Vetiver PDF
Vetiver PDF
Vetiver PDF
DE INVESTIGACIONES AGRCOLAS
Vetiver
Barrera viva contra
la erosin del suelo
Petra Garca
Maribel Clemente
Jess Daz
ngel Centeno
Eulices Isaac
PUBLICACIN DIVULGATIVA
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas (INIA) de la
Repblica Bolivariana de Venezuela, es un instituto autnomo,
creado de acuerdo con la Gaceta Oficial N 36.920 del 28 de
marzo de 2000, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierras por decreto N 5.379, Gaceta Oficial N
38.706 del 15 de Junio de 2007.
INSTITUTO NACIONAL
DE INVESTIGACIONES AGRCOLAS
Vetiver
Barrera viva contra
la erosin del suelo
Petra Garca*
Maribel Clemente*
Jess Daz*
ngel Centeno**
Eulices Isaac***
PUBLICACIN DIVULGATIVA 1
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
2
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Contenido
Introduccin 5
Origen 7
Variedades 7
Morfologa de la planta 7
Requerimiento agroclimticos 12
Limitaciones y enfermedades 13
Propagacin 25
Bibliografa consultada 43
3
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
4
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Introduccin
5
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
6
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Origen
El vetiver es originario de zonas pantanosas de la India y frica
meridional. El gnero consta de unas 10 especies distribuidas
por los trpicos asiticos y americanos. Est emparentado con
la caa de azcar y el sorgo. Pertenece a la familia Poaceae,
subfamilia Panicoindaceae, tribu Androponeae.
Variedades
Existen unas 10 especies de vetiver, de las cuales solo tres son
empleadas como barreras vivas para la conservacin del suelo:
Chrysopogon zizanioides (L.) Nash, Vetiveria nigritana y Vetiveria
nemoralis.
Morfologa de la planta
El vetiver es una planta herbcea de desarrollo muy rpido, de
ciclo largo (tiene una longevidad de ms de 50 aos) y sin tallo
aparente y puede alcanzar una altura de 0,5 a dos metros, en
menos de seis meses. Las hojas son largas, rgidas y angostas,
7
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
8
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
9
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
10
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
11
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Requerimientos
agroclimticos
El vetiver se desarrolla en diversos tipos de suelos, preferible-
mente los frtiles, sueltos, areno-arcillosos, laterticos, rojos, per-
meables y profundos, con pH que va desde muy cidos (pH = 3)
a muy alcalinos (pH = 11). Tambin tolera muy bien los metales
pesados y txicos. El rango de temperatura que resiste va desde
los -15C (por corto perodo de tiempo) hasta ms de 40C, sien-
do el rango ptimo de 20-30C.
12
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Limitaciones
y enfermedades
El vetiver, a pesar de ser una planta extremadamente resistente
a ciertas condiciones del medio ambiente, presenta las limitacio-
nes siguientes:
13
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
14
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Usos generales
del vetiver
El uso principal del vetiver es para la conservacin de suelos y
aguas. Tambin existen otros usos alternativos o secundarios a
partir de las hojas y races de la planta. Por ejemplo, las hojas
son utilizadas para realizar artesanas y construccin de techos,
mientras que de la raz se extrae aceite para la industria cosm-
tica y de alimentos, entre otros usos.
15
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
16
Estabilizacin de talud con barreras vivas de vetiver.
17
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
18
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
19
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
20
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
21
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
22
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
23
24
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Propagacin
La propagacin del vetiver es una etapa muy importante para el
buen establecimiento de la planta, para ello, se debe tomar en
cuenta las caractersticas morfolgicas que harn ms fcil el
proceso de propagacin
25
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
26
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
27
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
28
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
29
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
30
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
31
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
32
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Trazado en curvas
de nivel
Para realizar el trazado de la curva de nivel se utiliza el caballete
triangular, instrumento de fcil construccin, el cual da mayor
precisin al trazado de las curvas de nivel. Para los fines de esta
publicacin se describirn los pasos a seguir para la construc-
cin del caballete triangular.
33
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
34
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Pasos a seguir:
35
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
36
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
37
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
38
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
39
40
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Mantenimiento
de las barreras vivas
- Revisar las barreras sembradas con vetiver, aproximadamen-
te, a los 30 das despus de la siembra. En caso de haber fa-
llas, se debe hacer una reposicin (replantar). Es fundamental
que la barrera quede completa, para que sea eficiente.
41
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
42
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Bibliografa consultada
Alegre J. 2007. Manual sobre el uso y manejo del gras vetiver
(Chrysopogon zizanioides). Organizacin panamericana de la
salud. Lima, PE. Ministerio de Vivienda y Construccin y sanea-
miento. Oficina Regional de la Organizacin Mundial de la Sa-
lud. 37 p.
43
Vetiver. Barrera viva contra la erosin del suelo
Luque Mirabal, O. 2007. Manejo del cultivo del vetiver, en pro del
desarrollo de comunidades rurales en Venezuela. In Jornadas
cientfico-divulgativa y de innovacin del CIAE Anzotegui (1,
2007, El Tigre, VE). Resmenes. Eds. M. Sindoni; E. A. Prez
S.; P. Hidalgo; E. Guevara. Maracay, VE. Instituto Nacional de In-
vestigaciones Agrcolas. Centro de Investigaciones Agrcolas de
estado Anzotegui. p. 85-86 (Serie Publicacin Especial N 21).
44
Agricultura y Tierras