa: esa es la msica que
E) Al anochecer, Ana y Luis regresaron. gusta a la gente; pero, a la juventud actual, el pop,
16. Seale la alternativa que exhibe correcta el perreo y el rap.
puntuacin del enunciado. D) Baladas, cumbias y salsa, esa es la msica que
A) Al entrar al aula chicos, saluden; al salir, cierren gusta a la gente; pero, a la juventud actual el pop, el
la puerta. perreo y el rap.
B) Al entrar al aula, chicos, saluden; al salir, cierren E) Baladas, cumbias y salsa, esa es la msica, que
la puerta. gusta a la gente, pero a la juventud actual el pop, el
C) Al entrar al aula, chicos saluden; al salir, cierren perreo y el rap.
la puerta. 21. Marque la alternativa que denota correcto empleo
D) Al entrar al aula; chicos saluden; al salir, cierren de los signos de puntuacin.
la puerta. A) Jos compr libros, revistas; pero Elsa, siempre
E) Al entrar al aula, chicos, saluden, al salir, cierren frvola, prefiri aretes.
la puerta. B) Jos, compr libros, revistas, pero, Elsa siempre
17. Si la oracin Juana, Mara y Lucho son culpables frvola, prefiri aretes.
tiene un vocativo, la alternativa que alude a los C) Jos, compr libros, revistas; pero Elsa siempre
enunciados correctos es: frvola, prefiri aretes.
I. Tanto Juana como Mara y Lucho son culpables. D) Jos compr: libros, revistas, pero, Elsa siempre
II.Juana no es culpable; solo Mara y Lucho son frvola, prefiri aretes.
culpables. E) Jos compr: libros, revistas; pero, Elsa, siempre
III.Juana se informa que Mara y Lucho son frvola prefiri aretes.
culpables. 22. Marque la alternativa que denota adecuado empleo
IV. Las tres personas mencionadas son culpables. de los signos de puntuacin.
A) II, III A) Ella es de carcter fuerte, pero suele ser
B) I, II amable.
C) I, IV B) En esa esquina; estn peleando dos
D) II, IV muchachos.
E) III, IV C) Ya lo saben, estimados amigos no pierdan el
18. En cul de las siguientes opciones hay un uso tiempo.
apropiado de dos puntos? D) Los lapiceros, las reglas y los plumones, estn
A) Quiero decirte que: eres el ms indicado para el sobre la mesa.
cargo. E) Los varones, fueron al estadio; las damas, al
B) Si lees el libro: podrs beneficiarte de la lectura. teatro.
C) Todava era temprano: y no quera apurarse. 23. Marque la alternativa en la que se ha empleado la
D) Se le nota muy estresado: debe divertirse ms. coma adecuadamente.
E) Se compr una chompa azul, una camisa: A) Juana, era de carcter fuerte, aunque sola
celeste y blanca. ser amable.
19. Elija la oracin con uso correcto de coma (,) y B) Los bhos, los ratones, los zancudos, salen
punto y coma (;). de noche.
A) A mi perro, le gusta ladrar, seguir a las perras, C) Dselo a tu psiquiatra, pero omite los detalles.
comer huesos; a mi gato en cambio; jugar con sus D) A pesar, de su corta edad, mi hijo, sabe ms
cras, dormir en mi cama, comer hgado de pollo. que yo.
B) A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras, E) Elsa trabaja en una empresa, y, estudia en un
comer huesos; a mi gato, en cambio, jugar con sus instituto.
cras, dormir en mi cama, comer hgado de pollo. 24. Seale la alternativa que presenta uso correcto de la
C) A mi perro; le gusta ladrar, seguir a las perras, coma.
comer huesos; a mi gato; en cambio, jugar con sus A) El joven, volvi en la tarde.
cras, dormir en mi cama, comer hgado de pollo. B) Compr, un pincel, un cuadro.
D) A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras, C) Ella, sali sin defenderse, ayer.
comer huesos; a mi gato en cambio, jugar con sus D) Seores aqu, est su pedido.
cras, dormir en mi cama, comer hgado de pollo. E) Ellos, sin duda, triunfarn.
E) A mi perro le gusta ladrar, seguir a las perras; 25. Seale la oracin correctamente puntuada.
comer huesos, a mi gato; en cambio, jugar con sus A) Querido hijo; todos estaremos presentes el da
cras, dormir en mi cama, comer hgado de pollo. feliz de tu boda.
20. Indique la alternativa con puntuacin correcta. B) Textualmente exclam lo siguiente, Nadie me
A) Baladas, cumbias y salsa: esa es la msica que pregunta nada ahora!.
gusta a la gente; pero a la juventud actual el pop el C) David pint el cuarto del bao: Gabriela, el de la
perreo y el rap. cocina.
B) Baladas, cumbias y salsa, esa es la msica que D) Ella le increp: Dnde has estado todo este
gusta a la gente, pero, a la juventud actual, el pop, tiempo?.
el perreo y el rap. E) Por un largo tiempo nadie me lo quiso decir, mi
mujer me engaaba.
135 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SEMANA 7
LITERATURA UNIVERSAL I: CLSICA Y MEDIEVAL
LITERATURA GRIEGA CLSICA
Es la primera corriente de la Literatura Universal que surge en Grecia y comprende los siglos X a.C., al V d.C.
Algunos consideran al Clasicismo como un movimiento literario que surgi de la Cultura Greco-Latina. Esto
significa que Grecia y Roma seran los lugares donde se manifest este arte literario. Sin embargo, es necesario
precisar que Grecia ser considerada la cuna y origen de este movimiento y Roma el escenario donde este
modelo literario tuvo su gravitacin cultural y artstica llegando a la perfeccin literaria que se traduce en la
armona originalidad y fuerza creadora que tuvieron sus representantes.
CARACTERSTICAS
Equilibrio y simetra en la forma y el fondo. Gracias a esta norma sus obras manifestaban armona, serenidad
y belleza llegando a la perfeccin literaria.
Normatividad.
Estaba sujeta a reglas firmes en funcin a la idea del equilibrio. Por ejemplo el teatro griego estaba sujeto a
la regla de las tres unidades: accin, tiempo y espacio.
Culto a la razn.
Esto obedece a su afn por el conocimiento y el querer explicarlo todo.
Posicin antropocntrica.
Lo que significa que el hombre es el centro de todas las cosas.
Predestinacin.
Este concepto tiene dos orientaciones: buena o mala; usualmente los clsicos tomaban esta ltima en la
tragedia.
Fatalismo.
No es otra cosa que la predestinacin mala donde el hombre se enfrenta sin xito a su destino.
136 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
CONTEXTO
PERODOS REPRESENTANTES
HISTRICO
: Fbulas
PERODOS
ETAPA ARCAICA
CONTEXTO HISTRICO
La primera impresin que tenemos en esta palabra es antigua o formativa, por lo que podemos deducir que al
hablar de Polis o sociedades
aristocrticas debe referirse a un proceso de evolucin mas no de desarrollo. En ese sentido, el contexto
histrico de la Etapa Arcaica est constituido por la formacin de polis (entindase polis a las ciudades griegas);
formacin de las sociedades aristocrticas y las Guerras Mdicas; esta ltima se refiere a la lucha entre los
griegos y los persas.
Por otro lado, en este periodo al que tambin se le llama Jnico, se van a desarrollar tres gneros a saber:
pico, Lrico y Narrativo.
137 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
El Gnero pico cultiv como especie literaria la epopeya. Esta tendra dos orientaciones: La heroica y la
didctica. La primera estuvo representada por Homero y la segunda por Hesodo.
El Gnero Lrico se manifest en tres pueblos de los cuatro que hubo en la civilizacin griega, estos son: los
jonios, eolios y dorios.
Los jonios tuvieron dos tipos de poesa: La elegaca, representado por Calinos y la ymbica por Arquloco de
Paros quien cultiv la poesa satrica.
Los eolios adoptaron una poesa musical. Su representante fue Safo, considerada la primera mujer que dedic
una poesa a otra mujer.
Los dorios mezclaron la poesa con dos elementos: la msica y la danza, es decir, expresaron una poesa
musical danzada. Este tipo de poesa estuvo representado por Pndaro.
El Gnero Narrativo se inici con la fbula. Esta especie es considerada como una composicin alegrica,
generalmente protagonizada por animales. Su finalidad consiste en reflejar una enseanza; asimismo buscaba
agradar, instruir y conmover con sus relatos algn suceso o accin ficticia. Sobresale Esopo.
REPRESENTANTES
los das
Afrodita
stmicos
139 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Arete: Esposa de Alcnoo, mujer prudente. Cuando Odiseo despierta no reconocer su patria.
Atenea sale a su encuentro, en la figura de un joven
Nauscaa: Hija de Alcnoo y Arete, princesa que pastor que le informa que se halla en taca. Odiseo
encontr al nufrago Odiseo. intenta engaar a la diosa inventndose una falsa
identidad, pero ella le revela su impostura y
Escila: Monstruo de 6 cabezas y 12 garras. convirtindose en una mujer bella le dice quin es y
le ofrece proteccin; adems le previene sobre
Caribdis: Monstruo marino, hermana de Escila. cmo actuar ahora que ha regresado a su patria y
cuando ve a Eumeo, ste lo reconoce juntamente
Equeneo: Anciano hroe que asiste a los con su perro Argos. Odiseo entonces esperaba la
banquetes. llegada de su hijo para llevar a cabo su venganza.
Disfrazado de mendigo reconocer quines les eran
Antnoo: Principal pretendiente de Penlope. fieles y quines no. Penlope ya no podr eludir la
peticin de sus pretendientes, fue as que para
Euriclea: Nodriza y fiel servidora de Odiseo y
elegir a su nuevo esposo, los aspirantes debern
Telmaco.
disparar una flecha que atraviese por los anillos de
Femio: Aedo de Itaca. 12 hachas dispuestas en lnea recta. Ninguno lo
conseguir el mendigo exige su derecho a
ARGUMENTO GENERAL participar y en medio de las mofas lograr superar
la prueba y con rpido movimiento se despoja de
La telemaqua
140 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
sus harapos y comienza a matar a todos los parmetro que se ubica justamente en el Siglo de
pretendientes de Penlope. Pericles, periodo que considera la historia como la
ms importante no slo de la Literatura Griega sino
El poema termina en un acto de concordia entre el tambin de su historia.
rey, los familiares de los pretendientes muertos y
sus habitantes, por presin de Atenea. Representantes
1. Se inicia haciendo una invocacin a la diosa Eurpides: Las Bacantes, Ifigenia en ulide
Calope.
Aristfanes: Las nubes, Los Acarnienses
2. Los combates y las pasiones son menos
violentas. TEATRO
141 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
142 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
pero Tiresias lo exculpar; asimismo predecir su l decide viajar a Delfos para saber de su destino y
ceguera y destierro. Con esto consigui que el rey el orculo le dice que matara a su padre y se
lo expulse. Cren lamentar las injurias de su casara con su madre con la que tendra cuatro
cuado llegando a discutir con l. Ante esa hijos. Por esa razn huye y en el trayecto mat a
circunstancia, el Corifeo y luego Yocasta mediarn un rey y a sus acompaantes, excepto a uno.
para que esta discusin no llegue a ms. La reina
inquiere al coro y a Edipo que le informen el motivo Posteriormente, un mensajero procedente de
de la discusin y su esposo le dijo que le haban Corinto comunica a Edipo que su padre Plibo
acusado ser el asesino de Layo. Yocasta seal haba muerto... en ese instante Yocasta seala que
que no cree en tales vaticinios porque cuando tuvo los vaticinios de los orculos no son ciertos, pues
a su hijo este fue asesinado a los pocos das de Edipo no haba matado a su padre. Sin embargo, el
haber nacido para que los designios no se mensajero le dice que no debe afligirse mucho
cumplieran; ese comentario llam la atencin de porque no era su padre. La verdad comienza a
Edipo que pidi ms detalles como el lugar y la mostrarse en toda su plenitud, Yocasta se ahorca y
fecha exacta del crimen... No haba dudas... Edipo Edipo autoenceguecido, le pide a Creonte, que ha
era el asesino de Layo. Esto asust a Yocasta. asumido el trono, que se cumpla todo lo que l
haba sentenciado: Creonte le responde que se
Edipo comienza a recordar su origen nombrando a har lo que los dioses digan.
Plibo y a Mrope como sus padres hasta que un
da un hombre ebrio le dijo que era un hijo adoptivo Tema central: El destino del hombre subyugado
y cuando sus padres no supieron disipar sus dudas por el designio de los dioses.
LITERATURA LATINA
A. CO MED IA
Ce c il io : P lo cio.
SIGLO DE AUGUSTO
Al finalizar las Guerras Civiles, Cayo Octavio Julio Csar, llamado Augusto, asciende al trono del imperio e inicia
una era de estabilidad y prosperidad, apoyada por la imposicin de la severa "Pax romana". El emperador,
reconocido como uno de los gobernantes ms connotados de la historia, se preocup personalmente de
promocionar las artes y las letras, al punto de animar a Horacio a cantar alabanzas a la virtud y, acordar con
Virgilio la composicin de La Eneida, como gran metfora de la gloria de Roma.
70 a.C al 19 d.C
144 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Estudi en Cremn, Miln Roma, especializndose en retrica y filosofa y profundizando en la obra de poetas
griegos y romanos.
Nota: Se denomina tpico al tema que se repite a lo largo de la historia literaria dentro de diversas obras.
Buc lic as :
Po e sa p a sto ril (co m p u e sta p o r d ie z glo ga s)
An tece d e n te : Te crito.
Pre se n ta u n m u n d o irrea l e id lico, d o n d e lo s p a sto re s
ca n ta n su a le gra y su d o lo r.
Ge rgic a s :
C a n to a la vid a ca m p estre .
OBRA An tece d e n te : H e so d o.
Exp lica d e fo rm a d id ctica el cu id a d o d e lo s ve ge ta le s y
a n im a le s.
La Ene ida :
Po e m a p ico, cu yo p e rso n a je cen tra l, En e a s, tie n e la
m isi n d e fu n d a r Ro m a .
An tece d e n te : H o m ero.
Ta m b i n se a la b a la la bo r d e Au gu sto co m o p a cifica d o r
d e Ro m a .
LA ENEIDA
145 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Venus le proporciona a su hijo una magnfica Eneas sabe que el anciano nunca quiso la guerra, y
armadura fraguada por Vulcano. Muerto el caudillo en cambio, su esposa Amata, quien fuera una de
Turno, el rey Latino ofrece paz a los troyanos. las instigadoras, termina ahorcndose.
QUINTO HORACIO FLACO mansa oveja o guarda las mieles que exprimi de
sus panales.
Extraordinario poeta lrico.
Publio Ovidio Nasn
En sus Stiras, critica los abusos de la sociedad y
en particular los de sus gobernantes. Estudi retrica en Roma, continu sus estudios en
Atenas, como era costumbre entre las clases altas
Sus Odas se caracterizan por su concisin y fina romanas.
sensibilidad potica; en ellas trata sobre el amor, el
vino, la naturaleza, y la amistad. Asumi un cargo administrativo judicial, pero pronto
abandona la vida pblica para dedicarse a la
Refleja, tambin en su obra su firme creencia en la literatura. Liberalidad moral en sus obras.
moderacin como camino hacia la sabidura.
Liberalidad moral en sus obras. Gran
Su Arte Potica, est integrada por tres Epstolas, conocedor de los temas mitolgicos.
y constituye, junto con La potica de Aristteles, el
fundamento de la teora literaria occidental. Uso del tpico "Carpe Diem" (aprovecha el
momento). Afn didctico.
Utiliza el tpico de "Beatus Ille" (dichoso aquel).
Sus primeras obras:
146 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
EL TRECENTO ITALIANO
(1 3 0 0 1 3 9 9 )
DANTE ALIGHIERI
(1 2 6 5 -1 3 2 1 )
PETRARCA B O CACCIO
1. Pa d re d e l H u m a nism o. 1. Escrito r P re rre n a cen tista .
2. Ma e stro d el So ne to. 2. Pa d re d el cue nto
3. G ra n hu m a n ista q ue Mo d ern o.
im p u ls el estu d io d e la s 3. Le a a d i el a d jetivo d e
le tra s a n tigua s. Divin a a la Co m e dia d e
4. Am a d a : La u ra d e No ve s. Da n te.
4. Am a d a : Ma ra d e Aq uino
O B RA :
O B RA:
- Ca ncio n ero
- Triun fo s - De ca m ern
- El Co rb a ccio
147 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
DANTE ALIGHIERI
1. Ducante Degli Alighieri, nace en Florencia (Italia) en mayo de 1265. Desde tierna edad, nueve aos, se
enamor apasionadamente de una nia, su coetnea, Beatriz Portinari, la que tuvo en la vida del poeta
mucha importancia. A pesar de no entablar una relacin concreta con Beatriz, Dante la celebr en sus
Rimas, dedicndole sus mejores poemas.
2. A la edad de 21 aos Beatriz se cas con Simn de Geri de Bardi, pero el poeta continu soando con ella.
Sin embargo, cuatro aos despus, Beatriz fallece y grande fue el dolor del poeta que jur no escribir ni
hablar jams acerca de Beatriz hasta cuando estuviese en la capacidad de decir de ella lo que nunca haba
dicho para otra, en esta sublime promesa encontramos el germen de su ms grande obra La Divina
Comedia.
3. Cultiv el Dolce Stil Nuovo, movimiento potico que intent sustituir la cultura tradicional por una cultura
innovadora; pero que no prescinda de sus races religiosas.
4. Perteneci al partido de los Gelfos (partidarios del Papa), quienes luchaban contra los Gibelinos
(monarquistas). En los ltimos aos de su vida, pas a integrar el partido de los Gibelinos.
5. En 1307, es desterrado de Florencia por discusiones polticas sin poder retornar a ella bajo pena de muerte.
6. Desterrado de Florencia se traslada a Pars y Lyon. Posteriormente es recibido en Lunigia, Verona y
Rvena. En esta ltima ciudad fallece el 14 de setiembre de 1321.
OBRAS
LITERATURA LATINA:
VIRGILIO, HORACIO Y DANTE
LA DIVINA COMEDIA
INFIERNO
148 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM -
T
150 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM -
T
3. Oda a Afrodita fue escrita por: 12. En la tragedia Griega el hybris es:
A) Esopo. A) Uno de los monstruos del inframundo.
151 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM -
T
B) El pecado de la desmesura.
C) Un semidis.
D) La infidelidad.
E) La traicin. 21. Carpe diem, es una famosa mxima latina que
encontramos en una de las obras de:
13. Quin es el padre adoptivo de Edipo? A) Dante.
A) Mrope. B) Cicern.
B) Layo. C) Virgilio.
C) Laconte. D) Ovidio.
D) Plibo. E) Horacio.
E) Pramo.
.
22. Beatus Ille:
14. Marca la alternativa que contenga solo A) El destino del hombre.
obras de Sfocles:
B) Expresa de manera ideal la vida en el
A) La Eneida-Ayax-Electra.
campo.
B) Edipo rey-Electra-Beatus Ille.
C) La tragedia en la vida del hombre.
C) Antgona-Las ranas-Las nubes.
D) Ayax-Antgona-Traquinias. D) El hombre como centro del universo.
E) La naturaleza y el amor.
15. Entre los principales comedigrafos
23. Sobre La Divina Comedia, podemos afirmar
latinos figuran:
que:
A) Ovidio y Sfocles.
A) La obra se dividi en tres partes: el
B) Plauto y Terencio.
infierno, el purgatorio y el paraso, los
C) Eurpides y Sfocles.
cuales constaban de 30 cantos cada uno.
D) Virgilio Y Dante Alighieri. B) Sus estrofas son tercetos de versos
E) Horacio y Virgilio. endecaslabos.
C) La lengua original de esta obra fue el
16. Considerados como los tres grandes de la francs.
tragedia griega: D) Las figuras literarias ms resaltantes en
A) Aristfanes, Sfocles, Eurpides. esta epopeya religiosa son: los eptetos y
B) Esquilo, Aristfanes, Sfocles. las anforas.
C) Shakespeare, Esquilo, Eurpides. E) Estuvo escrita en prosa.
D) Sfocles, Eurpides, Esquilo.
E) Sfocles, Shakespeare, Esquilo. 24. La Eneida:
A) Es el viaje de Virgilio hacia el purgatorio.
17. El perodo ms importante de la Literatura B) Explica el origen y desarrollo del Imperio
Clsica Griega es: Romano.
C) Considerada por los Griegos su
A) El siglo de Pericles.
monumento patritico.
B) Perodo Arcaico. D) Es la gran batalla entre Eneas y los
C) La poca de las guerras mdicas. Troyanos.
D) El perodo de la Decadencia. E) Es la travesa de Eneas para regresar a
E) El perodo de la batalla entre Griegos y Grecia.
Troyanos.
25. Eneas se casar con Lavinia si gana la pelea
contra:
18. El origen de la Tragedia fue: A) Caribdis.
A) Eminentemente religioso, culto a Dionisio. B) Escila.
B) Por el culto a los dioses. C) Turno.
C) Por homenaje a las victorias obtenidas. D) Dido.
D) Por el destino fatal del hombre. E) Juno.
E) Creencias en orculos y adivinos.
26. A diferencia de la poesa griega, la romana fue
19. El autor de Siete contra Tebas es: creada para:
A) Sfocles.
A) Ser admirada.
B) Esquilo.
C) Homero. B) Ser recitada por los aedas.
D) Aristfanes C) Para ser leda y difundida a travs de un
E) Eurpides manuscrito.
D) Para servir de modelo.
20. Introdujo la psicologa en los personajes: E) Servir de inspiracin.
A) Eurpides.
B) Sfocles.
C) Virgilio. 27. Son obras de Virgilio:
D) Aristfanes. A) Las ranas-Las nubes.
E) Homero. B) Buclicas-Gergicas.
C) Beatus Ille-Oda XI.
D) El arte de amar-Stiras
E) Divina Comedia-El arte de amar.
152 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM -
T
SEMANA 8
Se piensa errneamente que en la mayora de pases se habla una sola lengua (monolingismo). Sin embargo,
lo natural es que en un pas se hable ms de una lengua (multilingismo o plurilingismo). Esta realidad
multilinge puede estar conformada por lenguas nativas o propias de un territorio y por lenguas extranjeras o
lenguas que han sido insertados por razones polticas, geogrficas, histricas, tecnolgicas y econmicas. El
multilingismo implicar la diversidad de culturas (educacin, religin, viviendas, comidas, msica, vestido, etc.)
por lo tanto, estaremos frente, adems a una realidad pluricultural.
Segn lo dicho anteriormente, la lengua expresa una cultura. Ahora bien, esta ltima puede gozar de mayor o
menor grado de aceptabilidad social. Si goza de mayor grado de aceptabilidad, la lengua tendr mayor prestigio
social. Por consiguiente, el prestigio del que gozan algunas lenguas se debe en sentido estricto, a razones
extralingsticas.
Desde una perspectiva lingstica, no hay lenguas en s superiores a otras; no hay gramticas ms lgicas ni
ms razonadas que otras.
Lo que s se puede observar es la existencia de gramticas ms complejas que otras. Pero esto no es un
indicador de superioridad, es slo un reflejo del proceso de evolucin de una lengua.
Nuestro pas manifiesta una realidad multilinge a travs del uso de lenguas amerindias (nativas, como el
quechua y el aimara) y lenguas no amerindias (extranjeras, como el espaol y el ingls). Las lenguas amerindias
estn conformadas a su vez por dieciocho familias lingsticas: dos habladas en la regin andina y diecisis
habladas en la regin amaznica, por la que la convierte en la de mayor complejidad lingstica. Estas lenguas
son usadas aparte del castellano. En cambio, la costa es una zona totalmente castellanizada, aunque tambin
goza de la presencia de hablantes de lenguas nativas debido a los fuertes movimientos migratorios.
153 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
PER
- C a stella n o
- In gle s
- Fra n cs
-
-
-
LENGUAS EN EL PER
Le nguas Am e rindia s Le nguas No Am e rind ias
A. LENGUAS AMERINDIAS
Tambin denominadas lenguas vernculas, nativas, aborgenes, oprimidas, marginadas. Son aquellas que
tienen presencia en nuestro Territorio desde antes de la llegada de los occidentales, ocurrida
aproximadamente a comienzos de la tercera dcada del siglo XVI.
1. LENGUAS ANDINAS
En nuestro pas tenemos dos importantes familias lingsticas andinas: La Familia Quechua y la Familia
Aru.
a) Familia Quechua
Una gran variedad de lenguas clasificadas con la etiqueta de quechua o runa simi se usan a lo largo y
ancho de nuestro pas.
154 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Adems del Per, tradicionalmente se habla el quechua en Ecuador y Bolivia. Entre estos tres pases
hay aproximadamente 10 millones de quechua hablantes, siendo el Per el que tiene la mayor variacin
dialectal. Segn datos del INEI, la lengua amerindia ms importante de nuestro pas es el quechua,
siendo el quechua sureo el ms expandido y con ms hablantes monolinges y bilinges.
FAMILIA QUECHUA
VARIEDAD LOCALIZACIN
Chachapollas (Amazonas)
Cajamarca, Querocotillo (Cajamarca)
QUECHUA NORTEO
Ferreafe, Incahuasi,
Caaris (Lambayeque)
Callejn de Conchucos (Huanuco)
Callejn de Huaylas (Ancash)
Quechua Yaru:
Cajatambo, Chancay (Lima)
Yauyos,
QUECHUA CENTRAL
Junn, Yauli, Tarma (Junn)
Quechua Huanca:
Jauja, Concepcin y Huancayo (Junn)
Quechua costeo
Pacaraos-Huaral (Lima)
Ayacucho, Huancavelica, parte occidental de
QUECHUA SUREO Apurmac.
Cusco, partes de Arequipa y Puno.
Quechuas del Napo y del Pastaza (Loreto)
Quechua de San Martn
QUECHUA DE LA SELVA
Quechua santarrosino (Madre de Dios)
Quechua del Tigre
b) Familia Aru
Constituida por dos lenguas: aimara y jacaru, y una lengua en proceso de extincin: Cauqui
Aimara.- Tambin conocida como aru surea o aimara surea. Tradicionalmente se habla en nuestro
pas y en Bolivia. Pero es en este ltimo pas en donde encontramos mayor cantidad de
aymarahablantes (ms de 2 millones), seguido del Per (ms de 400 mil hablantes). Tambin se usa
en Chile y Colombia. En nuestro pas se usa en Puno, Moquegua, Tacna y, debido a la fuerte
migracin de puneos, tambin en Arequipa. Esta lengua no slo tiene como enemigo, en su lucha
por la sobrevivencia, al castellano; sino tambin al quechua cusqueo. Jacaru.- (lengua del hombre)
Lengua hablada en los pueblos de Tupe, Colca, Aiza, Cotahuasi, Chavn y Canchn; todos ellos en la
provincia de Yauyos, al sur de Lima. Tiene aproximadamente 900 hablantes y se encuentra en
peligro extincin por sustitucin, es decir, est siendo desplazada por otra lengua, en este caso, el
castellano. Cauqui.- Algunos la consideran lengua extinta, otros, en proceso de extincin. Se habl e
el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima.
2. LENGUAS AMAZNICAS
Estas lenguas han sido agrupadas en diecisis familias lingsticas.
Muchas de estas lenguas se encuentran en proceso de extincin por sustitucin, pues el castellano
ha invadido muchas de esas culturas (castellanizacin).
Las lenguas selvticas ms habladas son el aguaruna con ms de 34 mil hablantes y el Ashaninka
con ms de 30 mil hablantes; seguidas del Shipibo con ms de 13 mil hablantes, el chayahuita con
ms de 7 mil hablantes, del Machiguenga con ms de 5 mil hablantes y del Huambisa con 4 mil
hablantes.
Algunas como las lenguas Chamicuro, Resgaro, Iapari poseen menos de 15 hablantes.
155 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
A. LENGUAS NO AMERINDIAS
Las lenguas no amerindias constituyen el cuerpo de lenguas que ingresaron a nuestro territorio a partir del
siglo XVI. De todas ellas, el castellano aparece como la ms importante; sin embargo, existe presencia
significativa de otras lenguas no amerindias como la portuguesa, la china y la japonesa que a pesar de no
tener mucha relevancia en el mapa lingstico peruano tienen, s una valiossima presencia cultural y
econmica.
PRCTICA
1. Coloca el nmero de la palabra o frase que tiene alguna relacin con los enunciados que encontrars a
continuacin:
1 C a ste lla n o 3 Q u e ch u a 5
Es la le n gu a p re d o m in a n te e n e l Pe r .
Es u n a le n gu a n o a m e rin d ia .
Im p lica la p lu ricu ltu ra lid a d .
Es la le n gu a a m e rin d ia m s im p o rta n te d e l Pe r .
So n 1 6 e n la re gi n a m a z n ica .
Es co n sid e ra d a le n gu a extra n je ra .
En la sie rra , la s m s im p o rta n te s so n la Aru y la Q u e ch u a .
Mu ch a s d e e lla s tie n e n m e n o s d e 1 5 h a b la n te s.
______ Las lenguas amerindias gozan de menos prestigio que la lengua espaola.
.
.
156 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
157 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
158 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SEMANA 09
LITERATURA ESPAOLA
Co nte x to H is t ri c o
Rgim en Fe ud a l.
H egem o na d e la Igle sia Ca t lica .
Dogma tismo.
Luch a en tre cristia no s y mo ro s.
Oral Escrita
Popular Culta
Annim a Tem as religio sos
Tem as na cionales y heroico s Rima consonante
Rima a sona nte Uso del verso a lejand rino y
Mtrica irregula r de la cuaderna va.
159 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Mtrica : 3370 versos irregulares, la mayor cantidad Annimo. Algunas tesis sostienen que no se
de ellos tienen entre 14 y 16 slabas mtricas. tratara de un autor nico; al parecer uno de
ellos sera un juglar de Medinacelli.
Rima: Asonante.
Per Abat es quien firma el manuscrito que data
Otros rasgos: de 1307.
Se basa en hechos reales que protagoniza el Toms Antonio Snchez encontr incompleto
caballero hispano: Rodrigo Daz de Vivar. dicho manuscrito; para resarcir o quitar ello,
utiliz la "Crnica de los veinte reyes de
Usa el epteto para realzar la figura del Castilla", con lo cual pudo publicar la obra por
protagonista. primera vez en 1779.
Gran religiosidad.
Argumento:
Valo rac i n:
crea cin d e una obra de a rte de va lo r insigne. El juglar de Medina celli presaga a Lope
o
de Vega, a Ca ldern, en esto de volverse a un valor espiritua l como la honra , y
to ma rlo com o eje de la s a cciones huma nas d ignas de ser trasmutad as en a rte.
Pe dro S alinas
JORGE MANRIQUE
JORGE MANRIQUE
Especie: Elega. I
Estructura Mtrica: 40 estrofas de pie quebrado Recuerde el alma dormida
con rima asonante.
avive el seso e despierte
Temas:
161 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
contemplando
II sus sabores.
e acabado, de verdad
162 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
ESCUELA ITALIANA
Boscn y Garcilaso
CONCEPTISMO CULTERANISMO
Francisco de Quevedo Luis de Gngora
ESCUELA TRADICIONAL
Cristbal de Castillejo
163 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
ES CUELA ITALIANA
ES CUELA SAMALTINA
ES CUELA CULTERANA
ES CUELA CONCEPTIS TA
164 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
ODAS:
B. PROSA
De los nombre de Cristo Qu presta a mi contento
165 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
EDAD DE ORO
LO PE D E VEGA
FUENTE OVEJUNA
Drama histrico basado en un hecho real ocurrido en 1476. Su tema es la exaltacin de la masa humana
para lograr la justicia colectiva.
Esta obra presenta asuntos histricos referidos a las guerras de sucesin en la Espaa del siglo XV. Dichos
asuntos llegan a Lope de Vega a travs de la Crnica de las Tres rdenes de Santiago, Calatrava y
Alcntara; escrita en Toledo en 1572.
El argumento se desarrolla en dos planos:
1. Plano de la Historia: En la segunda mitad del siglo XV, se desarrolla una guerra civil entre dos
pretendientes al trono de Castilla, Juana la Beltraneja, supuesta hija de Enrique IV, e Isabel La Catlica,
hermana de Enrique IV.
2. Plano de la Intrahistoria: Fernn Gmez, Comendador de la orden de Calatrava y Seor de
Fuenteovejuna, gobierna tirnicamente la villa. El comendador, partidario de doa Juana, en pleito con
doa Isabel por la sucesin al trono de Castilla, tras la muerte de Enrique IV, consigue convencer al
inmaduro Maestre de Calatrava para que tome el partido de la
3.
4. Beltraneja. Los de Calatrava conquistan Ciudad Real para su causa.
En Fuenteovejuna, el Comendador consigue, por las buenas o por las malas, que las mujeres que desea se
rindan ante l. En cierta ocasin, intenta abusar de la joven Laurencia; pero el labrador Frondoso, que est
enamorado de la muchacha, se opone al Comendador y amenaza con matarlo si intenta acercarse
nuevamente. Don Fernn jura vengarse.
La suerte del Comendador termina cuando las tropas reales comandadas por don Rodrigo Manrique,
recuperan Ciudad Real impidiendo el paso del ejrcito del rey de Portugal, partidario de la Beltraneja.
Don Fernn hace pagar, al pueblo, la frustracin que le produce la derrota; ultraja a Jacinta y, ms
adelante, a Laurencia el mismo da de su boda con Frondoso. Laurencia increpa a los hombres su falta de
coraje y stos, iracundos, asaltan la fortaleza del Comendador y lo asesinan.
Los Reyes Catlicos envan a un juez para que descubra al autor del crimen; hombres, mujeres y nios son
interrogados y torturados. El enviado pregunta " Quin mat al Comendador?" pero, el juez recibe de
todos una misma respuesta Fuenteovejuna, seor, Y quin es Fuenteovejuna? "Todos a una". Al final,
el pueblo es absuelto por los Reyes Catlicos.
166 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
CALDERN DE LA BARCA
DRAMAS DRAMAS
COS TUMBRIS TAS ENTREMES ES
FILOS FICOS
- La vida es sueo - El a lcalde de - El convida do
- El prncipe cons- Zalam ea - La pedidora
ta nte - El m ayor m onstruo - El desa fo de J uan
- La devocin de la los celos Ra na
cruz - El m dico de su
honra
- La da ma duende
LA VIDA ES SUEO
Argumento:
En Polonia, el rey Basilio consulta al orculo sobre su recin nacido hijo, Segismundo. La respuesta es que el
nuevo heredero ser un gobernante cruel al ocupar el trono y humillar a su padre.
Segismundo es recluido en una torre, encadenado, a cargo de Clotaldo, con el fin de evitar que la prediccin se
cumpla.
Transcurrido el tiempo, el Rey desea probar a su hijo. Lo adormece para que despierte en medio del palacio y
como monarca. El nuevo Rey acta en forma abusiva y arbitraria. Le quita la vida a un criado arrojndolo por
la ventana. A su padre, le falta el respeto. Con esta experiencia, el heredero es restituido a su torre y le hacen
creer que lo vivido fue un sueo.
NOVELA PICARES CA
En el siglo XVI se crea la novela pica resca, inaugura da por El Lazarillo en 1554.
Muestra una visin pesimista de la sociedad a travs de los ojos de un pca ro que
sirve a diversos a mos. Esta obra es el prototipo de la novela picaresca que floreci
a comienzos del siglo XVII. El Guzm n de Alfarache , de Mateo Alemn, y la La
vida del Buscon lla mado Don Pablos, de Quevedo, son los ejemplos ms sobresa-
lientes del grnero picaresco. Este gnero litera rio alcanz un gran xito de
Espa a y en el extranjero, influyendo de manera determinante en la novela europea
del XVIII.
167 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Arquetipo de antihroe por carecer de valores y porque su vida est orientada por la coyuntura que
marca la sobrevivencia. Su destino ya est fijado desde el inicio de la obra.
Presentacin de un protagonista pobre y miserable por primera vez en la historia.
Los acontecimientos siguen un orden progresivo y antelado.
Tiene un carcter supuestamente autobiogrfico.
El autor apenas inventa, se basa mucho en relatos populares.
Posee un carcter realista.
No mezcla lo sobrenatural y lo natural (como ocurra en la Edad Media) y por ello tiene un carcter
renacentista.
Simplicidad expresiva, patente en el uso de diminutivos y de adjetivos plsticos.
Es annima aunque, una investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) asegura que su autor es
Alfonso Valds, el secretario de cartas latinas del emperador Carlos V. El erasmista y filoprotestante
Alfonso Valds es, segn las investigaciones de la catedrtica de Filologa Hispnica de la Universidad
de Barcelona Rosa Navarro, el autor de Lazarillo de Tormes.
MIGUEL DE CERVANTES
SAAVEDRA
Gran sentido humano. No son personajes rgidos, sino dotados de propia vida. Cervantes, incluso, devuelve
la cordura a Don Quijote, en la segunda parte.
Su valor ms importante deriva del hecho de que puede considerarse como una maravillosa sntesis de dos
orientaciones: la valoracin del mundo de los ideales y la conciencia de la realidad.
Se produjeron diecisis ediciones en vida del autor.
Representa una concepcin del amor caballeresco sustentada en la tradicin del amor corts.
Su construccin se sustenta en el artificio narrativo del manuscrito encontrado.
Est integrada por dos partes: la primera publicada en 1605 y la segunda en 1615.
1 PARTE 2 PARTE
Na rracin corta Na rracin extensa
Humor grotesco Humor m s depurado
Personajes sencillos Personajes ms com plejos
Locura Cordura
ARGUMENTO
I Parte:
Su nombre deriva de: Quijada (apellido), Mancha (pueblo). Es un buen hombre de 50 aos, vendi tierras para
comprar libros sobre aventuras de caballeros. Enloquece a causa de la lectura de estas novelas.
Una maana sali cabalgando con un caballo viejo y maltrecho a quien llam Rocinante, solicit a un ventero
que lo nombre caballero.
Como caballero deshacedor de entuertos, primero va a rescatar a un nio al que le estaba pegando su amo, el
amo jura que no le va a pegar, entonces el Quijote se va pensando en que lo haba salvado; pero luego el amo
le sigue pegando.
Luego se encuentra con varios caballeros y el Quijote les dice que juren que Dulcinea es la ms hermosa de
todas; pero estos se niegan, entonces el quijote ataca y cae y los otros se van.
Un labrador, tambin de la Mancha, lo levant y lo llev a su casa, ah estaban la criada y la sobrina contndole
al barbero maese Nicols y al cura Pero Prez; sobre el quijote que lea libros y eso. Luego acostaron al Quijote
y lo dejaron descansar.
El cura y el barbero tiraron los libros al corral para quemarlos pero dejaron algunos: La Araucana, Amads de
Gaula, La Galatea, La Astrada y el Monserrat.
Al levantarse, el Quijote no encontr sus libros; entonces le propuso a su vecino Sancho Panza ser su
escudero.
En esta segunda salida, El Quijote se enfrenta contra unos gigantes que, en verdad, son molinos de viento.
168 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
En otro paisaje, Rocinante se fue a meter a una manada de vacas, al llegar los dueos le pegaron al caballo.
Luego llegaron el Quijote y Sancho a pelear pero ellos eran ms de 20; los expulsaron.
Otros de los momentos memorables de la novela, ocurri cuando caballero y escudero iban por un camino
mientras llova y a los lejos viendo a alguien, supuestamente era un caballero que en la cabeza traa el yelmo
de Mambrino, pero en realidad era un barbero y en su cabeza llevaba una baca. Tras despojarlo de sus bienes,
el quijote se puso la baca en su cabeza.
En un instante del camino que llevaban, vieron que se les acercaban galeotes (presos) con guardias armados,
los llevaban a cumplir condena. El Quijote exigi que los liberaran, maltrat a un guardia y los dems murieron.
Los presos se soltaron; el Quijote les dijo que fueran donde Dulcinea a contarle la hazaa; pero estos le tiraron
piedras y le robaron la ropa. En la noche, uno de los galeotes le rob el asno.
Posteriormente, El Quijote manda a Sancho donde Dulcinea, hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, con
una carta contndole sus hazaas.
Sancho Panza lleg a la Mancha y el cura y el barbero lo detuvieron, le preguntaron qu haca en el caballo del
Quijote y este dijo que llevaba una carta a Dulcinea y una autorizacin para que le dieran 3 asnos, pero el
Quijote se haba quedado con ambas cosas. En el camino apareci el que le haba robado el asno a Sancho y
se asust y se fue, Sancho recuper las cosas, el Quijote le pregunt cmo le fue con Dulcinea y le dijo que no
haba llevado la carta; pero se la saba de memoria. Despus de algunas aventuras ms, metieron al Quijote a
una jaula de madera e imitando una voz le dijeron que lo llevaran donde Dulcinea para casarse y tener hijos.
II. Parte
Pasado un mes, el cura y el barbero fueron a visitar al Quijote. Tambin fue Sancho y le dijo que la gente
pensaba que estaban locos, pero que el bachiller, Sansn Carrasco, le cont que haba un libro de sus
aventuras.
Sancho le dijo al Quijote que quera un sueldo mensual; pero el quijote se lo negaba. El ama fue a buscar a
Sansn para que le ayudara a convencer al Quijote de que no saliera ms pero este no consigui su cometido.
Don Quijote se fue con Sancho. En el camino, se encontraron con una carreta de una compaa de teatro (la
carreta la manejaba un diablo, tambin iba uno con rostro de muerte, otro con cara de ngel y alas, uno como
emperador con corona de oro, el dios cupido y un caballero. De la carreta sali un bufn, Rocinante se asust y
se fue Sancho a recoger a su amo y el bufn mont el asno para irse; pero el animal lo hizo caer. Ms tarde
Sancho durmi y el Quijote escuch ruidos, era el Caballero de los Espejos, se puso a conversar con el Quijote
sobre su amada Casildea de Vandalia, los escuderos de cada uno se internaron en el bosque para conversar.
El Caballero de los Espejos dijo que haba vencido al Quijote de la mancha, pero el Quijote dijo que era
imposible porque l era, entonces acordaron pelear al otro da y el que, perda deba ir donde la princesa del
otro y adorarla. En la maana, el caballero atac primero pero fall, entonces el Quijote lo tumb, lo iba a matar
y se dio cuenta que era Sansn Carrasco y que su escudero era Tom Cecial, un compadre de Sancho.
Pensaron que era un encantamiento, al final no lo mat, Sansn dijo que iba a ir donde Dulcinea. Todo haba
sido un plan de l, el barbero Nicols y el cura, porque pensaron que iba a ganar Sansn y que de castigo le
pedira que volviera a casa y que no saliera por cinco aos. Despus de algunos enredos ms, decidieron ir a la
cueva de Montesinos. En el camino, se encontraron con un estudiante, ste compr una cuerda para
ayudarles. Entre Sancho y el estudiante bajaron al Quijote. Cuando lo sacaron, el Quijote dijo que haba visto al
mismo Montesinos y no le creyeron as que se fueron. En otro momento, caen bajo la farsa preparada por un
duque que se divierte a costa del caballero y de su escudero. Sancho y Quijote subieron a un caballo de
madera y les vendaron los ojos, les echaban viento y les pasaban antorchas cerca de la cara, al final prendieron
al caballo que tena cohetes, se cayeron y al levantarse vieron a todos en el suelo y haba un pergamino que
deca que el encanto haba desaparecido y que Sancho deba azotarse para deshacer el otro encantamiento.
Continuando con la broma, el duque cedi a Sancho una isla de mil habitantes llamada Barataria para que
ejerciera como gobernador. Atacaron la nsula en la noche y los hombres de Sancho los derrotaron, entonces
Sancho decidi irse ya que l era labrador y no soldado. Todos se arrepintieron de hacerle tantas bromas. El
Quijote fue a la playa y ah lo desafo el caballero de la Blanca Luna, que era Sansn Carrasco, y el Quijote
acept, entonces venci el de la Blanca Luna y le orden que volviera a su pueblo y que no saliera por lo menos
un ao. Sancho y el Quijote volvieron a la Mancha. Llegaron a su pueblo y los esperaban el cura y Sansn,
Sancho se fue a su casa donde lo esperaban Teresa, su esposa y Sanchica, su hija. El Quijote les cont de su
vencimiento y les dijo que en ese ao se quera hacer pastor y les pidi que ellos se hiciesen pastores, dijo que
se llamaran:
A don Quijote le dio fiebre que lo tuvo una semana en cama, un mdico dijo que se estaba muriendo. El Quijote
se dio cuenta de que no existan los caballeros andantes, que los libros de caballera eran una farsa, que era
enemigo de Amads de Gaula. El cura le dio la confesin final y trajeron un escribano para el testamento. Le
pidi disculpas a Sancho porque a l tambin le haban dicho loco y dijo que si sobraba dinero de las deudas
se la dieran a l. Le dio su hacienda a su sobrina Antonia Quijano, despus de tres das de desmayos Alonso
Quijano muri, su tumba deca ".....vivi loco pero muri cuerdo.
169 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SEMANA 09
EJERCICIOS PROPUESTOS
09.- Qu escuela (s) surgen a partir de la Escuela
Italiana?
1.- Son representaciones teatrales de carcter
A. Escuela sevillana y Conceptista.
religioso en las que escenificaban pasajes bblicos:
B. Escuela conceptista y Culterana.
A. Los entremeses.
C. Escuela culterana y Tradicional.
B. Dramas filosficos.
D. Escuela Salmantina y Sevillana.
C. Juegos de escarnio.
E. Escuela Salamantina y Culterana.
D. Poesa pica.
E. Autosacramentales.
11. Noche serena, es una obra de:
2.- El padre de Segismundo se llama:
A. Apolonio. A. Garcilazo de la Vega.
B. Creonte. B. Fray Luis de Len.
C. Basilio. C. Lope de Vega.
D. Layo. D. Pedro Caldern de la Barca.
E. Fernn Gmez. E. Luis de Gngora y Argote.
3.- Composicin dedicada al Duque de Alva 11.- Son las primeras muestras conocidas de
A. Albano y Camila. literatura espaola annima:
A. Cantares de gesta.
B. La Dorotea.
B. Novela picaresca.
C. La celestina.
C. Jarchas.
D. Soliloquios.
D. Coplas.
E. Profesa del Tajo.
E. Mester de clereca.
4.- En Fuenteovejuna, Laurencia est enamorada
de: 12.-La nica Epstola escrita por Garcilaso estuvo
A. Fernn Gmez. dirigida a:
A. Cervantes.
B. Nemoroso.
B. Pedro de Toledo.
C. Segismundo.
C. Carlos V.
D. Salicio.
D. Juan Boscn.
E. Frondoso.
E. Fray Luis de Len.
5.- El nombre verdadero de Dulcinea es:
A. Aldonza Lorenzo. 13.- Es el ms representativo de los Cantares de
B. Lorenza Conchuelo. gesta:
C. Dulcinea del Toboso. A. Coplas a la muerte de su padre.
D. Aldonza Nogales. B. El Lazarillo de Tormes.
E. Elvira Daz de Vivar. C. El libro del buen amor.
6.- El alcalde de Zalamea es una obra de: D. El Cantar del Mo Cid.
A. Miguel de Cervantes Saavedra. E. El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la
B. Pedro Caldern de la Barca. Mancha.
C. Garcilazo de la Vega. 14.-Poeta Latino que influyo en Fray Luis de Len:
D. Fray Luis de Len. A. Horacio.
E. Jorge Manrique. B. Virgilio.
7.- Uno de los temas de Coplas a la muerte de su C. Ovidio.
padre es: D. Petronio.
A. El viaje a ultratumba. E. Juvenal.
B. Vida despus de la muerte. 15.- Es una elega compuesta de 40 estrofas de pie
C. Los ros que van a dar en la mar. quebrado, con rima consonante:
D. La fugacidad de la vida. A. Salicio y Nemoroso.
E. El pasado que no regresa. B. El cantar del Mo Cid.
8.- El libro del buen amor, pertenece al: C. Oda a la vida retirada.
A. Mester de juglara. D. Fbula de Polifemo y Galatea.
B. Medioevo. E. Coplas a la muerte de su padre.
C. Mester de clereca. 16.- El protagonista es pcaro; proviene de una
D. Rgimen feudal. categora social baja y es un antihroe.
E. Renacimiento. En qu obra encontramos a este personaje?
170 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
171 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SEMANA 10
CATEGORAS GRAMATICALES
Llamadas tambin clases formales. Son los nombres que se dan a ciertos grupos o clases de palabras que
poseen caractersticas comunes.
CLASIFICACIN
Criterio Morfolgico:
A. Categoras variables: Son las que presentan accidentes gramaticales, esto es, poseen variacin en su forma.
Son 5:
Accidentes Gramaticales
B. Categoras invariables: Son las que carecen de accidentes gramaticales, esto es, no poseen variacin en su
forma. Son 3:
1. ADVERBIO
2. PREPOSICIN
3. CONJUNCIN
EL SUSTANTIVO
Morfolgica.- Categora variable porque posee los accidentes gramaticales de gnero y nmero.
Semntica.- Nombra a los seres gramaticales tanto de la realidad o del pensamiento.
Asla un elemento pensndolo como un concepto independiente y le seala caractersticas distintivas.
Sintctica.- Funciona en la oracin como ncleo del sujeto, modificador indirecto, aposicin, objeto directo,
objeto indirecto, etc.
El joven de mi barrio, el goleador, / regal su trofeo a un nio en el estadio.
Lexicolgica.- Es una categora de inventario abierto porque admite la incorporacin de nuevas palabras.
RECONOCIMIENTO
Se comporta como sustantivo la palabra o construccin presentada por artculo u otro modificador (adjetivo).
Adems, pueden estar precedidos por las contracciones (AL y DEL) o una preposicin ocasionalmente.
La belleza de tus manos acarician las robustas teclas del piano de Viena.
CLASES
172 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Po r s u e s truc tura :
Po r s u o rige n:
173 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
ACCIDENTES GRAMATICALES El antrax / los antrax, dficit / los dficit, tesis / las
tesis.
ACCIDENTES DE GNERO
a) Gnero natural Nota: hay sustantivos compuestos en los cuales
Doble forma: Con sufijo: actor / actriz, vara el elemento a pluralizar.
hroe / herona, oso / osa.
Epicenos: Se agrega macho o hembra: el Casaquinta casasquintas los dos elementos
cndor macho / el cndor hembra.
Comn de dos: Cambia el artculo: El Cualquiera cualesquiera el primer elemento
espa / la espa, el atleta / la atleta.
Heternimo: cambia toda la palabra: Padrenuestro padrenuestros el segundo
Toro / vaca, hombre / mujer. elemento
* Datos importantes:
b) Gnero gramatical
Una sola forma: Un solo gnero: el lpiz, Topnimos: son los sustantivos que se refieren
la jarra, el cordel. a nombres de lugares.
Ambiguo: cambia de gnero, pero no de
significado: el mar / la mar.
Distingendo: si cambia de gnero, Ejemplos: Pars, Lima, Ucayali, Miraflores.
cambia el significado: el doblez / la
doblez.
Plural con "S": si terminan en - a, -e y - o: calles, Glotnimos: son los sustantivos que se refieren
osos, ardillas. a los idiomas.
Ejemplos: Francs, espaol, alemn, quechua,
aguaruna.
Plural con "ES": si terminan en: Acrnimo: son nombres comunes formados por
siglas que no nombran instituciones.
Ejemplos: ovni, sida, lser.
Consona nte = pa redes, ca rteles, bales
, = m anes, ajes, tabes Sustantivos que slo se expresan en plural:
Plural con artculo: si terminan en T, X, S, Andas, albricias, aicos, anales, esposas,
adems deben ser graves o esdrjulas. exequias, nfulas, fauces, nupcias, vveres.
La nia de la lmpara azul.
EL ADJETIVO
I. DEFINICIN
a. Criterio semntico. El adjetivo es el *En ocasiones, la posicin del adjetivo ocasiona
modificador directo del sustantivo, cambios en su significado:
restringiendo o precisando el significado del
sustantivo, aportando ideas de cualidad,
distancia, pertenencia, pertenencia, cantidad,
etc. ANTEPUESTO POSPUESTO
b. Criterio morfolgico. Es una categora
variable porque presenta
gramaticales: gnero y nmero.
accidentes Una verdadera alegra (= gran) Una alegra verdadera (= cierta )
c. Criterio sintctico. Su funcin sintctica es
la de modificador directo del ncleo de una
Buen amigo (= gran) Amigo bueno (= bondadoso)
frase nominal.
d. Criterio lexicolgico. Es una categora de
Gran je fe (= con grandeza) Jefe grande (= de ta mao)
inventario abierto porque admite
incorporacin de nuevos vocablos a su lista.
la Nuevo libro (= reci n editado) Libro nuevo (= apenas usado)
II. CLASIFICACIN.
Pobre hombre (miserable) Hombre pobre (= sin recursos)
ADJETIVO CALIFICATIVO
Rara cualid ad (= no frecuente) Cualid ad rara (= extravagante)
1. El adjetivo calificativo es aquella palabra que
indica caractersticas o propiedades del
GRA
nombre. Ejemplo: juez honesto, noche
DOS POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
romntica. Bueno Mejor ptimo
DE
2. El adjetivo calificativo es dependiente
SIGN Malo Peor Psimo
semntica y funcionalmente del nombre.
IFIC Alto Superior Supremo
Ejemplo:
ACI
Bajo Inferior nfimo
En el pasadizo nebuloso. N
DE Grande Mayor Mximo
Cual mgico sueo de Estambul. LOS Pequeo Menor Mnimo
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
Su perfil presenta destelloso.
174 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
175 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
3. CRITERIO LEXICOLGICO
Es una categora de inventario cerrado, (ya que
Ejemplos: se consideran slo nueve artculos en el
espaol; difcilmente se incorporar ms
Tre s p u e rta s h a y a b ie rta s palabras a su lista o inventario).
Ad j.
Nu m .
4. CRITERIO SINTCTICO
S ie m p re q u e d a e n ltim o lu ga r
Funciona como modificador directo (MD) del
Ad j. sustantivo.
Nu m .
ADJETIVOS INDEFINIDOS
Son aquellos que modifican al sustantivo de una FORMAS CACOFNICAS FORMAS EUFNICAS
forma vaga o imprecisa. Indican cantidad,
cualidad, existencia, identidad; pero de forma La alma El alma
indeterminada. La agua El agua
La arma El arma
CLASIFICACIN DE LOS ARTCULOS
CLASIFICACIN:
Indefinidos identificativos : Mismo, otro, dems (femeninos y plurales)
CASO ESPECIAL DEL ARTCULO
Indefinidos cuantitativos : Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante, ms, menos,
cierto (femeninos y plurales) sustantivo femenino en caso ste comience con "A"
tnica.
Indefinidos intensivos : Tanto, tal (femeninos y plurales)
Indefinidos existenciales : algn, ningn, cualquier (femeninos)
Ejemplos: POSIBLE CONFUSIN CON ALGUNOS
PRONOMBRES PERSONALES
Ejemplos:
COMO ADJETIVO COMO SUSTANTIVO
Su bello rostro Lo bello de su rostro
Fue un suceso maravilloso Lo maravilloso del suceso POSICIONES PECULIARES DE LOS ARTCULOS
Tomamos un trago amargo ARTCULOS DEFINIDOS
Lo amargo de aquel trago DEFINIDOS
NMERO
GNERO
Los artculos definidos tambin pueden acompaar
S INGULAR PLURAL
Masculino El Los a la preposicin "de" y a los pronombres relativos
Femenino La Las "que", "cual" y "cuales".
Neutro Lo
Ejemplos:
ARTCULOS INDEFINIDOS
NMERO
GNERO S INGULAR PLURAL 176 | P g i n a
Masculino Un Unos
Femenino Una Una s
Neutro
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
177 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Har cualquier cosa por nosotros. Son los que indican pertenencia en relacin
con las personas gramaticales. Son los
Piensa tambin en ustedes. siguientes:
NOTA 2: Los pronombres objetivos de acuerdo Ejemplos:
con su posicin pueden ser proclticos o enclticos.
CLASIFICACIN
(ADJETIVOS O PRONOMBRES) (SLO PRONOMBRES)
Ejemplos: Cardinales : Indican nmero exacto (uno, dos tres, etc.)
Ordinales : Indican sucesin numrica (primero, ltimo, vigsimo, etc.)
Este equipo le gan categricamente a se. Partitivos : Indican fraccin (media, octava, doceava, etc.)
Mltiplos : Indican multiplicidad (doble, triple, quntuple, etc.)
Adj. Sust. Pron. Distributivos: Indican reparticin, el nico es ambos
Adj. Sust.
Ella no es capaz de eso. Num.
Pron. Las siete se le acabaron.
Dem. Pron.
Num.
NOTA 1: Hay que tomar en cuenta que los
adjetivos demostrativos son dependientes del
sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres NOTA: Hay que tomar en cuenta que los
demostrativos son independientes. adjetivos numerales son dependientes del
sustantivo o nombre; en cambio, los
pronombres numerales son independientes.
NOTA 2: Los demostrativos neutros no se tildan 2.4 PRONOMBRES INDEFINIDOS
diacrticamente porque slo cumplen la funcin Son los que indican cantidad, identidad,
pronominal. intensidad, existencia, etc.; pero de forma
imprecisa.
178 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Indefinidos identificativos : Mismo, otro, dems, uno (femeninos y plurales). El hombre, el cual nos segua, era el guardin.
Indefinidos cuantitativos : Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bas- Pron.
tante, ms, menos (femeninos y plurales)
Indefinidos intensivos : Tanto, tal (femeninos y plurales) Rel.
Indefinidos existenciales : Nadie, nada, ninguno, alguien, algo, alguno, cual-
quiera, quienquiera (femeninos y plurales) Los poetas, quienes nos hacen soar, se renen
en esa conferencia.
Ejemplos:
Pron.
Rel.
Varios concurrentes participaron.
Esa ciudad, cuyo cielo es limpio, estuvo
Adj. S concurrida. Pron. Rel.
Ind.
Ejemplos:
NOTA: Hay que tomar en cuenta que los adjetivos
indefinidos son dependientes del sustantivo o Qu dices ahora?
nombre; en cambio, los pronombres indefinidos son
independientes. Pron.
Ejemplos: Pron.
Excl.
EL VERBO
DEFINICIN
179 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
180 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Ellos se abrazan
4.- Modifican de una manera vaga o imprecisa al 12.- Cul de las siguientes es una contraccin
sustantivo: gramatical?
A. Pronombres personales. A. Sino
B. Artculos indeterminados. B. Lo
C. Pronombres relativos. C. Su
D. Adjetivos indefinidos. D. Te
E. Artculos determinados. E. Al
5.- Marque la alternativa que contenga locuciones 13.- Marque la alternativa que contenga solo
sustantivas: pronombres personales:
A. Mujer maravilla, pie de pgina, mea culpa. A. Yo, de, su.
B. SIDA,ONPE,RENIEC B. Tu, el, mi.
C. Cortauas, pisapapeles, portaviandas C. M, conmigo, ti.
D. Libraco, casucha, poetastro D. Me, sus, del
E. Portazo, casern, solazo E. Contigo, se, del
6.- Categora Gramatical que posee gnero nmero 14.- Marca la oracin que contenga verbo
y persona: copulativo:
A. Verbo. A. Carmen ha ido al mdico.
B. Sustantivo. B. Los nios estn muy contentos.
C. Adjetivo. C. l comi duraznos.
D. Artculo. D. Viven juntos.
E. Pronombre. E. Beber mucha agua.
7.- Hace el papel de Modificador directo en la 15.- Marca la alternativa que contenga perfrasis
oracin gramatical: verbal:
A. Sustantivo. A. Ella no pudo salir de la casa.
B. Conjuncin. B. Cay del rbol.
C. Verbo. C. Mara viajar acompaada.
D. Adjetivo. D. La noche estrellada.
E. Preposicin. E. Se ir lejos.
8.- Marque la alternativa que contenga sustantivos 16.- Marque la alternativa que contenga una
propios: oracin con verbo impersonal:
A. Silla, pedestal, flor, radio. A. Llova en el campo.
B. Aguaje, aguajal, aguajes. B. Voy a recibir el premio.
C. Bobby, Tmesis, Jerusaln, Genaro. C. Ella juega tranquila.
D. CPU, UNSM, PNP. D. Dedo cobrar el cheque.
E. Argentino, peruano, boliviano. E. Pregunta con tranquilidad.
9.- Gentilicio de Bagdad:
A. Badgueo. 17. Marque la oracin que contenga un artculo.
B. Badguense. A. Ella se enoj tanto.
C. Bagdano. B. Su auto rojo estaba limpio.
D. Bagdalio. C. Explic lo bella que es.
E. Bagdad. D. Recoge tus trapos.
10.- Marca la alternativa que contenga un E. Mi perro est hermoso.
patronmico: 18.- Marque la oracin que presente un adjetivo
A. Afgano. posesivo:
B. Florera. A. La luna est plida.
C. Fantasma. B. Mi gato tuvo tres gatitos.
D. Prez. C. Los que viven cerca acudirn al concierto.
E. Hojarasca. D. Son das inolvidables.
11.-Marque la alternativa que contenga acrnimos: E. Se cans de esperar.
A. Pepe, Cucho, Chela. 19.- Marque la oracin que contenga pronombre:
B. Doctor, Ingeniero, Profesor. A. Entreg mi carta.
C. Vero, Fio, Jo. B. Dio todo el dinero a sus padres.
D. Edi, Mat, Sam. C. Tu vestido est precioso.
E. RAE, MINEDU, CPU. D. El hermoso lazo se luca en el vestido.
E. El t estaba sabroso.
182 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SEMANA 11
LITERATURA UNIVERSAL II : EL RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO,
ROMANTICISMO Y REALISMO
REALISMO.
que el soberano debe llegar al poder y cmo
EL RENACIMIENTO EUROPEO mantenerse en l, utilizando en algunos casos
la mentira, la astucia y la crueldad, porque en
Movimiento cultural humanista que surge en Italia y poltica "el fin justifica los medios" (frase que
se extiende por toda europa durante el siglo XVI. sintetiza la filosofa poltica de Macchiavello en
El Prncipe). Esta obra nace de la accin,
Surge como rechazo al dogmatismo medieval. comprometido en los asuntos polticos de
Florencia y de la Italia de su tiempo.
OBRAS:
FACTORES:
- El Prncipe (escrita en 1513 y publicada en
1. Invencin del papel y la imprenta.
1531, dedicada a los Medicis).
2. Labor de los humanistas.
3. Apoyo del Papa y los Medicis. - El Dilogo sobre la reforma del Estado de
4. Llegada a Italia de los artistas grecobizantinos. Florencia.
- Historia Florentinas.
CARACTERISTICAS
-
1. Resurgimiento de la cultura clsica.
2. Culto a la belleza. Discurso sobre la primera dcada de Tito Livio.
3. Bsqueda de la perfeccin.
4. Revolucin cultural. - El Arte de la Guerra.
5. Desarrollo integral del hombre.
6. Racionalismo. B. Ludovico Ariosto
- Nace en Reggio en 1474.
183 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Anglica y que despus pierde la razn al sumirse en la lectura y reflexin de los mil
enterarse de que Anglica ama volmenes que componan su biblioteca
verdaderamente a Medoro, joven pagano a particular. Se le considera el creador del
quien ella ha cuidado. Sin embargo, recobra la ensayo y con ese nombre se conoce su ms
razn que Astolfo le trae de la luna. Cabe grande obra Ensayos, terminada de publicar
sealar que esta obra que consta de ms de en 1595. Los ciento siete captulos que
treinta y ocho mil versos. No es una obra integran la obra conforman reflexiones
independiente sino que se presenta como una apuntadas en todas las direcciones: poltica,
continuacin del Orlando Enamorado (1459) filosofa, literatura, pedagoga, costumbres de
de Boyardo. los pueblos, caracteres de los hombres y
opiniones del autor. Su estilo es grave, otras
- Muere en Ferrara en 1533. veces es cnico, y en algunos casos
elocuentes siendo la mayora de las veces
OBRAS: irnicas. Su obra constituye una de las ms
grandes reflexiones del renacimiento europeo,
- Orlando el furioso, La Cassaria, Los una fusin del clasicismo y el humanismo.
Supuestos, El Nigromante, La Lea y Los
Estudiantes. RENACIMIENTO EN PORTUGAL
C. Torcuato Tasso A. Luis de Camoens
- Nace en Ferrara en 1544. - Nace en Lisboa en 1524.
- Clebre por su poema pico Jerusaln - Es la mxima figura del renacimiento
Libertada, (1575-1581), obra en 20 cantos portugus. Su ms grande obra es una
escrita en octavas, integrada por ms de epopeya,"OsLusiadas"
quince mil versos: El asunto central de este (lusitanos=portugueses), dividida en 10 cantos
poema es el cerco de Jerusaln por Godofredo que agrupan 8,816 versos distribuidos en
de Bouilln en la primera cruzada (1099). A octavas reales. En ella, cuenta la expedicin
este asunto, se agregan los episodios de la de Vasco de Gama al Cabo de Buena
maga Armida, la tierna Herminia y la guerrera Esperanza y a Las Indias, acontecimiento
Clorinda, tres paganas que ejercen diversas reciente (1497) y nacional.
seducciones sobre los hroes cristianos. Todo
ello impregnado de ensueo y fantasa que - Muere en la miseria en 1580.
hacen de esta obra uno de los mejores
poemas picos escrito en el Renacimiento
B. TRAGEDIAS
185 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
186 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
otorga al juego de mscaras todo su poder elegir cnyuge, Leandro Fernndez de Moratn crea
subversivo para convertir la verdad del deseo en la una comedia de argumento eficaz aunque no
verdad de todos, permitiendo que tambin se brillante en originalidad: La joven doa Francisca
imponga la moral. (Paquita) de diecisis aos, que ha sido educada
en un convento de monjas de Guadalajara, es
destinada por su madre, doa Irene, para esposa
NEOCLASICISMO ESPAOL del anciano don Diego hombre de 59 aos de edad.
La joven, a su vez, est enamorada de don Carlos,
un militar que es sobrino de don Diego. La accin
transcurre en una posada de Alcal de Henares a la
CONTEXTO HISTRICO CARACTERSTICAS que acude don Carlos para impedir la boda de su
amada sin saber que es la prometida de su propio
1. Fin de la dinasta de Aus- 1. Predominio de la razn. to. Cuando logra enterarse del propsito de ste,
tria. 2. Influencia del Neoclasicis- don Carlos renuncia a su amor; pero el bondadoso
mo francs. anciano comprende que los jvenes se aman y es
2. Reinado de Felipe V (Fe-
3. Critica las costumbres es- l quien generosamente se sacrifica, bendiciendo la
lipe de Anjou). unin de doa Francisca y don Carlos, contra los
3. Fundacin de la Real Aca- paolas. deseos de la autoritaria doa Irene.
demia Espaola (1713). 4. Fin didctico y moral.
ROMANTICISMO EUROPEO
GRAN MAESTRO DEL REALIMO FRANCS sas... no 4. Explora la sicologa de sus personajes.
volvern!
GUSTAVE FLAUBERT (1821 - 1880)
Obras:
1. Impersonalidad : Cuando Flaubert escribe Madame Bovary se olvida quin es l, y consi- * Vida de Henry Brulard.
dera todos los proble mas desde el punto de vista femenino.
2. Perfeccionismo : Slo queda encerrarse en s mismo y buscar a fuerza de constancia la Be- * La Cartuja de Parma.
lle za y la Verdad. * Rojo y Negro
3. Precursor del Naturalismo : Fras y precisas descripciones. Empeo obsesivo por recoger
hasta el ltimo por menor de experiencias vulgares que se contempla n con fascinada re-
pugnancia. Volvern del amor MADAME BOVARY
en tus odos
las palabras ardientes a sonar, Argumento:
tu corazn de su profundo sueo Emma Rouault, hija de un campesino, posee un
tal vez despertar. alma romntica e insatisfecha. Por el afn de
Pero mudo y absorto y de rodillas, escapar de la vida rstica se casa con Charles
como se adora a Dios ante su altar, Bovary, mdico del pueblo, pero no tarda en
como yo te he querido..., desengate, descubrir la irremediable mediocridad de ese
as no te querrn! hombre gris y limitado, aburrindose
desesperadamente. El hasto har que ella sea
REALISMO EUROPEO
presa fcil de un hombre que acaba de llegar al
CONTEXTO HISTRICO pueblo: Rodolfo, quien temeroso de la desmedida
pasin que Emma le demuestra, decide huir de su
Revolucin industrial. lado y cortar abruptamente la relacin que llevaban
1848: Revolucin de febrero Luis Felipe abdica y a espaldas de Charles. El desengao le cuesta a
se proclama la Segunda Repblica Luis Emma una grave enfermedad. Meses despus, se
Napolen es presidente del consejo. involucra sentimentalmente con un joven llamado
1851: Golpe de Estado de Luis Napolen. Len, quien no tardar en provocarle una nueva
decepcin. Los instantes de apasionamiento y
1852: Restauracin del Imperio. Napolen III
felicidad en los que ella cree llevar a cabo su ilusin
emperador.
son siempre efmeros, surge bruscamente la
CONTEXTO FILOSFICO
realidad: un acreedor implacable la acosa,
amenazndola con revelarle toda la verdad acerca
de su oculta relacin a Charles. Desesperada,
STENDHAL (HENRI BEYLE) HONOR DE BALZAC
Emma pide ayuda a Len, pero ste se muestra
(1783 - 1842) (1799 - 1850) poco menos que indiferente. Profundamente
"Nadie ms descontento de s mismo y de todo amargada la seora Bovary ingresa a la habitacin
"El Napole n de la literatura" de la casa que comparte con Charles, y bebe el
lo suyo" La Comedia Humana contenido de un frasco de arsnico. Charles no le
Rojo y Negro Aspira a contarlo todo : le hace la competencia
Su personaje, inconforme y descontento, se al registro civil. 189 | P g i n a
convierte en el smbolo del arribismo.
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
- Sonia est dispuesta a compartir sus - Stephen Ddalus: Figura que resulta de la
padecimientos y acompaa a Rasklnikov transformacin literaria del autor. Simboliza el
finalmente a Siberia, donde cumplir condena hijo y se corresponde con el Telmaco de La
por su crimen. Odisea.
tambin un hombre sociable que tuvo la suerte de Se insina el tema en todo el libro y se encierra con
conservar en vida y en el ms all, la amistad de la ltima frase cuyo realismo verbal configura una
Max Brod su amigo, confidente y albacea literario imagen de proyecciones simblicas que ser en lo
gracias al cual se salvaron de ser incinerados sucesivo el procedimiento tpico de Kafka.
(contra la voluntad de Kafka) sus mejores escritos.
ERNEST HEMINGWAY
Su vida sentimental fue accidentada y poco feliz: se
compromete en 1914 y rompe su compromiso tres Integra la llamada Generacin Perdida. Fusiona el
aos despus, cuando se declara su tisis y ha de periodismo y la literatura. En sus obras, hallamos
emprender su penosa peregrinacin por distintos la concepcin de vida del propio autor: la aventura,
sanatorios; dos aos escasos duran, de 1920 a la fuerza vital que se prueba frente a la naturaleza,
1922, las relaciones con Milena, seguidas tambin la asuncin del peligro como una forma de
de fracasos. Slo el ltimo ao de su vida, de 1923 manifestacin de probar que se est vivo y pleno.
a 1924, encuentra la mujer que pareca ofrecer ms
estable equilibrio a su vida, la juda Dora Dymant, Se inici como reportero en el Kansas City Star, y
profesora de hebreo, con la que vive en Berln en poco tiempo despus se alist como voluntario para
los tremendos momentos de la inflacin. Con Dora conducir ambulancias en Italia durante la I Guerra
aprende hebreo. Muere en el sanatorio Kierling, Mundial. Despus de la guerra trabaj como
cerca de Viena, el 3 de Junio de 1924. Tiene 41 corresponsal del Toronto Star hasta su marcha a
aos. Pars. A partir de 1927, pas largas temporadas en
Key West, Florida, en Espaa y en frica. Volvi a
LA METAMORFOSIS Espaa, durante la Guerra Civil, como corresponsal
de guerra. Ms tarde fue reportero del primer
Tema: La deshumanizacin del hombre en la Ejrcito de Estados Unidos. Aunque no era
sociedad contempornea soldado, particip en varias batallas. Despus de la
guerra, se estableci en Cuba, cerca de La
Relato largo o novela corta, publicado en 1916, Habana, y en 1958 en Ketchum, Idaho. Utiliz sus
cuyo ambiente como el resto de las obras de esta experiencias de pescador, cazador y aficionado a
autor - posee una atmsfera propia, originalsima, las corridas de toros en sus obras. Finalmente,
en la cual se respira la existencia de una lucha falleci en Ketchum el 2 de Julio de 1961,
llevada a cabo, mediante una inteligencia de una disparndose un tiro con una escopeta en medio de
penetracin decididamente anormal, hasta el ltimo frecuentes accesos de locura, insomnio y prdidas
grado de la destruccin espiritual: "Al despertar de memoria. En 1954 le fue concedido el Premio
Gregorio Samsa una maana, tras un sueo Nbel de Literatura.
intranquilo, encontrse en su cama convertido en
un monstruoso insecto". He aqu las primeras Entre sus obras : Por quin doblan las campanas
palabras del cuento escritas como al descuido y sin (Guerra Civil Espaola), Adis a las Armas (Primera
preocupacin por lo grave de la revelacin. Lo Guerra Mundial), El viejo y el mar, Pars era una
extrao es que ni siquiera el mismo protagonista se fiesta (obra pstuma).
halla muy asombrado. nicamente teme llegar con
retraso a su empleo es viajante de paos - por EL VIEJO Y EL MAR
causa de esta "ligera indisposicin".
Tema: La lucha del hombre contra la adversidad
Gregorio permanece encerrado en su habitacin.
Su padre y su hermana estn ya inquietos; cuando Novela corta, de unas cien pginas, publicada en
penetra en la casa del jefe de su oficina, 1952, que est considerada como sntesis de la
preocupado por la demora. actividad creadora de Hemingway. Apenas si
existe trama en este libro escrito en un estilo que
Gregorio, excitado, consigue abrir la puerta, mezcla el aliento pico de los relatos populares y la
golpeando con su cabeza de insecto el pestillo. desnudez, la ternura del lenguaje hablado. "Era un
Ante sus asqueados y asombrados interlocutores, viejo que pescaba slo en un bote en el Golf
cree ser el nico que conserva la serenidad y dice, Stream y haca ochenta y cuatro das que no
con voz ininteligible y animal: "Bueno, me visto al pescaba un pez". As comienza el relato de la
momento, recojo el muestrario y salgo de viaje. historia de Santiago, un viejo pescador de La
Cierto que hoy me encuentro en un grave aprieto. Habana que estuvo acompaado las cuarenta
Pero trabajando sabr salir de l.". El jefe primeras horas; lejos ya de la costa, un pez muerde
aterrorizado, se retira. Gregorio comienza su nueva el anzuelo: es un gigantesco pez espada que
existencia. Todo es de una simplicidad y una durante tres das y tres noches mantiene una lucha
coherencia terrible. El cuerpo viscoso de Gregorio, a muerte con el pescador, arrastando el bote "Pez,
sus muchas y frgiles patas, le impiden moverse te seguir hasta la muerte jams he visto un pez
con soltura. Su hermana le lleva los alimentos y le as, ni he odo hablar de l. De todos modos, tengo
limpia el cuarto, pero termina por ceder a su que matarlo. Me alegro que no tengamos que
repugnancia y es reemplazada por una tosca matar las estrellas". El agotamiento va mermando
sirvienta. "Es preciso que intentemos deshacernos las fuerzas del pescador. "Me ests matando, pez
de l", termina diciendo la hermana al padre. "No ....pero tienes derecho hermano, jams en mi vida
es posible sufrir en la propia casa estos tormentos". he visto cosa ms grande, ni ms tranquila ni ms
Y Gregorio muere una noche, ("An ms noble que t. Vamos, ven a matarme. No me
convencido que su hermana de que tena que importa quin mate a quin".
desparecer"). Gregorio como el personaje Jos K
de El Proceso, vive un proceso gradual de Pero termina triunfando el pescador, que regresa al
persuasin de la propia culpa, de la necesidad de puerto con el gigantesco pez espada atado al bote,
su destruccin. sin embargo, antes de llegar a puerto, los tiburones
atacan y devoran al pez, del que slo queda la
191 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
EJERCICIOS PROPUESTOS
SEMANA 11
A. Rojo y negro.
1.- Corriente cuya caracterstica es la exaltacin B. Crimen y castigo.
del yo individual: C. Werther.
A. Expresionismo. D. La guerra y la paz.
B. Realismo. E. Fausto.
C. Existencialismo. 10.- Otelo, es conocido como:
D. Romanticismo. A. El moro de Venecia.
E. Renacimiento. B. El trgico.
2. Su obra es: La Jerusaln libertada: C. El rey de Venecia.
A. Macchiavello. D. Casio.
B. Torcuato Tasso. E. Yago.
C. Rotterdam. 11.-Me alegro que no tengamos que matar las
D. Montaigne. estrellas, es una frase que aparece en la obra:
E. Goethe. A. Crimen y castigo.
3.- Perteneci a la Generacin perdida: B. El cantar del Mo Cid.
A. Kafka. C. El viejo y el mar.
B. Dostoievsi. D. Ulises.
C. Ernest Hemingway. E. La odisea.
D. Flaubert. 12.- El rey Lear, es una obra de:
E. James Joyce. A. Cervantes.
4.- Su personaje protagnico es Gregorio Samsa: B. Tolstoi.
A. Ulises. C. Franz Kafka.
B. Rojo y negro. D. Shakespeare.
C. La metamorfosis. E. Dostoivski.
D. Madame Bovary. 13.-Novela Epistolar escrita en forma de cartas a un
E. El viejo y el mar. personaje llamado Guillermo:
5.- Expresa la magia, los sueos, la religin, la A. Fausto.
filosofa oriental B. Noches Florentinas.
A. El Romanticismo. C. Los Miserables.
B. El Vanguardismo. D. Canto a m Misma.
C. El Existencialismo E. Werther.
D. El Realismo. 14.- Difunde y perfecciona el monlogo interior, es
E. El Expresionismo. uno de los escritores ms representativos del siglo
6.- Es el mximo representante del Realismo XX:
psicolgico: A. Shakespeare.
A. Len Tolstoi. B. Stendhal.
B. Franz Kafka. C. Hemingway.
C. Balzac. D. James Joyce.
D. Stendhal. E. Kafka.
E. Fedor Dostoivski. 15.- Una de sus obras es La rosa de la pasin
7.- Los hechos suceden entre dos principales A. A. Ercilla.
familias de Verona: B. Gustavo A. Bcquer.
A. El viejo y el mar. C. Pablo Neruda.
B. Romeo y Julieta. D. Csar Vallejo.
C. Macbeth. E. Valdelomar.
D. Rojo y negro.
E. Madame Bovary. 16.- Es el mejor comedigrafo francs:
8.- El pez que captur Santiago en la obra El viejo A. Corneille.
y el mar es: B. Montaigne.
A. Una raya. C. Moliere.
B. Un bagre. D. Racine.
C. Un pez espada. E. Rimbaud.
D. Un tiburn. 17.- Samaniego e Iriarte pertenecen al:
E. Un delfn. A. Neoclasicismo francs.
9.- El personaje principal es Rodion Rasklnikov B. Renacimiento.
192 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
193 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
194 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SEMANA 12
MEDIR VIVIR
Mid-o viv-o
Med- viv-
Med-ir viv-ir El verbo "medir" es irregular
SALIR VIVIR
Sal-go viv-o
Sal- viv- El verbo "salir" es regular
Sal-dr viv-ir
LOS VERBOS Y LOS VERBOIDES
Diferencias entre verbo y verboides
El verbo se caracteriza por presentar persona, deben estar debidamente conjugados en una de ellas.
Ejemplos:
Comprbamos: Es un verbo porque se puede expresar en una determinada persona "nosotros", es decir, en
la primera persona del nmero plural.
Dijiste: Es un verbo porque se puede expresar en segunda persona "t", es decir, en la segunda persona del
nmero singlar.
Ley: Es un verbo porque se puede expresar en la tercera persona del nmero singular "l".
En cambio los verboides, carecen de persona y, por lo tanto, por s solos no pueden funcionar.
LOS VERBOIDES
195 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
ACCIDENTE DE MODO
MO D O S EALA EJEMPLO S
INDICATIVO Un hecho rea l. Acepta a d em s el S, sa bemos
refuerzo es cierto que.
SUBJUNTIVO Un deseo. Acepta a dem s el Sepa , sepa mos
refuerzo oja l
POTENCIAL Una posibilida d. Adem s en su Sa bra , sa bra mos
desinencia se encuentra la se-
cuencia - ra
IMPERATIVO Un ma nda to, orden o ped ido. Sepa , Sepa n
Siempre se encuentra en tiempo
presente.
Observacin: Actualmente, algunas tendencias desplazan al modo potencial hacia el modo indicativo.
A. TIEMPOS SIMPLES: Son aquellos que se encuentran formados por una sola palabra para cada persona al
conjugarse. Por ejemplo: El presente canto, cantas, cantamos.
B. TIEMPOS COMPUESTOS: Son aquellos que se encuentran formados por la unin de dos elementos:
VERBO AUXILIAR HABER + PARTICIPIO PASIVO.
Ejemplo: he cantado, has cantado, hemos cantado.
MODO INDICATIVO
MODO SUBJUNTIVO
196 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
TIEMPOS SIMPLES
c) El llorar tranquiliza a los que tienen 13. En la oracin creo que no estamos
stress. mejorando las notas, es posible que no
d) El nuevo gobernador de Lamas es logremos el objetivo Cuntos gerundios
ingeniero. presenta la oracin?
e) Jorge Ramrez cantaba llorando sus a) 1
canciones. b) 2
c) 3
d) 4
7. La expresin que tiene verbo transitivo es: e) 5
198 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
a) 1,2 y 3 SEMANA 13
b) Slo 2 y 3
c) Slo 3 LITERATURA PERUANA
d) Slo 1 y 2
e) Slo 1 y 3
24. Ayer me mentiste por telfono, el verbo se Un problema que se plantea al momento de
encuentra en modo: estudiar la literatura del antiguo Per es la falta de
fuentes escritas directas que nos permitan, con
a) Potencial. toda seguridad, apreciar las diferentes
b) Subjuntivo. manifestaciones literarias que cultivaron los
c) Imperativo. antiguos peruanos. Slo sabemos de esta literatura
d) Compuesto. gracias a los testimonios recogidos por los cronistas
e) Indicativo. en la poca de la conquista, entre ellos Pedro Cieza
de Len, Sarmiento de Gamboa, Francisco de
25. Qu alternativa presenta dos verbos en vila, Juan Santa Cruz Pachactec y, sobre todo, el
modo subjuntivo? Inca Garcilaso de la Vega.
199 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
200 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
- El mito de Pachacmac: Este mito intenta poca colonial, siguiendo los modelos del
explicar la reforestacin y reverdecimiento de la teatro espaol de la Edad de Oro. De all
costa, despus de la destruccin del dios Kom; es que el drama se divida en tres actos (como
por ello que para los antiguos pobladores de la los dramas espaoles) y observemos la
costa, Pachacamac era el dios de la fertilidad. presencia del personaje gracioso (creacin
del dramaturgo espaol Lope de Vega).
- El mito de Vichama: Este es un mito que
explica el origen de los frutos de la costa 1.3 Teora Eclctica o Intermedia
peruana a travs de la destruccin de un
recin nacido y cuyos miembros fueron Esta teora es sostenida por Jos de la
convertidos en algn fruto. Riva-Agero y por Luis Alberto Snchez.
Sostienen estos autores que, si bien es
B. La Lrica Incaica cierto el drama fue creado en la colonia,
ste se bas en una versin rudimentaria
La lrica est ntimamente ligada con la msica y del incanato. Lo que ahora conocemos
tambin se divide entre la poesa que cultiva la como "El Ollantay" es la reactualizacin
nobleza y la que cultiva el pueblo en sus fiestas colonial de un drama prehispnico.
mayoritariamente agrcolas. Cada tipo de
actividad tiene una forma especfica de canto LITERATURA DE LA CONQUISTA
lrico. Tenemos las siguientes especies:
El proceso de invasin europea violenta a partir del
b.1 Haylli: Canto de triunfo y entusiasmo de siglo XVI signific en el aspecto cultural tambin
origen cortesano. Se clasifica por temas una imposicin de la literatura y el arte
religioso, heroico y agrcola. Ejemplo: occidentales; sin embargo, a pesar de todo
esfuerzo por suprimir cualquier manifestacin
b.3 Aya Taqui: Canto fnebre que lamenta la artstica, la cultura autctona se ha mantenido
prdida de un personaje importante de la hasta el presente aunque se haya valido para ello
sociedad incaica. Ejemplo: de fenmenos socioculturales como el sincretismo,
por ejemplo; de modo que, aunque influido
b.4 Cacharpari: Canto de la despedida notoriamente por elementos occidentales en la
actualidad podemos encontrar relatos orales que
b.5 Huacan - Taqui: Poema que le canta al siguen circulando en el mundo andino, as como
ganado. fbulas, mitos y leyendas.
DRAMTICA QUECHUA COLONIAL En el proceso de conquista propiamente dicho, las
primeras manifestaciones literarias que trajeron los
El teatro durante la poca prehispnica fue el
espaoles fueron, en la lrica, las coplas de
gnero menos desarrollado. Se tiene apenas
marinero, de fuerte contenido soez, debido a que
referencias de fragmentos recogidos por diversos
como resulta obvio, los primeros europeos que
cronistas y versiones espaolizadas de la poca
llegaron en las expediciones conquistadoras no
colonial. Entre stas destaca sin duda El Ollantay,
eran precisamente gente instruida. Por otro lado, en
otros textos de origen prehispnico, pero con
la prosa, llegaron, confundidos entre sacerdotes
tratamiento hispano son El Llamallama, El Usca
(con objetivos catequizadores) y soldados (con
Pucar, etc.
ansias de riqueza rpida, poder y fama), gente de
En todo caso, el teatro quechua dada su mediana o aceptable educacin que se dedic a
precariedad ha sobrevivido a travs de las danzas registrar todos los sucesos de la conquista en la
que hasta hoy se cultivan y que incorporan mayora de los casos con un pretendido y muy
escenificaciones agrarias o guerreras. publicitado verismo que difcilmente fue tal, ya que
siempre escribieron desde su visin del "otro" con
"EL OLLANTAY" respecto de una civilizacin que no pudieron ni
quisieron comprender cabalmente debido al
I. TEORAS SOBRE EL ORIGEN DEL prejuicio religioso que les aseguraba una misin
OLLANTAY "civilizadora". Estos registros fueron las crnicas
que luego seran tambin realizadas por mestizos e
1.1 Teora Incastica o Prehispnica indgenas.
201 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
de plasmar en ellas sus primeras impresiones del 3. Goz de privilegios de la aristocracia cusquea
nuevo mundo que van recorriendo. a la cual perteneci. Su padre se preocup por
educarle en la cultura clsica y lo bautiz
LOS CRONISTAS cristiano con el nombre de Gmez Surez de
Figueroa.
Fueron los encargados de escribir las crnicas y
para ello tuvieron finalidades e intereses diversos; 4. En Espaa, sufri discriminacin por su origen
as como tambin grados diferentes de instruccin. indiano. Fue soldado del ejrcito de su majestad
A partir de esto, se puede proponer distintos y particip en mltiples campaas, siendo la
criterios para clasificarlos. En este caso, optaremos ms importante la batalla de las Alpujarras.
por el criterio ms natural y simple: sus orgenes. Lleg a ostentar el grado de capitn.
FELIPE GUAMN POMA DE AYALA 5. Retirado del ejrcito, se refugi en Montilla y en
la tranquilidad de la vida conventual redact sus
(Ayacucho, 1534? - 1615?) crnicas y traducciones.
1. El principal cronista indgena del Per. 6. Falleci en Crdova, el 23 de abril de 1616.
2. En sus textos, l mismo se presenta como OBRA
cacique e intrprete entre espaoles e indios.
1590: Traduccin de Los dilogos de amor de
3. Su identidad verdadera es materia de Len el Hebreo (Madrid)
investigacin hasta el presente, pues se sabe
que su nombre conocido es un seudnimo. 1596: Relacin sobre la descendencia de Garca
Prez de Vargas
4. Adems de sus narraciones en un castellano
rstico y que en gran parte se ve mezclado con 1605: La Florida del Inca.
variantes distintas de quechua y aymara,
adems de otras variantes lingsticas, destaca Tiene como motivo la expedicin espaola,
la serie de dibujos que se encuentran ordenados encabezada por don Hernando de Soto, a la Florida
temticamente de acuerdo con el desarrollo del norteamericana en busca de la fuente de la eterna
texto. Estos dibujos constituyen "el primer juventud.
documento grfico de la historia del Per.
1609: Comentarios reales de los Incas __Narra
OBRA en forma idlica los hechos del imperio fenecido.
Organizacin poltica, econmica, social, etc.
1. Se tiene noticias de Guamn Poma a partir del
hallazgo de su crnica en 1908 en Dinamarca. 1617: Historia general del Per (edicin
pstuma) (2da parte de los Comentarios Reales)
2. El destinatario de su crnica es el rey de Narra los hechos de la conquista espaola hasta
Espaa, ante cuya majestad se reconoce y las guerras civiles entre pizarristas y
somete. almagristas. Muestra una visin
conciliadora desde una perspectiva netamente
3. La primera parte, La nueva crnica, es una
cristiana.
historia del Tahuantinsuyo que se inicia con la
creacin del mundo por Dios y culmina con la LITERATURA COLONIAL Y EMANCIPACIN
conquista espaola y las guerras civiles. En su
visin, el imperio incaico fue ilegtimo y tirnico y La literatura, y en general la cultura, desarrollada
la llegada de los espaoles marc el fin de las durante esta poca es una imitacin o derivacin de
herejas por traer el mensaje de Cristo. la que se desarrollaba paralelamente en la
metrpoli espaola; de modo que los gneros y
4. La segunda parte, El buen gobierno, desarrolla estilos literarios y sistemas estticos son los
el rgimen colonial con abundantes mismos de aqulla.
descripciones del modo de vida de los indios y
sus costumbres. PERIODO CLSICO
5. Su visin del mundo es aristocrtica y reclama el Es el primer periodo de la literatura espaola en
retorno del poder a las castas nobles de los Amrica. Bsicamente es el reflejo del primer
caciques (a la que l mismo perteneca), mas no Renacimiento espaol; es decir de la primera mitad
a la de los incas. Incluso llega a proponerse a s del siglo XVI, que tiene como centro la figura del
mismo como gobernador - supervisor del Per. toledano Garcilaso de la Vega y Guzmn.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA 1 PICA
(Cuzco, 1539 - Crdoba, 1616)
FRAY DIEGO DE HOJEDA (Sevilla, 1571 -
1. Hijo del capitn espaol Garcilaso de la Vega Hunuco, 1615)
Vargas y la princesa indgena Isabel Chimpu
Occllo, sobrina de Huayna Cpac. Lleg al Per a los veinte aos.
Perteneci a la Orden de los Dominicos.
2. Creci en el Cusco hasta 1560. All vivi su
infancia y mocedad, entre las sangrientas Estuvo vinculado a la Academia Antrtica.
guerras civiles. Se nutri por la lnea materna de Fue prior en el Cusco y en Lima, pero luego
tradiciones indgenas del imperio ya fenecido. fue reducido a simple frayle y exiliado a
Hunuco.
202 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Toda su obra, tanto vital como escrita, est De origen indio, fue protegido por un espaol del
dirigida a una labor catequizadora. cual tom el apellido.
Su obra ms importante y significativa fue La Estudi con los jesuitas hasta convertirse en
Cristiada (Sevilla, 1611), poema pico erudito y polglota.
religioso dedicado al marqus de Fue comparado con Cicern por su elocuencia y
Montesclaros, Juan Manuel de Mendoza y sabidura.
Luna, 11 Virrey del Per. Ocup diversos cargos eclesisticos, aunque,
La Cristiada est compuesta en doce cantos por su origen indio, no alcanz grandes rangos.
y recrea la pasin y muerte de Jesucristo. Colabor estrechamente con la labor
Comienza en la ltima cena y culmina con la catequizante de la iglesia escribiendo, aparte de
crucifixin en el Glgota. sus clebres y exquisitos sermones, autos
sacramentales adaptndolos a la realidad
2 LRICA indgena con escenarios y personajes indios.
AMARILIS
OBRA
Seudnimo de la autora annima de Epstola
de Amarilis a Belardo. La novena maravilla (conjunto de treinta
La discusin acerca de la identidad de esta sermones)
autora ha sido amplia y en algunos medios El hijo prdigo, El rapto de Proserpina, Amar su
no se encuentra todava punto de acuerdo al propia muerte (obras teatrales)
respecto. Apologtico en favor de don Luis de Gngora y
La crtica espaola contina manejando la Argote (1622)
tesis de que se trata del propio Lope de Vega Texto de estilo culterano dedicado a don Luis
quien se autodedic el poema y luego se Mndez de Haro, Conde Duque de Olivares. Escrito
respondi a s mismo. La base de este en prosa y con numerosas citas en verso, consta de
argumento radica en que la epstola apareci doce secciones en las que abundan los latinismos y
por vez primera dentro de La Filomena retoricismos tan propios del culteranismo. En
(Madrid, 1621) del propio Lope de Vega. principio, el objetivo del texto es refutar las crticas
En el Per, dentro de la histrica polmica contra Gngora del portugus Manuel de Fara y
lleg a proponerse incluso que se trataba de Sousa; pero en realidad, la finalidad de fondo es la
un autor varn y no una dama (Ricardo presentacin de su propuesta potica como
Palma, apoyado en la tesis de que las continuador del estilo gongorista.
mujeres no tenan acceso a la educacin
durante la Colonia). JUAN DEL VALLE CAVIEDES (Jaen, 1645? - ?)
Actualmente, se asume la tesis de Guillermo
Lohmann Villena, quien en Amarilis indiana, "El poeta de la ribera", "El Quevedo peruano",
identificacin y semblanza (Lima, 1993), "El azote de los mdicos"
sostiene que Amarilis es la dama
Lleg a Lima a tierna edad, siendo sus orgenes
huanuquea doa Mara de Rojas y Garay.
espaoles prcticamente desconocidos; aunque
El poema est compuesto en silvas que
se vislumbra cierta nobleza.
agrupan 335 versos entre endecaslabos y
Dedicado a actividades mercantiles, enriqueci
heptaslabos.
a temprana edad.
El tema central es la declaracin del amor
Se cas con una joven moqueguana de nombre
platnico de la dama por el renombrado
Beatriz de Godoy Ponce de Len, quien falleci
poeta Lope de Vega, de quien se ha
prematuramente.
enamorado slo a travs de sus versos
"divinos". De vida bohemia, sobre todo tras la muerte de
su esposa.
La autora, en el poema, da indicios de su
origen y su situacin y menciona tambin a Segn se cree, empobreci a tal punto que
su hermana "Belisa". habit a orillas del ro Rmac, detrs del Palacio
de Gobierno, en una zona netamente marginal.
Debido a que sus poemas satirizan a personajes
PERIODO BARROCO conocidos e influyentes nunca pudieron
publicarse en vida del poeta.
Tras un periodo en que se adopta la esttica Encarna al primer poeta satrico del Per.
renacentista en que es permitida la copia por la Es considerado "Precursor del Costumbrismo
vigencia de la "imitatio", se llega a una etapa en peruano", por su estilo popular y criollista.
que se insiste en la idea de originalidad; es decir, el Representa el conceptismo colonial, porque
predominio de la "inventio". En ese sentido, se contina el estilo quevediano; con gran
percibe la notoria influencia del barroco espaol en tendencia a la caricaturizacin de sus
el que reinaron Gngora y su rival Quevedo. Con personajes, autnticos esperpentos.
sus estilos, culterano y conceptista En sus versos, ridiculiz cidamente a los
respectivamente. mdicos a quienes nomina "matasanos" (se
dice, porque consideraba a los mdicos
JUAN DE ESPINOSA MEDRANO (Cuzco, 1632 - responsables de la muerte de su joven esposa),
1688) se burl de abogados, beatas, burcratas, etc.
Por esto, se identifica a Caviedes como el
"El Lunarejo" primer momento de una literatura "peruana" en
el sentido de que trata temas locales.
Representa el culteranismo colonial porque imita
Pstumamente se public una coleccin de sus
y contina el estilo de Gngora.
poemas (setenta apropiadamente) bajo el ttulo
203 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
205 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
B) ARTCULOS PERIODSTICOS
206 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
"EL PADRE DEL TEATRO PERUANO" presencia de Pulido (civilismo), joven criollo, vivaz e
ingenioso, que es el que finalmente obtiene el amor
1. Representante del criollismo. de Jacoba; a pesar de que Canuto contaba con el
apoyo de don Sempronio, padre de Jacoba.
2. Es considerado "El Padre Nacional del Teatro".
"A CATITA" (Argumento)
3. Acogi las ideales liberales.
Comedia costumbrista en que ridiculiza a la tpica
4. Encarna el espritu criollo y popular. Se interesa limea cucufata, hipcrita y chismosa, con ciertas
por lo tpico y lo popular. reminiscencias de la Celestina espaola. Esta
Catita pretende beneficiarse, en complicidad con
5. Gracia y picarda en su estilo. doa Rufina, madre de Juliana, con la disyuntiva
de casar a la joven Juliana con un anciano de
6. Fue soldado realista que particip en la batalla
nombre don Alejo, o con el joven, pero modesto
de Ayacucho y luego se incorpor al ejrcito
Manuel. Cuando todo estaba previsto para el
peruano.
matrimonio de la joven con el acaudalado anciano,
7. Se le ha considerado siempre como se descubre fortuitamente que ste era casado.
perteneciente a la clase media. Era un criollo, Entonces, don Jess, padre de la muchacha
que con sus obras, pretendi siempre entrar en expulsa a a Catita por alcahueta y permite el
la conciencia de su pblico para modificar matrimonio de su hija con Manuel. Evidentemente,
ciertos hbitos que consider nocivos, pero, que la irona tambin apunta a la familia de clase
a su vez, identifica en ellos la esencia de lo media y su afn de medro, sobre todo a travs del
peruano. personaje de la madre que, en todo momento,
intenta casar a su hija con un viejo adinerado a
8. Se desempe en cargos pblicos modestos y pesar de que no existe amor.
lleg a ser diputado suplente en el Congreso de
1860. "a Catita" se estren un domingo 7 de setiembre
de 1856 en el teatro Variedades. Esta comedia
OBRA est dividida en tres actos y el argumento es como
sigue: Los esposos Don Jess y Doa Rufina
Es el teatro la mejor produccin de Segura. All, tienen una hija casamentera llamada Juliana, todo
como en toda su obra, presenta a la clase media candor y dulzura, que corresponde a los amores
atribulada en el contexto del primer militarismo y de Don Manuel un joven pobre y sin porvenir.
recrea irnicamente usos y costumbres con el afn Doa Rufina pretende casar a su hija con Don
de modificarlos, pues considera que en ellos se Alejo, seor de leyenda donjuanesca y mucho
encuentra la esencia de la identidad de "lo dinero, pero a quien Juliana detesta y ante esta
peruano". Sus personajes siempre son seres resistencia, la madre recurre a las artes
estereotipados y de estrecho horizonte que slo casamenteras de a Catita quien valindose de
buscan un empleo burocrtico o una conquista mil artimaas convence a Juliana que acepte a
amorosa. En ambos casos, siempre antecede el Don Alejo. Desoyendo las protestas de Don Jess
afn moralista sobre los objetivos trazados. y los lamentos de Don Manuel se sella el
Estilsticamente, sus textos presentan carencias, y compromiso, cuando aparece Don Juan, un viejo
seguramente por ello, siempre recurre a tcnicas amigo de la familia, quien trae del Cusco una carta
sencillas, pero eficaces en el objetivo de reforzar su para Don Alejo que le enva su esposa. Rufina
intencin nacionalista y popular. desfallece de espanto y llora de su desgracia.
- El Cacharpari. EL ROMANTICISMO
- La pelimuertada. I. DEFINICIN
207 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
del Plata, otros autores importantes all fueron "El ruiseor del Chira", "El sucesor de Segura"
Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) y Jos
Hernndez (Martn Fierro), todos ellos 1. Hijo ilegtimo del caudillo militar Felipe Santiago
relacionados con el denominado Romanticismo Salaverry.
social, propiciado esencialmente como reaccin
ante la dictadura racista (Juan Manuel Rosas 2. Se dedic a la carrera militar en un inicio, pero
fue el dictador). Otra variante del romanticismo posteriormente se dedic a la carrera
proveniente de Europa fue el romanticismo diplomtica y paralelamente a la literatura.
sentimental o idlico que tiene como mximo
exponente al colombiano Jorge Isaacs, autor de 3. Es respetuoso de las formas clsicas. Utiliz el
Mara. En el caso peruano es exponente de esta soneto, la oda y el verso endecaslabo.
variante el piurano Carlos Augusto Salaverry.
4. Su poesa tiene un tono melanclico, triste y
Finalmente, se dio el romanticismo historicista
nostlgico; pues est ligado al romanticismo
que tuvo como representante al peruano
sentimental inspirado en Bcquer, Heine y Vctor
Ricardo Palma Soriano.
Hugo.
Como ya se ha adelantado, en el Per, el
5. La temtica central de su obra es el amor y el
romanticismo se manifest en su faceta menos
dolor.
comprometida con la realidad poltica y social,
como si se dio en Argentina por ejemplo. 6. Se estableci tempranamente en Francia, en su
Algunos de los factores fueron que aqu se calidad de diplomtico, y se adapt al
desarroll una suerte de aparente bonanza pensamiento europeo a cabalidad.
financiada por la explotacin del guano de las
islas y el manejo populista de la poltica 7. En vida, su obra fue valorada fundamentalmente
nacional, sobre todo en la etapa de Ramn por su produccin dramtica, tanto as que fue
Castilla, quien con su sagacidad ya famosa se considerado como "El sucesor de Segura",
las ingeni para crear una situacin de siendo su obra ms importante el drama
progresismo y vanguardia con respecto de los Atahualpa.
dems pases vecinos. Por lo tanto, la literatura
se supedit a recrear y elogiar las cosas 8. Muri paraltico en Pars.
agradables de la vida. Incluso Palma lleg a
sostener que la literatura no deba OBRA
"contaminarse" de elementos polticos en
absoluto. A. POESA:
208 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
10.En 1892, asisti como representante peruano a El Realismo es un movimiento que surge
las celebraciones en Espaa por el cuarto inicialmente en Francia, a mediados del s. XIX
centenario del Descubrimiento de Amrica. (1848), alcanzando su mayor expresin en la
novela. A nuestro pas, el Realismo llega con
Caractersticas de su obra: cierto retraso, despus de la Guerra con Chile.
El Realismo Peruano, si bien es cierto adopta los
1. Perfecciona la tradicin. moldes del Realismo Europeo, no descuida los
matices nacionales y se preocupa por los
2. La tradicin es un relato breve y ameno, que problemas sociales de la poca levantando su
combina el cuento, la leyenda, la crnica, la voz de protesta para denunciar el maltrato al
historia y el artculo de costumbres. indio, la centralizacin de la economa, la
corrupcin pblica y la derrota sufrida frente a
3. Formalmente es la mezcla de historia y ficcin Chile. Es el primer momento en que se toma en
con un fin anecdtico. Utiliza un lenguaje cuenta la realidad del indio peruano a travs de
coloquial lleno de aforismos y frases populares, novelas sociales y ensayos polticos.
con mucha irona.
II. CARACTERSTICAS
4. La tradicin creada por Palma no se amolda a
los gneros conocidos. 1. Predominio de la realidad sobre la
imaginacin y la fantasa.
5. Las primeras tradiciones estn cargadas de un
sentimiento romntico y se sitan en momentos 2. Rechazan los excesos del Romanticismo.
cercanos al presente del autor o en el pasado
incaico. En la poca del 60, su inters se orienta 3. Es eminentemente objetivo.
hacia la colonia e incorpora el humor. La mayor
parte, as como las mejores tradiciones, son las 4. Rechaza los vicios del pasado y se centra en
ambientadas en la colonia o en los primeros problemas contemporneos.
tiempos de la Repblica.
5. Preferencia por los temas sociales.
A. POESA
6. Denunci el maltrato del indio.
* "Poesas".
7. Radicalismo poltico y social.
* "Armonas".
8. Nacionalismo.
* "Pasionarias".
III. EXPONENTES
* "Verbos y Gerundios".
* Manuel Gonzlez Prada: "Pjinas Libres",
B. TEATRO "Horas de Lucha".
209 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
* Clorinda Matto de Turner: "Aves sin Nido", 13. Critic los vicios sociales de la poca.
"Herencia", "ndole", "Tradiciones
Cuzqueas". 14. Adopt la posicin anarquista.
* Mercedes Cabello de Carbonera: "Sacrificio y 15. En el aspecto formal, sobre todo en la poesa,
Recompensa", "Los Amores de Hortensia". es considerado como precursor del
Modernismo, al haber introducido las estrofas
* Abelardo Gamarra, "El tunante": "Cien aos francesas como el rondel, triolet y las baladas
de vida perdularia". "Algo del Per y mucho alemanas.
de pelagatos".
OBRA
* Leonidas Yerovi: "La de a cuatro mil".
A. Ensayo:
210 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
* "Chico, doctora y doctor". Trescientos aos a que el indio rastrea en las capas
inferiores de la civilizacin, siendo un hbrido con
los vicios del brbaro i sin las virtudes del europeo:
enseadle siquiera a leer i escribir, veris si en un
DISCURSO EN EL POLITEAMA cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad del
hombre!
Seores:
Cuando tengamos un pueblo sin espritu de
Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy servidumbre, i militares i polticos a la altura del
para dar una leccin a los que se acercan a las siglo, recuperaremos Arica i Tacna, i entonces i
puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos slo entonces marcharemos sobre Iquique i
tiene mucho de patriotismo i algo de irona; el nio Tarapac daremos el golpe decisivo, primero
quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo ltimo.
defender con el hierro.
Para ese gran da, que al fin llegar porque el
Los viejos deben temblar ante los nios, porque la porvenir nos debe una victoria, fiemos slo en la luz
generacin que se levanta es siempre acusadora i de nuestro cerebro y en la fuerza de nuestros
juez de la generacin que desciende. brazos. Pasaron los tiempos en que nicamente el
valor decida los combates: hoy la guerra es un
De aqu, de estos grupos alegres i bulliciosos, problema, la ciencia resuelve la ecuacin.
saldr el pensador austero i taciturno; de aqu, el
poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; Abandonemos el romanticismo internacional i la fe
de aqu, el historiador que marque la frente del en los auxilios sobrehumanos: La tierra escarnece a
culpable con un sello de indeleble ignominia. los vencidos, y el cielo no tiene rayos para el
verdugo. En esta obra de reconstruccin i venganza
Nios, sed hombres, madrugad a la vida, porque no contemplemos con los hombres del pasado: los
ninguna generacin recibi herencia ms triste, troncos aosos i carcomidos produjeron ya sus
porque ninguna tuvo deberes ms sagrados que flores de aroma deletreo i sus frutas de sabor
cumplir, errores ms graves que remediar, ni amargo. Que vengan rboles a dar flores nuevas
venganzas ms justas que satisfacer. frutos nuevos! Los viejos a la tumba, los jvenes a
la obra!
En la orga de la poca independiente vuestros
antepasados bebieron el vino generoso i dejaron * Discurso pronunciado en el Teatro del Politeama
las heces. Siendo superiores a vuestros padres, de Lima, el 28 de Julio de 1888 por Manuel
tendris derecho para escribir el bochornoso Urbina, en una velada patritica destinada a
epitafio de una generacin que se va, manchada recolectar fondos para recuperar a Tacna y
con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra Arica.
fraudulenta i con la mutilacin del territorio nacional.
CLORINDA MATTO DE TURNER (Cusco, 1854 -
Si en estos momentos fuera oportuno recordar 1909)
vergenzas i renovar dolores, no acusaramos a
unos ni disculparamos a otros. Quin puede 1. Se cas a los diecisiete aos y enviud
arrojar la primera piedra? pronto; adems perdi tempranamente a su
nico hijo.
La mano brutal de Chile despedaz nuestra carne i
machac nuestros huesos; pero los verdaderos 2. Se dedic activamente a la difusin cultural a
vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra travs de diversas publicaciones, tanto en
ignorancia i nuestro espritu de servidumbre. Cusco como en Lima, adems de Buenos
Aires, ciudad en que residi durante algunos
Si la ignorancia de los gobernantes la servidumbre aos.
de los gobernados fueron nuestros vencedores,
acudamos a la ciencia, ese redentor que nos 3. Fue discpula de Gonzlez Prada, y sigui su
ensea a suavizar la tirana de la naturaleza, ideologa, defendiendo al indio en forma
adoremos la libertad, esa madre engendradora de crtica y pedaggica.
hombres fuertes.
OBRA
No hablo seores de la ciencia momificada que va
reducindose a polvo en nuestras universidades - Aves sin nido (1889)
retrgradas: hablo de la ciencia robustecida con la
211 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Aunque el Modernismo estuvo lejos de estar Este es un movimiento que present un espritu
limitado al cariz exclusivamente literario que se le de crtica y de profunda rebelda, libr dura
ha imputado. batalla contra la aristocratizacin y la elitizacin
de la literatura. Los colnidas admiraron la
S es cierto que una de sus caractersticas ms belleza formal y se sintieron deslumbrados por
sobresalientes fue su habilidad para transformar en la imagen y el color, cultivaron la expresin
sencilla y tierna, relevando la vida de provincia.
212 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Este movimiento debe su nombre a la revista: 10.Se convirti en lder de las tertulias del caf
"Colnida", aparecida en 1916 y de la que slo Palais Concert y abri las puertas a una serie de
se publicaron cuatro nmeros y que agrup a un valiosos autores e intelectuales provincianos:
pequeo nmero de escritores rebeldes e pero sus actividades ms privadas no estuvieron
iconoclastas: Federico More, Percy Gibson, Luis libres del opio y la morfina.
Enrique Cavietto, Alberto Hidalgo, Jos Carlos
Maritegui, entre otros. Sin embargo quien 11.En su actividad poltica, lleg a ser Diputado por
diriga y lideraba esta revista era Abraham Ica, y precisamente falleci prematuramente en
Valdelomar Pinto. Ayacucho a donde haba viajado para sesiones
del Congreso en dicha ciudad. Las
III. INTEGRANTES circunstancias en que ocurri su deceso se
confunden entre historias que difieren mucho
* Federico More: "Prosas de la luna y el unas de otras; en todo caso, muri a
mar" consecuencia de un accidente banal. Tena
apenas 31 aos de edad y evidentemente no
* Alberto Hidalgo: "Hombres y bestias" haba producido, de seguro, su mejor obra;
aunque de hecho lo que ha dejado es de gran
* Jos Carlos Maritegui: "Siete Ensayos de valor.
la realidad peruana"
OBRA
* Percy Gibson: "Jornada heroica"
A. POESA
* Abraham Valdelomar: "El Caballero
Carmelo * "Tristitia"
ABRAHAM VALDELOMAR PINTO (Ica, 1888 - * "El hermano ausente en la cena pascual".
Ayacucho, 1919)
* "La danza de las horas".
"El Conde de Lemos"
* "Yo pecador"
1. Naci en una pequea caleta de pescadores
llamada San Andrs en Pisco, Ica, y pas all su * "Confiteor"
infancia hasta que viaj a Lima para estudiar en
el colegio Guadalupe, donde se proyect como * "Ofertorio"
un entusiasta divulgador cultural. Fund una
revista y al final gan un concurso de cuento * "Ha vivido mi alma".
organizado por el diario "La Prensa", obteniendo
como parte del premio una pequea cantidad en B. NARRATIVA
efectivo. Posteriormente, ingres a dicho diario
como caricaturista. b.1 Cuentos
9. Si bien es cierto en su obra se presenta como * "La Mariscala" (en colaboracin con Jos
un narrador transparente y sencillo, en su Carlos Maritegui).
periplo vital se transform en un intelectual
D. HISTORIA
dandinesco y exquisito, no exento de
excentricidades. * "La Mariscala".
213 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
214 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
1929: Contrae matrimonio con la ciudadana 5. Tiene temas y motivos recurrentes: el dolor,
francesa Georgette Phillipard. la solidaridad, el hambre, la soledad, el
sufrimiento.
1930: Viaja a Espaa por primera vez.
6. Su poesa est llena de alusiones y
1931: Es expulsado de Francia por su militancia referencias al Per (paisajes, personajes y
poltica y viaja por algunos pases europeos. costumbres), todo ello insertado a nivel
universal porque la poesa de Vallejo no es
1933: Regresa a Francia con la salud localista o regional sino ms bien ecumnica.
quebrantada y dificultades econmicas.
B. EN NARRATIVA:
1937: Viaja a Espaa para asistir al Congreso
Nacional de Escritores. 1. Se solidariza con el oprimido, el explotado, el
dbil y denuncia el maltrato de los
1938: Vuelve a Pars y muere un viernes santo 15 poderosos.
de abril de una enfermedad desconocida.
2. Tiene una finalidad poltica, que es la de
OBRA desentraar y mostrar los conflictos de clase,
los enfrentamientos sociales: el dbil con el
A. POESA: poderoso, el burgus frente al obrero. Con
ello, logra demostrarnos la profunda
* "Los heraldos negros" (1918). injusticia social existente en nuestra
sociedad.
* "Trilce" (1922).
PERIODOS DE LA POESA VALLEJIANA:
* "Poemas humanos" (1939).
A. Periodo Modernista:
* "Espaa, aparta de mi esta cliz" (1939).
En este periodo, est inserto su primer libro "Los
* "Poemas en prosa" (1939). heraldos negros" (1918), en el cual Vallejo
recibe el legado de la poesa modernista, sobre
B. NARRATIVA:
todo la influencia de Rubn Daro y de Julio
* "Fabla salvaje". Herrera y Reissig. El poemario tiene como
temtica el hogar provinciano, la muerte del
* "Tungsteno". hermano, el dolor humano universal, las dudas
sobre Dios.
* "Escalas melografiadas".
B. Periodo Vanguardista:
* "Paco Yunque".
En este periodo, est comprendido el poemario
C. ENSAYO: Trilce (1922), con el cual Vallejo inaugura el
Vanguardismo Peruano e inicia un nuevo
* "El Arte y la Revolucin". lenguaje potico de lmites insospechables.
Aparecen el tema de la crcel, la soledad y la
* "Rusia en 1931". ausencia de la madre; pero revestidos todos
ellos de una estructura lingstica compleja por
* "Contra el secreto profesional". lo experimental e innovadora.
D. TEATRO C. Periodo de la Poesa Comprometida.
* "Colacho Hermanos". Abarca "Poemas Humanos" (1939) y "Espaa,
Aparta de m este Cliz" (1939), Vallejo utiliza
* "Entre dos orillas corre el mismo ro". las palabras que remiten al cuerpo humano y se
compromete con la Repblica Espaola. Estos
* "La piedra cansada".
dos poemarios destacan de manera especial la
* "Lockout".
215 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
216 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
217 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
* Agua (1935).
1. Hurfano de madre desde los tres aos, vivi * Yawar fiesta (1941).
entre la servidumbre gran parte de su infancia;
sobre todo cuando su padre contrajo segundas * Los ros profundos (1958).
nupcias cuando Jos Mara tena seis aos de
edad. * El sexto (1961).
2. Lleg a Lima e ingres a San Marcos en 1931 * La agona de Rasu iti (1962).
en la Facultad de Letras.
* Todas las sangres (1964).
3. En 1937 fue recludo en el penal de El Sexto por
participar en una revuelta estudiantil contra el * El sueo del pongo (1965.
enviado de Mussolini, el general italiano
Camarotta. * Amor mundo y todos los cuentos (1967).
7. La casi totalidad de sus obras narrativas se Como representantes se puede sealar a Jos
ambientan en la sierra sur del Per, regin que Mara Arguedas en sus ltimos textos; sobre todo
l conoce muy bien ya que era natural de en su novela inconclusa El zorro de arriba y el zorro
Andahuaylas. de abajo, y tambin a Manuel Scorza.
que siempre asumi la defensa de los La narrativa del 50 est conformada por un
desposedos y tom su literatura como tribuna conjunto de escritores que tuvieron el mrito de
de denuncia social. registrar personajes y problemas que en ese
momento se estaban generando en la capital
6. Estudi en la Facultad de Letras de la por efecto de la modernizacin del pas. Entre la
Universidad de San Marcos. problemtica que registran estos autores, sobre
todo en la narrativa, podemos mencionar la
7. Fue desterrado a Mxico en 1949 por la caza de migracin de las grandes masas de
brujas emprendida por Odra contra todo aquel provincianos, la explosin demogrfica de la
que se opona a su rgimen. capital y el surgimiento de las barriadas.
8. Milit inicialmente en el partido aprista, pero II. CARACTERSTICAS
hacia los aos cincuenta se alej sin dejar de
lado su preocupacin social. 1. Temtica fundamentalmente urbana, tanto
temas como personajes estn referidos al
9. Apoy las protestas de las comunidades mundo urbano, al mundo de la ciudad.
campesinas en Cerro de Pasco contra los
abusos de transnacional Cerro de Pasco 2. Privilegian la visin de las barriadas.
Corporation, tanto en la actividad minera como
en la ganadera. Con ello, fue partcipe de los 3. La ciudad es vista, segn estos autores,
primeros indicios de reforma agraria a partir de como algo horrendo: "El Monstruo del milln
1960. de cabezas" (Congrains), "Una gigantesca
mandbula" (Ribeyro).
10.Hacia fines de la dcada del sesenta comenz a
narrar los sucesos antes mencionados, novelas 4. El personaje principal es el migrante
que conformaron una serie: "La guerra provinciano.
silenciosa".
III. EXPONENTES
11. Las novelas de Scorza trascienden de un
realismo mgico, con gran influencia de 1. Eleodoro Vargas Vicua:
Carpentier y Juan Rulfo, hacia un realismo
social; es decir, Scorza plantea el proyecto - "ahuin" (1953).
novelstico de insertar el mito en la historia a
travs de la literatura, que a diferencia de - "Taita Cristo" (1963)
Arguedas, no tiene como objetivo fundamental
2. Enrique Congrais Martin:
retratar fidedignamente la realidad sino el logro
de una toma de conciencia por parte del propio - "Lima, Hora Cero" (1954).
hombre andino para superar el golpe de la
conquista y alcanzar por s mismo su - "Kikuyo" (1955).
liberacin.
- "No una, sino muchas muertes".
219 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
1. Perteneci a una familia acomodada. Estudi en VI. "El Prximo mes me nivelo" (1972).
el colegio Champagnat y luego en la
Universidad Catlica. VII. "Silvio en el rosedal" (1977).
2. Viaj becado a Europa y all, por voluntad Por qu La palabra del mudo?
propia, experiment la condicin de
marginalidad, lo cual le permiti conocer "Porque en la mayora de mis cuentos se expresan
cabalmente la visin del mundo de los seres aquellos que en la vida estn privados de la
desarraigados. palabra, los marginados, los olvidados, los
condenados a una existencia sin sintona y sin voz.
3. Fij su residencia en Pars por ms de treinta Yo les he restituido este hbito negado y les he
aos. Slo volvi definitivamente al Per pocos permitido modular sus anhelos, sus arrebatos y sus
aos antes de su fallecimiento. angustias".
4. Su adiccin al tabaco propici su muerte por (De una carta del autor al editor, el 15 de febrero de
cncer pulmonar. 1973).
5. Poco antes de fallecer en 1994 fue galardonado PRESENTACIN DE "LA PALABRA DEL MUDO"
con "El premio Juan Rulfo" de Mxico, uno de
los ms importantes premios en lengua Hace ms de cuarenta aos que publiqu mi primer
castellana. cuento. Desde entonces debo haber escrito un
centenar o ms. Es poco para el tiempo y el
OBRA esfuerzo invertidos, mucho si nos atenemos a los
criterios de seleccin y rigor. Lo cierto es que mi
1. Temtica urbana actividad de escritor est ligada a este gnero, que
nunca he abandonado, poco favorecido por el
2. Presenta el mundo oficial y el mundo marginal. pblico y por ello difcil de colocar en el mercado de
la edicin. Pero no se trata de esto al escribir, sino
3. Linealidad en el relato. de darle forma a los cientos de situaciones, ideas,
experiencias, personajes que me habitaban y que
4. Nos acerca al universo de las ciudades. me hubieran hecho la vida diferente o inspida o
quizs insoportable si no los hubiera sacado de m.
5. Frustracin y angustia en sus personajes.
La creacin literaria es en su origen una terapia que
A. NOVELAS adopta luego la forma de un hbito para terminar
por convertirse en un vicio.
* "Crnica de San Gabriel" (1960).
A menudo me han preguntado qu cosa es para m
* "Los geniecillos dominicales" (1965). el cuento y cmo lo podra definir. A veces he dado
respuestas ocasionales, pero a la postre no s lo
* "Cambio de guardia" (1976). que es, aparte de un texto en prosa de extensin
relativamente corta. En este texto puede entrar lo
B. CUENTOS que sea. Hay tanta diferencia entre un cuento de
Bocaccio y uno de Voltaire, de Maupassant, de
* "La palabra del mudo" (1955), (Agrupa todos Joyce, de Buzzati, de Borges, de Poe o de Rulfo.
sus cuentos en cuatro volmenes) En un cuento uno puede relatar un recuerdo de la
infancia, comunicar un sueo, llevar una idea hasta
C. OTRAS OBRAS el absurdo, transcribir un dilago escuchado en un
caf, proponerle al lector un acertijo o resumir en
* "Prosas aptridas". una alegora su visin del mundo.
* "Solo para fumadores".
Si escribir, como pienso, es una forma de conversar
D. TEATRO con el lector, en especial con el lector virtual de la
maana, ignoro si maana encontrar
* "Santiago, el Pajarero". interlocutores a quienes mis cuentos les digan algo
y quieran dialogar conmigo, gracias al mecanismo
* "Confusin en la prefectura". en tantos aspectos misteriosos - de la lectura.
LA PALABRA DEL MUDO Una ltima observacin, esta vez acerca del ttulo
general de mis cuentos. He mantenido el de "La
Obra compuesta por cuatro volmenes que recoge Palabra del Mudo", si bien s que ya no
todos los cuentos de Ribeyro publicados a partir de corresponde enteramente a mi propsito original,
1955. Comprende los siguientes libros: que era darle voz a los olvidados, los excluidos los
marginales, los privados de la posibilidad de
expresarse. Y si lo he mantenido es porque dicho
ttulo ha cobrado para m un nuevo significado.
I. "Los gallinazos sin plumas" (1955). Quienes me conocen saben que soy un hombre
parco, de pocas palabras, que sigue creyendo, con
II. "Cuentos de circunstancias" (1958). el apoyo de viejos autores, en las virtudes del
silencio. El mudo en consecuencia, adems de los
III. "Las botellas y los hombres" (1964).
personajes marginales de mis cuentos, soy yo
IV. "Tres historias sublevantes" (1964).
220 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
mismo. Y eso quiz porque, desde otra perspectiva, Ingresa en San Marcos en 1953 para estudiar
yo sea tambin un marginal. Letras y Derecho. Por aquella poca, escribe
cuentos y artculos periodsticos "con gran
"Los Gallinazos sin Plumas" inseguridad y mucho esfuerzo" como reconoce
el propio autor y trabaja como redactor de
Es un cuento publicado en 1955 y en el cual se noticias en una radio. En 1955, contrae
plasma la miserable vida que le toca vivir al matrimonio con Julia Urquid, su ta poltica,
migrante provinciano. Tiene como tema central el catorce aos mayor que l. Tres aos despus
desamparo de la niez en el mundo urbano. viaja a Francia por muy breve tiempo, con
motivo de la premiacin de su cuento "El
Don Santos, es un anciano cojo y sus dos nietos desafo" por parte de La "Revue Francaise".
Efran y Enrique, habitan el mismo corraln, junto a Este viaje le permiti concluir que Europa era el
un cerdo (Pascual), al cual Efran y Enrique tienen ambiente adecuado para su vocacin de
que alimentar a como d lugar. Todo el cario de escritor. Y a este continente regres
Don Santos est dirigido al cerdo, en quien ve su acompaado de su reciente esposa, en busca
futura fortuna, es por ello que obliga a los nios a de un ambiente ms estimulante para la
trabajar aun estando enfermos. Ante los constantes creacin.
aullidos del cerdo don Santos lanza al perro (Pedro)
al chiquero. Pero el ao que marca el inicio de una carrera
dirigida hacia la cima de las letras castellanas es
Al regresar Enrique del muladar con los cubos 1962, ao en que es galardonado con el Premio
llenos de comida se da cuenta que el perro est Biblioteca Breve, otorgado por la editorial Seix
siendo devorado por el cerdo, indignado se acerca Barral, en mrito a la novela "La ciudad y los
al abuelo y le golpea el rostro con una vara, el viejo perros", originalmente titulada "Los impostores".
retrocede y cae de espaldas en el chiquero. Poco En esta primera novela, Vargas Llosa recrea el
despus Enrique coge a su hermano Efran y mundo de los adolescentes y sus conflictos en el
abandonan el lugar. "Desde el chiquero llegaba el Colegio Militar "Leoncio Prado", haciendo uso de
rumor de una batalla". una tcnica literaria impecable, lograda de la
lectura de los autores de la llamada Generacin
GENERACIN DEL 60 Y 70
Perdida, como es el caso de William Faulkner.
MARIO VARGAS LLOSA En 1964, se separa definitivamente de Julia
Urquid y al ao siguiente retorna a Lima por un
I. DATOS BIOGRFICOS breve periodo y se casa con su prima hermana
Patricia Llosa. Posteriormente, retorna a Europa
Mario Vargas Llosa naci en Arequipa el 28 de y radica en Londres. Su consagracin como
marzo de 1936. Meses antes, por cosas del escritor se realiza en 1967, ao en que es
destino, sus padres se haban separado, de tal galardonado por su novela "La casa verde" con
manera que la primera infancia del nio el Premio "Rmulo Gallegos", en cuya
transcurre alejada de la autoridad paterna. De ceremonia de premiacin fue ovasionado como
1937 a 1945, vivi en Cochabamba, Bolivia, y ningn otro escritor latinoamericano.
estudi en el Colegio La Salle. Posteriormente
regresa con su familia al Per y se instalan en En 1970, se traslada a Barcelona, Espaa, y
Piura, al ser nombrado, el abuelo, prefecto de permaneci en esta ciudad por cuatro aos. A
esta ciudad. En 1947, sus padres se reconcilian mediados de 1974, retorn al Per y durante un
y se establece la familia en Lima, en donde es buen tiempo altern su estancia entre nuestro
matriculado en el Colegio La Salle. pas y Europa. En 1987, despus del discurso
presidencial del entonces mandatario Garca
Este encuentro con el padre, despus de diez Prez, decide incursionar en la poltica a raz de
aos de ausencia, afect seriamente el espritu la pretendida estatizacin de la banca y a partir
de este nio, que no quera cambiar las caricias del ao siguiente inicia una carrera poltica que
de la madre por la frrea disciplina paterna. A lo llevar a ser candidato a la presidencia del
partir de ese momento, empieza la ruptura con pas para las elecciones de 1990. Ante su
la realidad por parte del escritor que prefiere fracaso electoral, se retira a Espaa, en donde
encerrarse en su habitacin, leyendo novelitas inicia la escritura de sus memorias como fruto
de aventura, a tener que aceptar la rigidez del de esta experiencia poltica.
padre.
En 1993, se nacionaliza espaol y partir de ese
En 1950, su padre decide ingresarlo al Colegio momento se inicia una relacin conflictiva con el
Militar Leoncio Prado, acontecimiento que Per a raz de una campaa tendenciosa
marcar la sensibilidad del escritor y que realizada por la prensa de nuestro pas. En
posteriormente recrear en una de sus 1996, es incorporado a la Real Academia
primeras novelas. Por una parte, el orden y la Espaola, pronunciando un discurso sobre la
disciplina de la institucin castrense, y por otra vida y obra de Jos Martnez Ruz, "Azorn",
la violencia, la discriminacin y el machismo confirmando con este hecho su presencia y
imperante al interior le hacen tomar conciencia participacin activa en el mundo de las letras
de la compleja y dolorosa realidad peruana. A hispanas.
partir de ese momento, surgen en el escritor los
mviles que van a definir su existencia: la II. EL PEZ EN EL AGUA:
creacin de un mundo irreal ms aceptable y
armonioso a travs de la literatura, y el ansia Esta obra apareci publicada en el ao 1993
de libertad que marcarn sus ensayos polticos. bajo el sello de la Editorial Seix Barral y se
inscribe dentro del gnero de las memorias. El
pez en el agua consta de dos partes. La primera
221 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
1986: "Quin mat a Palomino Molero?" En 1988 recibe el Premio Libertad en Suiza,
otorgado por la Fundacin Max Schmidheiny.
1987: "El hablador".
1989 recibe el Premio Scanno en Italia por su
1988: "El elogio de la madrastra". novela El hablador.
1993: "Lituma en los Andes y El pez en el En 1990 gana el Premio Castiglioni de Sicilia
agua". en mrito a su obra novelstica y es nombrado
Profesor Honoris Causa de la Universidad
1997: "Los cuadernos de don Rigoberto". Internacional de Florida en Miami.
222 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Ese mismo ao le fue otorgado el Premio - "Tantas veces Pedro" (Novela 1974).
Literario Arzobispo San Clemente de Santiago
de Compostela por Lituma en los Andes. - "La Vida exagerada de Martn Romaa"
(Novela 1981).
En 1995 le fue concedido el Premio
Jerusaln. - "El Hombre que hablaba de Octavia de
Cdiz" (Novela 1985).
En 1996 el Gremio de Libreros Alemanes le
otorga el Premio de la Paz. - "La ltima mudanza de Felipe Carrillo"
(Novela 1998).
En abril de 1997 se le otorga el Premio
Mariano de Cavia, que concede el diario ABC, - "Dos seoras conversan" (Novela 1990).
por su artculo "Los Inmigrantes", publicado
en El Pas. - "Permiso para vivir" (Anti-memorias 1993).
En mayo de 1999 recibi el Premio Ortega y - "No me esperen en abril" (Novela 1995).
Gasset de periodismo en mrito a un artculo
sobre el Sensacionalismo de la Prensa. - "A trancas y barrancas" (Artculos
periodsticos 1996).
En julio del mismo ao se le otorg el Premio
Internacional Menndez Pelayo, en - "Reo de nocturnidad" (Novela 1997).
reconocimiento a su trayectoria literaria.
- "La amigdalitis de Tarzn" (Novela 1998).
223 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
con el insomnio, con unos das que, para l, tienen 8. Es un trmino excluido de las
ms horas que para el resto de personas. Pero, no caractersticas de la literatura Inca:
slo encontrar noches de desvelo en esta ciudad,
sino que adems. a) Oralidad.
b) Annima.
c) Agrafa.
PREGUNTAS PROPUESTAS: d) Monotesta.
SEMANA 13 e) Pantesta.
224 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
a) Los amautas.
225 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
ORACIN
A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, CLASES DE ORACIONES POR LA
SEGN, SIN, SO, SOBRE, TRAS PRESENCIA DE SUS MIEMBROS
ORACIN UNIMEMBRE
CABE: Es una preposicin arcaica que significa
Es aquella que no presenta la relacin sujeto -
"junto a"
predicado.
SO: Es una preposicin arcaica que significa "bajo".
Se puede presentar de dos formas:
FUNCIN
I. ORACIN UNIMEMBRE - SIN VERBO:
La preposicin sirve para conectar a un ncleo con Son las oraciones elpticas, que expresan
un trmino. un pensamiento completo en el menor
nmero de palabras posibles.
LOCUCIONES PREPOSITIVAS
Ejemplos:
Al igual que el adverbio, se pueden formar
grupos de palabras que cumplen la misma Auxilio!, Socorro!, Al fin!
funcin de una preposicin. II. ORACIN UNIMEMBRE CON VERBO:
Ejemplo: Necesariamente est formada con un verbo
impersonal.
Lo har segn tu opinin.
Principales Casos
Lo hara de acuerdo con tu opinin. 1. Verbo "haber"
(Sujeto nulo) Hubo varios problemas.
Otras locuciones: detrs de, acerca de, en PREDICADO
contra de, por encima de, por debajo de, a (Sujeto nulo) Hay numerosos beneficios.
travs de, en medio de, por delante de, etc. PREDICADO
2. Verbos climticos
(Sujeto nulo) Llova intensamente.
NCLEO TRMINO PREDICADO
(Sujeto nulo) Amaneci relativamente nublado.
Un verbo Un sustantivo
PREDICADO
3. Verbo con pronombre impersonal "se"
Un sustantivo Un adjetivo
(Sujeto nulo) Se vive bien aqu.
Un adjetivo Preposicin Un adjetivo PREDICADO
(Sujeto nulo) Se comenta sobre eso.
Un adverbio Un adverbio PREDICADO
ORACIN BIMEMBRE
Un pronombre Un pronombre Es aquella que presenta la relacin sujeto -
predicado
A kilmetros de distancia, se alzaba el cerro.
PREDICADO SUJETO
CATEGORAS SINTCTICAS En la espesura de la selva, entre los ros Napo y
PREDICADO
DEFINICIN Ucayali, habitaba desde hace siglos.
PREDICADO
Es la parte de la Gramtica que se encarga de La tribu secoya del cacique Coranke.
estudiar el funcionamiento de las palabras SUJETO
dentro de la oracin. CLASES DE ORACIONES POR LA ACTITUD DEL
HABLANTE
En trminos ms sencillos, se encarga de
1. Oracin enunciativa
estudiar a la oracin y sus elementos. En
Es la que afirma o niega algo.
funcionamiento.
Ejemplos:
UNIDADES SINTCTICAS: DIFERENCIA ENTRE - Ella te quiere mucho. (Enunciativa afirmativa)
- Ella no te quiere (enunciativa negativa)
ORACIN Y PREPOSICIN
2. Oracin exclamativa
Es la que indica admiracin.
SENTIDO AUTONOMA Ejemplos:
ORACIN S S - Qu feliz estoy!
PROPOSICIN S No - Cunto gusto volver a verte!
3. Oracin exhortativa
Es la que indica orden o pedido.
Ejemplos:
- Vete de aqu!
- Perdname, por favor!
228 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Puede encontrarse escrito en la oracin o 10. Desde las primeras horas del da, en la estacin
sobreentendido. florida, cubriendo las rosas mostraba el claro
sol sus primeros rayos de alegra.
229 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
* Los verbos son "es" y "vengas"; pero vengas 8. Si nos dejan, haremos un rincn cerca del cielo.
est subordinado por "que", por lo tanto el verbo
"es" es el principal. 9. Quin te golpe?
230 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
SUJETO VNC
MD MD MD NS Predicado Verbal
SUJETO VNC
Una muchacha muy servicial nos atendi en aquel Los trabajadores pidieron un descanso.
lugar.
Predicado Verbal
MD NS MD
SUJETO
- PREDICADO NOMINAL
Francisco Pizarro, Conquistador del Per, captur a
Atahualpa. Presenta como ncleo a un verbo copulativo, a
un sustantivo o a un adjetivo.
NS APOSICIN
VC
SUJETO
Los caballos eran fuertes.
El poeta Vallejo muri en Pars.
PREDICADO NOMINAL (VERBO COPULATIVO)
MD NS APOS.
El postre, exquisito.
CLASES DE SUJETO
PREDICADO NOMINAL (ADJETIVO)
I. Por el nmero de ncleos: Simple - compuesto
El de la izquierda, ingeniero de minas.
II. Por la presencia de modificadores: Complejo
- incomplejo PREDICADO NOMINAL (SUSTANTIVO)
PREDICADO ADVERBIAL
OBJETO DIRECTO OBJETO INDIRECTO MODIFICADORES DEL NCLEO DEL
PREGUNTAS Qu? A quin? A quin? Para quin? PREDICADO
b. Sujeto paciente: El sujeto no realiza la accin. Esa carretera une (ambos pueblos) esa carretera
los une. O.D. PREDICADO
De lugar dnde? Tu billetera est sobre la mesa
De tiempo cundo? Anoche cenamos juntos. El mago espaol hipnotiz (a varios concurrentes)
De modo cmo? Lo hizo muy rpido el mago espaol los hipnotiz. PREDICADO
De cantidad cunto? Ella te quiere mucho OD NP
De causa por qu? Lo despidieron por irresponsable
De finalidad para qu?
Su soberbia disgust (al maestro) su soberbia le
Est practicando para las olimpiadas
disgust. PREDICADO
De compaa con quin? Con sus amigas, bail todo el da
De medio con qu? Con aquella arma, la asesin OI NP OD OI
De destino hacia dnde? Hacia las nubes, pate Waldir
De oposicin contra qu? Luch contra la injusticia La lluvia trajo (alivio) (al campesino) la lluvia se lo
De carencia sin qu? Lo vimos sin muchas esperanzas trajo. PREDICADO OI OD
De tema sobre qu? Trataron sobre economa
De duda Quiz vengan temprano (La carta) (la) escrib yo. Existe doble
De afirmacin Tambin trabaja de noche objeto directo
De negacin Nunca dudes de m
De procedencia desde dnde? Desde Ancash, te mandan saludos 231 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
(A ellas) (les) agrada la msica moderna existe Se presenta cuando modifica al verbo y al objeto
doble objeto indirecto. PREDICADO directo.
232 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Instintivamente tom la direccin correcta; pero mi - Traje caramelos para quien quiera aceptarlos
compaera no puede encontrar su casa. objeto indirecto
Se hace lo que se puede; no obstante todo sigue - Ella fue atendida por quien antes la haba
igual. despedido complemento agente
Oracin Compuesta Ilativas: se establece entre - Yo soy lo que t quieres que sea
dos proposiciones a las que llamaremos primer y complemento predicativo.
segundo elemento. El segundo elemento expresa
una consecuencia de lo dicho en el primero. Los b) SUBORDINADAS ADJETIVAS
nexos coordinantes que lo expresan son: por lo
tanto, conque, as que, por consiguiente, luego. Cuando la proposicin cumple funcin sintctica
de: modificador directo.
Lleg temprano a casa, as que pudimos hablar
con tranquilidad. Termin mi trabajo por lo tanto - Esa chica cuyos ojos admiras tanto ha sabido
saldr a jugar. conquistarte mod. directo en sujeto.
B. Oraciones Compuestas Coordinadas sin - Javier vendi la casa que tanto me gustaba
Nexo (YUXTAPUESTAS): mod. directo dentro de objeto directo.
233 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
a) Circunstanciales b) Variables.
b) Ncleos. c) Neutras
c) Modificadores. d) Impersonales.
d) Modos. e) Sustantivos.
e) Objetos directos.
11. El ncleo del sujeto en la oracin El
4. Sobre el lomo del caballo viajarn a la cangrejito , animal presumido, hizo su
campia donde est su prima, la bonita. El casita bajo tierra, es:
sujeto es:
a) Tierra.
a) El caballo. b) Casita.
b) Lomo. c) Animal.
c) Tcito (ellos) d) Presumido.
d) La campia. e) Cangrejito.
e) La bonita.
12. Una de las siguientes es oracin
5. El complemento agente pertenece a las compuesta:
oraciones:
a) No estoy seguro de aquellas
a) Negativas. respuestas.
b) En voz activa. b) Ven en cuanto puedas.
c) Impersonales. c) Basta de tantas mentiras.
d) En voz pasiva. d) Todos deben de haber estado
e) Interrogativas. esperando la noticia.
6. Son palabras que cumplen la funcin de e) La codicia ser tu perdicin.
coordinantes en la oracin:
13. Que funcin cumple el elemento subrayado
a) Preposicin de la siguiente oracin. Las pelculas son
b) Adverbio. bastante buenas.
c) Conjuncin.
d) Pronombre. a) Adjetivo.
e) Sustantivo. b) Sustantivo.
c) Preposicin.
7. Llamamos Oraciones compuestas d) Verbo.
coordinadas: e) Adverbio.
a) Dos o ms proposiciones unidas con 14. Las oraciones, segn la actitud del
conjuncin subordinante. hablante, que dan a conocer un ruego, una
b) Dos o ms enunciados unidos con prohibicin o un consejo son llamadas:
conjuncin coordinante.
c) Dos o ms enunciados unidos con a) Optativas.
pronombre relativo. b) Exhortativas.
d) Ms de una es correcta. c) Enunciativas.
d) Exclamativas.
e) Desiderativas.
8. Nuevamente en la taciturna maana de 15. No es oracin compuesta:
invierno haba surgido ese desaliento
ntimo como el sentido ayer. El sujeto tiene a) Nevar como nunca sobre la ciudad.
la siguiente: b) Tengo que decir que nevar pronto.
c) Ella dice que todos e vende a buen
a) MD-NS-APOS-APOS. precio.
b) MD-MD-NS-APOS. d) Dejar de molestarme cuando
c) MD-NS-APOS. regreses.
d) MD-MD-NS-APOS-APOS. e) Ahora s que nada se pudo hacer.
e) MD-MS-MD-MI.
16. Seale la oracin expresada en voz pasiva:
9. Una de las siguientes lleva un
complemento en aposicin. Seale cul es: a) El dependiente no atenda bien a los
clientes.
a) En la cocina haba olla, tetera y vasos. b) Los ministros celebran na reunin de
b) Lima, la capital del Per, ha crecido emergencia.
muchsimo. c) Esa clase fue suspendida por el
c) El nio, cerrando los ojos se tir al profesor.
agua. d) El congreso rechaz el proyecto de ley.
d) La vicua es, en el Per, un animal e) Esa casa comercial no ha cumplido con
autctono. nuestro pedido.
e) Afuera, el viento gema y silbaba.
17. Oracin compuesta subordinada sustantiva.
10. Morfolgicamente las conjunciones son
palabras: a) Lo que yo tengo puede soportar mucho.
b) Las cosas pasaron inesperadamente.
a) Invariables.
234 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
235 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
a) Bien.
b) Suavemente. SEMANA 15
c) Aunque. LITERATURA HISPANOAMERICANA
d) Mientras.
e) Donde.
Inestabilidad poltica.
a) Tras.
b) Ya.
Caudillismo militar.
c) Mas.
d) No Se exaltan los ideales de libertad.
e) Slo.
236 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Est escrito en castellano, pero con todos los Fundador y mximo representante: Rubn
matices del habla tpica de los gauchos de la Daro.
provincia de Buenos Aires a mediados del siglo
XIX. CARACTERSTICAS:
237 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Al enterarse de los abusos y atropellos cometidos Mayor cercana a los problemas del ser
por la cacica Doa Brbara, quien en complicidad humano.
con el administrador Balvino Paiva, vena Desea acceder a la interioridad del hombre.
estafndolo, decide poner en orden las cosas Nuevas tcnicas:
conservando su propiedad. Varios narradores.
Tiempo circular.
De esta manera, se entabla un conflicto de lindes Monlogo interior.
entre Santos Luzardo y Doa Brbara; aquel acoge Mundo onrico y ldico.
en su casa a la hija de sta: Marisela, y en tanto la Surge lo Real Maravilloso.
va educando, tambin va naciendo entre ellos un
romance.
238 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
239 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Hay numerosas complicaciones: los nombres por y tantos otros hallazgos como ofrece esta
ejemplo, de acuerdo con las leyes cclicas de produccin que alcanza el rango de genial.
Macondo, tienden a repetirse una y otra vez.
11. Jorge Luis Borges, vive en Espaa durante 18. Al igual que Csar Vallejo, Pablo Neruda
su juventud, y all funda un movimiento de crea a partir de su experiencia en la Guerra
vanguardia llamado: Civil Espaola. Nos referimos al poemario:
12. Obra en la que se crea un pueblo llamado 19. El tema gauchesco es abordado por
Macondo. Hernndez en:
13. Ttulo del Gnero Narrativo cuento de 20. Primer movimiento originario de Amrica
Gabriel Garca Mrquez. es:
241 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
27. Cuentista argentino que abord temas 34. Una de los siguientes obras no le
fantsticos: corresponde al escritor colombiano Jorge
Isaacs:
a) Roberto Arlt.
b) Juan Carlos Onetti. A) Mara
c) Jorge Luis Borges. B) Los Consuelos
d) Mario Benedetti. C) Saulo
e) Jos Donoso
D) A Cali
E) La Casa Paterna
28. No pertenece a la simbologa de Borges.
a) Los laberintos.
b) Los espejos.
c) Las espadas.
242 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
246 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
procedan de la tierra de Juan. Dicha respuesta El Tunante, llegar a escribir una obra titulada
dio origen al nombre de la ciudad de Juanjui. Sachanovela.
Muchos de estos escritores pasaron los aos 30.
IV. LITERATURA DE LA POCA DEL CAUCHO Mientras tanto, escritores de otras regiones van
(1880 1915). descubriendo la Selva. Uno de los primeros ser
Fernando Romero (1905), oficial de nuestra
La literatura de este periodo se produjo cuando armada, que en desempeo de sus funciones,
la Selva cae bajo la dependencia del capitalismo recorrer los ros amaznicos. De esta experiencia
industrial extranjero, fundamentalmente ingls. extraer Doce relatos de Selva (Lima, 1934),
Entonces una fuerte corriente migratoria de aqu y testimonio ms o menos vivo del hombre selvtico y
de all invade a la Selva y las etnias sucumben su lucha con el hostil y abrumador medio ambiente.
ante sus ataduras esclavistas. Claro que el ltex de Algunos de estos relatos destilan una leve y zags
la Hevea brasilensis ya era bastante conocida por irona.
los nativos. El Boom del oro negro fue un Jos Ferrando (1903-1947) en Panorama hacia el
acontecimiento mundial, pero con consecuencias alba. (Lima, 1941) llegar a concebir la Amazona
muy ingratas para la Selva. Esto puede como tierra del porvenir; pero describir una Selva
observarse, por decir lo menos, porque donde, como dice un crtico, no existen incidentes
descompuso la incipiente estructura agraria de la simples sino siempre y a toda hora espantosas
Selva, produjo dolorosos y masivos xodos tragedias.
poblacionales en la Selva Alta, abandono de los Asimismo, cuando el Dr. Jenaro Herrera Torres
campos, etc. En esta poca se intensific la llega a Iquitos el ao 1896, surge el grupo de Los
importacin de Europa, la improductividad reinaba Cantores del Amazonas que se convirti en la
en Loreto, todo lo que se consuma vena del Viejo lite cultural de Iquitos. Es un grupo de selectos
Continente. No obstante, ocurrieron tambin intelectuales inmersos dentro del Romanticismo
marcados hechos locales: En 1896 se gesta la Amaznico, donde destacan como poetas:
Revolucin Federalista de Madueo y Seminario. Rmulo Paredes Gonzales, con su famoso poema
Se levantaron en Loreto con las pretensiones de Samarem (1918); Antonio del Carmen Sotelo, con
formar un estado federal. Finalmente, la pretensin su poema Al Amazonas (1898) y el himno
no tuvo xito. Montaesa (1919); Leopoldo R. Corts Figueroa,
En el plano literario se compusieron las canciones con su soneto Olmpica (1915); el Dr. Miguel
La Cancin del Balatero y el vals popular y de Abraham Rojas Mesa, con su poema Al Maran
autora controvertida, La Contamanina. (1890), Flor de la Selva; Manuel Pasin Zegarra ,
En el gnero narrativo se proseguir con las con sus creaciones poticas dispersas en los
composiciones teidas de religiosidad, por ejemplo, diarios de la poca y el mismo Dr. Jenaro E.
La leyenda de Santo Cristo de Bagazn, imagen Herrera con una serie de poemas, como Amazonas
muy venerada en la ciudad de Rioja. El relato da (soneto), A Moyobamba e Himno a la Palmera, con
cuenta de los milagros que le ocurrieron a Manuel los que demuestra ser no slo tradicionista sino
Aspajo quien lo encontr en el interior de una cueva poeta. Este grupo literario fue estudiado por el Dr.
ubicada en Bagazn en el sector entre Luis Hernn Ramrez en su obra Primeros Cantores
Chachapoyas y Rioja. del Amazonas. De este modo se desarroll el
De igual modo, en el ao 1869, Juan Fabriciano Romanticismo Amaznico cuyo representante fue el
Hernndez Bustamante, oriundo de Chachapoyas Dr.Jenaro Herrera y de igual modo, Manuel Rivera
(1944), escribe la Oda al Amazonas, lo cual, segn Iglesias con excepcional cuento Renunciacin
algunos estudiosos, constituye el punto de partida (1918) y muchos otros escritores olvidados en
de nuestra Literatura Regional Contempornea. nuestros das.
Fue, quizs, el primer canto del Ro Mar. Por supuesto que los primeros cincuenta aos de
Es importante destacar tambin que en aos este siglo se hinchan de poesa. Se imita a Daro,
posteriores y unidos a la edicin de revistas, ms a Chocano cuando ste empieza su apoteosis.
aparecen generaciones de escritores. De todo este ocano de cantos apenas nos
A partir de 1903, con el hebdomadario Loreto quedarn poemas de Rnciman, uno de Federico
Comercial, aparece un grupo de narradores. El Pizarro, pocas letrillas de Rmulo Paredes, escasos
lder ser el Dr. Jenaro Ernesto Herrera Torres. poemas de Marco Antonio Vrtiz y nada ms.
247 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
248 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Juan E. Coriat fue uno de los primeros loretanos del Kabalat Shabat, Cuentos del Formativo
en publicar: La Venganza (Lima, 1942). Escribi Temprano, Hashkivenu Avinu (mayo 2008).
cuentos y recogi leyendas. Luego traz el ensayo
de una novela en Un amargado (Lima, 1946). Manuel Tnjar Guzmn. Escribi el relato La
Precisamente en esta obra surge una decidida redada.
posicin de protesta social. Coriat en su libro En 1962 surge la Generacin Bubinzana cuya
Tunchi (Lima, 1944) asumi una posicin polmica: posicin histrica y social pretende, a partir de una
en su relato titulado El Presidente traza la imagen introspeccin del hombre amaznico, descubrir la
de un Fitzcarrald, cuya ferocidad y ambicin supera sensibilidad de lo mgico como una oposicin de la
a la de Lope de Aguirre. lgica occidental, la revalorizacin de la cultura
Arturo Burga Freitas es autor de dos volmenes: popular en sus manifestaciones ms esenciales, en
Ayahuasca (Lima, 1941) y Mal de gente (Lima, suma, la vida basada en la fraternidad y la
1943). Tambin produjo la obra Bajo el cielo de los satisfaccin plena de todas las necesidades
chamas. humanas. Son representantes bubinzanos: Rger
En 1942 apareci Sachachorro, de Csar Lequerica Rumrrill Garca, Juan Saavedra, Orlando
Delgado, libro de estampas loretanas. Excelente Casanova, Arnaldo Panaifo, Csar Calvo de Araujo
narrador, escribi tambin una novela: Ni infierno ni y otros artistas.
paraso y La bsqueda del alba. (1957).
Vctor Morey (1900-1965), escribi un solo libro El RGER ALEJANDRO RUMRRILL GARCA.
Motelo (Lima, 1958). All tiene un cuento del mismo Naci en Iquitos el 26 de julio de 1938 y ha vivido
ttulo del libro y al que Ventura Garca Caldern lo en muchos pueblos de la Amazona. Es escritor,
calific de magistral. A esta misma generacin de excelente narrador y periodista de una amplia
narradores pertenece Csar Calvo de Araujo trayectoria y conocimiento de la realidad selvtica.
quien public Paiche (Arequipa, 1963), novela Su prolfica obra abarca historia, narrativa, lrica
amaznica donde relata la implantacin de una ensayo, guin de cine y periodismo. Un promedio
granja colectiva en la Selva. de cuatro dcadas viene desarrollando una
Humberto del guila es otro narrador amaznico infatigable labor con la finalidad de evitar la
que ha publicado cuentos de bastante calidad marginacin social y cultural de la Amazona
literaria. Se esperaba ms de l, pero fue engullido Peruana. Ha sido gestor de del Primer Festival del
por el periodismo capitalino. Libro Amaznico realizado en la ciudad de Iquitos
Juan Ramrez Ros (n. Yurimagua en 1910) en 1965. En 1962 fund la Generacin Bubinzana
Escribi Yacuruna y La leyenda del domingo siete. y en la actualidad viene laborando, como es su
Guillermo Izquierdo Ros (n. Saposoa en 1917). credo, desarrollando la temtica amaznica. Es
Produjo El Paucar y El Indio de Lamas. consulto y expositor internacional sobre el tema
mencionado. Francisco Izquierdo Ros dijo sobre l
ARTURO DEMETRIO HERNNDEZ DEL GUILA. Ciertamente dar una cosecha densa y de buena
Naci en Sintico, departamento de Ucayali, el 22 de calidad. Su extensa produccin literaria e
diciembre de 1903 y muri en Lima el 2 de abril de intelectual puede ser a agrupada del siguiente
1970. Tuvo una vida extraordinaria a pesar de su modo:
origen humilde. Ha publicado tres novelas: Lrica: Poesa de Selva (1965), Magias y
Sangama (Lima, 1942), Selva Trgica (Lima, 1954) Canciones (1971), Axpikondi (1972) y Memorias
y Bubinzana (Lima, 1960). Tambin escribi de un Otoo (1975).
Tangarana y otros cuentos. El crtico Estuardo Narrativa: El Venado Sagrado (1992), La anaconda
Nez ha escrito que tanto Ciro alegra y del Samiria (1997) y Amazona Mgica (2009).
Hernndez pueden ostentar el ttulo primigenio de Ensayo y otros ttulos: Reportaje a la Amazona
haber incorporado la autntica Selva Amaznica, (1973), Gua General de la Amazona Peruana
como materia, como tema y como tesis. (1984), Pioneros de Loreto (1995), Hablan los
Hernndez, de acuerdo con sus propias palabras, diablos (2005), El ser amaznico (2006), Nanay:
describe la Selva en funcin del hombre. Sus obras el pas de los Iquito (2006), La Amazona Peruana
reflejan el atroz combate entre ste y el endiablado (2008), Educacin y Ecologa (2009),
paisaje selvtico.
Narcotrfico, subversin y democracia en el Per,
VI. LITERATURA DEL PERIODO DE Arte, postmodernidad y el realismo mgico en la
INTEGRACIN DE LA SELVA A LA VIDA literatura amaznica del Per, El Parque Nacional
NACIONAL (1943 1970). del manu:una realidad cercana al paraso y EE.UU
ha perdido la guerra de drogas.
Se abren carreteras de penetracin a la Selva y con Juan Saavedra Andaluz. Naci en Iquitos en
ello se activa el comercio. Ocurre el crecimiento 1940. Public el libro de cuentos Los hombres
urbano. astados y El interlocutor del diablo.
En el campo de las letras la ltima generacin que
hace or su voz a partir del ao 57 y, ms Humberto Morey Alejo. Naci en el callao en
orgnicamente, desde 1962, tiene dos nombres 1925. Ha publicado su poemario La serpiente
promisorios: Jaime Vsquez izquierdo y Manuel interminable (1989), Sueos y testimonios. En
Tnjar Guzmn. En el transcurso tambin narrativa escribi Periplo y La Guitarra
aparecern los grupos culturales incandescente.
JAIME VSQUEZ IZQUIERDO. (Iquitos, 1935-
2008)) Escritor y profesor universitario. Ha Javier Dvila Durand. Naci en Iquitos en 1935.
publicado las novelas Ro Putumayo (1986) y Escribi los poemarios Mis delirios. (1958) Yara.
Cordero de Dios (1989). Esta ltima constituye la (1967), Yo, el sujeto, (1988), Cantos del dolor y la
primera parte de una prometida triloga., angustia y otros poemas para amar la vida. (1994),
Kontinente Negro, Eroscopa, Albaileras, El amor es ro esplendoroso. (1997), El cantar.
Meditaciones del Hambriento, Los Atletas, Cuentos (2000), Travesa sin puerto (2020), Parque de
249 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
reserva. (2005) y Poemas de amor para jubilarse. Csar Calvo Soriano (Iquitos, 26 de julio de 1940-
(2005). Lima, 18 de septiembre de 2000), autor de Carta
para el tiempo (1960), Poemas Bajo Tierra (1961),
Arnaldo Panaifo Teixeira. Naci en Iquitos en Ausencias y Retardos (1963), Ardiente Sombra
1948. Ha publicado en narrativa: Cuentos y algo (1967), El Centro de los jvenes (1967), Las tres
ms (1981), El pescador de sueos, Pase al ms mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazona,
all, El ocaso de Ulderico el multiforma y Shamiro Pedestal para Nadie (1972) Como tatuaje en la piel
(1991). de un ro (1981), Los lobos grises allan en ingls
(1985), Campana de palo (1986), Puerta de viaje,
escrito con Jos Pavletich (1989), Los lobos allan
contra Bulgaria (1989), Edipo en los Inkas,
En esta poca tambin encontramos al poeta Jorge publicacin pstuma (2001).
Njar quien escribi Malas maneras y Mate
burilado.
Ral Edery Pinto. (n. en Yurimaguas 1930. VII. LITERATURA DEL PERIODO DEL
Escribi el poemario Ptalos Silvestres. Ha PETRLEO, NARCOTRFICO Y VIOLENCIA
regresado a la tierra de sus ancestros, vive el SUBERSIVA (A partir de 1970) - EL BOOM
Israel. PETROLERO.
Surge tambin el Grupo Oruga de Accin
El 16 de noviembre de 1971 se inicia en
Cultural. Fue fundado en Iquitos por Orlando
trompeteros la explotacin del petrleo, incluso esta
Casanova Heller con la finalidad de fomentar la
e fecha es clave para la historia regional, a la par
cultura en la regin.
que disminuye la produccin agrcola, el
ORLANDO CASANOVA HELLER. (Iquitos, 1943).
narcotrfico y la violencia subversiva se ponen en
Miembro fundador del Grupo Oruga de Accin
marcha.
Cultural, escribi en Lrica: Cantos de ro y sol
(1987); en Narrativa, los cuentos: El nio y el
En 1970 surge el Grupo Hora Zero-Pucallpa.
chichirichi, La oruga que quera vivir (1986), El
Fundado en la ciudad de Pucallpa por influjo de
pescador embrujado, El mejor regalo, Palabra de
Hora Zero de Lima. Desarroll una poesa
hombre, El bufeo Huayturn, La gota de agua y ,
iconoclasta y de protesta. Pertenece a este
junto a Germn Lequerica, ha publicado El viaje de
movimiento: Juan Santos Pacheco. Naci en el
la vida. Asimismo es autor de la novela La noche
Cusco en 1948. Publico su poemario Del Ucayali,
de Catasho Maca. Son otros miembros del grupo:
su mgica lupuna. (1989).
Alejandro Elspuru Noronha. Naci en Iquitos en
1955. Escribi las narraciones Estradas y El rbol En 1979 se funda en Iquitos el Grupo Cultural
de Tania. Urcututo, constituido por poetas, pintores,
teatristas y narradores cuya misin ms importante
Carlos Fuller. Naci en Puerto Maldonado en fue interpretar artsticamente la Amazona. Entre
1951. Ha publicado su poemario Acuarelas de la los poetas fundadores de Urcututo figuran Ana
tarde. (1990). Varela Tafur, Percy Vlchez Vela, Manuel Luna
Mendoza, Humberto Saavedra Montalvn, Carlos
Germn Lequerica Perea. Naci en Iquitos en Reyes Ramrez, Pedro Vargas Rojas y Samuel
1932. Produjo en Lrica: Selva Lrica (1952), junto a Coriat Navas.
Vctor Ral Hidalgo Morey y Daniel Linares
Bazn y La Bsqueda del alba. En narrativa: El Humberto Saavedra Montalvn (1960-1986):
Monstruo, Ese maldito viento (1986), El viaje de la Poeta que produjo El peso de los aos, Cancin
vida (1986), junto con Orlando Casanova, y El para Dorina, A Javier Heraud, Regreso.
soplador y el tigre. (1987). Percy Vilchez Vela. Naci en Panguana, Bajo
Amazonas en 1960. Public sus poemas Morada
LUIS HERNN RAMREZ. Naci en Moyobamba Fluvial, El Sol Despedazado (1992), Diario de Viaje,
en 1926. Fue miembro de la Academia Peruana de El andante en Yarinacocha (1995), Urbano Amor.
la lengua. Adems de muchos trabajos lingsticos Nocturno Iquiteo II. Actualmente est terminando
y ensayos de crtica literaria, el lrica produjo su primera novela.
Poemas de Soledad y sombra (1957), Sobre el Carlos Reyes Ramrez. Naci en Requena
dorso de la noche, Piel o sombra amada, Elega a en1962. Poeta que public Tuhuayo (1982), Mirada
tu nombre, Rozando el ala de una golondrina del Bho, Hamlet.
(1986) y Para hacer un corazn herido. Ana Denise Varela Tafur. Naci en Iquitos en
1963. Produjo poesa: Lo que no veo en visiones,
En el gnero expositivo escribi los dedicados a El sol despedazado, Voces desde la orilla y Dama
Jos Carlos Maritegui, al poeta blgaro Nikola en escenario.
Veptzarov y Andrs Bello. Con la finalidad de
sustentar tesis produjo Estilo y figura de Javier De igual modo se form el Grupo Literario Javier
Sologuren (1967) y Epteto en la Poesa de Len de Heraud. Este grupo fue fundado por el poeta
Grieff. Armando Almeida Nacimiento (1962).
Virginia Roca Lpez. Naci en Lima en 1935. Otros escritores contemporneos son:
Poetisa que ha publicado Astrolabio (1988) y Hoy
es el da. En narrativa produjo Para iniciar el Walter Prez Meza (n. en San Alejandro 1950).
trnsito. Junto a destacados escritores ucayalinos fund el
Grupo Literario Maldita Boa. Public en lrica:
Mientras tanto a nivel nacional surge la Generacin Maritza a la Una, En el Ojo del Ayahuasca, Cantos
del 60. Integrar esta importante Generacin y Desencantos para una Mujer Boa. En narrativa
250 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
Csar Arias Ochoa (1955) ha publicado los libros 2. Popular vals compuesto en la poca del
de poesa: Neblinas (1982) y La casa sin Puerta caucho:
(1983), y La muerte de Medel Mendiola (1988).
Juan Saavedra Andaluz. Naci en Iquitos en 1940. a) Tarapoto.
Public el libro de cuentos Los hombres astados, El b) Cosas de la selva.
interlocutor del diablo. Tambin public el libro de c) Selva trgica.
humor ABZ del humor. (1988). d) La contamanina.
e) La Minga de doa Shabi.
Luis Alberto Urresti Pereira. Naci en Iquitos en
1964. Public su poesa en Arquitectura y piedra y
Espacio para conspirar. (1991). 3. Es el autor de la leyenda del domingo
siete:
Sui Yung (Katie Wong). Naci en Iquitos en 1955.
Poetisa que ha publicado Creciente (1976) y Rosa a) Javier Dvila Durand.
Flica (1983). b) Juan Ramrez Ros.
c) Vctor Morey.
En la actualidad se puede apreciar la permanente
d) Arturo Burgos Freitas.
actividad literaria que se practica en la Amazona
e) Roger Rumrrill Garca.
Peruana. Claro est que falta consignar muchos
autores que cultivan el arte de las letras, por decir,
4. Cul es la Relacin correcta entre
en la Regin San Martn, el riojano Gustavo Iberico
autor y la obra?
Zrate, Luis Salazar Orsi, el moyobambino Adrin
Doroteo Mendoza Ocampo, Ral del guila Rojas,
I. Lus Herman Ramrez.
Carlos Maktangrunaka, Carlos Tafur Ruz y su vena
II. Jaime Vsquez Izquierdo.
humorstica en LLocllada, Abel Hoyos Salazar,
III. Roger A. Rumrrill Garca.
Jovita Esther Retegui Bardales, Celia Luz Flores
IV. Francisco Izquierdo Ros.
Flores, autora del bellsimo Himno a Tarapoto, Luis
a) Sinti el vivorero.
Ordoez Snchez, Mario Gonzales Inga, Juan
b) El venado sagrado.
Carlos Arce Rojas, Vicente Pvel Montoya Jara,
c) Haskivenu Avinu.
Manuel Rojas Cuchani, Hildebrando Garca
d) Sobre el dorso de la noche.
Velsquez, Ethel Linares Lozano y el Grupo
Cultural Rezistencia de Tarapoto, , Winston
a) IB,IIC,IIIC,IVA.
Pinedo Lpez, el poeta Gavino Quinde Pintado,
b) ID,IIC,IIIB,IVA.
Luis Alberto Vsquez Vsquez. Asimismo, una
c) IC,IIA,IIIB,IVD.
nueva generacin de jvenes escritores se
d) IA,IIB,IIIC,IVD
consolidan dentro de las letras y la cultura de
Tarapoto, entre ellos: Julio Armando Paredes
5. Conocido como El Charapa, escribi la
Vsquez (Al fondo de m, naufrago), Katherine
obra El collar del curaca:
Ponce Vargas (La nia de la coca), Olande Silva
Pinedo (La metamorfosis de Can), Jorge Farfn,
a) Henry Alexander Wickman.
Ricardo Jhosat, amn de otros artistas.
b) Francisco Izquierdo Ros.
Varias instituciones prosiguen, sea auspiciando, c) Humberto Del guila Arriaga.
sea organizando, certmenes y las publicaciones d) Csar Calvo De Araujo.
de nuestros escritores; por ejemplo la revista El e) Arturo D. Hernndez Del guila.
Tarapotino anualmente convoca a Juegos Florales
en poesa y cuento. Puede decirse que la Literatura 6. Autor de la obra Llocllada:
Regional sigue en proceso de construccin, los
escritores tienen la enorme tarea de ir creando y Gustavo Iberico Ztate.
trabajando la originalidad y el estilo. Pues mucho Luis Salazar Orsi.
tiempo ya han transitado en la recopilacin y la Carlos Tafur Ruiz.
recreacin. Manuel Rojas Cuchani.
Adrin Doroteo Mendoza.Ocampo.
251 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
15. Novela escrita por Csar Calvo De a) Jenaro Ernesto Herrera Torres.
Araujo cuyo tema es la implantacin de b) Rger Alejandro Rumrrill Garca.
una granja colectiva en la Selva: c) Arturo D. Hernndez Del guila.
d) Francisco Izquierdo Ros.
252 | P g i n a
Lenguaje y Literatura Decimonovena Edicin 2017- II CPU UNSM - T
a) Federico Pizarro.
b) Rger Alejandro Rumrrill Garca.
c) Orlando Casanova Heller.
d) Jenaro Ernesto Herrera Torres.
e) Ana Denise Varela Tafur.
a) Yaras
b) Sirenas.
c) Icamiabas.
d) Nahamund.
e) Gotu-He.
253 | P g i n a
Universidad Nacional de San Martn - Tarapoto
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Servicios que Brindamos
Ingreso directo a los primeros puestos.
Docentes con nivel Universitario
Textos acadmicos virtuales en USB
Seminarios Semanales
Orientacin vocacional permanente
Tpico
Atencin Psicolgica
INFORMES:
INFORMES: 042 - 524033 (SEDE CENTRAL) cpu.unsm.edu.pe Cpu Unsm-t
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN
TARAPOTO
AUTORIDADES UNSM-T
PERIODO 2014 - 2019
Ing. Dr. OSCAR W. MENDIETA TABOADA Ing. Dra. ANITA RUTH MENDIOLA CSPEDES
VICERRECTOR ACADMICO VICERRECTORA DE INVESTIGACIN
Ing. Msc. Jaime Ramirez Navarro Ing. Pedro Elas Prez Vargas
SUB DIRECTOR ACADMICO SUB DIRECTOR ADMINISTRATIVO
INFORMES:
INFORMES: 042 - 524033 (SEDE CENTRAL) cpu.unsm.edu.pe Cpu Unsm-t